You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
8 de agosto de 2006
8 de agosto de 2006
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica es una crítica que ponen aquí en FilmAffinity de Fernando Morales. Una crítica muy acertada que dice muy bien lo que es la película. Una película entretenida y que se deja ver, con un reparto enorme pero que daba para más, para mucho más. Y es que el interesante argumento lo desperdiciia su director.
Durante las dos horas de película esta te entretiene, pero uno le acaba pidiendo algo más de lo que finalmente da. Porque si se hubieran esforzado en su momento hubiera salido un producto más que notable pero se ve que el director no le apetecia ser muy exigente y cambiar algunas cosas de su historia.
El reparto es espectacular: Robert Redford hace su labor, Ben Kingsley no está tan ridiculo como otras veces mientras que secundarios (el enorme y carismático Sidney Poitier, el fallecido River Phoenix, David Strathairn, Mary McDonell, Dan Aykroyd) cumplen también con lo suyo. Incluso al final hay un cameo de un inmenso actor (intrascendente cameo eso si) al que da gusto verle. Lo cierto es que el reparto sabe llevar la película debido a sus buenas actuaciones.
El guión es bueno. Porque es interesante. Pero hay situaciones poco creibles especialmente en su final. Porque comienza muy bien y se desarrolla también bastante bien pero en su desenlace flojea.
En fin, una película que es puro escapismo. La ves y la olvidas. Se pasa un rato agradable con ella y da gusto ver tanto actor de calidad (y a un contenido Kinsgley, actor al que temo en ocasiones) junto.
Durante las dos horas de película esta te entretiene, pero uno le acaba pidiendo algo más de lo que finalmente da. Porque si se hubieran esforzado en su momento hubiera salido un producto más que notable pero se ve que el director no le apetecia ser muy exigente y cambiar algunas cosas de su historia.
El reparto es espectacular: Robert Redford hace su labor, Ben Kingsley no está tan ridiculo como otras veces mientras que secundarios (el enorme y carismático Sidney Poitier, el fallecido River Phoenix, David Strathairn, Mary McDonell, Dan Aykroyd) cumplen también con lo suyo. Incluso al final hay un cameo de un inmenso actor (intrascendente cameo eso si) al que da gusto verle. Lo cierto es que el reparto sabe llevar la película debido a sus buenas actuaciones.
El guión es bueno. Porque es interesante. Pero hay situaciones poco creibles especialmente en su final. Porque comienza muy bien y se desarrolla también bastante bien pero en su desenlace flojea.
En fin, una película que es puro escapismo. La ves y la olvidas. Se pasa un rato agradable con ella y da gusto ver tanto actor de calidad (y a un contenido Kinsgley, actor al que temo en ocasiones) junto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El actor del cameo final es el enorme James Earl Jones. Si no querías saberlo, te jodes. No haber abierto el spoiler.

4,4
18.302
2
14 de enero de 2007
14 de enero de 2007
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cosa ante la que nos encontramos no es una película de terror, ni del psicológico ni del otro, porque en ningún momento esto logra infundir miedo o tensión en el cuerpo del que ve la película. Tampoco es, de manera involuntaria, una comedia porque pese a tener escenas pésimas, no esbozas ni una sonrisa con ellas. Por lo tanto pertenece al género de las bazofias porque lo único que consigue dar esta cosa es pena.
Los actores que deberían estar necesitados de un buen checazo totalmente ridículos. Así, Lily Taylor (protagonista principal) mira que lo intenta pero cuando tienes un papel nefasto lo único que puede salir no es nada bueno. La señorita Zeta-Jones está muy floja, y el amigo Liam Neeson muy desdibujado. Y Owen Wilson muy pesado, irritando al personal. Los demás no salen ni 5 segundos.
Y llegamos a los verdaderos fántasmas de la película que son, ni más ni menos, que el director y el guionista. El patán del Jan de Bont realiza una delirante y bochornosa película, totalmente cutre y el guión escrito por David Self, debería haber sido tirado al cubo de la basura por algún productor o por los actores que la protagonizan después de leerlo. O quizá ni siquiera lo leyeron cosa que realmente no me extrañaría nada.
Cuenta con varias escenas bochornosas. Ves una mano que sale en la puerta, una sala que da vueltas con una vomítiva música de fondo, una escena con Taylor y Zeta-Jones realmente nefasta, esas irritantes voces que oye la Taylor y tiene muchas cosas más que dan asco. Una película totalmente olvidable. En el spoiler pongo el mótivo porque le doy un 2 (quien no la haya visto y quiera que no lo lea).
Los actores que deberían estar necesitados de un buen checazo totalmente ridículos. Así, Lily Taylor (protagonista principal) mira que lo intenta pero cuando tienes un papel nefasto lo único que puede salir no es nada bueno. La señorita Zeta-Jones está muy floja, y el amigo Liam Neeson muy desdibujado. Y Owen Wilson muy pesado, irritando al personal. Los demás no salen ni 5 segundos.
Y llegamos a los verdaderos fántasmas de la película que son, ni más ni menos, que el director y el guionista. El patán del Jan de Bont realiza una delirante y bochornosa película, totalmente cutre y el guión escrito por David Self, debería haber sido tirado al cubo de la basura por algún productor o por los actores que la protagonizan después de leerlo. O quizá ni siquiera lo leyeron cosa que realmente no me extrañaría nada.
Cuenta con varias escenas bochornosas. Ves una mano que sale en la puerta, una sala que da vueltas con una vomítiva música de fondo, una escena con Taylor y Zeta-Jones realmente nefasta, esas irritantes voces que oye la Taylor y tiene muchas cosas más que dan asco. Una película totalmente olvidable. En el spoiler pongo el mótivo porque le doy un 2 (quien no la haya visto y quiera que no lo lea).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le doy un 2 porque al final el director le acaba arrancando la cabeza al personaje interpretado por Owen Wilson. Es lo único bueno de la película.
7
16 de junio de 2007
16 de junio de 2007
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como minimo recomiendo a la gente que le eche un vistazo a esta serie pues apenás son seis capítulos de unos 23 minutos y se ve en un suspiro. Aparte de eso, llega a tener en tan solo un capítulo gags bastante geniales y graciosos demostrando el ingenio de los creadores y de los guionistas con lo que la serie gana y mucho.
Y los personajes que salen en la serie son geniales. Absolutamente todos. Pero si tengo que elegir me quedo con el jefe de la empresa (genial la escena con la que se inicia la serie) y con uno de los protagonistas, el que no se entera de nada. Pero los otros también son bastante graciosos, desde el otro protagonista, la tía y el gótico.
Es un humor fácil de digerir, que te alegra la mañana con ver un capítulo de la serie pasando un muy buen rato y en que los actores demuestran su capacidad para la comedia. Lástima que sean tan pocos capítulos. Pero bueno espero esos nuevos capítulos que van a hacer con ganas para ver si como mínimo están a la altura de esta primera temporada.
¡Ahh!! Y por último, gracias a Grandine por la recomendación.
Y los personajes que salen en la serie son geniales. Absolutamente todos. Pero si tengo que elegir me quedo con el jefe de la empresa (genial la escena con la que se inicia la serie) y con uno de los protagonistas, el que no se entera de nada. Pero los otros también son bastante graciosos, desde el otro protagonista, la tía y el gótico.
Es un humor fácil de digerir, que te alegra la mañana con ver un capítulo de la serie pasando un muy buen rato y en que los actores demuestran su capacidad para la comedia. Lástima que sean tan pocos capítulos. Pero bueno espero esos nuevos capítulos que van a hacer con ganas para ver si como mínimo están a la altura de esta primera temporada.
¡Ahh!! Y por último, gracias a Grandine por la recomendación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial esa escena con la que se abre la serie con el jefe y la tía.
- ¿Qué sabes hacer con los ordenadores?
- Sé enviar e-mails, y recibirlos, abrir y cerrar carpetas, clickear el ratón...
- Vaya, veo que eres toda una experta.
No es así literalmente, pero más o menos.
Y bueno otros gags geniales también son el de "Made in Britain" o el momento en que todos creen que la tía ha muerto y esta va a casa del barbas ese a decirle que no diga que se ha acostado con ella. Simplemente genial.
- ¿Qué sabes hacer con los ordenadores?
- Sé enviar e-mails, y recibirlos, abrir y cerrar carpetas, clickear el ratón...
- Vaya, veo que eres toda una experta.
No es así literalmente, pero más o menos.
Y bueno otros gags geniales también son el de "Made in Britain" o el momento en que todos creen que la tía ha muerto y esta va a casa del barbas ese a decirle que no diga que se ha acostado con ella. Simplemente genial.
5
12 de julio de 2006
12 de julio de 2006
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el sonoro fracaso que supuso "Corazonada", en los 80 Coppola tuvo que sacar su carrera cómo fuera. Dirigió películas menores y con mucho menos presupuesto de los que barajaba en los 70 (con esas cuatro obras maestras dirigidas en esa decada) y lo hizo lo mejor que pudo con algunas películas admirables cómo "La ley de la calle" o "Cotton Club". En esos años se sitúa "Jardines de piedra". No está el amigo Nicolas Cage que en esos años ya trabajaba en algunas pelis de su tío pero si que estan dos de los actores más utilizados por Coppola: James Caan cómo protagonista y Laurence Fishburne un papel muy secundario (Fishburne ha aparecido en "Apocalypse Now", "La ley de la calle" y "Cotton Club").
Quizá fuera porque Coppola no quería vivir otro infierno en un rodaje cómo el que vivió con "Apocalypse Now" por lo que no se traslado a ningún lugar a rodar escenas de guerra. Quizá fue, tal vez porque no tenía el presupuesto necesario para hacerlo o que simplemente Coppola está vez no quería mostrar ninguna escena de guerra que puede ser.
El caso es que la dirección de Coppola no es tan sobresaliente cómo en otras ocasiones pero que aún así su mano se nota. Dirigida con sobriedad y con la experiencia de un director que había realizado varias películas importantes ya.
Cuenta con una historía cuanto menos interesante pero demasiado típica y con varios tópicos y que en ocasiones en una película de estas con soldados le pides mucha más mala leche de la que tiene en algunas escenas.
Los actores lo hacen bien. Tampoco es que Anjelica Huston tenga un papelazo pero bueno. James Caan comparte el protagonismo junto a D.B. Sweeney y ambos están bien. James Earl Jones tiene los momentos más graciosos.
Pues eso, no es lo peor de Coppola ("Jack" y su fragmento de "Historias de Nueva York" ocupan ese lugar) pero tampoco es lo mejor. Simplemente una película que se puede ver pero que tampoco es ninguna maravilla.
Quizá fuera porque Coppola no quería vivir otro infierno en un rodaje cómo el que vivió con "Apocalypse Now" por lo que no se traslado a ningún lugar a rodar escenas de guerra. Quizá fue, tal vez porque no tenía el presupuesto necesario para hacerlo o que simplemente Coppola está vez no quería mostrar ninguna escena de guerra que puede ser.
El caso es que la dirección de Coppola no es tan sobresaliente cómo en otras ocasiones pero que aún así su mano se nota. Dirigida con sobriedad y con la experiencia de un director que había realizado varias películas importantes ya.
Cuenta con una historía cuanto menos interesante pero demasiado típica y con varios tópicos y que en ocasiones en una película de estas con soldados le pides mucha más mala leche de la que tiene en algunas escenas.
Los actores lo hacen bien. Tampoco es que Anjelica Huston tenga un papelazo pero bueno. James Caan comparte el protagonismo junto a D.B. Sweeney y ambos están bien. James Earl Jones tiene los momentos más graciosos.
Pues eso, no es lo peor de Coppola ("Jack" y su fragmento de "Historias de Nueva York" ocupan ese lugar) pero tampoco es lo mejor. Simplemente una película que se puede ver pero que tampoco es ninguna maravilla.
7
22 de enero de 2007
22 de enero de 2007
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que posee las características de un cine que me gusta ver y con el que disfruto una barbaridad. Así que un más que competente reparto con ajustadas, convincentes e interesantes interpretaciones (ya podrá salir Lauren Bacall tres segundos en cualquier película que siempre lo borda), una historia de interés que sabe manejar la intriga en todo momento, dosis de humor bien repartidas (la llamada telefónica de Newman a su ex, o esa actriz entrada en kilos) y un final más que soberbio, de esos que dejan huella.
Así la investigación que lleva ese personaje interpretado por Newman es en todo momento interesante y no sufre altibajos debido a la gran caracterización de los personajes que aparecen en la trama y a ese peculiar investigador y todas las vivencias que sufre (Newman recibe unos cuantos palos, no tantos como en "El castañazo" pero si un par de palizas). Y las interpretaciones son muy buenas. Cabe destacar por supuesto al siempre inmenso Paul Newman, a su compañero Arthur Hill también bastante creible, a una increible Janet Leigh y a una, también, inmensa Julie Harris. Los demás no se quedan cortos y realizan buenos papeles.
Esta brillante revisitación al cine negro te deja con ganas de más. Jack Smight realiza un trabajo tan bueno que es imposible no disfrutar con ella. Dirigida con sobriedad, sin giros bruscos que empañen el resultado final, manejando bien todos los detalles comenzando por los actores y terminando por unos apartados técnicos que para su época están bastante bien. Así, una música muy buena y una fotografía excelente se coronan en esos apartados en los que también destaca el vestuario.
Le hubiera dado un 9 gustosamente porque es un género que me apasiona y con el que disfruto una barbaridad. Espero ver su secuela para ver si es tan interesante como esta. Para disfrutar una noche durante dos horas viendo una película con mucha clase.
Así la investigación que lleva ese personaje interpretado por Newman es en todo momento interesante y no sufre altibajos debido a la gran caracterización de los personajes que aparecen en la trama y a ese peculiar investigador y todas las vivencias que sufre (Newman recibe unos cuantos palos, no tantos como en "El castañazo" pero si un par de palizas). Y las interpretaciones son muy buenas. Cabe destacar por supuesto al siempre inmenso Paul Newman, a su compañero Arthur Hill también bastante creible, a una increible Janet Leigh y a una, también, inmensa Julie Harris. Los demás no se quedan cortos y realizan buenos papeles.
Esta brillante revisitación al cine negro te deja con ganas de más. Jack Smight realiza un trabajo tan bueno que es imposible no disfrutar con ella. Dirigida con sobriedad, sin giros bruscos que empañen el resultado final, manejando bien todos los detalles comenzando por los actores y terminando por unos apartados técnicos que para su época están bastante bien. Así, una música muy buena y una fotografía excelente se coronan en esos apartados en los que también destaca el vestuario.
Le hubiera dado un 9 gustosamente porque es un género que me apasiona y con el que disfruto una barbaridad. Espero ver su secuela para ver si es tan interesante como esta. Para disfrutar una noche durante dos horas viendo una película con mucha clase.
Más sobre Pataliebre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here