You must be a loged user to know your affinity with The Luiser Spaceman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
22.407
7
23 de noviembre de 2010
23 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estar loco no es estar desecho, ni albergar un oscuro secreto, es ser como tú, o como yo, pero amplificado"
Pues, siendo así, a mi me parece que esta película está bien cuerda, no está loca, o al menos no mucho, una locura "light", como mucho. Esta peli daba para más, y me parece que el enfoque de Mangold es del todo inadecuado. Susana será una borderline depresiva, pero la peli respira optimismo y desenfado por todas partes, y eso no cuadra. La banda sonora es muy buena, pero es... "bonita". Y el manicomio igual, si parece un colegio de pijos, lo pasaban bien. Estaban "chachipiruli" la mayoría del tiempo. Un manicomio que no agobia, que no asfixia, sólo encierra. Unas locas más divertidas y enigmáticas que inquietantes y retorcidas, más complicidad que amistad, más anecdótica que dramática.... ¡¡MEDIAS TINTAS!!
Eso es lo único que no me gusta de esta peli, que es demasiado comedida, considerada, light... Seria y honesta, pero muy ligera en sus modos, tratar esos temas con tanta... pulcritud... corrección... ligereza, en fin. Estoy más que de acuerdo en lo que dice un crítico de que carece de verdadera enjundia...
Por lo demás me ha gustado. Es muy, muy divertida, ritmo perfecto, dos horas que se pasan como nada. Y Winona Ryder, actriz injustamente olvidada, ofrece aquí una gran interpretación, un papel menos llamativo, pero más difícil que el de la Jolie (también muy bien, y además reconocido) que está muy conseguido. En eso que dice un crítico que ambas ofrecen el peor papel de sus carreras no, en eso no estoy de acuerdo.
Recomendable, tiene reflexiones interesantes sobre la psicología y la amistad, aunque sea light.
Pues, siendo así, a mi me parece que esta película está bien cuerda, no está loca, o al menos no mucho, una locura "light", como mucho. Esta peli daba para más, y me parece que el enfoque de Mangold es del todo inadecuado. Susana será una borderline depresiva, pero la peli respira optimismo y desenfado por todas partes, y eso no cuadra. La banda sonora es muy buena, pero es... "bonita". Y el manicomio igual, si parece un colegio de pijos, lo pasaban bien. Estaban "chachipiruli" la mayoría del tiempo. Un manicomio que no agobia, que no asfixia, sólo encierra. Unas locas más divertidas y enigmáticas que inquietantes y retorcidas, más complicidad que amistad, más anecdótica que dramática.... ¡¡MEDIAS TINTAS!!
Eso es lo único que no me gusta de esta peli, que es demasiado comedida, considerada, light... Seria y honesta, pero muy ligera en sus modos, tratar esos temas con tanta... pulcritud... corrección... ligereza, en fin. Estoy más que de acuerdo en lo que dice un crítico de que carece de verdadera enjundia...
Por lo demás me ha gustado. Es muy, muy divertida, ritmo perfecto, dos horas que se pasan como nada. Y Winona Ryder, actriz injustamente olvidada, ofrece aquí una gran interpretación, un papel menos llamativo, pero más difícil que el de la Jolie (también muy bien, y además reconocido) que está muy conseguido. En eso que dice un crítico que ambas ofrecen el peor papel de sus carreras no, en eso no estoy de acuerdo.
Recomendable, tiene reflexiones interesantes sobre la psicología y la amistad, aunque sea light.

5,4
37.609
7
30 de septiembre de 2010
30 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta sí, lo sentí en el cine cuando la ví ya hace, sí, y ahora que he visto la última media hora por la TV, lo he vuelto a sentir. Principalmente, por siete razones (siete razones para siete puntos, claro):
-Por la retaila de imágenes espetaculares sucedidas a ritmo frenético entre bala y bala, que da para cientos de posters hermosos, y porque pegan con la potente y dinámica banda sonora.
-Porque me gusta ver como se chocan las balas.
-Porque me gusta ver como McAvoy explota contra su jefa.
-Porque me gusta ver como Angelina conduce deportivos y cómo sube a McAvoy sin dejar de hacerlo y como pasa entre el tren y el tunel.
-Porque me creo tanto a Freeman como a Angelina y McAvoy.
-Porque sale el disparo de bala más jodidamente flipado de la historia del cine.
-Y porque: "Yo estoy recuperando el control de mi vida, y vosotros ¿qué hacéis?" si, por esta frase con el excelente monólogo anterior, que por supuesto, no he memorizado... la he visto dos veces, aún no se me queda...
Si eres Angelina Jolie, mira abajo, te he dejado un mensaje.
P.D: Angelina, no hagas caso a la gente. Son muchos los que no cesan en desacreditarte. Como eres guapa y famosa y encima te has ligado a Brad Pitt, pues te envidian, chica, y no paran de repetir una y otra vez que no vales como actriz. Tú y yo sabemos que no es cierto, tú y yo sabemos que aunque cuando peleas mucho en una peli te vuelves demasiado vacilona, tú lo vales, y cuando tienes que transmitir emociones, lo haces, con una pasión indeleble. Y encima se atreven a poner en duda que tus labios sean naturales... cualquiera que mire fotos tuyas de niña, joven, y ahora, vera que son los mismos, y que además se ve en tu ascendencia (Jon Voigh y Marcheline Bertrand) que son marca de la casa. Y en tu hija, claro, que ha sacado tus labios.
No les hagas caso, sabemos que cuando quieres (Inocencia Interrumpida, el Intercambio), eres una actriz cojonuda, y también incluso cuando te hacen madre de Colin Farrell, que es casi de tu edad, eres la leche, la mejor Olimpia que me pude imaginar antes de ver la peli.
Asi que, sigue luchando por conseguir el papel de la nueva Cleopatra que hay en marcha, que ya sé de la protesta de un grupo de afroamericanos que se sienten ofendidos, pero es absurda. Dicen que eres demasiado blanca... ¿Creen que Cleopatra era de raza Africana? qué panda de ignorantes... los antepasados oficiales de Cleopatra, eran sangre Macedonia hasta la última gota (se reproducían entre hermanos)... o sea, de raza griega, blanca... Angelina, has nacido para hacer ese papel, no lo dejes escapar, sólo tu puedes encarnar a una mujer de tanta fuerza.... te espero. Besos. Yo te querré siempre, tanto para el drama como para ser la diosa del cine de acción.
-Por la retaila de imágenes espetaculares sucedidas a ritmo frenético entre bala y bala, que da para cientos de posters hermosos, y porque pegan con la potente y dinámica banda sonora.
-Porque me gusta ver como se chocan las balas.
-Porque me gusta ver como McAvoy explota contra su jefa.
-Porque me gusta ver como Angelina conduce deportivos y cómo sube a McAvoy sin dejar de hacerlo y como pasa entre el tren y el tunel.
-Porque me creo tanto a Freeman como a Angelina y McAvoy.
-Porque sale el disparo de bala más jodidamente flipado de la historia del cine.
-Y porque: "Yo estoy recuperando el control de mi vida, y vosotros ¿qué hacéis?" si, por esta frase con el excelente monólogo anterior, que por supuesto, no he memorizado... la he visto dos veces, aún no se me queda...
Si eres Angelina Jolie, mira abajo, te he dejado un mensaje.
P.D: Angelina, no hagas caso a la gente. Son muchos los que no cesan en desacreditarte. Como eres guapa y famosa y encima te has ligado a Brad Pitt, pues te envidian, chica, y no paran de repetir una y otra vez que no vales como actriz. Tú y yo sabemos que no es cierto, tú y yo sabemos que aunque cuando peleas mucho en una peli te vuelves demasiado vacilona, tú lo vales, y cuando tienes que transmitir emociones, lo haces, con una pasión indeleble. Y encima se atreven a poner en duda que tus labios sean naturales... cualquiera que mire fotos tuyas de niña, joven, y ahora, vera que son los mismos, y que además se ve en tu ascendencia (Jon Voigh y Marcheline Bertrand) que son marca de la casa. Y en tu hija, claro, que ha sacado tus labios.
No les hagas caso, sabemos que cuando quieres (Inocencia Interrumpida, el Intercambio), eres una actriz cojonuda, y también incluso cuando te hacen madre de Colin Farrell, que es casi de tu edad, eres la leche, la mejor Olimpia que me pude imaginar antes de ver la peli.
Asi que, sigue luchando por conseguir el papel de la nueva Cleopatra que hay en marcha, que ya sé de la protesta de un grupo de afroamericanos que se sienten ofendidos, pero es absurda. Dicen que eres demasiado blanca... ¿Creen que Cleopatra era de raza Africana? qué panda de ignorantes... los antepasados oficiales de Cleopatra, eran sangre Macedonia hasta la última gota (se reproducían entre hermanos)... o sea, de raza griega, blanca... Angelina, has nacido para hacer ese papel, no lo dejes escapar, sólo tu puedes encarnar a una mujer de tanta fuerza.... te espero. Besos. Yo te querré siempre, tanto para el drama como para ser la diosa del cine de acción.

7,0
62.626
9
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tigre y dragón: bien podría llamarse blanco y negro; luz y oscuridad; Ying y Yang; Otoño y Primavera. Dos; lo doble es la clave: dualidad. Dos mujeres, dos formas de ser, dos maneras distintas de amar, de luchar, de sentir... DE VIVIR.
¿Cual es la correcta? La peli no va a ser tan sobrada como para afirmarnos alguna; cada una reporta cosas distintas, y ambas son comprensibles desde su punto de vista. Ang Lee expone y nosotros vemos lo que reporta cada comportamiento: podemos ver como las ataduras del entorno pueden resultar un lastre para seguir nuestros verdaderos deseos, y como seguirlos sin restricciones puede perjudicar a otros, aun contra nuestra intención... y como el exceso de prudencia puede hacer que nos perdamos muchas cosas, y al acabar nos demos cuenta de que no hemos vivido la vida que en verdad querríamos... las decisiones tomadas forman nuestro destino. El final, una conclusión inesperada, única, preciosa... y perfecta.
Tigre y dragón puede llegar a resultar una chorrada a simple vista, sobre todo para el público poco acostumbrado al cine chino; de hecho a mí la primera vez en parte me lo pareció.... pero atisbé un resquicio de ese alma, de su verdadera esencia. Todas sus voladas, sus peleas, sus argumentos y personajes, que algunos pueden tachar de planos, esconden siempre un fondo de vida, destino y amor. Incluido el personaje de Nube Inmensa, que a priori me pareció más plano que un folio. En el fondo sigue siendo un niño que va buscando estrellas… pero ya ha encontrado la estrella más brillante de todas…. ¿Quién no busca una estrella para colgar en su cielo?
Ese es el más simple, contando sólo al trío principal y él como personajes, los demás son "herramientas", para servir al lucimiento de estos. La construcción psicológica de los demás es excelente, muy cuidada, pese a que la de la protagonista pueda resultar muy rotunda a bote pronto, pero es realmente sólida y auténtica: Ella empezó a aprender los secretos de hudan a escondidas desde niña; siendo una niña rica y sobre cuidada, y soñando con las historias de aventureros: Es un espíritu ardiente con ansias de libertad, valor y un potencial enorme. Con ansias de vivir. Por eso persiguió a Nube Inmensa, no por su peine realmente. Para actuar, vivir, no puede quedarse quieta, ella no tiene miedo, confía en sus capacidades. Es un dragón que quiere volar en libertad… Y la relación de rivalidad-filial con Li Mu Bai y recelo-complicidad con el personaje de Michelle Yeoh, están muy cuidadas, el trío principal está fantástico tanto por guión como por interpretación. El personaje de la Ziyi me resulta atractivo desde su fuerza de dragón indómito y salvaje, y el de Yeoh desde su apacible y serena aura de de tigre doméstico.
"Prométeme, que hagas lo que hagas en esta vida, serás sincera contigo misma..."
¿Cual es la correcta? La peli no va a ser tan sobrada como para afirmarnos alguna; cada una reporta cosas distintas, y ambas son comprensibles desde su punto de vista. Ang Lee expone y nosotros vemos lo que reporta cada comportamiento: podemos ver como las ataduras del entorno pueden resultar un lastre para seguir nuestros verdaderos deseos, y como seguirlos sin restricciones puede perjudicar a otros, aun contra nuestra intención... y como el exceso de prudencia puede hacer que nos perdamos muchas cosas, y al acabar nos demos cuenta de que no hemos vivido la vida que en verdad querríamos... las decisiones tomadas forman nuestro destino. El final, una conclusión inesperada, única, preciosa... y perfecta.
Tigre y dragón puede llegar a resultar una chorrada a simple vista, sobre todo para el público poco acostumbrado al cine chino; de hecho a mí la primera vez en parte me lo pareció.... pero atisbé un resquicio de ese alma, de su verdadera esencia. Todas sus voladas, sus peleas, sus argumentos y personajes, que algunos pueden tachar de planos, esconden siempre un fondo de vida, destino y amor. Incluido el personaje de Nube Inmensa, que a priori me pareció más plano que un folio. En el fondo sigue siendo un niño que va buscando estrellas… pero ya ha encontrado la estrella más brillante de todas…. ¿Quién no busca una estrella para colgar en su cielo?
Ese es el más simple, contando sólo al trío principal y él como personajes, los demás son "herramientas", para servir al lucimiento de estos. La construcción psicológica de los demás es excelente, muy cuidada, pese a que la de la protagonista pueda resultar muy rotunda a bote pronto, pero es realmente sólida y auténtica: Ella empezó a aprender los secretos de hudan a escondidas desde niña; siendo una niña rica y sobre cuidada, y soñando con las historias de aventureros: Es un espíritu ardiente con ansias de libertad, valor y un potencial enorme. Con ansias de vivir. Por eso persiguió a Nube Inmensa, no por su peine realmente. Para actuar, vivir, no puede quedarse quieta, ella no tiene miedo, confía en sus capacidades. Es un dragón que quiere volar en libertad… Y la relación de rivalidad-filial con Li Mu Bai y recelo-complicidad con el personaje de Michelle Yeoh, están muy cuidadas, el trío principal está fantástico tanto por guión como por interpretación. El personaje de la Ziyi me resulta atractivo desde su fuerza de dragón indómito y salvaje, y el de Yeoh desde su apacible y serena aura de de tigre doméstico.
"Prométeme, que hagas lo que hagas en esta vida, serás sincera contigo misma..."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A reprochar: Algunos momentos se alargan demasiado. Algunos personajes secundarios están más estorbando que otra cosa, pero al final hacen falta para echar adelante el argumento… ya que simplemente como historia no es gran cosa, aunque interesante, el argumento es una excusa para presentarnos y enfrentar a sus muy sustanciosos personajes y desarrollar todo su fondo y miga. El comienzo es soso. Las coreografías aunque excelentes en general, y muy buenas, no siempre tienen la misma belleza y elegancía: a veces resultan algo cutres y pasadas de tuerca. Por ejemplo en las Wushia de Yimou tienen un gracilidad y elegancia general superior.
Yo la recomiendo muchísimo, aunque puede que alguien se queda más con el lado negativo y no logre conectar con su historia y sus personajes, aunque si la impresión inicial es contradictoria, recomiendo repetir: “si cierras el puño siempre, quedará vacío”. Yo al final me quedo con lo dicho y no con lo “flipao” de algunos momentos.
Yo la recomiendo muchísimo, aunque puede que alguien se queda más con el lado negativo y no logre conectar con su historia y sus personajes, aunque si la impresión inicial es contradictoria, recomiendo repetir: “si cierras el puño siempre, quedará vacío”. Yo al final me quedo con lo dicho y no con lo “flipao” de algunos momentos.
25 de octubre de 2010
25 de octubre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña, curiosa película. Cuando la ví acababa de terminar de leer Romeo y Julieta, mi favorita de las tres obras de Shakespeare que leí (Hamlet, Macbeth, y esta), la encontré más fresca y cercana que las otras dos, es una historia que no envejece nunca... tanto es así, que este calco extrovertido de Baz Luhrmann es capaz transmitir todo su espiritu con unos medios totalmente distintos para los que la obra fue concebida por el genio inglés. Fue exactamente como volver a leer el libro, pero con "bríos nuevos", como dice un crítico de la ficha.
"Bríos nuevos para un texto eterno" dijo el crítico. Totalmente de acuerdo, el texto está más que probado, concebido para el teatro, pero todo lo de Shakespeare es tan universal que trasciende todas las barreras.
Así asistimos a una de tantas representraciónes de la inmortal obra, totalmente fidedigna, muy bien interpretada a mi parecer por una Claire Danes que capta a la perfección la esencia Shakespiriana de Julieta, y un DiCaprio, expresivo y entregado recitando los versos más inmortales del mundo.
Fidelidad renovada a través de una vista cómica, por momento cercana a la parodia, totalmente fresca y moderna, correspondiente a los tiempos que corren, con elementos más cotidianos de hoy día: Los informativos televisivos sustituyen la función original de los Coros, las familias ya no son nobles de verona, sino magnates, las espadas se cambian por pistolas, y los mensajes se envían por Seur. Elementos perfectamente integrados que acercan la obra a los espectadores de hoy con un fuerte lazo de complicidad, sin perder un sólo ápice de su alma y contenido original.
Si bien aquellos que se acerquen con la intención puesta en ver una peli como otra cualquiera o que no sientan ningún gusto especial por los versos de Shakespeare puedan sentirla algo cargante, tal vez pesada, o ridícula, no creo que defraude a todos los que disfrutaron la obra original, y se sientan complacidos ante una visión fresca y entretenida, ocurrente y cercana que dibuja una agradable sonrisa que dura durante todo el metraje. Con un final que si bien todos conocemos, se disfruta como la primera vez con estos nuevos bríos de Baz Luhrmann.
"Bríos nuevos para un texto eterno" dijo el crítico. Totalmente de acuerdo, el texto está más que probado, concebido para el teatro, pero todo lo de Shakespeare es tan universal que trasciende todas las barreras.
Así asistimos a una de tantas representraciónes de la inmortal obra, totalmente fidedigna, muy bien interpretada a mi parecer por una Claire Danes que capta a la perfección la esencia Shakespiriana de Julieta, y un DiCaprio, expresivo y entregado recitando los versos más inmortales del mundo.
Fidelidad renovada a través de una vista cómica, por momento cercana a la parodia, totalmente fresca y moderna, correspondiente a los tiempos que corren, con elementos más cotidianos de hoy día: Los informativos televisivos sustituyen la función original de los Coros, las familias ya no son nobles de verona, sino magnates, las espadas se cambian por pistolas, y los mensajes se envían por Seur. Elementos perfectamente integrados que acercan la obra a los espectadores de hoy con un fuerte lazo de complicidad, sin perder un sólo ápice de su alma y contenido original.
Si bien aquellos que se acerquen con la intención puesta en ver una peli como otra cualquiera o que no sientan ningún gusto especial por los versos de Shakespeare puedan sentirla algo cargante, tal vez pesada, o ridícula, no creo que defraude a todos los que disfrutaron la obra original, y se sientan complacidos ante una visión fresca y entretenida, ocurrente y cercana que dibuja una agradable sonrisa que dura durante todo el metraje. Con un final que si bien todos conocemos, se disfruta como la primera vez con estos nuevos bríos de Baz Luhrmann.
7 de agosto de 2011
7 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos nacemos con el alma limpia, transparente e informe como una gota de agua fresca y pura. Venimos al mundo con el interior cual diario en blanco. Y ahí, por la salud y rectitud del alma, nuestros padres -o aquellos que estén a cargo de la importante labor de enseñarnos este mundo tortuoso-, deben ayudarnos a escribir conceptos y enseñanzas que ayuden a nuestras almas a conocer el mundo, para así amoldarnos a él de modo que nuestra alma se asiente recta en la superficie. Por supuesto, es imposible que todo salga a pedir de boca, y siempre acabamos posados con los pies en la tierra, pero con una ascensión ondeante, con sus recodos. Normal. Todo el mundo tiene algo que esconder, alguna desviación parcial, más o menos leve. (Todos locos, vamos)
Francie Brady, lo plantaron y podría decirse que allí lo dejaron. El intentaba quedarse en recto, y se evadía por donde podía para tratar de llevar los pesos que lo hacían virar contracorriente: Un padre ausente... hasta que vuelve a casa con olor a vino. Para reflejar en sus páginas en blanco le queda la violencia que le entrega y un cero de valores. Y allí está la madre, intentándolo guiar en su ascensión, velando por su rectitud. ¿Pero qué puede hacer ella? ¿Acaso no está su estructura también combada por el peso que contra el que lucha desde hace años? y claro, de tal palo... tal astilla.
A través del tiempo, Neil Jordan nos lleva a que contemplemos la evolución de Francie Brady a través de la infancia, una ascensión con pronunciada y progresiva desviación, conforme la corriente posa sobre su frágil equilibrio decepciones más pesadas y obstáculos más frustrantes.
"The Butcher Boy", cuenta con un guión bueno y sin fisuras, una eficiente dirección de Jordan, estética destacablemente realista, aderezada con un tono de intenciones entrañables, irónicamente inocente, que despoja de dureza y compungimiento el material dramático. Exactamente igual a la actitud que toma Francia frente a su amarga realidad, una suerte de ignorancia inocente, para tapar la frustración. Eamon Owens interpreta al perfecto Francie.
Realmente, parece un una propuesta genial - lo es mi opinión- y parece tratarse de una obra apasionante, mas no. La voz en off del protagonista, como he dicho de intenciones de entrañables, se torna en una comicidad-complicidad bastante chocante con la historia, y sobre todo con el niño prota para tener una empatía realmente fuerte -quedando un tono raro- y además es excesiva, tornándose algo pesada. Presenta algunas fallas de pulso y ritmo, se hace aburrida en torno a la mitad hasta tomar la remontada para la muy buena media hora final, con lo que merece la pena guardar el tipo.
Interesante en su desarrollo, más o menos según momentos, con alguna flojera, pero -afortunadamente- muy bien rematada. Una película, sobre todo diferente, también rica, y sí, buena, pero un tanto distante.
Francie Brady, lo plantaron y podría decirse que allí lo dejaron. El intentaba quedarse en recto, y se evadía por donde podía para tratar de llevar los pesos que lo hacían virar contracorriente: Un padre ausente... hasta que vuelve a casa con olor a vino. Para reflejar en sus páginas en blanco le queda la violencia que le entrega y un cero de valores. Y allí está la madre, intentándolo guiar en su ascensión, velando por su rectitud. ¿Pero qué puede hacer ella? ¿Acaso no está su estructura también combada por el peso que contra el que lucha desde hace años? y claro, de tal palo... tal astilla.
A través del tiempo, Neil Jordan nos lleva a que contemplemos la evolución de Francie Brady a través de la infancia, una ascensión con pronunciada y progresiva desviación, conforme la corriente posa sobre su frágil equilibrio decepciones más pesadas y obstáculos más frustrantes.
"The Butcher Boy", cuenta con un guión bueno y sin fisuras, una eficiente dirección de Jordan, estética destacablemente realista, aderezada con un tono de intenciones entrañables, irónicamente inocente, que despoja de dureza y compungimiento el material dramático. Exactamente igual a la actitud que toma Francia frente a su amarga realidad, una suerte de ignorancia inocente, para tapar la frustración. Eamon Owens interpreta al perfecto Francie.
Realmente, parece un una propuesta genial - lo es mi opinión- y parece tratarse de una obra apasionante, mas no. La voz en off del protagonista, como he dicho de intenciones de entrañables, se torna en una comicidad-complicidad bastante chocante con la historia, y sobre todo con el niño prota para tener una empatía realmente fuerte -quedando un tono raro- y además es excesiva, tornándose algo pesada. Presenta algunas fallas de pulso y ritmo, se hace aburrida en torno a la mitad hasta tomar la remontada para la muy buena media hora final, con lo que merece la pena guardar el tipo.
Interesante en su desarrollo, más o menos según momentos, con alguna flojera, pero -afortunadamente- muy bien rematada. Una película, sobre todo diferente, también rica, y sí, buena, pero un tanto distante.
Más sobre The Luiser Spaceman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here