You must be a loged user to know your affinity with sayko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
17.486
8
3 de febrero de 2022
3 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christine, John Carpenter 1983 basada en la novela homónima de Stephen King.
El Maestro Carpenter se saca la chorraca y casca un peliculón que da sopas con onda a la novela, pesado, larguísimo y poco cagante del tío pelmazo de SK. En su defensa debo decir que la idea sí es sublime.
Narra una historia de amor entre un joven votante del PP gafapaster y un Plymouth Fury del 57 color rojo fuego.
Maneja un guión muy sólido (mucho más que la novela, que se pierde en polladas típicas de SK y en su vana obsesión de mostrar que es un escritor serio y académico) en el que vemos como el amor acaba devorando la vida y el alma de nuestro protagonista, en la piel de un excepcional Keith Gordon que evoluciona de pepero del todo a 100, a master & commander del folling y de la oscuridad más siniestra. LLegan a acojonar su transformación, su obsesión, su locura...
La puesta en escena (principios de los 80) es estupenda, con su instituto, su equipo de rugby, los malos malosos y los coñitos frescos. En este caso sale una Alexandra Paul que es una monada y a la que te dan ganas de hacerle la selectividad o cómo cojones se llame ahora por dejarte esnifarle el sobaco o las bragas sucias.
Salen por ahí actoracos de la talla de Robert Prosky, Harry Dean Stanton y Roberts Blossom...
Los FX artesanales son una jodida maravilla y la recreación del coche poseido y sus andanzas chungas son sobresalientes. Mención especial al momento de la "reconstrucción" (show me), una escenaca para la historia del terror. Te deja loco...
Todo ello acompañado con uno de los mejores scores del dúo J. Carpenter & A. Howarth, una maravilla inquietante y pegadiza; aderezada con hits de los años 50 que no dejan de sonar en el arradio de Christine y que dan un plus de acojone bastante curioso y malrollero.
Una película de terror redonda, una pequeña joya para todo tipo de paladares; pero que sólo los más exquisitos sabrán degustar. Un 8
Le doy un 8.5 y, que recuerde, me parece la mejor adaptación que se ha hecho de una obra de SK.
Me la veo cada dos por tres, socias.
El Maestro Carpenter se saca la chorraca y casca un peliculón que da sopas con onda a la novela, pesado, larguísimo y poco cagante del tío pelmazo de SK. En su defensa debo decir que la idea sí es sublime.
Narra una historia de amor entre un joven votante del PP gafapaster y un Plymouth Fury del 57 color rojo fuego.
Maneja un guión muy sólido (mucho más que la novela, que se pierde en polladas típicas de SK y en su vana obsesión de mostrar que es un escritor serio y académico) en el que vemos como el amor acaba devorando la vida y el alma de nuestro protagonista, en la piel de un excepcional Keith Gordon que evoluciona de pepero del todo a 100, a master & commander del folling y de la oscuridad más siniestra. LLegan a acojonar su transformación, su obsesión, su locura...
La puesta en escena (principios de los 80) es estupenda, con su instituto, su equipo de rugby, los malos malosos y los coñitos frescos. En este caso sale una Alexandra Paul que es una monada y a la que te dan ganas de hacerle la selectividad o cómo cojones se llame ahora por dejarte esnifarle el sobaco o las bragas sucias.
Salen por ahí actoracos de la talla de Robert Prosky, Harry Dean Stanton y Roberts Blossom...
Los FX artesanales son una jodida maravilla y la recreación del coche poseido y sus andanzas chungas son sobresalientes. Mención especial al momento de la "reconstrucción" (show me), una escenaca para la historia del terror. Te deja loco...
Todo ello acompañado con uno de los mejores scores del dúo J. Carpenter & A. Howarth, una maravilla inquietante y pegadiza; aderezada con hits de los años 50 que no dejan de sonar en el arradio de Christine y que dan un plus de acojone bastante curioso y malrollero.
Una película de terror redonda, una pequeña joya para todo tipo de paladares; pero que sólo los más exquisitos sabrán degustar. Un 8
Le doy un 8.5 y, que recuerde, me parece la mejor adaptación que se ha hecho de una obra de SK.
Me la veo cada dos por tres, socias.
TV

3,0
236
2
13 de febrero de 2022
13 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues trata de que el sol se vuelve loco y amenaza con mutar en supernova y arrasar con todo el jodido sistema solar, planeta Tierra incluida.
3 horas de auténtica bazofia donde veréis desfilar a antiguos ídolos de juventud (Luke Perry de Sensación de Vivir, Tia Carrera ex-milf asíatica sin nariz que ha currado en miles de papeles, Lance Henriksen el inolvidable Bishop de Aliens y Peter Fonda) convertidos, por el devenir del tiempo, en pseudo momias que no mojan bragas ni calzoncillos.
Bueno, las berzas de Tia parecen en su sitio, pero puede deberse al uso de sujetadores esos de Teletienda...no se fíen.
Todo ello aderezado con los peores efectos especiales que he visto en mucho tiempo y unas subtramas delirantes.
Un 2
3 horas de auténtica bazofia donde veréis desfilar a antiguos ídolos de juventud (Luke Perry de Sensación de Vivir, Tia Carrera ex-milf asíatica sin nariz que ha currado en miles de papeles, Lance Henriksen el inolvidable Bishop de Aliens y Peter Fonda) convertidos, por el devenir del tiempo, en pseudo momias que no mojan bragas ni calzoncillos.
Bueno, las berzas de Tia parecen en su sitio, pero puede deberse al uso de sujetadores esos de Teletienda...no se fíen.
Todo ello aderezado con los peores efectos especiales que he visto en mucho tiempo y unas subtramas delirantes.
Un 2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo peor de todo es que, tras 3 horas de sufrimiento anal extremo, al final no hay ni apocalipsis ni pollas porque resulta que en una de las ecuaciones armagedónicas hay un signo + en vez de un -
Ojito al psicópata condenado a muerte que se escapa y va tras la familia de Luke.
Ojito al psicópata condenado a muerte que se escapa y va tras la familia de Luke.

5,3
4.855
6
5 de febrero de 2022
5 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues de puta madre oigan. Cómo se lo curra Netflix, da gusto. Partiendo de un plagio/homenaje a Aliens el Regreso con la que comparte muchas cosas, el guión funciona de narices y la peli va a la velocidad perfecta para pasárselo de lujo.
Los efectos especiales cojonudos, muy bien integrados y los personajes con el interés suficiente para que te preocupes por ellos. Buen reparto, aunque fíjate que no me ha terminado de convencer un tío que normalmente sí lo hace, James Badge Dale, aquí no termina de cuajar, pero por suerte la peli no se resiente. Al igual que Emily Mortimer, que lo mismo está que podría no haber estado. Otro que siempre cumple, y mira que siempre hace prácticamente el mismo papel, es Max Martini, pero es que lo hace tan bien que supongo que los responsables de las pelis dirán ¿pa qué coger a otro?
Por lo demás muchas escenas chulas de acción, desde la primera incursión en un edificio donde hay un ente de esos hasta la huida a la plaza esa enorme donde hay tomas auténticamente bien rodadas.
Tiene cierto aroma a videojuego, ignoro si está basada en alguno, pero como digo se deja ver muy bien y se disfruta bastante. La doy un 6.
Los efectos especiales cojonudos, muy bien integrados y los personajes con el interés suficiente para que te preocupes por ellos. Buen reparto, aunque fíjate que no me ha terminado de convencer un tío que normalmente sí lo hace, James Badge Dale, aquí no termina de cuajar, pero por suerte la peli no se resiente. Al igual que Emily Mortimer, que lo mismo está que podría no haber estado. Otro que siempre cumple, y mira que siempre hace prácticamente el mismo papel, es Max Martini, pero es que lo hace tan bien que supongo que los responsables de las pelis dirán ¿pa qué coger a otro?
Por lo demás muchas escenas chulas de acción, desde la primera incursión en un edificio donde hay un ente de esos hasta la huida a la plaza esa enorme donde hay tomas auténticamente bien rodadas.
Tiene cierto aroma a videojuego, ignoro si está basada en alguno, pero como digo se deja ver muy bien y se disfruta bastante. La doy un 6.

5,8
20.784
7
5 de febrero de 2022
5 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede una peli chorra ser entretenida, estar realmente bien hecha y resultar hasta bonita? Acero Puro es la respuesta.
Utilizando a un Hugh Jackman que chorrea carisma, un niño que termina siendo adorable en lugar de hostiable (que suele ser habitual) y un guión muy consciente de lo que es, y sobre todo, de lo que no es, hace de sus limitaciones sus virtudes. Una rarísima avis en el cine comercial, aunque parezca mentira.
Por cierto viéndola pensaba como reflexión que es una pena que actores/actrices como Evangeline Lilly queden en el ostracismo por una mala gestión de sus carreras. Habiendo tenido una rampa de lanzamiento como Lost, fijo que le ofrecieron trillones de papeles de todo tipo, pero quitando un par de apariciones casi ha desaparecido del mapa, como el resto del elenco de esa serie, y de tantas otras. Es curioso el fenómeno. Y si nos vamos al cine, del reparto de Star Wars original quitando al gran Harrison Ford... para llorar. Pero bueno, que Acero Puro es muy divertida.
Un 7.
Utilizando a un Hugh Jackman que chorrea carisma, un niño que termina siendo adorable en lugar de hostiable (que suele ser habitual) y un guión muy consciente de lo que es, y sobre todo, de lo que no es, hace de sus limitaciones sus virtudes. Una rarísima avis en el cine comercial, aunque parezca mentira.
Por cierto viéndola pensaba como reflexión que es una pena que actores/actrices como Evangeline Lilly queden en el ostracismo por una mala gestión de sus carreras. Habiendo tenido una rampa de lanzamiento como Lost, fijo que le ofrecieron trillones de papeles de todo tipo, pero quitando un par de apariciones casi ha desaparecido del mapa, como el resto del elenco de esa serie, y de tantas otras. Es curioso el fenómeno. Y si nos vamos al cine, del reparto de Star Wars original quitando al gran Harrison Ford... para llorar. Pero bueno, que Acero Puro es muy divertida.
Un 7.

7,3
6.722
8
3 de febrero de 2022
3 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que sea la mejor película de Sydney Pollack (y Pollack tiene unas cuantas películas que me parecen maravillosas), pero también me parece una de las pelis más duras que he visto en mi vida. Y planteándome lo que se nos viene encima, más. Dura, seca, sin concesiones y con un reparto acojonante (mención especial para las tres protagonistas femeninas). Y con un título original (el mismo de la novela) precioso: "A los caballos los matan, no?"
Reflexión aparte: el cine USA desde el 65 hasta el estreno de Star Wars es la etapa más interesante de la historia del cine. Y no me sorprende que una película como esta (oscura, depresiva, fea, triste) fuese, en ese momento, un éxito de taquilla. Los éxitos de taquilla, en aquella época, tenían guión. Era el público más inteligente, acaso? O estaba mejor educado?
En los 60 la inteligencia y la incorrección eran permisibles, o, al menos, aceptadas.
Era cine dificil, feo, incómodo pero que fundía bragas de críticos (de los de pluma y cuadernillo) y hacía pensar al público de antes (el que pensaba).
Hoy en día una película de este estilo acabaría con tiros en la nuca a sus creadores.
Ahora hay mierda 24/7: banal, infantil, tibia, interminable, acomodaticia, bien explicada y perfectamente programada para aborregar a la plebe.
De vez en cuando sale algo que mantenga el pánico y el terror impuesto; pero en pequeñas y bien controladas dosis.
La doy un titánico 8.
Reflexión aparte: el cine USA desde el 65 hasta el estreno de Star Wars es la etapa más interesante de la historia del cine. Y no me sorprende que una película como esta (oscura, depresiva, fea, triste) fuese, en ese momento, un éxito de taquilla. Los éxitos de taquilla, en aquella época, tenían guión. Era el público más inteligente, acaso? O estaba mejor educado?
En los 60 la inteligencia y la incorrección eran permisibles, o, al menos, aceptadas.
Era cine dificil, feo, incómodo pero que fundía bragas de críticos (de los de pluma y cuadernillo) y hacía pensar al público de antes (el que pensaba).
Hoy en día una película de este estilo acabaría con tiros en la nuca a sus creadores.
Ahora hay mierda 24/7: banal, infantil, tibia, interminable, acomodaticia, bien explicada y perfectamente programada para aborregar a la plebe.
De vez en cuando sale algo que mantenga el pánico y el terror impuesto; pero en pequeñas y bien controladas dosis.
La doy un titánico 8.
Más sobre sayko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here