You must be a loged user to know your affinity with Glasshead
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
10 de septiembre de 2018
10 de septiembre de 2018
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene buena pinta mientras empieza y durante los diez primeros minutos. Después, cuando empieza a entrar en el ajo, se convierte en un festival de clichés, de guión estándar, de sustos tontos, de una historia bastante simple, tonta y especialmente reiterativa. Y en definitiva, de una falta de imaginación enorme que lo convierte todo en extremadamente previsible, no es nada difícil adivinar qué va a pasar en las siguiente secuencias.
El diseño de los personajes, por otro lado, brilla por su ausencia. Creo que los actores hacen lo que pueden, pero sus papeles no dan para más. Lo único satisfactorio es observar a la bella actriz protagonista, que por otro lado tampoco lo hace bien. Supuestamente todos cargan con culpas y traumas en su interior, pero no se profundiza demasiado en ellos, lo justo para que cuadre con el guión.
Los detalles de la historia, muy manidos, poco originales, casi podríamos decir que infantiloides.
Así que Mara se acaba pareciendo a tantas otras películas de terror contemporáneas que no aportan nada. Una maldita pérdida de tiempo.
El diseño de los personajes, por otro lado, brilla por su ausencia. Creo que los actores hacen lo que pueden, pero sus papeles no dan para más. Lo único satisfactorio es observar a la bella actriz protagonista, que por otro lado tampoco lo hace bien. Supuestamente todos cargan con culpas y traumas en su interior, pero no se profundiza demasiado en ellos, lo justo para que cuadre con el guión.
Los detalles de la historia, muy manidos, poco originales, casi podríamos decir que infantiloides.
Así que Mara se acaba pareciendo a tantas otras películas de terror contemporáneas que no aportan nada. Una maldita pérdida de tiempo.
4
30 de junio de 2011
30 de junio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hanna pretende ser varias cosas, pero se queda ahí, en la propuesta: una película de acción, una historia sobre la búsqueda de identidad de una adolescente y una crítica (?) sobre las consecuencias de la manipulación genética con fines militares. Hay que destacar que en ningún momento sobrepasa sus premisas. La película acaba siendo un engendro extraño, con múltiples direcciones que no llevan a nada y apuntes reflexivos que acaban resultando más estrafalarios que otra cosa.
Al final de la película quedan numerosos cabos sueltos, y el clímax, como tantas otras cosas en el filme, es tan frío y desangelado que difícilmente logrará llamarnos la atención. Los personajes son absolutamente planos, sin ningún tipo de matiz ni de rasgo que los haga especiales o, al menos, creíbles. En este sentido, los "malos" están especialmente mal diseñados: son malos de tercera regional, que más que caer mal, irritan o llaman a la carcajada con sus absurdas decisiones.
Mención aparte merece el hecho de que, una vez más, España se identifique con un poblado de gitanos que bailan flamenco al abrigo de una fogata. O que en un determinado momento se deje de saber nada más de la familia con la que la protagonista establece un "vínculo tan estrecho". O del sobreabuso de esa música machacona, utilizada por los productores quizá al darse cuenta en el montaje de que la peli no iba sobrada de ritmo, pero que termina convirtiéndose en una tortura que provocará múltiples dolores de cabeza. O sólo por decir algo más, el patético personaje que espera a la chica en Alemania, sin que sepamos muy bien por qué, y que es una mezcla de simio, payaso y poeta de la calle: especialmente ridículo en sus apenas cinco minutos de intervención.
Al final de la película quedan numerosos cabos sueltos, y el clímax, como tantas otras cosas en el filme, es tan frío y desangelado que difícilmente logrará llamarnos la atención. Los personajes son absolutamente planos, sin ningún tipo de matiz ni de rasgo que los haga especiales o, al menos, creíbles. En este sentido, los "malos" están especialmente mal diseñados: son malos de tercera regional, que más que caer mal, irritan o llaman a la carcajada con sus absurdas decisiones.
Mención aparte merece el hecho de que, una vez más, España se identifique con un poblado de gitanos que bailan flamenco al abrigo de una fogata. O que en un determinado momento se deje de saber nada más de la familia con la que la protagonista establece un "vínculo tan estrecho". O del sobreabuso de esa música machacona, utilizada por los productores quizá al darse cuenta en el montaje de que la peli no iba sobrada de ritmo, pero que termina convirtiéndose en una tortura que provocará múltiples dolores de cabeza. O sólo por decir algo más, el patético personaje que espera a la chica en Alemania, sin que sepamos muy bien por qué, y que es una mezcla de simio, payaso y poeta de la calle: especialmente ridículo en sus apenas cinco minutos de intervención.

4,6
5.086
1
19 de julio de 2021
19 de julio de 2021
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente nos encontramos ante una verdadera tomadura de pelo que se limita a explotar lo poco que quedaba ya de aprovechable de la franquicia, si es que quedaba algo.
Apuesto a que el guion fue preparado de la siguiente manera. Un ejecutivo de los estudios le dijo a su hijo de seis años que escribiera una historia de acción que molara mucho. Después, se la pasó a su hija de Podemos de dieciséis para que le hiciera unos retoques con contenido social. Y esto es la purga, una purga de verdad, de lo que sale por nuestro aparato excretor cuando tomamos Evacuol después de varias semanas estreñidos.
Los personajes, fatal, ni siquiera se molestan en dibujarlos un poco, actúan a la buena de Dios y aparecen y desaparecen de la trama por las buenas (mención especial para la fugaz intervención del personaje negro). La historia es una bazofia en la que intentan tratar el tema de la inmigración y del odio al diferente con la misma profundidad con que lo haría el pato Donald. La acción es mala, poco atractiva, tiros, alguna que otra trampa y poco más.
Las metáforas sobre la esperanza y la nueva vida... más toscas que Rambo lavándose los calzoncillos. Encima es larga, demasiado larga, aburridísima, y ni siquiera hay un malo carismático, hay gente que va saliendo sin que se sepa muy bien por qué, un paleto racista asesino por aquí, un indio de metro y medio que lucha en la frontera por ahí... De esas pelis que a la media hora, cuando te das cuenta de lo que te has metido a ver, ya todo te da igual y solo esperas que la tortura termine lo antes posible.
Vomitiva. Una estafa.
Apuesto a que el guion fue preparado de la siguiente manera. Un ejecutivo de los estudios le dijo a su hijo de seis años que escribiera una historia de acción que molara mucho. Después, se la pasó a su hija de Podemos de dieciséis para que le hiciera unos retoques con contenido social. Y esto es la purga, una purga de verdad, de lo que sale por nuestro aparato excretor cuando tomamos Evacuol después de varias semanas estreñidos.
Los personajes, fatal, ni siquiera se molestan en dibujarlos un poco, actúan a la buena de Dios y aparecen y desaparecen de la trama por las buenas (mención especial para la fugaz intervención del personaje negro). La historia es una bazofia en la que intentan tratar el tema de la inmigración y del odio al diferente con la misma profundidad con que lo haría el pato Donald. La acción es mala, poco atractiva, tiros, alguna que otra trampa y poco más.
Las metáforas sobre la esperanza y la nueva vida... más toscas que Rambo lavándose los calzoncillos. Encima es larga, demasiado larga, aburridísima, y ni siquiera hay un malo carismático, hay gente que va saliendo sin que se sepa muy bien por qué, un paleto racista asesino por aquí, un indio de metro y medio que lucha en la frontera por ahí... De esas pelis que a la media hora, cuando te das cuenta de lo que te has metido a ver, ya todo te da igual y solo esperas que la tortura termine lo antes posible.
Vomitiva. Una estafa.

5,4
4.828
4
29 de octubre de 2023
29 de octubre de 2023
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que no son muchas cosas, empezaré por lo que me ha gustado de "Hermana muerte": la ambientación y la factura técnica, especialmente en el último término de la película, cuando los espacios abiertos y la luz del día (creo que a Paco Plaza le gustó Midsommar) son los encargados de ponerse al servicio del terror. También me gustó mucho la introducción, en forma de noticiero de 1934 que muestra una aldea española típica de la época y también uno de esos niños pueblerinos que hablaban con la virgen.
Por tanto, empezaba bien, pero después de eso, terminó todo. Tenía ganas de al fin ver una buena película de este director ("La abuela" no me gustó demasiado, pero me dejó buenas sensaciones en sus acentos polanskianos), una nueva "Verónica", una película que asustara de verdad, que me hiciera vivir el miedo. Pero no. No solo eso, ni siquiera es entretenida. Es muy lenta y aburrida. Y a los veinte minutos constaté con tristeza que la historia no podía importarme menos. Ni siquiera cuando se explica el porqué de lo que ocurre. Me daba igual.
Personajes planos, diluidos, vacíos, argumento errático y en ocasiones sin sentido (síntoma de guion malo: algunas cosas tienes que creértelas porque sí). Y de vez en cuando, momentos "de terror", o sea, sustos, que tampoco encajan con el argumento y que se ven forzados y metidos con calzador, probablemente sacados de una libretita donde Paco Plaza iba apuntando aleatoriamente sus ocurrencias.
Al final, a falta de una historia, de unos personajes y de la más mínima tensión, la impresión que queda es que aquí Paco Plaza ha construido un tren de la bruja con un túnel largo y aburrido en el que un par de empleados con disfraces vulgares, olor a sobacos y pasados de alcohol, van dando sustos de vez en cuando mientras el único miedo que tienes es que se propasen con tu novia y el asunto acabe a bofetadas. El final, con enlace a "Verónica" y cancioncita de los Héroes del Silencio incluida, es sencillamente patético. ¿"Hermana muerte?" Más bien "Hermana mierda".
Por tanto, empezaba bien, pero después de eso, terminó todo. Tenía ganas de al fin ver una buena película de este director ("La abuela" no me gustó demasiado, pero me dejó buenas sensaciones en sus acentos polanskianos), una nueva "Verónica", una película que asustara de verdad, que me hiciera vivir el miedo. Pero no. No solo eso, ni siquiera es entretenida. Es muy lenta y aburrida. Y a los veinte minutos constaté con tristeza que la historia no podía importarme menos. Ni siquiera cuando se explica el porqué de lo que ocurre. Me daba igual.
Personajes planos, diluidos, vacíos, argumento errático y en ocasiones sin sentido (síntoma de guion malo: algunas cosas tienes que creértelas porque sí). Y de vez en cuando, momentos "de terror", o sea, sustos, que tampoco encajan con el argumento y que se ven forzados y metidos con calzador, probablemente sacados de una libretita donde Paco Plaza iba apuntando aleatoriamente sus ocurrencias.
Al final, a falta de una historia, de unos personajes y de la más mínima tensión, la impresión que queda es que aquí Paco Plaza ha construido un tren de la bruja con un túnel largo y aburrido en el que un par de empleados con disfraces vulgares, olor a sobacos y pasados de alcohol, van dando sustos de vez en cuando mientras el único miedo que tienes es que se propasen con tu novia y el asunto acabe a bofetadas. El final, con enlace a "Verónica" y cancioncita de los Héroes del Silencio incluida, es sencillamente patético. ¿"Hermana muerte?" Más bien "Hermana mierda".

5,5
1.583
1
23 de noviembre de 2024
23 de noviembre de 2024
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni por dónde empezar a hablar de este bodrio. El guion, por ejemplo, es una generosa colección de clichés mil veces vistos antes, un refrito cosido a la buena de Dios que no deja hueco a la imaginación, a la frescura ni a la novedad. Una basura que podría funcionar, por ejemplo, en un telefilme de media tarde dirigido a un público no demasiado exigente. Pero como película "de cine", por decirlo de algún modo, parece un insulto y a estos directores se les intuye una cierta trayectoria como para discernir lo que es una mierda de lo que está bien.
Parece que se basa en una novela que, si se parece un poco a la película, ha de ser un "bestseller" de baratillo, de esos que leen cuatro marujas y dos viejos en el club de lectura de la biblioteca municipal. No hay situaciones más o menos creíbles y has de tragar con demasiadas gilipolleces como para no sentirte ofendido con las soluciones de guion. La atmósfera tampoco está bien trabajada, no transmite en ningún momento ni misterio, ni terror metafísico ni nada que vaya más allá de tres o cuatro lugares comunes. No, de verdad que no, usar un capirote con cuernos ya no es original ni da miedo ni sorprende. Es solo una sonrojante pereza por parte de los encargados de rodar la película.
Y los actores, pues mal, muy mal, salvo una guapísima, pese a la edad, Virginie Ledoyen, que mantiene más o menos el tipo, pero el resto es para enterrarlos vivos. Aunque reconozco que tampoco lo tenían fácil con esa bazofia de guion.
En fin. Una película sin alma que da la impresión de haberse grabado también sin ganas.
Parece que se basa en una novela que, si se parece un poco a la película, ha de ser un "bestseller" de baratillo, de esos que leen cuatro marujas y dos viejos en el club de lectura de la biblioteca municipal. No hay situaciones más o menos creíbles y has de tragar con demasiadas gilipolleces como para no sentirte ofendido con las soluciones de guion. La atmósfera tampoco está bien trabajada, no transmite en ningún momento ni misterio, ni terror metafísico ni nada que vaya más allá de tres o cuatro lugares comunes. No, de verdad que no, usar un capirote con cuernos ya no es original ni da miedo ni sorprende. Es solo una sonrojante pereza por parte de los encargados de rodar la película.
Y los actores, pues mal, muy mal, salvo una guapísima, pese a la edad, Virginie Ledoyen, que mantiene más o menos el tipo, pero el resto es para enterrarlos vivos. Aunque reconozco que tampoco lo tenían fácil con esa bazofia de guion.
En fin. Una película sin alma que da la impresión de haberse grabado también sin ganas.
Más sobre Glasshead
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here