You must be a loged user to know your affinity with Youka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,0
486
1
20 de diciembre de 2013
20 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida y escrita por Ricard Reguant a.k.a. Richard Vogue director de perlas como Sueca bisexual necesita semental (1982) o No me toques el pito que me irrito (1983), y protagonizada ni más ni menos que por la ex-superviviente, chica del Interviú y Sex Bomb, Sonia Monroy. En la introducción del film el director advierte de que estamos ante un producto y producción de bajo presupuesto, en sus propias palabras, una cinta con un argumento delirante homenaje a la serie B de los años 60, 70, y 80 cargada de sexo, sangre y violencia (la cosa parece que pinta bien) ... los títulos de crédito abren con el tema Deep in your heart cantado por Gisela (Operación Triunfo) mal empezamos ... bueno resumiendo, lo que promete su director es verdad, es un producto malisímo, infumable, absurdo y casposo de serie B con estética de film porno. pero falto de ser más gamberro, gore y violento. Un auténtico insulto injusticable por parte de Ricard Reguant que en vez de un homenaje, lo que brinda es un despropósito a la serie B.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo me pregunto ... ¿Porqué Ricard Reguant no se dedicó a filmar mejor una película porno de serie B? hubiera sido sin lugar a dudas, mucho más interesante y mejor película si fuera una porno ... si, muy interesante hubiera sido ver sodomizada y como dan por el culo (pero de verdad) a la guarrilla de Sonia Monroy.
Sin embargo, el director solo se limita a enseñar planos del culo, escote y tetas de Sonia (incluso de uno de sus pezones) o el culo en tanga de Cata Munar.
Es penoso que Ricard Reguant intente justificar una película tan mala por la vía rápida, es decir, filmarla a lo cutre y con el menor presupuesto posible (para ahorrar) escribiendo el guión en una tarde, contando con malos actores (Sonia ¿actriz?) y por último para bordar su proyecto, llamandóla Serie B (LAMENTABLE).
Sin embargo, el director solo se limita a enseñar planos del culo, escote y tetas de Sonia (incluso de uno de sus pezones) o el culo en tanga de Cata Munar.
Es penoso que Ricard Reguant intente justificar una película tan mala por la vía rápida, es decir, filmarla a lo cutre y con el menor presupuesto posible (para ahorrar) escribiendo el guión en una tarde, contando con malos actores (Sonia ¿actriz?) y por último para bordar su proyecto, llamandóla Serie B (LAMENTABLE).

6,0
9.222
5
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antoine Fuqua se marca un thriller policial en la línea divisoria y temporal de su magnífica Training Day (2001), de la que rescata nuevamente a Ethan Hawke, dentro de un reparto bastante llamativo y atractivo en el que también se encuentran sus compañeros Richard Gere, Don Cheadle, y Wesley Snipes. Los amos de Brooklyn es la historia de tres tipos de policías (bien distintos entre si) que refleja los respectivos problemas, inquietudes y decisiones de cada uno de ellos, tras los cuales, al final sus vidas se acabarán por cruzar. Las actuaciones están correctas y aportan unos personajes profundizados ... la historia está ambientada en los guettos negros del bajo Brooklyn, una historia cotidiana con un buen ritmo y desarrollo en la trama, pero que no tiene nada de originalidad puesto que está llena de tópicos y clichés del género de gangsters y policías. El resultado al final, no es algo satisfactorio sino indiferente, un film que para pasar el rato no está mal, pero tampoco es gran cosa ni aporta nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosidad:
- El personaje interpretado por Don Cheadle se llama Tango, y el personaje de Wesley Snipes tiene por nombre Caz ... rendido homenaje de Fuqua al film de Andrei Konchalovsky (Tango y Cash).
- El personaje interpretado por Don Cheadle se llama Tango, y el personaje de Wesley Snipes tiene por nombre Caz ... rendido homenaje de Fuqua al film de Andrei Konchalovsky (Tango y Cash).

5,3
11.766
3
12 de noviembre de 2013
12 de noviembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica basada en el relato Children of the Corn (1978) de Stephen King.
No hay que negar, que en su tiempo el film cosechó algo de éxito (lo cual derivó en ocho secuelas y un remake televisivo) y se dejaba ver, pero el tiempo a pasado factura a los campos de maiz de Isaac y Malachai y a su sectaria comunidad religiosa del solitario pueblo de Gatlin... Ayer mismo la volví a visionar y me pareció un film que más allá de su buen prólogo, es un film flojo de Serie B bastante aburrido y que cuenta con malas actuaciones por parte de los protagonistas Peter Horton y Linda Hamilton (nuestra querida Sara Connor de Terminator), los únicos pasables son Isaac (John Franklin) y Malachai (Courtney Gains)... diálogos penosos y una idea que no se puede decir que sea original viniendo del relato de Stephen King, ya que dicho relato se asemeja curiosamente con la novela El juego de los niños (1976) de Juan José Plans la cual fue adaptada al cine por Chicho Ibáñez Serrador en ¿Quién puede matar a un niño?.
No hay que negar, que en su tiempo el film cosechó algo de éxito (lo cual derivó en ocho secuelas y un remake televisivo) y se dejaba ver, pero el tiempo a pasado factura a los campos de maiz de Isaac y Malachai y a su sectaria comunidad religiosa del solitario pueblo de Gatlin... Ayer mismo la volví a visionar y me pareció un film que más allá de su buen prólogo, es un film flojo de Serie B bastante aburrido y que cuenta con malas actuaciones por parte de los protagonistas Peter Horton y Linda Hamilton (nuestra querida Sara Connor de Terminator), los únicos pasables son Isaac (John Franklin) y Malachai (Courtney Gains)... diálogos penosos y una idea que no se puede decir que sea original viniendo del relato de Stephen King, ya que dicho relato se asemeja curiosamente con la novela El juego de los niños (1976) de Juan José Plans la cual fue adaptada al cine por Chicho Ibáñez Serrador en ¿Quién puede matar a un niño?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En el pueblo fantasmal y solitario de Gatlin (Nebraska) donde mandan los niños del maiz y su lider del culto y predicador Isaac impone su propia religión... está prohibida la música, los juegos, los dibujos y las pinturas.
«Alabado sea dios, alabado sea el señor» (Los chicos del maiz).
«Alabado sea dios, alabado sea el señor» (Los chicos del maiz).

7,2
24.614
6
23 de octubre de 2013
23 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coproducción Austro-Alemana basada en los hechos reales transcurridos durante la Segunda Guerra Mundial en la Alemania Nazi en lo que se conoció como Operación Bernhard (un plan secreto ideado por los nazis para desestabilizar la economía del Reino Unido mediante la falsificación de la libra esterlina con la ayuda de algunos judíos que a cambio obtenían privilegios) dirigida por Stefan Ruzowitzky que a su vez escribe la historia la cual está basada en la novela de uno de sus protagonistas reales, Adolf Burger. Recibió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y está protagonizada por Karl Markovics. Un film interesante visto desde otra perspectiva y es que son bastantes las películas de este género que cuentan las barbaries y atrocidades del Holocausto en los campos de exterminio, pero en este caso, resulta ser algo innovador y diferente. Buen desarrollo de la trama, sensacional diseño de producción, música dramática acorde y una fotografía de colores apagados que hace más real la historia.

4,2
30.402
3
2 de octubre de 2013
2 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble pero cierto, el film está escrito y dirigido por el indio "M. Night Shyamalan" (El sexto sentido, El protegido) y supone el mayor pinchazo en su carrera como director, eso os lo aseguro. La idea original de la historia viene de "Will Smith" quien en el film es un mero secundario y deja todo el lucimiento del protagonismo a su hijo "Jaden Smith" el cual esta verde para llevar todo el peso de la película. La dirección de "Shyamalan" no es la adecuada para este proyecto, el guión es muy pobre y nos cuentan una historia demasiado simple y lineal, un relato de ciencia-ficción monótono de lo más soso y aburrido... incluso la química entre padre e hijo (Will y Jaden) no funciona y ambas actuaciones son forzadas al igual que el horroroso doblaje de la voz de Will... los diálogos parecen pronunciados por robots y resultan ridículos. Lo único salvable del film es el diseño de producción que está bien visualmente, por lo demás es una pelicula muy floja y lo que es peor, aburridisima durante todo su metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Que casualidad cuando se estrella la nave, que de toda la tripulación solo sobrevivan Cypher (Will Smith) y su hijo Kitai (Jaden Smith).
Más sobre Youka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here