Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de febrero de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mariano Ozores, un director con muy buenas ideas pero muy condicionado por las limitaciones del momento histórico en el que realizó la mayoría de sus películas acierta de pleno en ésta al elegir el mundo de la prostitución como base para esta peculiar historia de perdedores. Siempre se ha visto el mundo de la prostitución como un hoyo en el que caen los que no tienen otra salida. De ahí que el director lo haya elegido para retratar a sus perdedores.

El título de "Descarriada" hace mención a Nati, una chica de pueblo que tras la muerte de sus padres tiene que hacerse cargo de sus tres hermanos pequeños. Para superar los inconvenientes económicos, no le queda más remedio que emplearse en la profesión más antigua del mundo. Su suerte cambiará el día que conoce a un cliente del que se enamora.

La película tiene una trama y un tema principal con cierto interés que se ve difuminado por el humor del absurdo tan mal llevado por Mariano Ozores. Este director intenta hablarnos de lo innecesario que es el dinero para temas amorosos, pero cae en la trampa de contarnos una historia en la que se entrelazan varias sub-tramas. Además, su característico humor del absurdo no pinta nada en una película cuyo tema principal no da pie a ello.

Respecto a los actores, agradecer a Lina Morgan el que no sobreactue como nos tiene acostumbrados. Sin embargo, volvemos a ver a Lopez Vazquez, Antonio Ozores y Rafaela Aparicio haciendo los mismos papeles que les hemos visto hacer en otras películas.
26 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retratar la problemática existente en Euskadi es bastante complicado, y más si eres un director ajeno a esa región de España. Por eso mismo, gran parte de las críticas a esta película se basan en la falta de verosimilitud con el ambiente etarra. A la hora de hacer cine, existe una problemática aún mayor que esa, tratar de hacer llegar un mensaje a gente que se empecina en entender un mensaje distinto. El Viaje de Arián ni es una película sobre ETA ni sobre el entorno aberchale, sino que es una película que versa sobre el conflicto de personalidad que se produce cuando tras dedicar grandes esfuerzos en un objetivo que crees legítimo y perder por ese objetivo tu propio yo, uno se da cuenta de que no era tan legítimo ese objetivo.

Así, el Viaje de Arian nos relata un viaje. El viaje que emprende una bisoña chica con la cabeza comida por las ideas aberchales a través de su internamiento dentro de la estructura etarra. Arian que empezó ese caminar por amor a un miembro activo de la banda, va descubriendo poco a poco como se va internando en un mundo del que cada vez tiene más dudas y del que no puede salir.

La película se basa en un cortometraje de idéntico nombre e idéntico director realizado cinco años atras. En su transformación a largometraje tuvo el inconveniente de contar con bastante menos presupusto del que suelen contar la mayoría de los largometrajes producidos en españa. Sin embargo, su bien tegida historia y la actuación de dos grandísimas Ingrid Rubio, y Silvia Munt hacen que no se llegue a percibir esa diferencia. Ingrid Rubio consigue retratar a la perfección la transformación que sufre el personaje de Arian, y Silvia Munt está magnífica en el papel de una fria asesina veterana.

Su lado negativo reside principalmente en un guión que a pesar de que no es malo, pierde intensidad dramática en algún que otro momento concreto y representa cosas que llaman la atención por su poca relación con la realidad. Tampoco se ve muy normal que no se subtitulen los diálogos recitados en euskera y se deje a la imaginación de los no euskera-hablantes su comprensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increible la escena en la que muere Arian. La asesina intenta pillarla desprevenida y Arian la dice: "a que esperas hazlo ya". Ella sabe que va a morir y no duda en dejarse matar a sabiendas de que su vida está rota ya. Ese es el final del viaje de Arian, se da cuenta que sus errores la han encaminado a un camino de no retorno.
7 de diciembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años, la industria americana viene bombardeando los cines del planeta con una serie de películas caracterizadas por apellidarse Movie: Scary Movie, Hero Movie, Disaster Movie, etc. Todas esas películas tratan de recoger el testigo del humor del absurdo dejado por las grandiosas Aterriza Como Puedas, Hot Shots, Space Balls... con chistes banales, grotescos, y carentes de gracia. Esta película, la segunda basada en los tebeos de Asterix que no es de animación, trata de adaptar el famoso tebeo "Asterix y Cleopatra" pero cae en el error de dejarse llevar por ese tipo de películas anteriormente comentadas.

"Asterix y Cleopatra" es, posiblemente, uno de los cinco mejores tebeos protagonizados por el pequeño galo de los bigotes amarillos. Fruto de eso, en el año 1968 se dio lugar a la segunda de las adaptaciones para el cine de los tebeos. Por eso mismo, no resulta nada extraño que ante la idea de realizar películas con personajes reales basadas en estos tebeos, éste tebeo sea el elegido para la segunda de estas adaptaciones. Sin embargo, y como se ha descrito anteriormente, la intención de caricaturizar en exceso el tebeo da un resultado bastante decepcionante.

El principal defecto de la película viene por cambiar el humor ácido e inteligente de los tebeos de Asterix por un humor estrafalario y grotesco. Muchos de los chistes no vienen a cuento, empeoran lo narrado por el tebeo, y ridiculizan en exceso el resultado final. En este sentido destaca la metamorfosis sufrida por nuestro entrañable Obelix: pasa de ser un inocentón algo tontito a ser un completo subnormal. Tampoco se entiende la modificación de aspectos tradicionales en los tebeos como la no relación con mujeres de Asterix.

A pesar de que visualmente está muy bien conseguida, se detectan unos decorados muy simples en los que se hace evidente el uso del cartón piedra. Tampoco se entiende muy bien el uso de coreografías en las que, a modo de musical, se ponen todos a bailar y a cantar sin sentido. Lo bueno; que a pesar de todos estos destrozos, conserva la magia del original.

En cuanto a los actores, todos ellos muy por debajo de su nivel; en especial un Claude Rich que interpreta a un Panoramix nada carismático. Lo mejor, la belleza de Monica Belluchi y Noémi Lenoir.
12 de julio de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sargento de policía solterón y muy descuidado recibe la visita de una madre con una capacidad especial para avergonzar a su hijo y meterse en donde no la llaman. Esa visita desencadenará todo tipo de estrambóticas situaciones que pondrán a prueba la paciencia de su hijo.

En la década de los años 80, tanto Sylvester Stallone como Arnold Swarzennegger competían por ver quién era el más duro de Hollywood. Esto les desencadenó a ambos el san benito de ser incapaces de hacer una película alejada de los tiros y las bofetadas. Por tanto, a principios de los años 90 tanto uno como otro trataron, con escaso éxito, de realizar comedias para demostrar que no eran tan malos actores. Esta película es la más famosa de las realizadas por Sylvester Stallone en aquella época.

Para ello, se partió de un guión en el que se ridiculizaba su tradicional figura como hombre duro haciendo que fuera su anciana madre la que le sacara de los lios, y en el que se trataba de forma exagerada los típicos problemas entre padres e hijos cuando estos ya se hacen mayorcitos. Además, para captar al público, se rodeó de una Estelle Getty que tendría que realizar un papel muy parecido al de Sophia Petrilo: la madre cascarrabias que le dio la fama en "Las Chicas de Oro".

El resultado fue un cúmulo de chistes basados en situaciones irrisorias que, aunque causan complicidad con el espectador, a veces llegan a ser excesivamente ridículas como para ser tomadas en cuenta. Sobre la actuación de Estelle Getty poco se puede hablar puesto que borda el mismo papel que años antes bordaba junto con las otras chicas de oro. Sylvester Stallone no lo hace del todo mal, pero el guión tampoco le deja espacio para que pueda demostrar sus habilidades cómicas.

Añadir que, aunque la idea era buena, se podría haber logrado un mejor resultado si el guión no se hubiera centrado tanto en los gags y se hubiera decantado por un humor más sutil.
19 de septiembre de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien sabe en dónde está Catwoman? Lo pregunto porque esa tia buena enfundada en cuero no es ella. Si vas a hacer una película basada en un personaje del comic, como mínimo tómate la molestia de leerte el comic. El director / guionista / productor de la película pretende crearse un personaje de la nada y decir que se basa en otra cosa que no tiene nada que ver. Catwoman se pasea por las calles de Gotham City y no de Nueva York, Catwoman no tiene ningún síndrome bipolar extraño ni problemas de doble personalidad, y desde luego Catwoman no es la reencarnación de la diosa egipcia Bastet ni nada por el estilo.

Dejando a un lado el hecho de que nos hayan timado con la estampita, la película es entretenida. Tiene un guión muy de películas de superhéroes, tiene los típicos estereotipos de ese tipo de películas, algunas escenas de peleas estan hechas con muy buena intención y Halle Berry está para comérsela enterita. Se echa en falta un guión un poco más cuidado, una historia de amor un poco más verídica y unos malos más creíbles. Sobran algunas escenas ridículas con la amiga como protagonista, las de la cancha de baloncesto o ciertos ridículos miaus que dice Halle.

Halle no es mala actriz, lo mismo que Sharon Stone.. pero es que con ese guión tan malo es imposible que se puedan lucir.

En resumen, es una buena película para pasar las tardes de aburrimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para