Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ya estaba así cuando llegué
You must be a loged user to know your affinity with Martin Oaks
Críticas 168
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de diciembre de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama romántico costumbrista en torno a la homosexualidad masculina y sus peculiaridades sociales, oteadas desde la perspectiva de una doctora viuda cuarentona, atractiva y de origen burgués, que se ve inmersa en una vorágine de relaciones basadas en las pasiones ajenas y el tópico de la promiscuidad en el colectivo gay, siempre con el tema del SIDA como telón de fondo argumental. Estupenda interpretación de una bellísima y melancólica Margherita Buy, cuyo atractivo perturba la rutina de una comunidad heterodoxa. El guión es breve y se extiende con planos y secuencias bastante superfluos pero, en su conjunto, esta es un cinta agradecida y muy bonita.
3 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta peliculita de aventuras que, para nada, ofrece el carisma narrativo e interpretativo del juego homónimo en la que se basa. Y para aquellos que crean, por un momento siquiera, que están delante de “la nueva Indiana Jones de los millenials” (como he leído por ahí), que se vayan olvidando. Uncharted no tiene un equipo de guionistas como Lawrence Kasdan, George Lucas o Philip Kaufman. Y, por supuesto, Fleischer no es Spielberg ni por asomo. Y todo esto se atisba enseguida porque, aunque esta cinta entretiene y evoca recuerdos pretéritos del vídeo juego, no ofrece en absoluto esa personalidad apabullante que mostraban los personajes del Arca Perdida. Y es que, una vez más, el cine comercial de hoy en día centra sus recursos en los efectos especiales mientras todo lo demás parece relegarse a un segundo plano.
11 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta tercera década del siglo XXI se está poniendo mucho énfasis en el empoderamiento de la mujer a través de los roles más importantes de la sociedad. Por fin avanzamos poco a poco en la normalización de géneros y, aunque hay mucho trabajo por hacer y demasiada chabacanería pretenciosa que hace uso de este paradigma para erigirse como una referencia (léase la malograda basura de Disney llamada ‘Viuda Negra’ [2021]), Marvel nos iluminó hace ya años con Jessica Jones. Cuando todavía Wonder Woman lucía palmito, voluptuosidad y minifalda como contrapunto a tanta testosterona vengativa, Jessica mostraba el auténtico poder del feminismo. No era una barbie chochona ni se sometía a los preceptos de una sociedad patriarcal. Jessica era completamente autónoma, un modelo, un arquetipo, una estructura de lo que la mujer quiere ser. De lo que necesita ser. Quizás la disposición narrativa de la serie no es todo lo fluida que debiera, pero está muy bien escrita y regala momentos de gran brillantez. Para todos aquellos que alardean de feminismo enfrascados en la demagogia política, dense una vuelta con Krysten Ritter y disfruten con su grosería individualista, con la suciedad que dispensa y el poder que ejerce contra la estupidez.
3 de julio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente comedia negra con claras reminiscencias buñuelianas en la que Arturo de Córdova interpreta un papel únicamente comparable al inquietante pero estupendo drama gótico "Él" de 1952 firmado, esa vez sí, por el gran referente del cine azteca. Es irrefutable la huella que Buñuel dejó en los grandes cineastas mejicanos de la época, y en esta cinta, su director Rogelio González, transmite humor negro, terror y desasosiego con gran efectividad e inteligentes metáforas anti-censura. Estupendo ritmo narrativo con elaborados planos y movimientos de cámara que subliman una historia basada en las obsesiones procedentes del puritanismo y las mentiras derivadas de la devoción religiosa enfermiza y destructiva. Y, al igual que el propio Buñuel, hace uso de la parodia ácida para caricaturizar a la iglesia y a sus representantes terrenales. No te pierdas el inesperado y divertidísimo final con moraleja incluida.
19 de octubre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la osadía artística del blanco y negro debería estar reservada solo a unos pocos realizadores, Yañez se atreve con ello para plasmar, a modo de metáfora romántica, los enormes grises que se ciernen sobre los desamores de un grupo de veinteañeros dispuestos a zanjar sus rencillas amorosas, con un telón de fondo ofrecido por el festival Pirineos Sur. El formato argumental recuerda a la cinta "9 Songs" de Winterbottom, pero aquí echo de menos esa tensión sexual que la edad exige, así como un ritmo narrativo ágil que la acompañe. Sin duda se reconoce enseguida un incipiente talento para plasmar improvisación y naturalidad, pero lamentablemente solo se queda en eso. Veamos cómo evoluciona el amigo David.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para