Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
You must be a loged user to know your affinity with Potey10
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de abril de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
No esperéis encontrar algo diferente porque todo gira en torno a lo mismo. Mismo escenario, misma forma de rodar, mismo estrés, incluso misma historia, ya que comienza 5 minutos después de donde quedó. Dicho esto, y como advertencia, si la primera no fue de tu agrado, abstente de verla.

Tengo que admitir que para mí ha sido toda una sorpresa, y creo que es la primera vez que una secuela me gusta casi más que su antecesora, y me explico:

- Los personajes. Es verdad, más de lo mismo, bomberos y civiles atrapados, mezclado con "infectados" de todo tipo, desde niños hasta ancianos. Aunque existen nuevos personajes que le dan fuerza a la historia y rompen la posible monotonía esperada.

- Los actores. Primera gran sorpresa, a diferencia de la primera parte en la que Manuela Velasco destaca ante los demás, en este caso el protagonismo se ve más repartido entre varios de los nuevos personajes que llenan mucho más la pantalla. Mención especial al chico jóven.

- La historia. Sin duda un gran acierto, el hecho de introducir nuevas cámaras, portadas por diferentes personajes, y contando una misma historia desde diferentes puntos de vista, hasta que todas se juntan en una. La clave de que la secuela no resulte monótona.

- La dirección. Nuevamente Jaume y Paco nos siguen demostrando que saben lo que hacen, y ya no sólo montando un guión más complicado, sino realizando unos planos secuencia bastante buenos y mejores efectos de cámara, mucho más cuidados.

- Tensión. Otra de las claves de cualquiera de las dos películas. No se puede decir que se llegue a pasar miedo, hay algún que otro susto, pero realmente ese estres característico de estas películas las hacen diferentes.

En definitiva, dentro de lo que ya habíamos visto, o lo que se podía esperar para ser una secuela, no está nada mal.

¿Quién dijo que segundas partes nunca fueron buenas?



PD: Una última reflexión. ¿Ahora qué? ¿Quarantine 2? Espero que no se atrevan. Por favor.
4 de junio de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema no es que sea un falso documental, el problema es que al comenzar la película afirman que todo es real, y así intentan exponer los "hechos". Si la has visto sin saber que todo es falso, probablemente hasta la hayas disfrutado, cosa que me ha pasado a mí, la decepción ha venido al saber que me engañaron. De todas formas, aunque no deja de ser ciencia-ficción, es una buena forma de reflejar las cosas inexplicables y ocultas por los altos cargos que a veces sufren ciertas personas.

Desde hace millones de años el ser humano ha ido evolucionando de tal manera, en su inteligencia, idiosincrasia y forma de vida, que ha llegado hasta el punto en que hoy en día, es libre de decir, pensar y prácticamente hacer lo que se le antoje.

Este mundo ha estado regido siempre por poderosos líderes, a los cuales no se les podía rebatir su argumento, y que en cierto modo, mantenían al pueblo en una burbuja en la que, además, la mayoría estaban acostumbrados a habitar.

Desde curanderas tachadas de brujas hasta científicos que contradecían las teorías del Universo, la historia está repleta de personajes que quisieron ver más allá. Brotes de revolución que la cultura de cada época se encargó de eliminar. Todos ellos hoy en día recordados y venerados.

Poco a poco y a medida que esa revolución liberal acontece, el hombre encuentra otras incógnitas dentro de los problemas ya resueltos, y se da cuenta de lo complejo que es el mundo en el que vive.

Dijo Descartes "Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro". Y lo cierto es que es así y la historia lo corrobora.

Si echáramos la vista atrás y viéramos a nuestros antepasados yendo cada día a una Iglesia a la que pagan tributo, rezando todas las noches un rosario, creyendo en algo incomprensible, tan solo por fé y porque así se impuso una vez, y nos diésemos cuenta que estamos negando, hoy en día, evidencias que ocurren en todo el mundo y para las que todavía nadie tiene explicación y las cuales se encargan de ocultarnos, quizás nos preguntáramos, ¿y por qué no?

Ya sean alucinaciones y paranoias, a veces incluso colectivas, o contactos con lo desconocido, lo cierto es que, le pese a quien le pese, estas tipo de cosas a veces ocurren. Cosas que probablemente, dentro de 200 años tengan más lógica.

Por otra parte, Stephen Hawking dijo hace poco, "El hombre debe dejar de intentar tomar contacto con razas extraterrestres, ya que puede que se comporten de manera hostil".

Y la verdad es que si algúna vez llegan, no creo que se bajen de la nave y nos inviten a un café. No hay más que mirarnos a nosotros mismos, y la manera en que el propio ser humano trata a todas las demás especies, a las cuales nos creemos superiores.

Olvidaros de lo que dije, nada importa, la gente seguirá viendo a Belén Esteban en Tele5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para