You must be a loged user to know your affinity with egis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5,7
243
4
23 de julio de 2021
23 de julio de 2021
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis años del estreno de la serie belga "Profesor T" la TV inglesa entrega esta nueva edición de la serie original que, como tiene otros casos y otras intrigas episódicas, no se podría decir que es una "remake" sino una elaboración a partir de la serie belga de origen de la cual copia algunas cosas mientras modifica otras y añade algunas terceras.
La historia central tiene como protagonista a Jasper Tempest, el Professor T. que en la original tenía como apellido Teerlink. Es experto en su campo de psicología forense y reconocido tanto por sus pares como por sus alumnos con los cuales tiene una relación casi despectiva.
El rol de personajes y su estructura psicológica y de relación es similar a la original como así también lo es su estructura actancial de la cual modifica algunas pequeñas cosas.
La serie que es policial, no se conduce a través de la acción violenta, la cual siempre está fuera de escena; en cambio lo central en el guión es la intriga y la sagacidad del excéntrico profesor para resolver los crímenes que le son dados para analizar.
Hasta el momento hemos visto sólo tres capítulos que pueden servir como muestra de lo que se verá que, en verdad no tiene mucho más para agregar a la serie original que los casos nuevos que se presentan. Lo cual le quita gran parte de la intriga planteada desde la idea central que es la vida y avatares personales del Profesor puesto que ya se vio todo en la serie original.
Si te gustan los policiales clásicos de intrigas esta serie puede deparar horas de buen entretenimiento, aunque recomiendo enfáticamente ver primero la original serie belga.
Si la serie belga podría puntuarse con un 8, esta debería hacerlo con un 5 pues gran parte de a novedad ya se la ha visto y en la comparación de la producción general la belga sale ganando.
ACTUALIZO comentario luego de ver seis episodios: Sigo recomendando ver la original belga (no esta nueva serie inglesa) y ahora lo hago enfáticamente porque la calidad en la construcción de los personajes en esta serie inglesa es muy pobre. El personaje del profesor T (Ben Miller) es patético, demasiado encorsetado y rígido, la inspectora Lisa Donckers está a cargo de la actriz Emma Naomí que no da ni para inspectora y ni siquiera para actriz, la madre del profesor (Frances de la Tour) es sencillamente una caricatura... los demás van por el mismo sendero que no es precisamente de gloria. Así que una vez más, vean la belga que está mejor construida, mejor actuada y además es mucho más fresca y agradable.
La historia central tiene como protagonista a Jasper Tempest, el Professor T. que en la original tenía como apellido Teerlink. Es experto en su campo de psicología forense y reconocido tanto por sus pares como por sus alumnos con los cuales tiene una relación casi despectiva.
El rol de personajes y su estructura psicológica y de relación es similar a la original como así también lo es su estructura actancial de la cual modifica algunas pequeñas cosas.
La serie que es policial, no se conduce a través de la acción violenta, la cual siempre está fuera de escena; en cambio lo central en el guión es la intriga y la sagacidad del excéntrico profesor para resolver los crímenes que le son dados para analizar.
Hasta el momento hemos visto sólo tres capítulos que pueden servir como muestra de lo que se verá que, en verdad no tiene mucho más para agregar a la serie original que los casos nuevos que se presentan. Lo cual le quita gran parte de la intriga planteada desde la idea central que es la vida y avatares personales del Profesor puesto que ya se vio todo en la serie original.
Si te gustan los policiales clásicos de intrigas esta serie puede deparar horas de buen entretenimiento, aunque recomiendo enfáticamente ver primero la original serie belga.
Si la serie belga podría puntuarse con un 8, esta debería hacerlo con un 5 pues gran parte de a novedad ya se la ha visto y en la comparación de la producción general la belga sale ganando.
ACTUALIZO comentario luego de ver seis episodios: Sigo recomendando ver la original belga (no esta nueva serie inglesa) y ahora lo hago enfáticamente porque la calidad en la construcción de los personajes en esta serie inglesa es muy pobre. El personaje del profesor T (Ben Miller) es patético, demasiado encorsetado y rígido, la inspectora Lisa Donckers está a cargo de la actriz Emma Naomí que no da ni para inspectora y ni siquiera para actriz, la madre del profesor (Frances de la Tour) es sencillamente una caricatura... los demás van por el mismo sendero que no es precisamente de gloria. Así que una vez más, vean la belga que está mejor construida, mejor actuada y además es mucho más fresca y agradable.
Serie

5,1
102
4
21 de febrero de 2022
21 de febrero de 2022
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera escena de ‘SurrealEstate’ es un homenaje a un de los mejores planos de película de terror: Un hombre vestido de negro, con sombrero, llega a una casa en la noche para realizar un exorcismo. La escena evocada es del ‘El exorcista’, el que interpretaba al hombre (el padre Merrin) era nada menos que el gran actor sueco Max von Sydow que en aquella película en sólo 22 minutos de actuación sobria, medida, profesional eclipsó a todo lo otro que se ofrecía en el resto de la película.
En esta serie el hombre no es un cura, es alguien más mundano, es un agente inmobiliario pero dispuesto a acabar con las presencias metafísicas que puedan fastidiar la venta de una vivienda, en cierta manera es un exorcista de casas movido por el ansia de vender inmuebles imposibles de vender por estar "encantados".
Esta serie del canal SyFy interanta dar un giro interesante y hasta divertido a las historias sobre casas embrujadas, lo consigue en partes y en otras se queda a medio camino.
La serie combina la intriga, lo sobrenatural con algo de terror "soft" y un poco de humor liviano.
El guión es interesante, mientras presenta en cada episodio situaciones nuevas las cuales algunas se resuelven con presteza y otras con resoluciones baratas y chapuceras.
El plantel actoral ni se destaca ni da la talla para una serie de misterio y terror suave. Tim Rozon quien interpreta al agente inmobiliario/exorcista hace lo que puede y lo que puede hacer es bien poco, mientras Sarah Levy que interpreta a su compañera tiene limitados (casi nulos) recursos actorales por lo que su papel da pena.
En fin, la serie puede verse si el espectador no tiene muchas pretensiones puesto que NO es tan mala como las películas de Netflix pero tampoco muy buena como para recomendar.
En esta serie el hombre no es un cura, es alguien más mundano, es un agente inmobiliario pero dispuesto a acabar con las presencias metafísicas que puedan fastidiar la venta de una vivienda, en cierta manera es un exorcista de casas movido por el ansia de vender inmuebles imposibles de vender por estar "encantados".
Esta serie del canal SyFy interanta dar un giro interesante y hasta divertido a las historias sobre casas embrujadas, lo consigue en partes y en otras se queda a medio camino.
La serie combina la intriga, lo sobrenatural con algo de terror "soft" y un poco de humor liviano.
El guión es interesante, mientras presenta en cada episodio situaciones nuevas las cuales algunas se resuelven con presteza y otras con resoluciones baratas y chapuceras.
El plantel actoral ni se destaca ni da la talla para una serie de misterio y terror suave. Tim Rozon quien interpreta al agente inmobiliario/exorcista hace lo que puede y lo que puede hacer es bien poco, mientras Sarah Levy que interpreta a su compañera tiene limitados (casi nulos) recursos actorales por lo que su papel da pena.
En fin, la serie puede verse si el espectador no tiene muchas pretensiones puesto que NO es tan mala como las películas de Netflix pero tampoco muy buena como para recomendar.

1,8
219
1
1 de febrero de 2016
1 de febrero de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, horrible.
Lo más llamativo es el poco cuidado e imaginación que se ha tenido en el vestuario y utilería porque la vestimenta "de calle" parece contemporánea como comprada en cualquier tienda de barrio, los trajes espaciales que no son de lo mejor se rematan con cascos que son similares a algunos para motociclismo (no se puede caer tan bajo) y para colmo de males hay elementos de utilería fácilmente reconocibles en lo cotidiano por ejemplo una bocina antigua, trípodes de fotografía, lámparas fluorescentes, radios-comunicadores comunes y corrientes hacen que la ambientación sea sencillamente inverosímil,
Las actuaciones, pésimas; el guión flojo.
Lo único bueno es la calidad de la fotografía (casi publicitaria por la luz y el color) y el trabajo de los títulos de crédito iniciales que es lo único que se rescata de todo lo otro que es horrible.
Lo más llamativo es el poco cuidado e imaginación que se ha tenido en el vestuario y utilería porque la vestimenta "de calle" parece contemporánea como comprada en cualquier tienda de barrio, los trajes espaciales que no son de lo mejor se rematan con cascos que son similares a algunos para motociclismo (no se puede caer tan bajo) y para colmo de males hay elementos de utilería fácilmente reconocibles en lo cotidiano por ejemplo una bocina antigua, trípodes de fotografía, lámparas fluorescentes, radios-comunicadores comunes y corrientes hacen que la ambientación sea sencillamente inverosímil,
Las actuaciones, pésimas; el guión flojo.
Lo único bueno es la calidad de la fotografía (casi publicitaria por la luz y el color) y el trabajo de los títulos de crédito iniciales que es lo único que se rescata de todo lo otro que es horrible.
2
26 de enero de 2025
26 de enero de 2025
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto los ocho episodios. Uno más pesado que el otro.
La serie alarga los tiempos, demora los desenlaces y deja muchos cabos sueltos.
De hecho el primer episodio discurre narrando eventos que resultan inconexos y nos parecen hasta arbitrarios puesto que no se genera un hilo conductor de historia alguna hasta el tercer episodio. Aún así, la narración nos parece errática y muy desprolija.
Teacup, ocho episodios en una sola temporada, no habrá más porque fue cancelada.
En tiempos del streaming muchas producciones se hacen para llenar grilla. Antes, cuando las serie se emitían por canal de aire, cada minuto contaba pues era muy caro. Así teníamos series unitarias que desarrollaban una historia en 20 minutos como fue el caso de "Un paso al más allá" o "Rumbo a lo desconocido". Hoy la misma historia se filmaría en 8 episodios de 40 minutos.
La serie alarga los tiempos, demora los desenlaces y deja muchos cabos sueltos.
De hecho el primer episodio discurre narrando eventos que resultan inconexos y nos parecen hasta arbitrarios puesto que no se genera un hilo conductor de historia alguna hasta el tercer episodio. Aún así, la narración nos parece errática y muy desprolija.
Teacup, ocho episodios en una sola temporada, no habrá más porque fue cancelada.
En tiempos del streaming muchas producciones se hacen para llenar grilla. Antes, cuando las serie se emitían por canal de aire, cada minuto contaba pues era muy caro. Así teníamos series unitarias que desarrollaban una historia en 20 minutos como fue el caso de "Un paso al más allá" o "Rumbo a lo desconocido". Hoy la misma historia se filmaría en 8 episodios de 40 minutos.

4,9
7.984
1
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017
52 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de NETFLIX... ya está todo dicho: Historia que promete primero para decepcionar luego. Todas las películas de la producción de Netflix comparten esas dos fases que terminan en el engaño y el fracaso de cualquier posibilidad de, por lo menos, un entretenimiento.
En este caso vi la película sólo para comprobar que en ella se cumplen todos los rasgos del estilo Netflix: Historia que promete (discapacidad / diferencia física), buena producción (fotografía, técnica, iluminación), elencos de segundo nivel, un guión que dilata los tiempos y que termina por generar una narración con "ganchos" periódicos que no se resuelven de otra manera que no sea la decepcionante.
Una película que además de mala es torpe, repugnante, cínica, agresiva para con los espectadores
GENTE... Esta película es MALÍSIMA, no porque sea española o que su director sólo haya hecho cortometrajes de dudosa sino porque detrás de ella está NETFLIX que garantiza el fracaso de cualquier esperanza de éxito.
Por otra parte, el modo narrativo impuesto por el torpe y -me animo a decir soez- guión, hace que, además de mala sea morbosamente infamante. Algo así como una película que hace de la discapacidad y la diferencia algo pornográfico y abyecto.
Si quieren ver una EXCELENTE película de CULTO sobre y con discapacitados vean Freaks (La parada de los monstruos) de Tod Browning de 1932 una película tan impactante como importante dentro de la historia del cine universal. Quizás descubran a un director que seguramente no los dejará impávidos... de él otras películas notables: Muñecos infernales (1936), Garras Humanas (1927), El trío fantástico (1925) y su ópera prima La rosa del arroyo de 1919, una película de casi de 100 años que es mucho mejor que la mayoría de las producciones actuales.
En este caso vi la película sólo para comprobar que en ella se cumplen todos los rasgos del estilo Netflix: Historia que promete (discapacidad / diferencia física), buena producción (fotografía, técnica, iluminación), elencos de segundo nivel, un guión que dilata los tiempos y que termina por generar una narración con "ganchos" periódicos que no se resuelven de otra manera que no sea la decepcionante.
Una película que además de mala es torpe, repugnante, cínica, agresiva para con los espectadores
GENTE... Esta película es MALÍSIMA, no porque sea española o que su director sólo haya hecho cortometrajes de dudosa sino porque detrás de ella está NETFLIX que garantiza el fracaso de cualquier esperanza de éxito.
Por otra parte, el modo narrativo impuesto por el torpe y -me animo a decir soez- guión, hace que, además de mala sea morbosamente infamante. Algo así como una película que hace de la discapacidad y la diferencia algo pornográfico y abyecto.
Si quieren ver una EXCELENTE película de CULTO sobre y con discapacitados vean Freaks (La parada de los monstruos) de Tod Browning de 1932 una película tan impactante como importante dentro de la historia del cine universal. Quizás descubran a un director que seguramente no los dejará impávidos... de él otras películas notables: Muñecos infernales (1936), Garras Humanas (1927), El trío fantástico (1925) y su ópera prima La rosa del arroyo de 1919, una película de casi de 100 años que es mucho mejor que la mayoría de las producciones actuales.
Más sobre egis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here