Haz click aquí para copiar la URL
Surinam Surinam · Paramaribo
You must be a loged user to know your affinity with benetash
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película escrita y dirigida por Shane Meadows basándose en experiencias propias, aborda la cultura skinhead teniendo como contexto los años 80, la Guerra de las Malvinas, la llegada al poder de Thatcher, la crisis de la clase obrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El joven protagonista Shaun interpretado por Thomas Turgoose, acaba de perder a su padre en las Malvinas. Ante la falta de un referente paterno encuentra en un grupo de skinheads su lugar.

Leo críticas favorables al protagonista, pero en mi opinión sobreactúa en exceso. Cuando entra escena el personaje de Combo, se produce la colisión entre las dos posiciones: skinheads tradicionales vs. skinheads racistas. Quizás esté el personaje caricaturizado en exceso, pero creo que refleja bastante bien lo que debió suponer la llegada de algo totalmente ajeno al movimiento original. La utilización por parte del National Front como fuerza de choque de los skinheads y su manipulación.

La relación entre Shaun y la chica me parece muy forzada y poco creíble. ¿Quién con 12 o 13 años se ligaba a una tía cuatro o cinco años mayor que tú y que te sacaba cuatro cabezas? Señores, no.

Lo mejor de la película me parece la B.S.O......Do the dog, Warhead, Come on Eileen o Tainted Love.
8 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1902... la Cámara de Italia eleva la edad legal para el trabajo de 9 a 12 años para los niños y de 11 a 15 para las niñas; se declara el estado de suspensión de garantías en Barcelona a raíz de la celebración de una huelga general; se pone fin a la Segunda Guerra Boer...y mientras pasaba todo esto Méliès inspirado en Verne creo esto. Un adelantado a su tiempo.
26 de marzo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Presentada como un western futurista, así reza el cartel del filme: The first moon western. Con guión de Michael Carreras basado en 2001: Una odisea del espacio, estrenada un año antes.

Bill Kemp papel interpretado por James Olson es un piloto espacial que es contratado por un magnate para llevar a cabo una difícil misión introducirse en la órbita lunar para destruir un asteroide. Eso no es más que una treta pues en realidad el magnate busca otra cosa.

Los efectos especiales son de muy baja calidad así como las maquetas. A pesar de que se trabajaron en ellas más de siete meses.

La música recuerda a la del 'Inspector Clouseau' y también los títulos de crédito del comienzo, quedando a veces como un pegote dentro de la película.

También a destacar por lo negativo son las coreografías de las gogos metidas con calzador y con pésimo gusto.

No es una película que pasará a la historia dentro del sello 'Hammer'. Llegaba la última etapa de la productora y después de este traspiés volverían a las playmates introducidas años antes y que en los 70 marcarían el tono. Erotismo y sangre con los personajes clásicos como Drácula o Frankenstein.
22 de septiembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo haber ido a ver esta película al cine, cuando todavía la gente iba al cine y la entrada costaba 400 pesetas. Me pareció un truño de proporciones bíblicas, visto ahora, mejora algo mi percepción.

Nino y Bruno, Bruno y Nino como Tip y Coll, como Martes y 13, como Pajares y Esteso pareja de cómicos unos veces bien avenidos (sobre todo por motivos comerciales) otras veces no tanto. Es la historia de la televisión española en los últimos años del franquismo y la Transición. Un, dos, tres, las campanadas de Nochevieja (momento cumbre para cualquier famosillo, si las das un año desde la Puerta del Sol estás en la cresta de la ola), las Olimpiadas de Barcelona y todo en tono de comedia negra como nos tiene acostumbrados Alex de la Iglesia.

Ambientación, vestuario, música todo de primera, la química entre los actores a destacar sobre todo en la pareja protagonista y como siempre un sobria Álex Angulo. Quizás la historia falla un poco al final, donde llega a hacerse un poco pesada por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mejores gags:

- La cabra de la legión en el escenario embistiendo a Nino.

- En el entierro de la madre de Nino, Josema Yuste de Martes y 13 le dice a Nino "Yo te entiendo perfectamente"
15 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Rara avis este filme de 1959 dirigido por el ínclito Edward L. Cahn conocido por sus obras de serie B. De clara tendencia procastrista y empática con la Revolución Cubana recuerda mucho a aquella película de 1943 'Misión en Moscú' dirigida por Michael Curtiz y en la que los soviéticos son presentados como justos y que buscan el progreso de su nación. Obviamente después irá cambiado la cosa y tantos unos como otros pasaran a ser enemigos declarados. El cine no está al margen de la política, todo lo contrario, es un instrumento más y las distintas tendencias políticas quedan reflejadas en el cine de distintas épocas.

Filmada en febrero de 1959 sólo un mes despues de la entrada de los revolucionarios en La Habana y estrenada en julio de ese mismo año hecha rápidamente aprovechando el tirón del acontecimiento reciente. Recordemos que hasta el 6 de julio de 1960 no se nacionalizan las empresas norteamericanas y hasta abril del 61 no se declara socialista. Por lo tanto era un estado embrionario y que estaba empezando a andar. Seguramente si hubieran conocido los acontecimientos a posteriori jamás se habría hecho esta película.

Steve Dugget (Cameron Mitchell) es el dueño de un aeródromo de Miami y viaja a La Habana para investigar la desaparición de su mejor amigo Hank( mecánico de profesión) durante la revolución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es un thriller político al uso más bien es una cinta clásica de melodrama con toques de cine negro y cine con contenido político enclavado en un contexto muy concreto. Aquí Dugget es retenido por la policía nada más aterrizar en La Habana. El Tte. García se muestra bastante conciliador con nuestro protagonista teniendo en cuenta que la situación del país postrevolucion es inestable. Tenemos a la fémina, la Srta. gray (Allison Hayes) y a Fernando Ricardo ( Eduardo Noriega) afín a Batista pero en secreto. Dueño de muchas plantaciones en la isla. Ciudadano de los más eminentes de Cuba. "El señor Ricardo no se mete en política" Tte. García dixit. Involuntariamente, o no, el director tirándole a la oligarquía cubana como uno de los actores principales en la desestabilización de Cuba.

En los poco más de 60 minutos vemos a nuestro protagonista buscando a Hank en los muelles pero se topa con diversos esbirros y va descubriendo poco a poco algo turbio. Un complot político en el que está metido involuntariamente Hank. A partir de aquí se suceden idas y venidas, agujeros de guión y casualidades para que finalmente se destape todo el embrollo

Filme que quedó en el más absoluto olvido y que se deja ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para