Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinematic
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de octubre de 2011
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastantes reticencias iniciales a ver The Artist. A todo el mundo parecía entusiasmarle la idea de que se hiciese una película emulando los modos del cine mudo. A mí me parecía un burdo anacronismo para ganarse el favor de los carcas. Vivimos en un tiempo en el que se desaprovechan los medios y recursos cinematográficos en pos de una lista de clichés que parece no tener fin. Las posibilidades del cine yacen enterradas bajo capas y capas de nada prefabricada. Los recursos nos hablan de cómo se entendía el cine en la época en que se utilizaron. Pero no podemos volver a entender las cosas como antes. Estamos atrapados en una consciencia actual y por eso me parecía ridículo volver a hacer cine como en los años 20. Debemos abordar el medio con nuestra comprensión actual, no retrotrayéndonos a la de 80 años.

Dicho esto, los primeros 20 minutos de The Artist no me emocionaron en absoluto. Era lo que me esperaba, una historia de amor impregnada de la ingenuidad de aquella época, todo impregnado del pasado. Pero de repente ocurre algo, el momento vaso, y la 4ª pared se rompe y las reglas anacrónicas establecidas también. La película alcanza aquí un momento de genialidad que fue recibido entre aplausos en el Festival de San Sebastián. De aquí en adelante, la película no vuelve a alcanzar ese instante de absoluto genio metalingüístico, pero sí que juega con el tema del sonido en el cine, contraponiendo la reticencia del protagonista a las nuevas técnicas con el ritmo implacable al que avanza una sociedad ruidosa, en la que precisamente el sonido juega un papel fundamental.

Aun cuando juega sobre terreno más seguro, la película está llena de ingenio en su realización y posee planos bellísimos (el espejo, ese doble bastardo de Jean Dujardin sobre el que vierte su vaso de alcohol), resultando siempre amena y estimulante. También se juega mucho con los intertítulos: un "¡Bang!" que parece la señal inequívoca de suicido resulta ser el choque de un coche. Y al perro de la película tienen que darle un Oscar, todas las escenas en las que sale él terminan en carcajada segura. Estos juegos formales, la cuidadísima estética con planos preciosos, la intermitente transgresión y las excelentes interpretaciones alejan a The Artist del ombliguismo en el que podría haber caído fácilmente.

Así pues, sólo queda animar a los escépticos que no crean hallar aquí nada más que una película "hecha como antes" a que la vean y juzguen por sí mismos. Y a los que ya tenían ganas de verla seguro que no les defrauda. The Artist es una propuesta que podríamos desear más radical pero que también se cuida de sucumbir a los vicios de la autocomplaciencia.
Cinematic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de agosto de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio estas peliculas, pero no me malinterpreteis, me gusta el buen cine de acción. Lo único decente es Laura Helena Harring, pero ni eso. Aquí no me gustó. Donde me cautivó fue en Mullholand Drive.

No la veais. Fue casualidad que la daban en telecinco y me puse a verla, sin saber lo que iba a encontrarme. Mis dudas se aclararon cuando apareció Van Damme en la primera escena.
Cinematic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de agosto de 2006
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película que nos muestra el día a día de unos personajes marcados por el racismo, la inseguridad y la soledad.

Tiene escenas de fuerte impacto emocional, y aunque el mensaje ya nos lo han dicho en otras películas, esta va un poco más allá. Habla de la intolerancia, el miedo y el desprecio que se tiene hacia el que es diferente; así como del entroncamiento de culturas diferentes.

Nos da a entender que todos deberíamos vivir en un mundo en el que ni el racismo, ni la religión ni la etnia fueran obstáculos para la convivencia.

Sin duda, un merecido Oscar a la mejor película. Y sí, me gustó más que Brokeback mountain.
Cinematic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de julio de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer demuestra ser un talento esconido, que aquí sale a la luz y da prueba de ello. Debutó en 1993 con Public Access, que obtuvo el gran premio del jurado en Sundance y con la que dio sus primeros pasos en el thriller criminal. Su obra cumbre, la que nos ocupa, la firmó en 1995, consiguiendo 2 Oscars; uno al mejor guión original y otro al mejor actor secundario para Kevin Spacey. Dos años después de este obrón estrenó Verano de corrupción, protagonizada por Brad Renfro, Ian McKellen y Elias Koteas. En el 2000 se lanzó a las adptaciones de cómics con la notable (e infravalorada) X-Men (mi segunda película favorita durante algún tiempo), que supuso el estrellato para un entonces desconocido y humilde actor teatral australiano de nombre Hugh Jackman. Singer dirigió tres años después X-Men 2, secuela de las aventuras de la Patrulla X que no llega al nivel de la primera y tiene mucho más efectismo visual (no hablemos de la tercera…), pero entretiene y hace pensar a partes iguales como en la primera. Singer se alejó de la tercera parte de los mutantes, pero no de las adaptaciones de comics, así que firmó Superman Returns, muy bien hecha y con un apartado técnico brillante, pero algo lenta y previsible en el guión. Sospechosos habituales es su mejor labor como director.

Lo primero que cabe destacar es el formidable ritmo que impone Singer durante todo el metraje, sin tiempo para respirar, a veces tal vez haya una sobrecarga de datos por segundo. Hace gala de un pulso increíble, con una dirección de actores excelente y una sucesión de acontecimientos frenética y emocionante, para nada precipitada, más teniendo en cuenta la ajustada duración de 101 minutos. Algunas escenas de acción se asemejan al mejor Brian De Palma, magníficamente rodadas y montadas. Todos los detalles del film están perfectamente tejidos, nada queda en el aire, todo cuadra. En definitiva, presume de un guión modélico y ejemplo de lo que debe ser una película de thriller policíaco, con un guión perfectamente estructurado en el que nada es lo que parece. Es evidente que cuenta con un final sorprendente, pero no tanto como me esperaba, me lo intuí un poco antes de que fuera revelado. No quiero revelar nada, es una de esas películas en las que hay que andar con cuidado para no contar nada del final. Sigo en "spoiler". Esto de los 3000 carácteres y andar recortando las críticas me pone de los nervios, de hecho es una de las razones porque las que hace taaaaanto tiempo que no publico una crítica por aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinematic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de octubre de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser de Brian De Palma la verdad es que cabía esperar algo más. Es bastante fiel al libro, aunque más jobial y menos fría. La película tiene una espléndida ambientación, buena fotografía y música, un argumento con posibilidades muy superiores, actores mejores (Josh Hartnett, Aaron Eckhart, Mia Kirshner) y peores (Scarlett Johansson) de lo esperado.

Lo mejor: Hasta la hora y media de metraje es una interesante intriga policíaca con una impecable reconstrucción de la época y con tramas secundarias de dudoso interés, que sin embargo está narrada con un tono muy alegre y ameno que no van para nada con el ambiente negro y gélido de su novela, a la que es fiel sólo en la base y estructura argumental, que no es poco. Sin duda, ese ambiente le habría venido mucho mejor.

Lo peor: Viene en su última media hora. Sin desvelar nada a los que no la hayan visto, decir que su incomprensible necesidad de atar cabos en el último minuto y sus continuos giros inesperados por detrás de los anteriores terminan lastrando el intento de hacer una seria y sólida película de intriga (la sombra de "L.A. Confidential" es alargada). Esos giros acaban siendo hasta irrisorios y hacen que al final el conjunto resulte fallido.

Pero ofrece buenos, intrigantes, y hasta emocionantes momentos (también en "Femme Fatale", el De Palama más infravalorado) en una película con una considerable fidelidad a la sobresaliente novela de James Ellroy, pero que es (craso error) más amena, sacrificando parte de la esencia del libro y del género al que pertenece.

En definitva, intrigante película de fallido resultado, aunque ofrece buenos momentos, es interesante y la ambientación de la época es genial.
Cinematic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow