You must be a loged user to know your affinity with CHIRU
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
3.738
5
18 de enero de 2008
18 de enero de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida y nada empachosa gracias a sus poco más de 80 minutos. Samuel L. Jackson es un actorazo que te llena la pantalla, pero se le vuelve a quedar pequeño este papel, como en SERPIENTES EN EL AVIÓN, y en SIN MOTIVO APARENTE. Levy si está en su papel, porque la comedia es su mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tu eres mi zorra, es una buena escena, pero sobretodo cuando Levy se lo hace a Jackson, que cara pone este.
La de los peos de LEVY, también es muy buena, sobretodo cuando las monjas se meten en el ascensor.
La historia no es muy creíble, pero es entretenida.
La de los peos de LEVY, también es muy buena, sobretodo cuando las monjas se meten en el ascensor.
La historia no es muy creíble, pero es entretenida.

7,0
47.396
10
28 de octubre de 2008
28 de octubre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por donde se quiera mirar, Lasse Hallström nos brindó un film merecedor de más oscars. Por cierto, Tobey Maguire está bestial, pero es que el resto no le va a la zaga. Se me queda un gusto muy bueno, un sabor a cine clásico, con una ambientación entre una finca de manzanas y un orfanato (de los que no dan miedo). Me transmite paz, veo incapaz a Tobey Maguire de ser malo; si defiende un papel de malo igual de bien, que lo cosan a oscars a este chico.
Son 2 horas cortísimas en las que un niño huérfano criado por el director del orfanato, decide un buen día descubrir que hay más allá de esas cuatro paredes, a pesar de la oposición de Caine. Quizás no entiendo el título, no tiene mucho que ver con el contenido en si.
Son 2 horas cortísimas en las que un niño huérfano criado por el director del orfanato, decide un buen día descubrir que hay más allá de esas cuatro paredes, a pesar de la oposición de Caine. Quizás no entiendo el título, no tiene mucho que ver con el contenido en si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Precioso regalo final de la radiografía, emotivo encuentro con los niños, y sobre todo PAZ PAZ PAZ, es lo que recibo de esta cinta. Incluso cada muerte va a acompañada de un mensaje de amor precioso, a cuál más bonito.

6,8
74.594
6
20 de septiembre de 2008
20 de septiembre de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el inicio. Una reflexión que nunca había definido, pero si que había tenido. Las múltiples veces que he ido a recoger a algún familiar o amigo, siempre me quedo mirando las caras de la gente recibiendo a sus seres queridos. Ahí no hay discusiones, todo buenos rollos. Y esta película es una mezcla de distintos tipos de amor.
No me ha producido fuertes emociones. Momentos de risa si, pero la englobaría más en el género de comedia, que de romántica. Lo digo por las clasificaciones, que esta es la 1ª de las comedias románticas. Discrepo bastante al respecto. Serendipity, Notting Hill, Puentes de Madison,PS I LOVE YOU .... son mejores para mi. Para gustos los colores.
No me ha producido fuertes emociones. Momentos de risa si, pero la englobaría más en el género de comedia, que de romántica. Lo digo por las clasificaciones, que esta es la 1ª de las comedias románticas. Discrepo bastante al respecto. Serendipity, Notting Hill, Puentes de Madison,PS I LOVE YOU .... son mejores para mi. Para gustos los colores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda la demostración de amor más profunda, la de la chica por su hermano enfermo; eso si es amor.
Los momentos de humor más graciosos, el mejor sin duda el de Mr. Bean en la joyería, aunque tampoco es que tenga muchos más. Tiene el típico humor inglés, que a mi me gusta. Por ejemplo, lo de esa pareja de actores porno, esa timidez que luego tienen para declararse su amor. O de la langosta en un belén.
En fin, no es una gran película, pero es entretenida. Lo malo es que tiene muchos topicazos.
Los momentos de humor más graciosos, el mejor sin duda el de Mr. Bean en la joyería, aunque tampoco es que tenga muchos más. Tiene el típico humor inglés, que a mi me gusta. Por ejemplo, lo de esa pareja de actores porno, esa timidez que luego tienen para declararse su amor. O de la langosta en un belén.
En fin, no es una gran película, pero es entretenida. Lo malo es que tiene muchos topicazos.

8,2
155.502
10
23 de septiembre de 2014
23 de septiembre de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descripción de la balada para piano nº 1 op. 23, extraída de wikipedia (es la pieza que le toca al oficial nazi).
“Los esbozos de esta primera balada en sol menor op. 23, datan de 1831 y se publicó en Leipzig en 1836. Estuvo inspirada en la amargura que Chopin sufría solo en Viena por la ausencia de su familia y amigos los cuales estaban en Polonia luchando contra la opresión del imperio ruso. Es una obra tan dramática, que Schumann llegó a llamarla "Polonesa", y hoy es tan famosa como lo fue en aquella época. Se inicia con un diseño ascendente, a modo de pregunta, al que sigue un tema lírico y melancólico. Un segundo tema, que comienza <cantabile>, se agita con vigor. Ambos se intercalan creando contrastes expresivos. Finaliza magistralmente con una coda magnífica y complicada técnicamente y una serie de acordes brillantes descendentes de gran impacto.”
“Los esbozos de esta primera balada en sol menor op. 23, datan de 1831 y se publicó en Leipzig en 1836. Estuvo inspirada en la amargura que Chopin sufría solo en Viena por la ausencia de su familia y amigos los cuales estaban en Polonia luchando contra la opresión del imperio ruso. Es una obra tan dramática, que Schumann llegó a llamarla "Polonesa", y hoy es tan famosa como lo fue en aquella época. Se inicia con un diseño ascendente, a modo de pregunta, al que sigue un tema lírico y melancólico. Un segundo tema, que comienza <cantabile>, se agita con vigor. Ambos se intercalan creando contrastes expresivos. Finaliza magistralmente con una coda magnífica y complicada técnicamente y una serie de acordes brillantes descendentes de gran impacto.”
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Imagina que estás en Varsovia, año 1945. Después de casi 6 años de guerra, y de haberlo perdido todo, ni siquiera tienes tiempo de debatirte entre la vida y la muerte. Solo tienes energías para abrir una lata enorme, a golpes o como sea. Pero entonces, inesperadamente, ante tus ojos, aparece un alto oficial nazi. Ahora la prioridad es otra. Tienes hambre, pero eres totalmente consciente que eres un blanco fácil. Solo te queda responder a lo que te digan, de la manera más obvia posible. Y entonces… te pide que le toques una pieza de piano, para comprobar que no le estás mintiendo. Sabes a ciencia cierta que eso será lo último que hagas, que después morirás. ¿Cuál elegirías?
“Empezarías a tocar de una forma ascendente, a modo de pregunta”, de millones de incógnitas que pasarían por tu cabeza. ¿Qué pasará conmigo después? ¿De cuánto tiempo dispongo? ¿Dónde me pegará el tiro? Pero tú mismo encuentras la respuesta: disfruta. El piano es tu vida, y necesitas quitarte esos miles de bloqueos que te impiden soltarte, desinhibirte. Esa conclusión te lleva a producir algo lírico y melancólico.
Rompes las cadenas que te atan y “comienzas cantábile, te agitas con vigor.” Pero los malos pensamientos te vienen, e intercalas las dos formas, “creando contrastes expresivos”.
Sigues vivo, y sientes, como nunca antes, que estás dando el concierto de tu vida, y que la audiencia es la más agradecida de la historia de las audiencias. Se acerca el desenlace, al menos de la pieza, y decides “finalizar magistralmente con una coda magnífica y complicada técnicamente y una serie de acordes brillantes descendentes de gran impacto.”
Y terminas… Sigues vivo.
¿Por qué? Por dos razones. Si eres creyente, está claro. Cosas de Dios. Si no lo eres, también está claro. La educación que ese nazi que hay frente a ti recibió en el pasado, te ha salvado la vida. Si nadie le hubiera enseñado a descifrar la diferencia entre ruido y melodía, de lo difícil del arte de la música, no habría preguntado. No habría querido saber más. Pero cuando te vio, sabía que le podías aportar algo. Y lo hiciste. Y así, unos siguen creyendo en Dios, esperando que Dios les salve mientras ellos no hacen nada por cambiar. Y otros creemos más que nunca en el poder que la Educación tiene sobre las personas.
“Empezarías a tocar de una forma ascendente, a modo de pregunta”, de millones de incógnitas que pasarían por tu cabeza. ¿Qué pasará conmigo después? ¿De cuánto tiempo dispongo? ¿Dónde me pegará el tiro? Pero tú mismo encuentras la respuesta: disfruta. El piano es tu vida, y necesitas quitarte esos miles de bloqueos que te impiden soltarte, desinhibirte. Esa conclusión te lleva a producir algo lírico y melancólico.
Rompes las cadenas que te atan y “comienzas cantábile, te agitas con vigor.” Pero los malos pensamientos te vienen, e intercalas las dos formas, “creando contrastes expresivos”.
Sigues vivo, y sientes, como nunca antes, que estás dando el concierto de tu vida, y que la audiencia es la más agradecida de la historia de las audiencias. Se acerca el desenlace, al menos de la pieza, y decides “finalizar magistralmente con una coda magnífica y complicada técnicamente y una serie de acordes brillantes descendentes de gran impacto.”
Y terminas… Sigues vivo.
¿Por qué? Por dos razones. Si eres creyente, está claro. Cosas de Dios. Si no lo eres, también está claro. La educación que ese nazi que hay frente a ti recibió en el pasado, te ha salvado la vida. Si nadie le hubiera enseñado a descifrar la diferencia entre ruido y melodía, de lo difícil del arte de la música, no habría preguntado. No habría querido saber más. Pero cuando te vio, sabía que le podías aportar algo. Y lo hiciste. Y así, unos siguen creyendo en Dios, esperando que Dios les salve mientras ellos no hacen nada por cambiar. Y otros creemos más que nunca en el poder que la Educación tiene sobre las personas.
8
3 de febrero de 2012
3 de febrero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reúne muy buenas características:
-Aire oscuro como una peli de gangsters.
-Perfectas interpretaciones.
-Una combinación perfecta de flashbacks
-Una perfecta integración del juego de cámara: luces y sombras, espejos, varias habitaciones, miradas, paisajes, hojas secas...
En resumen, me ha encantado. Eso si, hay que estar muy atento a los avances y retrocesos que se hacen, pues se puede perder el hilo. La duración me parece perfecta.
-Aire oscuro como una peli de gangsters.
-Perfectas interpretaciones.
-Una combinación perfecta de flashbacks
-Una perfecta integración del juego de cámara: luces y sombras, espejos, varias habitaciones, miradas, paisajes, hojas secas...
En resumen, me ha encantado. Eso si, hay que estar muy atento a los avances y retrocesos que se hacen, pues se puede perder el hilo. La duración me parece perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar sobre todo la manera y forma de hacer la película, lo que transmite. Me gusta que no lo explique todo, que deje entrever cosas, porque eso hace que más visionados no caigan en vano.
Es super completa. Trata temas de homosexualidad, lesbianismo, fascismo, comunismo (rebeldía), infidelidad, insatisfacción matrimonial, traición, cobardía... Muy arriesgada apuesta de un director que años después nos deleitaría con NOVECENTO.
¡EXCELENTE!
Es super completa. Trata temas de homosexualidad, lesbianismo, fascismo, comunismo (rebeldía), infidelidad, insatisfacción matrimonial, traición, cobardía... Muy arriesgada apuesta de un director que años después nos deleitaría con NOVECENTO.
¡EXCELENTE!
Más sobre CHIRU
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here