Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 10 11 12 20 54 >>
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
1
9 de febrero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la pregunta que todos nos hacemos, ¿por qué? No había necesidad de hacer esta basura de película, filmaffinity por favor, déjanos poner el 0. Lo imploro, por favor. Es que esta película se merece un 0 por dos enormes razones:
1.Por ser mala, pero mala con ganas, es imposible hacer una película tan absurda sin hacerlo aposta. Si la quieres hacer bien creo que algo mejor sale.
2.Por tener los cojones de llamarla igual que las de Macaulay Culkin.

Por dios de mi vida, de pequeño esas películas me encantaban, todas las navidades las veía, sobretodo la primera. Aunque evidentemente era una comedia esa banda sonora, esas escenas de enorme espíritu navideño y las historias de los dos extraños personajes de las dos primeras, eran emotivas. Yo siempre deseaba ser como Kevin McAllister y quedarme solo en casa, hacer esas travesuras, ver la tv hasta la hora que quisiera, en fin, lo que viene siendo ser Kevin McAllister. Sin embargo con esta película cuando la vi lo que deseaba era asesinar, asesinar a sangre fría, al director, a los ladrones y al niño por osar quererse parecer a Culkin.

Ni punto de comparación, esto es un insulto, y ahora me he enterado de que hay una cuarta parte...la verdad siento lástima porque la tercera y la cuarta no deberían llevar el nombre de las anteriores. ¿Cómo alguien puede tener los huevos tan cuadrados de hacer semejante mierda? Además, el genero estaba ya agotado con las dos primeras, no hay nada que ofrecer para sacar una sonrisa al espectador. De verdad es que no creo que ni a los niños les pueda gustar, tengo 20 años y me la pusieron el colegio, salió en el 97 supongo que cuando me la pusieron tendria entre 8 y 10 años, y puedo asegurar que no me reí nada...NADA. Jamás he sentido curiosidad por volver a verla en todos los años que me restaron de niñez y cada vez que veía alguna de las anteriores ni recordaba que existía la aberración de la tercera parte. "Solo en casa 3" es para todo niño que disfrutase con Macaulay Culkin lo que un crucifijo boca abajo para un cura.

Por último otra gran pregunta, ¿Qué hacía Scarlett Johansson ahí? Siempre me ha parecido una grandísima actriz (y no solo por su físico), pero aunque me cueste desde ahora la miraré con algo de resquemor.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Aquí no hay quien viva" es un clásico de la tv española no sólo por su éxito. Fue una serie original, simpática, con grandes personajes muy bien interpretados, con tramas más o menos creíbles y cotidianas y con un humor inocuo y a veces crítico con la sociedad del momento. Con el paso de las temporadas perdió algo de calidad (lo normal) y algunos personajes se desdibujaron un poco (ejemplo Carlos y Mariano) pero la serie mantuvo su dignidad y la de los personajes y, a excepción de algunos chistes como los de la selección de fútbol que han quedado antiguos, la serie se mantiene fresca y graciosa 20 años después de su estreno.

"La que se avecina" empezó bien, aunque no así sus audiencias. Supongo que la comparación con la anterior serie era inevitable y no terminó de enganchar del todo (aunque la gente, en general, la veia). Los personajes ya entonces eran histriónicos e irritantes, pero he de decir que me gustaba. Por lo menos las tramas eran más del estilo ANHQV y no estilo "Aida" o plató de "Sálvame". Fue llegar la tercera temporada con el despido de Amador y la llegada de Estela Reynols y todo empezó a ir paulatinamente degenerando hasta el punto en el que un concejal de 60 tacos se lía con la hija transexual y treinteñera del enfermo mental que vive encima (nunca he llegado a ver estas temporadas pero sé que eso ha sucedido).

Las audiencias se dispararon y claro, los productores debieron pensar que si 1 es bueno pues 10 será muchísimo mejor y la serie ha acabado siendo un vomitivo y ofensivo producto que ha convertido en iconos de una sociedad paleta y casposa a personajes como Amador y el Recio quienes, como ya se ha dicho por aquí, en un principio representaban una caricatura y ahora son ídolos (he leído por ahi lo de la paradoja Torrente, muy acertado). El sello de la "cadena amiga" según avanzan las temporadas es cada vez más notorio, palpándose el modus operandi de hacer más estúpida a la gente para no verte obligado a hacer un producto de calidad. Resulta curioso como una cadena con unos valores tan ruines y ofensivos ha conseguido hacerle creer a la gente que es todo lo contrario. Sólo con ver como se tratan en sus series a la gente pobre, de pueblo, de color y un largo etc deja a las claras no solo el espantoso espectáculo que es Mediaset si no la sociedad tan decadente que tenemos en España. Soy consciente de que no todas las series pueden ser "Breaking bad", pero esto ya es pasarse.

Puede que Antena 3 no sea nada del otro mundo pero por lo menos hace un tv familiar. Las diferencias de valores entre un grupo y otro queda reflejadas cuando uno compara dos series "hermanas". Una es un clásico imperecedero, la otra da vergüenza ajena.

Le doy un 3 por sus dos primeras temporadas, que eran bastante simpáticas.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras acabar escribiendo con el paso del tiempo críticas en todas las películas que -hasta ahora- hay sobre esta saga, me he visto obligado como no a hacer la de la pionera. "Terminator" se puede decir que marcó una manera de hacer cine sobre todo en los géneros de acción y ciencia ficción (incluso del thriller y el suspense). Una película sobre máquinas asesinas que ha sido imitada mil veces y cuya repercusión no se esperaba en absoluto. Con unos casi desconocidos Chuache y James Cameron -este último sin el 'casi'- y un presupuesto bastante limitado se logró crear una obra que ha perdurado en la historia del cine, en la memoria de los espectadores y por supuesto en la cultura popular. Porque, ¿quién no conoce a Terminator aún sin gustarle este tipo de cine?

Con una puesta en escena brutal y un guión que, si bien hoy en día ha sido repetido en muchísimas películas, en el 84 sorprendió a propios y extraños con una historia simple y efectiva. Una máquina viaja desde el futuro para eliminar a una persona y cambiar el desarrollo de los acontecimientos. A esto se le suman una dirección extraordinaria, y unos actores al servicio de unos personajes estupendamente delimitados. Desde que comienza, con la llegada de la máquina exterminadora, es un no parar de suspense, acción y adrenalina que te absorbe, convirtiéndote sin que tengas tiempo de darte cuenta en esa Sarah Connor aterrada y a la que la vida le cambia para siempre en un abrir y cerrar de ojos. De repente pasas de ser una camarera que gana cuatro duros y que vive con su mejor amiga, a una fugitiva a la que incansablemente persigue ese indestructible e implacable Terminator que pasa por humano a la perfección y que podría estar en cualquier parte. El agobio que te hace sentir la pelicula sobre ese futuro apocalíptico en el que los humanos son exterminados u obligados a trabajar en campos de concentración provoca que empatices 100% con Sarah y Kyle Reese, ese guerrero enviado también desde el futuro pero en este caso para protegerla.

Un clasicazo imperecedero que iba para ser una película ochentera más -incluso corría el riesgo de caer en la serie B-, reforzada en su posición a lo largo de la años por méritos propios y por esa espectacular secuela que consigue paliar y de que manera las costuras técnicas que en algunos momentos se ve que tiene por falta de medios.

Por último me gustaría hacer un llamamiento a la memoria del desaparecido Stan Winston, un genio en eso de los efectos visuales y el diseño de todo tipo de "criaturas". Gracias a él, obras como "Alien", "Depredador", "Jurassic Park", "Terminator" y otras muchísimas pasaron de ser buenas películas a auténticas obras de culto, con un realismo y un diseño de los "protas" carismáticos a más no poder y que, desde el primer momento, se convirtieron en auténticos iconos.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los problemas del cine español es la constante sensación de querer ser "moderno y juvenil" mirando a Hollywood solamente. Mucho se equivocan los productores si se piensan que esto es lo que (a estas alturas del partido después de muchísimas "Scary Movie", "Epic Movie", "Casi 300" y demás sucedáneos) más le mola a la gente joven, esto no le gusta ya a nadie. Imitar basuras de películas provoca que el calificativo que se puede propinar a los que participan en esta sea el peor que se le puede hacer a un actor, director, guionistas,...: Patético.

Ver al padre del portero de "Aquí no hay quien viva" hacer prácticamente una escena porno con una tía joven no mola nada, es patético, penoso y vergonzoso. Perlas de este tipo son aderezados con los chistes más casposos jamás salidos de la televisión (y el cine) española, porque a estas alturas seguir recurriendo a cameos de Chiquito de la Calzada es de traca. Los americanos tocaron fondo con todas sus "Movies", pero lo nuestro desde luego es aún peor. Mierdones como este es tirar piedras contra nuestro tejado, porque solo salen películas medio interesantes (y digo medio porque muchas estan muuuuy infladas) para los Goya, el resto del año nos tenemos que comer unos coñazos como este que te hacen odiar a la "familia del cine español". "Scary Movie" en su día pese a ser una mierda fue algo distinto, era graciosilla, todo lo demás es una basura desgastadísima, y cuando más desgastada está la formula llegan y nos meten este bodrio producto nacional. ¿De verdad alguien pensó que por salir caras que conocemos más nos va a parecer la polla? Mal, muy mal. Están buscando pelea.

En fin, que no se salva nada. Todo es asqueroso, si la veis y os dan arcadas no os preocupes, es normal a mi también me pasó. Un timo hacia la dignidad del espectador.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
África (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2013
8,5
1.726
Documental, Intervenciones de: Forest Whitaker, David Attenborough, Simon Blakeney
10
18 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio David Attenborough realizó una obra maestra tan didáctica como espectacular visualmente recomendable para cualquier persona a la que le guste aprender e interesada en la naturaleza. Con este documental vemos que África no es solo pobreza, señores de la guerra y tristeza, sino que es un auténtico espectáculo natural, lleno de especies animales increíbles que más nos valdría proteger. Seis episodios recorren el enorme continente, cada uno se centra en una zona, de modo que se hace un estudio perfecto que pasa por lugares como el desierto del Sáhara, el Congo, la Sabana, el desierto del Kalahari y la Corriente de las Agujas. El episodio que se centra en esta última zona es el más impresionante de todos, la escena en la que un rorcual enorme caza sardinas junto a delfines y aves es un espectáculo visual, cuesta creer que sean imágenes reales.

Antes de esto no había visto ningún documental de Sir David, al menos sabiendo que es suyo, pero tras esta miniserie queda muy claro el por qué de su reputación. Este hombre llega a cualquier rincón.

Poco más que decir, vedlo y disfrutad.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow