Haz click aquí para copiar la URL
España España · canet
You must be a loged user to know your affinity with Klara
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de abril de 2012
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, el comienzo es interesante: una mujer que es medium y su marido deciden secuestrar a una niña no tanto por el dinero, sino, para demostrar algo al mundo, sobre todo en el caso de la mujer.
El problema es que la cinta cae en un cliché muy british y muy aburrido que ha sido explotado hasta la saciedad: los protagonistas son la típica pareja inglesa de mediana edad que no se aguantan pero que siguen juntos vete a saber por qué, ya que alli se podían divorciar, mientras que en España el Paquito no dejaba. Para que algo tan inverosimil se mantenga, el retrato psicológico de los miembros de la pareja es absurdo, no se sostiene: ella a ratos es un genio del mal, a ratos está como una cabra; él sabe que a su mujer le falta un tornillo pero en lugar de mandarla a paseo o al psiquiátrico (perdón, manicomio en esa época), es tan dependiente que le sigue la corriente, a pesar de que se ve claramente que la detesta, ¿quién se puede creer eso?. Es imposible que a un par así les salgan las cosas medianamente bien, con el agravante de que no son delincuentes profesionales, pero el caso es que lo consiguen a medias, eso es lo increible.
Por otro lado, la trama se centra excesivamente en las andanzas y cansinas peleas de los protagonistas y deja la investigación casi de lado hasta el final, cosa que se hace muy tediosa y repetitiva. La última escena, la de la sesión mediumnica, que supongo que da el título original a la película, es absurda y está metida con calzador; ¿para que se iba a prestar la policía a una memez como esa?
En definitiva, con un mejor guión y un desarrollo psicológico de los personajes más realista y trabajado habría sido una película muy interesante.
4 de enero de 2012
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, no es una adaptación afortunada del mito del rey Arturo; quien vaya buscando un cierto rigor en la historia y en la ambientación, que se olvide: por el mito se pasa de puntillas (si no tergiversándolo completamente) y la ambientación, vestuario, etc, es francamente mejorable y olvidable. Tampoco me ha convencido como película de aventuras o capa y espada, de esta época las he visto mucho mejores y más entretenidas. Es un producto correcto porque tiene los medios de Hollywood y actores de categoría pero nada más, no tiene alma.
22 de octubre de 2012
10 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la historia de una madre viuda y su hija, cuya vida transcurre apaciblemente hasta que su entorno de amigos y conocidos se inmiscuye en ella con objeto de buscarles marido, como si en lugar de estar a mediados del siglo XX estuvieran en plena época medieval... aunque, por lo visto, allí es la costumbre y en principio nadie se enfada... salvo por las sucesivas meteduras de pata de los celestinos.
Historia amable y costumbrista, con ciertos toques de comedia y que debería ser agradable de ver; sin embargo, llega a convertirse en un verdadero tostón por dos razones: en primer lugar, la forma de realización: en las escenas, la cámara se situa de forma fija delante de cada personaje, este recita su entrada mirando a cámara, luego hay un contraplano del otro personaje recitando su réplica mirando también a cámara, de vez en cuando un plano general de los dos a la mesa (casi siempre están a la mesa o en la barra de un bar)... y ya está, así constantemente. De verdad que parece el telediario y que se dan la entrada alternativamente unos a otros para comentar las noticias. En segundo lugar está el hieratismo atroz de los actores: no están actuando al estilo occidental, donde el actor se "mete" en el personaje, y nos muestra el peor y el mejor lado del mismo; estos actores japoneses hacen como si los espectadores hubieramos entrado en la casa de visita y solo ponen sonrisas y se comportan como anfitriones envarados preocupados de no meter la pata ante los invitados. Construyen así personajes completamente increíbles y aburridisimos que no se sueltan en absoluto (como haría un anfitrión, que no se va a poner a pegar la bronca o a llorar delante de los invitados) y que nos expulsan de la película por la completa atonía emocional de la que hacen gala.
Es una lástima, porque la historia y su resolución eran interesantes y daban para muchísimo más.
2 de junio de 2012
0 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de los amores contrariados entre la hija de una pescadera y el hijo de un tabernero, marselleses ambos, en los años 30. Él quiere ver mundo a toda costa, ella bebe los vientos por él y lo deja marchar con tal que sea feliz... con malentendido incluido. Al principio el tono de la película es de comedia ligera y costumbrista, se nos presenta el panorama (amable) de la gente que suele frecuentar el puerto y alguna que otra escena con cierta gracia. De haber seguido por ahí la película, sin ser una obra maestra, se dejaría ver, pero, lamentablemente, en cuanto el tema amoroso hace su entrada, se acabó la comedia y todo deriva en un melodrama bastante manido en el que los amantes son victimas del típico malentendido absurdo que, por no hablar claro entre ellos, les perseguirá toda su vida. Vamos, nada nuevo desde Romeo y Julieta, pero muchísimo más flojo y menos convincente; los personajes son muy tópicos y no tienen el menor desarrollo piscológico, o incluso, en algunos casos, se comportan de forma absurda solo para que se pueda "calzar" el consabido enredo sentimental poco creible de los melodramas de segunda, que buscan la lágrima fácil a costa de lo que sea. Además trae moralina final y un tono bastante reaccionario en algunos momentos.
Maurice Chevalier y Charles Boyer me parecen completamente desaprovechados, los jovencitos protagonistas están muy verdes y el resto de secundarios son meros comparsas. Solo recomendable para los muy fan del género.
15 de abril de 2012
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que no gusten de animes y mangas es mejor que ni se molesten en verla, porque en eso consiste la película, un larguísimo episodio anime, con sus chicas vestidas de marinerito y sus braguitas asomando bajo la falda, niñatos que se dan de palos, malos muy malos, gente que llora por cosas muy raras, una voz en off que, si no existiera, no se entendería ni la tercera parte de lo que sucede, etc.
Para los fans del género, ya se ve que es una pasada, una joya, lo mejor de lo mejor. Para los que no gustan de ver animes regularmente (o por lo menos el subgénero de colegiales, que seguro que tiene un nombre, pero como a mí me aburre soberanamente no me he molestado en buscar), no sé si les va a apetecer ver una versión extendida de ¡cuatro horas! con todos los tópicos del tema y con la "profundidad" de un guión para adolescentes. No la considero ni tan rompedora ni tan original como se sugiere, a lo mejor es que, en occidente, no estamos acostumbrados a ver este tipo de argumentos llevados a la pantalla "en carne y hueso" en lugar de la típica animación. Tampoco quiero restarle méritos, pero es que, con esta nota, hace que "piquemos" mucha gente a la cual nos gusta el cine con cierta vocación universal ... para luego encontrarnos con el exponente de un subgénero solo entendible por conocedores muy meticulosos del mismo, de ahí mi nota tan baja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para