Haz click aquí para copiar la URL
Isa
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de febrero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosísima película de Woody Allen dedicada a Manhattan y a sus gentes.
Hay ya cientos de críticas y no quiero extenderme diciendo lo mismo, pero sin duda me parece la mejor película de Allen que he visto. ¿Qué le ha pasado estos últimos años para hacer bodrios como "Vicky Cristina Barcelona"? ¿Dónde ha quedado todo este talento?

Desde luego Manhattan es la más romántica de su filmografía (o de lo que llevo visto), tiene un guión casi perfecto, un acompañamiento musical sublime...

No la considero una comedia, es más bien un drama romántico, muy elegante, tratando el tema de las relaciones de pareja con bastante delicadeza. Quizás se pasa de snob en algunos diálogos, pero así es Allen.

No he podido evitar acordarme de una película que plantea situaciones similares, "Closer", pero para mí mucho más tediosa y bastante desagradable. "Manhattan" es pura elegancia y "Closer" es grosería vacía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Mariel Hemingway, el más cuerdo y seguro a sus 17 años, culmina la película con ese "No todo el mundo se corrompe. Tienes que tener un poco de fe en la gente". En eso se resume esta película, ya que, aunque asistimos a las idas y venidas sentimentales de los protagonistas, que no terminan nunca de aclarar sus sentimientos, vemos que a pesar de todo hay gente que no es tan cambiante, y que los sentimientos pueden ser duraderos.
Isa
21 de septiembre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa muy agradable. Monster House es una película cuyo público objetivo, en mi opinión, no son los niños de ahora, sino los que hemos sido niños en los años 80 y hemos crecido con ese cine de pandillas que viven en barrios limpios, con amplias calles para montar en bici (Los Goonies, Exploradores...). Esta peli nos devuelve a esa edad en la que creíamos que con unos cubos de basura y piezas de electrodoméstico podíamos hacernos una nave espacial.

Lo mejor sin duda son las situaciones más cotidianas y los diálogos, con una naturalidad que apabulla. Si no le doy más nota es por el tramo final, con un clímax que a mí me parece que hace que la peli pierda un poco en la sensación global. Parece que al director se le va un poco la mano y se pierde ese costumbrismo por algo mucho más espectacular pero que no me llega tanto (curioso, algo así ya pasaba en Exploradores).

Pero en general me queda una sensación muy buena de esta película. Sus personajes son tan carismáticos y realistas que no me importaría volver a verles en otra película.

PD: ¿No os da la impresión de que el director (nacido en 1976, por cierto) sitúa la peli precisamente en los 80? A mí hay detalles que me lo hicieron creer...
Isa
10 de agosto de 2005 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, La Isla no me parece una gran película. Ni siquiera una película buena. Como mucho se queda en regular. Digo esto sólo a título informativo, para que os hagais una idea de que no se trata de la octava maravilla precisamente.

La película nos habla de la clonación y sus consecuencias en un futuro no muy lejano (no me quedó muy clara la fecha, la verdad). Pero no os espereis un debate en profundidad sobre el asunto. Practicamente toda la información se nos da en la primera media hora (lo mejor de la peli), el resto se limita a ser una peli de acción al uso. Al fin y al cabo, estamos hablando de Michael Bay (Dos policías rebeldes, La Roca, Armageddon...).
Desde luego si os gustan las pelis de ciencia ficción sesuda o profunda, La Isla no es vuestra película. Ahora bien, si quereis ver algo mínimamente entretenido, con dos protagonistas atractivos (Scarlett Johansson, que últimamente está hasta en la sopa, y un Ewan McGreggor más guapo que nunca), bastante acción, persecuciones y explosiones y un estupendo diseño de producción, no saldreis decepcionados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo positivo:

- La dirección artística.
- Toda la primera parte, hasta que los protagonistas salen al mundo exterior. Me gusta el ambiente, los personajes, la parte científica, el hecho de que todos sean engañados... Querer ir a la Isla es una vuelta de tuerca mas al "mito de la caverna". Como en El Show de Truman. ¿Qué hay fuera de nuestro mundo? Sorpresa...
- Que los clones sientan y se comporten como niños de 15 años hace que sean muy entrañables, y resulta divertido verles actuar asi. Ej: "¿Que es eso?" "No lo se, pero quiero uno" (la moto) o la escenita con la serpiente.


Lo negativo:

- El guión es regularcillo tirando a malo.
- El tema de la clonación daba para mucho mas de sí.
- Me cansaron algunas secuencias de acción.
- El personaje del patrocinador (el verdadero Lincoln).
- La publicidad excesiva (product placement). Creí que me moría cuando vi el de Eternity Moment de CK o el de MSN Search. De vergüenza ajena.
- La dirección es irregular.
- El final (¿nadie mas piensa que todos esos clones sueltos no tienen ningún futuro en el mundo? ¿Se los acabarían cargando?).
- La música machacona.
Isa
5 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquéllos que habéis leído el libro del mismo título debéis saber de antemano (para evitar la sorpresa que yo me llevé en el cine), que la película no tiene nada que ver. Pongamos ya las cartas sobre la mesa. Aquí se conservan los nombres de los protagonistas, alguna localización y poco más. Los que simplemente hayáis leído el libro, como yo, pero no seáis fans del mismo, podréis disfrutar de la peli, que es un "reboot", un partir de cero que el propio autor de la novela ha co-guionizado.
Los que además seáis fans del libro creo que podéis tomar dos caminos: o pasarlo realmente mal por lo que pudo ser y no fue, o aceptar la película por lo que ofrece, que es un par de horas de entretenimiento, secuencias vertiginosas, mucho fuego de artificio y unos protagonistas bastante más entrañables que sus homólogos de la novela, a los que les faltaba carisma.
Sin embargo, sí es una pena que en esta adaptación de Spielberg (aunque no parezca una peli suya) hayamos perdido todas las pruebas que el protagonista y los demás Gunters debían superar para obtener el huevo de oro, ya que esas pruebas y acertijos eran donde residían muchas referencias ochenteras, nerds y geeks, y le daban esa personalidad particular a la historia, a Halliday y al propio Oasis. Creo que no se ha conseguido plasmar el "nerdismo" de Wade, Hache, Art3mis, y lo muchísimo que habían estudiado la vida en los años 80.
Me ha decepcionado no ver ni una de las pruebas tal cual son en el libro.
Pero como ya digo, a mitad de peli me di cuenta de que eso no era una adaptación, era un reboot. Todo es distinto, y personalmente, habría agradecido saberlo antes.

Visualmente está muy bien aunque los avatares protagonistas sean algo desagradables en su aspecto. La película es entretenida, para todos los públicos, sobre todo adolescentes, y siendo la novela a veces cruda, fría, pesimista y gris, aquí tenemos una aventura llena de color, comicidad y positivismo.
Isa
8
15 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Master of None es una estupenda serie creada y protagonizada pr Aziz Ansari, quien interpreta a Dev, un treintañero indio nacido en Nueva York, soltero, un tanto inmaduro, algo friki y que busca su lugar en la industria del cine y la televisión, aunque de momento su carrera no sea para tirar cohetes.

A lo largo de las dos temporadas vamos conociendo a sus amigos, a sus padres, a sus amores, sus restaurantes favoritos, sus compañeros de trabajo, etc. De forma simpática, amena y muy respetuosa trata también temas sociales como la atención a la tercera edad, la homosexualidad, la inmigración, la discriminación a la mujer, la religión... Siempre con mucho sentido del humor porque la serie es ante todo una comedia (con algún toquecito de drama), y particularmente a mí me saca la sonrisa todo el rato e incluso la risa, por la expresividad de Dev, su forma de hablar, de gesticular... y también resultan cómicos sus peculiares amigos.

Apuntar que la serie es un retrato de la ciudad de Nueva York. Hay muchas secuencias de exteriores y Nueva York se muestra con toda naturalidad (calles, restaurantes, pubs, parques y plazas...). Y la temporada 2 nos depara una sorpresa, con un cambio total de localización que es otra carta de amor a un país que no diré.

Aspectos muy cuidados son el guión, la música y canciones, la fotografía...

Por último, decir que Master of None hace palidecer a casi cualquier comedia romántica estrenada en cines en los últimos años. Muchos capítulos, en media hora o algo más, son pequeñas "grandes" películas románticas . Porque el amor es tema central de la serie y las relaciones de pareja, el enamoramiento, la rutina, la madurez, las decisiones trascendentales, las dudas, los antiguos amores, el amor inesperado... todo tiene su lugar en algún capítulo.
En definitiva, que estoy ya con ganas de ver la tercera temporada y saber cómo sigue la vida de Dev.
Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para