Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
1 de enero de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un españolito normal y corriente trabaja en una oficina como un empleado más. Solo destaca por llegar tarde a trabajar con bastante asiduidad …y porque puede volar, leer la mente y poseer una fuerza descomunal, entre otras cosas “comunes”.

El realizador Javier Ruiz Caldera junto con los guionistas Borja Cobeaga y Diego San José, tratan de hacer una versión patria y cañí del superhéroe por antonomasia, Superman, basándose en los cómics de Jan, pero humildemente creo que fracasan en el intento. Al comienzo de la película te ríes, no hay que negarlo, porque te identificas con ese superhéroe cutre de tres al cuarto que todo le sale mal; según avanzan los minutos se esboza alguna sonrisilla contada pero ya sientes un poco de incomodidad en la butaca del cine buscando una mejor postura y te empiezan a molestar los continuos ruidos de los niños de la sala que hasta esos momentos habían pasado totalmente desapercibidos; el último tercio del film es literalmente tedioso y ya lo único que quieres es que acabe pronto para ver a la familia por Navidad. Dani Rovira está simpático haciendo de titán muy a su pesar y le acabas cogiendo cariño y con Julián López, a pesar que siempre hace el mismo papel en todas las películas, te ríes bastante y sus momentos en la fiesta de empresa son de lo mejor de toda la cinta, pero todo acaba ahí. Los malos son poco creíbles, sobre todo una Maribel Verdú, totalmente desenfocada y ceñida. En resumidas cuentas, otro gol que nos mete el gigante Mediaset, que gana sus partidos por agotamiento más que por merecimiento. Y que reconozco que yo soy más de Rompetechos, pero esa es otra historia…

Sacapuntas de oro: Los primeros 15 minutos, muy divertidos. Rovira, héroe humilde y bigotudo. Para pasar un rato más o menos agradable y desconectar del mundanal ruido.

Sacapuntas de madera: El final abierto, dando pie a una segunda entrega, es vender la piel del oso antes de cazarlo. La sucesión de gags, uno detrás del otro, para rellenar metraje. Los vertiginosos escotes de la Verdú, un poco fuera de lugar en una peli para todos los públicos.

Nota: 4 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
7 de octubre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un joven conductor es experto en sacar a los ladrones del lugar del atraco en tiempo récord y sin ser detenidos por la policía. Siempre oyendo música en sus auriculares, es ajeno a todo lo que ocurre a su alrededor…hasta que el amor llama a su puerta.

El director Edgar Wright deja sus queridos zombies a un lado y dirige y escribe una excelente película de acción acompañada de una banda sonora que hará las delicias de todos los públicos. Te engancha desde la primera escena y ya no te suelta hasta el final a ritmo de buenos temazos. Para mi es una precuela encubierta y no declarada de la obra maestra Drive, donde se nos muestran los orígenes del protagonista, en aquella protagonizada por Ryan Gosling, y en ésta por el semi desconocido (desde ahora ya desde luego que no lo será) Ansel Elgort. Ambas películas comparten al implacable conductor con sangre helada, la buena música atemporal, los coches, los matones y la chica. Ingredientes todos ellos que aseguran el éxito. Es entretenimiento puro y duro pero con un algo más que hace que no sea un producto de usar y tirar, sino que dejará poso en la memoria y en la retina de los espectadores. Reune a buenos secundarios, encabezados por Kevin Spacey, que dan más categoría aún si cabe al film. En definitiva, es una más que notable película, una de las mejores del pasado verano y que hará las delicias de los amantes (y no tanto) de los coches, de la buena música y de los personajes con un pasado oscuro…y un presente y un futuro deslumbrantes.

Sacapuntas de oro: Las persecuciones de coches por verosímiles y trepidantes. Una buena banda sonora siempre sube el nivel de cualquier película y aquí un claro ejemplo. Que el personaje te cae bien desde el principio y que tenga sentido el por qué de saber leer tan bien los labios.

Sacapuntas de madera: No se acaba de explicar muy bien (o casi nada) la relación entre el protagonista y el jefe de la banda. Algunos topicazos propios de las películas de policías y ladrones.

Nota: 8 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
29 de agosto de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mitad de la noche y cayendo agua a mares, dos jovencitas llaman a la puerta de una casa caladas de arriba a abajo. El hombre, de forma educada, las invita a pasar hasta que amaine la tormenta y así poder secarse un poco. Lo que va a pasar a partir de que crucen el umbral de la puerta no se lo imagina nadie…

Desde que sorpendiera al público con la ya lejana Hostel, el director Eli Roth no parece remontar el vuelo y va de mal en peor. Esta vez a costa del bueno de Keanu Reeves, que también tiene que llegar a fin de mes y últimamente acepta trabajos que son canelita en rama (entiéndaseme la fina ironía). La película como tal es un despropósito absoluto, rozando en muchas escenas la vergüenza ajena. Ni es una de terror, ni un thriller, ni un relato erótico ni nada en lo que se pueda clasificar con cierto decoro, aunque tal vez algún momento de humor negro la salva del cero más redondo. Es directa y llanamente, una película basura, un intento fallido que explota en la paciencia del espectador más calmado. Demasiados tópicos como para que llegue a sorprender y excesivos fallos de guión como para recomendar su visionado. Lo que sí consigue es plantearte seriamente que harías tu en una situación parecida…y la respuesta es cerrar la puerta con doble candado antes de que te jodan la vida en 10 minutos. Que es lo que tenía que haber hecho yo…apagar la televisión a los 10 minutos.

Sacapuntas de oro: El momento pañuelo de papel en la puerta…con la que estaba cayendo fuera. Míster Reeves no envejece. La masajista también iba a lo que iba. Su mensaje de querer salvar al mundo de los viciosos y calenturientos.

Sacapuntas de madera: El final se queda en medio de la nada, el uno sin dar explicaciones y las otras tocando otras puertas…sin merecerlo. ¿La policía nunca las pilla con todas las huellas y líquidos que dejan en las casas?

Nota: 2 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
14 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El siete veces vencedor del Tour de Francia, el norteamericano Lance Armstrong, ve como su dominio en el pelotón mundial es puesto en duda por un periodista que le acusa abiertamente, a través de las páginas de su periódico, de dopaje.

El longevo director inglés Stephen Frears lleva a la gran pantalla la vida y caída de uno de los ciclistas más carismáticos y poderosos de siempre. Pero lo hace de una forma muy irregular, rozando el fuera de control. A los aficionados al ciclismo se nos hace difícil que nos cambien a los protagonistas reales por actores, por mucho que éstos se metan en el papel como buenos gregarios. Armstrong, Contador, Andreu, Landis, Valverde, Bruyneel, …solo hay uno y verles con otras caras causa cuando menos sorpresa y te pilla con el pie cambiado. Los personajes se representan de forma fría y sobria, poco menos que inaccesibles. A la película le falta profundidad, el director se ha limitado a contarnos lo que ya sabíamos e intuíamos, sin aportar cosas nuevas. Rascas la piel pero debajo de ella no hay mucho. No me creo a Ben Foster interpretando a Lance porque no tiene ni la mirada asesina ni la autoridad del verdadero. Sí que es cierto que nos mete dentro del pelotón y podemos hacernos una idea de lo que pasaba cuando se cruzaba la línea de meta y empezaban las sesiones de transfusiones y de inyecciones varias, haciéndonos partícipes de la gran mentira y de la gran estafa. Pero la sensación es agridulce, se hace larga, como esas etapas largas y llanas carentes de emoción en pleno mes de julio abocadas al sprint o a una escapada con corredores alejados de la general. Abocadas a la siesta y al tedio. Faltan etapas de montaña para que la épica salga a relucir, lo mismo que le falta a esta película, épica, y no ir con el piloto automático desde que se da el pistoletazo de salida.

Sacapuntas de oro: Las recreaciones de los equipos y de los malliots antiguos. Que se hagan películas de deporte que consigan acercar al aficionado al cine.

Sacapuntas de madera: Se menciona poco o nada de la vida personal de Lance más allá de la bicicleta. Ni rastro de sus mujeres, de novias, ni de hijos. Se echa en falta algún cameo de corredores aún en activo. Que deje en mal lugar a casi todos los ciclistas. Que no profundice en el Lance actual, en cómo vive ahora con el daño que ha causado.

Nota: 5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
7 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre alemán con pocas inquietudes en la vida y ya jubilado visita a su hija de forma imprevista al país donde trabaja para pasar una temporada juntos. A ella eso le descoloca por completo porque es una ejecutiva muy ocupada y sin apenas tiempo libre como para encima estar pendiente de su propio padre…

Una de las películas del año y que ha arrasado allí por donde ha desfilado cerró las proyecciones matinales en la Filmoteca Rafael Azcona de la edición del Festival Actual 2017. A priori, cuando se conoció la programación, a un servidor le extrañó que no se incluyera su proyección en el Teatro Bretón, destinadas por lo general a las películas más destacadas del Festival. Para mi era sin duda, por nombre y bagaje, la película estrella de la edición y acudí puntual a mi cita mañanera, con la ilusión de un niño en la víspera de Reyes…Y sí, me gustó, me emocionó y la aplaudí. No soy un rara avis para sentir lo contrario, pero no me pareció redonda, no caí rendido a sus pies a pesar de ir por la labor. Es una notable película, una comedia correcta y divertida y un drama sobresaliente. Tiene golpes desternillantes, da en el clavo cuando habla de la soledad mal entendida, de las ambiciones más desestructuradas sin base sólida alguna y del grave error de seguir al rebaño aunque se dirija al pozo más profundo pero…no acaba de transmitirme ese “algo” que me haga entusiasmar y que me confirme todas esas inmejorables opiniones sobre ella. Tal vez la holgura del metraje rebaje mi puntuación porque hay algunos momentos que se perpetúan sin motivo y habitan varios personajes metidos con calzador para rellenar subtramas. No obstante, la directora y guionista Maren Ade consigue al unísono que queramos, riamos y lloremos para siempre al bonachón y polifacético Peter Simonischek dando vida al hombre del título y que empaticemos, aunque quisiéramos que mandase todo a la mierda, con Sandra Hüller. Me vino a la mente al acabar la película otro título que se proyectó en el Actual del año pasado, Corazón gigante. 365 días después de aquella, este Toni Erdmann bien podría se nuestro “Corazón mutante”.

Lo mejor: La secuencia de la fiesta es maravillosa, cada plano es un desnudo interior elevado a la quinta esencia, rematado con el memorable momento hombre-pelo. Es de alabar que la censura haya pasado a mejor vida porque aquí lo hubiera dejado en un cortometraje. Lo que un padre es capaz de hacer por sus hijos es, indudablemente, lo que mueve el mundo.

Lo peor: Es incuestionable que le sobran minutos, al menos 15. Si te fías del tráiler te haces la idea equivocada de pensar que vas a ver sólo una disparatada comedia de disfraces. Falta una figura materna destacada para poner la guinda al potente triángulo. Al final eché en falta otro rallador de la casa de la abuela…

Nota: 7 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para