You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
3.362
8
7 de febrero de 2007
7 de febrero de 2007
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut de Michael Mann en la dirección, una muy típica película suya con todas sus características. En sus posteriores películas, con los adelantos técnicos y un mayor presupuesto puliría los fallos de esta. Mann es un maestro en retratar la noche y muchas veces eso le pierde y lo aleja de las historias (el ejemplo más claro, su última película). "Ladrón" no la retrata demasiado salvo en un par de escenas (cuando le piden a Caan que trabaje para ellos por ejemplo).
El final es muy precipitado. Buena comparación la que hace una crítica anterior de él con el estilo Peckinpah aunque se me hace algo excesivo. Demasiados tiros, con sangre y una algo desesperante cámara lenta. La historía romántica entre James Caan y Tuesday Weld está bien aunque lo de la adopción se alarga un poco.
La música, salvo una canción, no me ha molestado demasiado como a los de las anteriores críticas. Es muy de los ochenta y no es buena pero me esperaba algo muy malo y peor de lo que es. Los actores están muy correctos. James Caan lleva bien el peso de la trama, Tuesday Weld está muy buena y el resto cumplen.
Interesante aunque también se hace un pelin larga.
El final es muy precipitado. Buena comparación la que hace una crítica anterior de él con el estilo Peckinpah aunque se me hace algo excesivo. Demasiados tiros, con sangre y una algo desesperante cámara lenta. La historía romántica entre James Caan y Tuesday Weld está bien aunque lo de la adopción se alarga un poco.
La música, salvo una canción, no me ha molestado demasiado como a los de las anteriores críticas. Es muy de los ochenta y no es buena pero me esperaba algo muy malo y peor de lo que es. Los actores están muy correctos. James Caan lleva bien el peso de la trama, Tuesday Weld está muy buena y el resto cumplen.
Interesante aunque también se hace un pelin larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá me hubiera gustado que en todo ese exagerado y precipitado final con tanta sangre, tiros en una pesada cámara lenta, James Caan muriese. Se me hace poco creible que acabe sobreviviendo.

7,4
771
10
29 de diciembre de 2008
29 de diciembre de 2008
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Jean Rouch me lleva a aquellos documentales de los años 20 en la que los directores, cámara en mano, nos contaban la historia de unas ciudades o de alguna figura histórica como Nanuk. En “Moi, un noir”, el director francés nos retrata la vida de estos jóvenes de color y su manera de divertirse, de pasar el rato, de disfrutar, de vivir.
No hay mucho que decir sobre la obra de Rouch, simplemente cabe destacar el manejo que hace Rouch de la cámara, esos intensos planos cada uno con su sentido en la obra, la complicidad existente entre los personajes, la belleza con la que está dirigida, cuyos escenarios nos sumergen en aquellos sitios en los que podríamos perdernos toda una vida. La hermosura de esas mujeres con las que los actores principales les gustarían pasar algo más que un rato, y esos deportes que practican para entretenerse. Toda la obra es vida, es un día más en la vida de esas personas, excelentemente retratado. Dejar a la imaginación y sentir es la mejor manera para disfrutarla.
No hay mucho que decir sobre la obra de Rouch, simplemente cabe destacar el manejo que hace Rouch de la cámara, esos intensos planos cada uno con su sentido en la obra, la complicidad existente entre los personajes, la belleza con la que está dirigida, cuyos escenarios nos sumergen en aquellos sitios en los que podríamos perdernos toda una vida. La hermosura de esas mujeres con las que los actores principales les gustarían pasar algo más que un rato, y esos deportes que practican para entretenerse. Toda la obra es vida, es un día más en la vida de esas personas, excelentemente retratado. Dejar a la imaginación y sentir es la mejor manera para disfrutarla.
17 de julio de 2006
17 de julio de 2006
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía sin ser muy famoso por esos años, Woody Allen se atrevió a dirigir una película dividida en 7 cortos a cada cual más gracioso. En cada corto se habla de un tema referido al sexo cómo bien dice la película pero de forma gamberra, absurda, hilarante y original. Una película muy graciosa con muy buenos diálogos. Los cortos son los siguientes:
- ¿Surten efecto los afrodisíacos?: Woody Allen es un bufón que no hace gracía a nadie que se quiere beneficiar a la princesa. Para conseguirlo conseguirá afrodisíacos. Es muy gracioso y tiene momentos inmensos. 7,5/10.
- ¿Qué es sodomía?: Un paciente le cuenta un problema a su doctor: está enamorado de una oveja. El problema llega cuando el doctor se enamore de la misma oveja. Gene Wilder está gracioso. 7/10.
- ¿Por qué algunas mujeres tienen problemas para llegar al orgasmo?: Un hombre no es capaz de hacer llegar al orgasmo a su mujer. La solución: hacerlo en sitios públicos. De los mejores. 8,5/10.
- ¿Los travestís son homosexuales?: Un hombre se viste de mujer. Tras intentar ocultarse antes de que lo pillen se metera en un lío. No es de los mejores pero es gracioso. Un 7/10.
- ¿Qué son los pervertidos sexuales?: Un programa de televisión dónde van pervertidos a ganar dinero contando sus perversiones y que las adivinen. Sólo por ver la perversión del rabino ya merece la pena. 7,5/10.
- ¿Son exactos los descubrimientos de médicos y clínicas que se dedican a la investigación y experimentos sexuales? Una persona que va a trabajar a la mansión de un doctor y una periodista que va a entrevistar al doctor van a la mansión de este doctor que está loco. No me gusta demasiado el comienzo pero mejora y mucho a mitad hasta convertirlo en bestial especialmente con la teta. El final ya es la monda. 8,5/10.
¿Qué sucede durante la eyaculación?: Dentro del cuerpo de un hombre es manejado por algunos para llegar a buen puerto con la relación sexual de la persona. Sin dudas el mejor, el más gracioso. Es realmente genial este corto. 9,5/10.
Algunas frases, dejo otras porque ya han sido mencionadas pero la de lo oveja hay que ponerla.
- "El demandado ha cometido adulterio con una oveja. Lo más repugnante es que la oveja era menor de 18 años."
- "Tranquila, sé como tratar a las tetas."
- "Pensad en un partido de fútbol para evitar la eyaculación precoz".
- ¿Surten efecto los afrodisíacos?: Woody Allen es un bufón que no hace gracía a nadie que se quiere beneficiar a la princesa. Para conseguirlo conseguirá afrodisíacos. Es muy gracioso y tiene momentos inmensos. 7,5/10.
- ¿Qué es sodomía?: Un paciente le cuenta un problema a su doctor: está enamorado de una oveja. El problema llega cuando el doctor se enamore de la misma oveja. Gene Wilder está gracioso. 7/10.
- ¿Por qué algunas mujeres tienen problemas para llegar al orgasmo?: Un hombre no es capaz de hacer llegar al orgasmo a su mujer. La solución: hacerlo en sitios públicos. De los mejores. 8,5/10.
- ¿Los travestís son homosexuales?: Un hombre se viste de mujer. Tras intentar ocultarse antes de que lo pillen se metera en un lío. No es de los mejores pero es gracioso. Un 7/10.
- ¿Qué son los pervertidos sexuales?: Un programa de televisión dónde van pervertidos a ganar dinero contando sus perversiones y que las adivinen. Sólo por ver la perversión del rabino ya merece la pena. 7,5/10.
- ¿Son exactos los descubrimientos de médicos y clínicas que se dedican a la investigación y experimentos sexuales? Una persona que va a trabajar a la mansión de un doctor y una periodista que va a entrevistar al doctor van a la mansión de este doctor que está loco. No me gusta demasiado el comienzo pero mejora y mucho a mitad hasta convertirlo en bestial especialmente con la teta. El final ya es la monda. 8,5/10.
¿Qué sucede durante la eyaculación?: Dentro del cuerpo de un hombre es manejado por algunos para llegar a buen puerto con la relación sexual de la persona. Sin dudas el mejor, el más gracioso. Es realmente genial este corto. 9,5/10.
Algunas frases, dejo otras porque ya han sido mencionadas pero la de lo oveja hay que ponerla.
- "El demandado ha cometido adulterio con una oveja. Lo más repugnante es que la oveja era menor de 18 años."
- "Tranquila, sé como tratar a las tetas."
- "Pensad en un partido de fútbol para evitar la eyaculación precoz".

4,3
5.318
1
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
37 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque por el título pueda parecer que me refiero a los integrantes de la película, en realidad me refiero a mí y a mis amigos por ver esta película en una copia cutre de tres al cuarto. Cuando en una comedia la única vez que te ries es por algo ajeno a la película ya tiene que ser mala. Y por supuesto esta lo es. Con absolutamente todos los tópicos y todas las tonterias de este tipo de películas. Actores haciendo el ridículo, tías buenas, minibeso lésbico y la protagonista principal que siempre tiene que ser modosita.
Así que el trabajo de directora, guionistas, actores, etc.... por supuesto, y no cabría esperar menos, es bochornoso hasta límites insospechados. En fin de esas que es mejor ahorrarsela. Ni para ver con amigos ni con nadie. De esas películas con las que me entran ganas de bombardear la meca del cine. Le doy un 1 porque la tías están buenas. Ahhh, no coño, le doy un 1 porque no se le puede dar menos, es verdad.
Y ahora, todos contra ella (hablo de mi crítica, por supuesto).
Así que el trabajo de directora, guionistas, actores, etc.... por supuesto, y no cabría esperar menos, es bochornoso hasta límites insospechados. En fin de esas que es mejor ahorrarsela. Ni para ver con amigos ni con nadie. De esas películas con las que me entran ganas de bombardear la meca del cine. Le doy un 1 porque la tías están buenas. Ahhh, no coño, le doy un 1 porque no se le puede dar menos, es verdad.
Y ahora, todos contra ella (hablo de mi crítica, por supuesto).

6,9
16.230
6
13 de febrero de 2007
13 de febrero de 2007
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras hacer un más que brillante debut con la magnífica "En la habitación", Todd Field certifica que lo de aquella película no fue casualidad y que es un director con un futuro prometedor. Aunque a mí me gustará más la soberbia película protagonizada por Tom Wilkinson y Sissy Spacek, también "Little Children" me engancha y ha recibido tres justas nominaciones a los oscar (a las que se le podrían haber sumado otras tres tales como mejor película, mejor director y mejor actor para Patrick Wilson).
Siguiendo el estilo que comenzó con "En la habitación", con un ritmo calmado y sin grandes precipitaciones, centrándose en la historia y en sus personajes, Field realiza un sosegado y arrebatador trabajo manejando perfectamente el guión escrito por él junto a Tom Perrotta y haciendo una película "de actores" debido a que sabe manejarlos perfectamente. Y luego tiene un par de escenas más que brillantes (la de Jackie Earle Haley en la piscina). También cuenta con una buena banda sonora y el director sabe manejar la historia durante sus más de dos horas de duración. Y otra cosa que se podría haber hecho muy pesada es la voz del narrador aunque a mí, personalmente, no se me ha hecho para nada pesada.
Patrick Wilson y Kate Winslet están estupendos como esos amantes que se necesitan. También lo están Noah Emmerich, Phillys Somerville y, por supuesto, Jackie Earle Haley que sabe contenerse en un papel fácil para la sobreactuación. Los niños no molestan sino todo lo contrario. A Jennifer Connelly la veo completamente desaprovechada en su papel. Cumple aunque se le podría haber dado más importancia. La pobre debe estar contenta viendo como han nominado a los oscars a todos sus compañeros (Winslet, Earle Haley, DiCaprio y Djimon Hounsou) y a ella no.
Así que "Little Children" (¿¿"Juegos secretos"??, vaya tela de traducción) es, para mí, de las mejores películas realizadas en el 2006 en la que Field retrata perfectamente una sociedad y con un perfecto final. Esperemos que siga igual con sus siguientes películas.
Siguiendo el estilo que comenzó con "En la habitación", con un ritmo calmado y sin grandes precipitaciones, centrándose en la historia y en sus personajes, Field realiza un sosegado y arrebatador trabajo manejando perfectamente el guión escrito por él junto a Tom Perrotta y haciendo una película "de actores" debido a que sabe manejarlos perfectamente. Y luego tiene un par de escenas más que brillantes (la de Jackie Earle Haley en la piscina). También cuenta con una buena banda sonora y el director sabe manejar la historia durante sus más de dos horas de duración. Y otra cosa que se podría haber hecho muy pesada es la voz del narrador aunque a mí, personalmente, no se me ha hecho para nada pesada.
Patrick Wilson y Kate Winslet están estupendos como esos amantes que se necesitan. También lo están Noah Emmerich, Phillys Somerville y, por supuesto, Jackie Earle Haley que sabe contenerse en un papel fácil para la sobreactuación. Los niños no molestan sino todo lo contrario. A Jennifer Connelly la veo completamente desaprovechada en su papel. Cumple aunque se le podría haber dado más importancia. La pobre debe estar contenta viendo como han nominado a los oscars a todos sus compañeros (Winslet, Earle Haley, DiCaprio y Djimon Hounsou) y a ella no.
Así que "Little Children" (¿¿"Juegos secretos"??, vaya tela de traducción) es, para mí, de las mejores películas realizadas en el 2006 en la que Field retrata perfectamente una sociedad y con un perfecto final. Esperemos que siga igual con sus siguientes películas.
Más sobre Pataliebre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here