You must be a loged user to know your affinity with lachistera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
31 de mayo de 2014
31 de mayo de 2014
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película:
envuelto en una explosión de efectos especiales, resulta difícil encontrar el sabor del caramelo.
-En general, me parece extremadamente forzada: la filosofía sobre el cambio del futuro me parece muy endeble, y el viaje al pasado está cogida por los pelos de la rana Gustavo.
-La reunión de todos los personajes es exagerada.
-Las constantes muertes de todos y las inmediatas resurrecciones parecen una broma.
-¿Se intenta hacer algo simpático y gracioso por buscar una especie de estética de los setenta?
-NO HAY NI UN SÓLO MALO EN LA PELÍCULA. Ni uno: ni Magneto ha matado al presidente, ni la azulejos es mala de verdad, ni siquiera el típico científico avieso es realmente un mal chico.
Así, la película es rara de valorar: es entretenida, multitud de personajes fascinantes, pero endeble la filosofía que hay detrás, y los personajes al final acaban siendo mermelada.
Eso sí: me han sorprendido los actores jóvenes. Hace tiempo que los actores jóvenes me parecían sacados de operaciones triunfos y musicales de la Disney, y esta película me está apuntando a que algunos de ellos ya están encontrando actuaciones aceptables.
envuelto en una explosión de efectos especiales, resulta difícil encontrar el sabor del caramelo.
-En general, me parece extremadamente forzada: la filosofía sobre el cambio del futuro me parece muy endeble, y el viaje al pasado está cogida por los pelos de la rana Gustavo.
-La reunión de todos los personajes es exagerada.
-Las constantes muertes de todos y las inmediatas resurrecciones parecen una broma.
-¿Se intenta hacer algo simpático y gracioso por buscar una especie de estética de los setenta?
-NO HAY NI UN SÓLO MALO EN LA PELÍCULA. Ni uno: ni Magneto ha matado al presidente, ni la azulejos es mala de verdad, ni siquiera el típico científico avieso es realmente un mal chico.
Así, la película es rara de valorar: es entretenida, multitud de personajes fascinantes, pero endeble la filosofía que hay detrás, y los personajes al final acaban siendo mermelada.
Eso sí: me han sorprendido los actores jóvenes. Hace tiempo que los actores jóvenes me parecían sacados de operaciones triunfos y musicales de la Disney, y esta película me está apuntando a que algunos de ellos ya están encontrando actuaciones aceptables.

6,5
5.698
2
4 de marzo de 2023
4 de marzo de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien: sin más historia, se presenta la situación: el hijo muere por accidente, la nuera se casa con un cabrón y los abueletes van a rescatarla a ella y al nieto. La primera duda es: y qué pasaría si no quisieran ser rescatados? Se irían de vuelta a casa, sin más?
Entonces se encuentran a una familia primitiva que no se yo si quieren mostrar un tópico de la familia rural americana o si es la familia Addams. Y que por supuesto, no tiene intención de darles alegremente al niño.
Así, el planteamiento es interesante: los abueletes no tienen derechos sobre el niño, hay indicios de malos tratos y de voluntad de la madre de escapar. Pero por otro lado hay una familia muy tradicional con derechos en una sociedad que defiende esa ideología... Muy buen conflicto, a ver cómo se resuelve!
Y entonces... la película se va al garete. Sigo en el spoiler...
Entonces se encuentran a una familia primitiva que no se yo si quieren mostrar un tópico de la familia rural americana o si es la familia Addams. Y que por supuesto, no tiene intención de darles alegremente al niño.
Así, el planteamiento es interesante: los abueletes no tienen derechos sobre el niño, hay indicios de malos tratos y de voluntad de la madre de escapar. Pero por otro lado hay una familia muy tradicional con derechos en una sociedad que defiende esa ideología... Muy buen conflicto, a ver cómo se resuelve!
Y entonces... la película se va al garete. Sigo en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena violenta en la cual la familia terrible se enfrenta con los abueletes. Quizás si les hubiesen dado un buen susto y ya está, en lugar de cortarle los dedos, hubiese sido bastante para el desarrollo de la película. Excesivamente exagerado, pero bueno, me lo trago.
Pero lo que ya no me trago es que un expoli con media mano sangrando y sin pistola se va a la casa de 4 tíos y una mujer chalada a meterle fuego y por sí solo rescatar a la nuera y al niño sin el más mínimo plan ni posibilidades. Vamos, en plan Clint Eastwood.
Así: la única solución para una situación compleja e interesante como esa, es liarse a tiros, hacer una escabechina, matar a toda la familia y quemar la casa. Eso es pedagogía.
Y al final me queda la duda: después de haber hecho eso, irá la policía al día siguiente a casa de la abuela y la meterá en la cárcel por asesinar a la otra mujer, y llevarse a un niño que no es suyo?
O con las bonitas letras de crédito sobre una salida del sol ya todo es maravilla?
Qué desgracia, para una película de conflicto interesante, cargársela a tiros como siempre.
Por cierto: a qué viene esa traducción del título???? "Déjalo ir" por "Uno de nosotros"??????
Pero lo que ya no me trago es que un expoli con media mano sangrando y sin pistola se va a la casa de 4 tíos y una mujer chalada a meterle fuego y por sí solo rescatar a la nuera y al niño sin el más mínimo plan ni posibilidades. Vamos, en plan Clint Eastwood.
Así: la única solución para una situación compleja e interesante como esa, es liarse a tiros, hacer una escabechina, matar a toda la familia y quemar la casa. Eso es pedagogía.
Y al final me queda la duda: después de haber hecho eso, irá la policía al día siguiente a casa de la abuela y la meterá en la cárcel por asesinar a la otra mujer, y llevarse a un niño que no es suyo?
O con las bonitas letras de crédito sobre una salida del sol ya todo es maravilla?
Qué desgracia, para una película de conflicto interesante, cargársela a tiros como siempre.
Por cierto: a qué viene esa traducción del título???? "Déjalo ir" por "Uno de nosotros"??????
3
14 de septiembre de 2021
14 de septiembre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie arranca con una buena idea y un buen montaje: la voz en off, las interpretaciones...
Pero entonces... algo empieza a pasar: hay un momento que no cuadra. Piensas: "Bueno, un error de guión, no pasa nada". Pero entonces viene otro. Y entonces piensas: esto es como la vida misma, donde nada es perfecto. Pero entonces viene otro más, y otro, y otro, y otro... Y aquí ya pierdes por completo el entusiasmo. O te dejas llevar y te crees lo que no se aguanta ni en un potro, o desconectas.
Si esto fuese una película de los hermanos Coen, donde unos mentecatos intentan tapar una chapuza con otra chapuza más gorda (como el Gobierno), me lo tomaría como una serie de humor. Fargo era una película de humor triste, porque además estaba sacada de un hecho real.
Pero una serie que va de lo más, con tanto premio y tanta cara seria... no te lo crees.
Eso aparte de lo que adolecen la mayoría de las series cuando se alargan demasiado: acaban metiendo amoríos absurdos y melodramas que congestionan el desarrollo de la historia.
Así pues: si fuese una serie de humor, aún me parecería pasable. Pero siendo una serie supuestamente seria, tal cúmulo de despropósitos por todas partes hace que al final la deje, como me pasó hacia el séptimo capítulo, que ya dije "no más".
Pero entonces... algo empieza a pasar: hay un momento que no cuadra. Piensas: "Bueno, un error de guión, no pasa nada". Pero entonces viene otro. Y entonces piensas: esto es como la vida misma, donde nada es perfecto. Pero entonces viene otro más, y otro, y otro, y otro... Y aquí ya pierdes por completo el entusiasmo. O te dejas llevar y te crees lo que no se aguanta ni en un potro, o desconectas.
Si esto fuese una película de los hermanos Coen, donde unos mentecatos intentan tapar una chapuza con otra chapuza más gorda (como el Gobierno), me lo tomaría como una serie de humor. Fargo era una película de humor triste, porque además estaba sacada de un hecho real.
Pero una serie que va de lo más, con tanto premio y tanta cara seria... no te lo crees.
Eso aparte de lo que adolecen la mayoría de las series cuando se alargan demasiado: acaban metiendo amoríos absurdos y melodramas que congestionan el desarrollo de la historia.
Así pues: si fuese una serie de humor, aún me parecería pasable. Pero siendo una serie supuestamente seria, tal cúmulo de despropósitos por todas partes hace que al final la deje, como me pasó hacia el séptimo capítulo, que ya dije "no más".
22 de abril de 2019
22 de abril de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película es exactamente eso: el Quijote.
Un hombre que cree que es el Quijote, y otro que al principio no creía en nada y al final acaba pasando el mismo a esa otra realidad.
La historia también sigue los principales episodios del Quijote.
No acabo de entender las críticas que hablan de un guión ininteligible o desaforado. De hecho, creo que es una de las películas más claras de Gilliam, siguiendo fielmente al Quijote, intercalando la historia original, pero siendo inteligente al introducir el mundo actual para no dejar esta película como otra adaptación más de la obra. Podríamos decir que el equilibrio me parece más adecuado que el "Oh, Brother" de los Coen.
Me gustó la ambientacion de España, esa mezcla de realidad zafia, historia, tradiciones...
Creo que la película es muy madura, por parte de Terry Gilliam, pero también por un magnífico Pryce.
Es una lástima que no hayan aprovechado más a los excelentes actores españoles que aparecen en la película, especialmente Óscar Jaenada y Sergi López.
Considero esta película como buena. No se si una obra maestra, que el tiempo dirá, pero suficientmente interesante como para darle un agradable visionado.
Un hombre que cree que es el Quijote, y otro que al principio no creía en nada y al final acaba pasando el mismo a esa otra realidad.
La historia también sigue los principales episodios del Quijote.
No acabo de entender las críticas que hablan de un guión ininteligible o desaforado. De hecho, creo que es una de las películas más claras de Gilliam, siguiendo fielmente al Quijote, intercalando la historia original, pero siendo inteligente al introducir el mundo actual para no dejar esta película como otra adaptación más de la obra. Podríamos decir que el equilibrio me parece más adecuado que el "Oh, Brother" de los Coen.
Me gustó la ambientacion de España, esa mezcla de realidad zafia, historia, tradiciones...
Creo que la película es muy madura, por parte de Terry Gilliam, pero también por un magnífico Pryce.
Es una lástima que no hayan aprovechado más a los excelentes actores españoles que aparecen en la película, especialmente Óscar Jaenada y Sergi López.
Considero esta película como buena. No se si una obra maestra, que el tiempo dirá, pero suficientmente interesante como para darle un agradable visionado.

8,0
12.118
10
8 de octubre de 2022
8 de octubre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible. No la película: la historia en sí (y no de forma negativa, sino todo lo contrario).
Cuando terminé de ver la película, no sabía qué decir. Estaba con la boca abierta. Yo soy muy tocabolingas, siempre intentando buscar los fallos y siempre crítico con todo. No he podido. La película es un trozo de vida. Tan real, tan hermoso y tan terrible que hasta da miedo.
Desde el principio de la película, un minuto, ya está el planteamiento: me caso con un hombre para salir de la miseria.
Impresionante que al hombre nunca se le ve la cara. Es sólo una voz.
La película es de ritmo lento pero en modo alguno aburrido o autocomplaciente. Los diálogos son los justos y precisos. La fotografía es bellísima y al mismo tiempo agobiante. Se te va metiendo dentro sin que te des cuenta y acabas en un laberinto-cárcel con los protagonistas de la historia.
Los personajes són complejísimos, pero sin excesos histriónicos: el carácter simple de cada uno se va desenroscando hasta alcanzar niveles de angustia y de fetidez moral de los cuales sólo vemos un atisbo de lo que hay dentro, mucho más oscuro y terrorífico (la soledad, la desesperanza).
Impresionante el hecho de que la protagonista principal no quiere al hombre ni le interesa lo más mínimo, pero al mismo tiempo quiere ser la favorita y tener las luces encendidas como elegida.
La criada con cuatro palabras nos describe todo un mundo triste y de futil esperanza.
Únicamente no entendí enteramente el personaje del flautista. ¿Quizás la esperanza del jilguero en su jaula?
Interesante que a ella se le considera una intelectual porque ha ido 6 meses a la universidad, y que tocar la flauta sólo estuviese permitido a los hombres en aquél entonces.
Sin palabras. Me quedé sin palabras. Me encontré llorando con una película que me llegó al fondo del alma.
Cuando terminé de ver la película, no sabía qué decir. Estaba con la boca abierta. Yo soy muy tocabolingas, siempre intentando buscar los fallos y siempre crítico con todo. No he podido. La película es un trozo de vida. Tan real, tan hermoso y tan terrible que hasta da miedo.
Desde el principio de la película, un minuto, ya está el planteamiento: me caso con un hombre para salir de la miseria.
Impresionante que al hombre nunca se le ve la cara. Es sólo una voz.
La película es de ritmo lento pero en modo alguno aburrido o autocomplaciente. Los diálogos son los justos y precisos. La fotografía es bellísima y al mismo tiempo agobiante. Se te va metiendo dentro sin que te des cuenta y acabas en un laberinto-cárcel con los protagonistas de la historia.
Los personajes són complejísimos, pero sin excesos histriónicos: el carácter simple de cada uno se va desenroscando hasta alcanzar niveles de angustia y de fetidez moral de los cuales sólo vemos un atisbo de lo que hay dentro, mucho más oscuro y terrorífico (la soledad, la desesperanza).
Impresionante el hecho de que la protagonista principal no quiere al hombre ni le interesa lo más mínimo, pero al mismo tiempo quiere ser la favorita y tener las luces encendidas como elegida.
La criada con cuatro palabras nos describe todo un mundo triste y de futil esperanza.
Únicamente no entendí enteramente el personaje del flautista. ¿Quizás la esperanza del jilguero en su jaula?
Interesante que a ella se le considera una intelectual porque ha ido 6 meses a la universidad, y que tocar la flauta sólo estuviese permitido a los hombres en aquél entonces.
Sin palabras. Me quedé sin palabras. Me encontré llorando con una película que me llegó al fondo del alma.
Más sobre lachistera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here