You must be a loged user to know your affinity with Arthemispower
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
7 de noviembre de 2021
7 de noviembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seis primeros episodios son estupendos, originales y con un guión muy bien elaborado y una intriga que merece la nota que tiene aquí de media. A partir de ahí, empieza a decaer totalmente, el guión no sabe por dónde ir, giros absurdos, y nada creíbles. Y ya a partir del 26 o así es un auténtico despropósito, perdiendo toda la esencia, derivando en una gamberrada más de acción juvenil y absurda a más no poder.
Una pena. El final trata de arreglar las cosas, pues no es malo, pero todo ese relleno sobraba. Por eso mi nota, una media entre lo bueno del comienzo, lo mejor, y el resto, que va de mal en peor.
Sobrevalorada, tristemente de no haber estirado por estirar podría haber sido una obra maestra. Aún así es recomendable, y debemos señalar, en este tipo de productos con tantos episodios es imposible mantener un guión bueno mucho tiempo.
Una pena. El final trata de arreglar las cosas, pues no es malo, pero todo ese relleno sobraba. Por eso mi nota, una media entre lo bueno del comienzo, lo mejor, y el resto, que va de mal en peor.
Sobrevalorada, tristemente de no haber estirado por estirar podría haber sido una obra maestra. Aún así es recomendable, y debemos señalar, en este tipo de productos con tantos episodios es imposible mantener un guión bueno mucho tiempo.

7,2
5.462
3
16 de abril de 2024
16 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucha ilusión por ver esta película, de la que he leído tanto bueno. Y en fin, no me voy a extender mucho, porque veo muchas buenas críticas, y me da rabia no poder ser partícipe de ellas.
Mareo de imágenes, sin ton ni son, estética como anuncio de perfume alargado hasta la hora y media, con personajes insoportables (el graciosillo listo sin gracia, y la niña guapa ninfómana tontita). Aún así la primera escena del puente parecía interesante, luego se torna un batiburrillo de escenas a toda velocidad y que producen mareo, pretenciosa y pedante a más no poder, con diálogos que resultan tan forzados para parecer profundos, que desnaturalizan a los personajes. De romanticismo veo poco, el único verdadero amor aquí es el del director por él mismo, y lo que uno pueda amar la belleza de Paradis. No he podido con ella, pensé que tendría algo de maestros como Marcel Carné o Truffaut, pero si lo tiene, no lo encontré. tras esto y alguna que otra decepción, creo que dejaré el cine francés" moderno" no es para mí.
Mareo de imágenes, sin ton ni son, estética como anuncio de perfume alargado hasta la hora y media, con personajes insoportables (el graciosillo listo sin gracia, y la niña guapa ninfómana tontita). Aún así la primera escena del puente parecía interesante, luego se torna un batiburrillo de escenas a toda velocidad y que producen mareo, pretenciosa y pedante a más no poder, con diálogos que resultan tan forzados para parecer profundos, que desnaturalizan a los personajes. De romanticismo veo poco, el único verdadero amor aquí es el del director por él mismo, y lo que uno pueda amar la belleza de Paradis. No he podido con ella, pensé que tendría algo de maestros como Marcel Carné o Truffaut, pero si lo tiene, no lo encontré. tras esto y alguna que otra decepción, creo que dejaré el cine francés" moderno" no es para mí.

6,2
433
8
20 de septiembre de 2023
20 de septiembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Messiah of Evil, de 1973, es un más que logrado film de terror, con mucha influencia de La Sombra sobre Innsmouth de Lovecraft y de La Noche de los Muertos Vivientes de George A. Romero. El mayor éxito consiste, como siempre en este género, en la habilidad de insinuar, sin mostrar, de que lleguemos a sentir una amenaza de grandes dimensiones mediante las imágenes, sin que sea desvelado. Y aquí, pese a sus defectos, pese a sus limitaciones, pues es un film de bajo presupuesto, logra salir airoso. A pesar de que cae irremediablemente en tópicos del cine de los 70, no abusa ni se recrea en ellos, lo que es sorprendente dada la influencia de la sangre y gore en esos años, así como los desnudos sin motivo que invadieron aquel cine y el giallo.
La atmósfera está muy lograda, una narración de una mujer desesperada, que en un manicomio, nos relata su historia (muy lovecraftiano). Todo transcurre en cierto tono onírico, como si fuera una pesadilla, y personajes extraños (quizá lo menos logrado, lo que nos separa un poco de la historia, pero no deja de haber cierto encanto y extrañeza en esos artistas decadentes). Sin embargo la protagonista hace un sorprendente buen papel, enfermando y enloqueciendo poco a poco (aquí no dejo de ver El Hundimiento de la Casa Usher de Poe). Unos decorados que nos recuerdan a veces al mejor Dario Argento o Mario Bava, con cierto toque casi psicodélico, y la mezcla con zombies que devoran hombres, logra un resultado sorprendentemente efectivo, a veces de cierta elegancia y contención, otras lamentablemente no, pero nunca se permite dejarse llevar por lo fácil, y la cinta trata de sumergirnos en esa atmósfera enrarecida por todos los medios y recursos honestos, con poco dinero pero buena dosis de imaginación y no desdeña el lirismo. Varias escenas son muy meritorias y realmente logradas. El final se embrolla un poco, en mi opinión, pero es satisfactorio, así como las alucinantes imágenes del manicomio con la protagonista vagando por los pasillos. La música, una extraña mezcla de sonidos algo estridente, electrónica, está en bajas dosis, manejada con acierto, muy apropiada para la locura que estamos presenciando.
Una grata sorpresa que no conocía, un film que merece mucho más crédito y reconocimiento del que tiene, y, pese a no ser adaptación, logra lo que poquísimas películas basadas, directa o indirectamente, en el maestro de Providence han logrado, y pocas en el género de terror: esa atmósfera extraña, cautivadora, de locura, de cierto onirismo, que logra atraparnos y sumergirnos en la esencia del terror más elegante.
La atmósfera está muy lograda, una narración de una mujer desesperada, que en un manicomio, nos relata su historia (muy lovecraftiano). Todo transcurre en cierto tono onírico, como si fuera una pesadilla, y personajes extraños (quizá lo menos logrado, lo que nos separa un poco de la historia, pero no deja de haber cierto encanto y extrañeza en esos artistas decadentes). Sin embargo la protagonista hace un sorprendente buen papel, enfermando y enloqueciendo poco a poco (aquí no dejo de ver El Hundimiento de la Casa Usher de Poe). Unos decorados que nos recuerdan a veces al mejor Dario Argento o Mario Bava, con cierto toque casi psicodélico, y la mezcla con zombies que devoran hombres, logra un resultado sorprendentemente efectivo, a veces de cierta elegancia y contención, otras lamentablemente no, pero nunca se permite dejarse llevar por lo fácil, y la cinta trata de sumergirnos en esa atmósfera enrarecida por todos los medios y recursos honestos, con poco dinero pero buena dosis de imaginación y no desdeña el lirismo. Varias escenas son muy meritorias y realmente logradas. El final se embrolla un poco, en mi opinión, pero es satisfactorio, así como las alucinantes imágenes del manicomio con la protagonista vagando por los pasillos. La música, una extraña mezcla de sonidos algo estridente, electrónica, está en bajas dosis, manejada con acierto, muy apropiada para la locura que estamos presenciando.
Una grata sorpresa que no conocía, un film que merece mucho más crédito y reconocimiento del que tiene, y, pese a no ser adaptación, logra lo que poquísimas películas basadas, directa o indirectamente, en el maestro de Providence han logrado, y pocas en el género de terror: esa atmósfera extraña, cautivadora, de locura, de cierto onirismo, que logra atraparnos y sumergirnos en la esencia del terror más elegante.
Más sobre Arthemispower
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here