You must be a loged user to know your affinity with Carlo Casanova
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas hablar de Star Wars es hablar de una de las sagas más importantes de la industria del cine que tiene tras de sí a un montón de fans dispersos por todo el planeta Tierra. ¡Qué decir de ella y qué ha supuesto para muchos!
Yo no soy de esos a los que Star Wars les haya marcado la vida, todo lo contrario, soy de aquéllos que han ido al cine y que han disfrutado siempre con las películas. Disfruté mucho con el episodio 3, y con la trilogía original, se notaba y se percibía cuando veías (y ves) las películas cierta magia, cierta inmensidad del espacio, y sobre todo, una lucha del mal contra el bien, que no precisaba más que de un villano con mucho carisma, (yo diría que más que el protagonista), con un héroe que era el reflejo de lo que todo niño quería ser.
Y el tiempo pasó, y Disney se hizo con la franquicia, esto a mi juicio, pensaba que era un gran movimiento, pues Star Wars necesitaba de un estudio que estuviese dispuesto a invertir dinero, y sobre todo que tuviese los medios técnicos necesarios para poder seguir regalándonos películas. Disney cumplía con todos los requisitos que un fan puede pedir.
Sin embargo... las malas decisiones, la corrección política, la inclusión porque sí y el trato nefasto otorgado por ejemplo a personajes como Luke Skywalker en el episodio 8, han hecho que muchos esperen con mucho pesimismo este episodio 9. Yo soy de los que el episodio 8 le sentó como una patada en los testículos porque me pareció nefasta.
Y el episodio 9 no está mal, pero se nota que es una película que parche a parche ha intentado enmendar todo lo que hizo Ryan Johnson, y honestamente, hay que felicitar a J.J. Abrams por intentar hacer de esta película algo grande, pero no lo ha conseguido, y es una lástima, porque se nota que le ha intentado poner cariño y ha intentado con todos sus esfuerzos, agradar a un fan que ya está cansado de que le estafen y que le roben el dinero cada vez que ve una película de Star Wars.
El episodio 9 tiene sus cosas buenas, argumentalmente puede estar mucho mejor hecha, pero tiene decisiones que a mí personalmente me han gustado mucho, tiene momentos espectaculares y tiene momentos en los que comentas "Aquí hay Star Wars".
Peeero... se nota que jugaban con la mala carta del episodio 8, y se notaba que hiciesen lo que hiciesen la trilogía estaba tocada y hundida, por lo menos es la impresión que me dio desde la butaca del cine. Cualquier movimiento y cualquier decisión relevante que se daba (argumentalmente hablando), era sin duda algo muy medido por el director y por el guionista Chris Terrio (éste curiosamente ganador de un Óscar), sin embargo, pese a intentar sacar petróleo de la situación sacamos todo lo contrario, chapapote, porque le falta el fuelle y la fuerza de otras películas.
Si le quitas todo lo que es Star Wars a la película, te queda una película de 6 ó 7 pero sin eres fan de la saga o has visto todas las anteriores, tienes que tener en cuenta, que hay una serie de normas que tienes que cumplir y que ésta película (y trilogía) a la desesperada, ha resucitado a personajes, y ha matado a otros que personalmente prometían bastante.
Como bien digo, ya no se siente la fuerza. Ya no hay magia, ya no hay chispa. Tampoco hay personajes que tengan el carisma suficiente para coger las riendas de la saga, y Disney mucho me temo que es la culpable de todo lo que ha acontecido con toda la saga.
Por último manifestar mi descontento con la promoción de la película ya que es "recomendada para el fomento de la igualdad de género", personalmente soy de aquellos que no van al cine a ser adoctrinados ni soy de aquéllos a los que les gusta el sentirse que están viendo un sermón político, disfrazado de película. Las originales tenían una cosa, y es que nos les hacía falta ser inclusivas, ya tenían personajes fuertes y sólidos como Leia o como Lando, que eran capaces de robarte una sonrisa o bien demostrar su valía femenina.
Sin embargo, el poner un personaje fuerte mujer, negro, o asiático porque sí, por inclusión, por tener una cuota racial o femenina... es algo que denigra completamente la esencia del ser humano, que se hace solamente por negocio, y no por defender los derechos de los seres humanos. Esta trilogía no ha sido una trilogía que represente los valores de Star Wars, sino los valores de la mafia de lo políticamente correcto, algo que no debe consentirse nunca, ya que el cine no es política, y la política, debe quedar reservada para los políticos. El cine debe tener la función de entretener y no la de politizar.
Por último y para terminar, la sala estaba medio vacía (hay quién diría medio llena), cosa que me hace suponer que no será una película que tenga una gran recaudación (no me extraña tampoco). Aunque eso sí, manifiesto lo dicho anteriormente. Lo han intentado, han querido hacer las cosas bien, pero esta trilogía gracias a Ryan Johnson ya venía herida de muerte, me quedo con esto que "lo han intentado" pero si eres fan de Star Wars la suspenderás seguro, sin embargo, si eres de aquéllos que van a pasar un buen momento y a disfrutar, lo pasarás muy bien.
Meditando que nota ponerle, tengo que suspenderla, tiene un 4.
Yo no soy de esos a los que Star Wars les haya marcado la vida, todo lo contrario, soy de aquéllos que han ido al cine y que han disfrutado siempre con las películas. Disfruté mucho con el episodio 3, y con la trilogía original, se notaba y se percibía cuando veías (y ves) las películas cierta magia, cierta inmensidad del espacio, y sobre todo, una lucha del mal contra el bien, que no precisaba más que de un villano con mucho carisma, (yo diría que más que el protagonista), con un héroe que era el reflejo de lo que todo niño quería ser.
Y el tiempo pasó, y Disney se hizo con la franquicia, esto a mi juicio, pensaba que era un gran movimiento, pues Star Wars necesitaba de un estudio que estuviese dispuesto a invertir dinero, y sobre todo que tuviese los medios técnicos necesarios para poder seguir regalándonos películas. Disney cumplía con todos los requisitos que un fan puede pedir.
Sin embargo... las malas decisiones, la corrección política, la inclusión porque sí y el trato nefasto otorgado por ejemplo a personajes como Luke Skywalker en el episodio 8, han hecho que muchos esperen con mucho pesimismo este episodio 9. Yo soy de los que el episodio 8 le sentó como una patada en los testículos porque me pareció nefasta.
Y el episodio 9 no está mal, pero se nota que es una película que parche a parche ha intentado enmendar todo lo que hizo Ryan Johnson, y honestamente, hay que felicitar a J.J. Abrams por intentar hacer de esta película algo grande, pero no lo ha conseguido, y es una lástima, porque se nota que le ha intentado poner cariño y ha intentado con todos sus esfuerzos, agradar a un fan que ya está cansado de que le estafen y que le roben el dinero cada vez que ve una película de Star Wars.
El episodio 9 tiene sus cosas buenas, argumentalmente puede estar mucho mejor hecha, pero tiene decisiones que a mí personalmente me han gustado mucho, tiene momentos espectaculares y tiene momentos en los que comentas "Aquí hay Star Wars".
Peeero... se nota que jugaban con la mala carta del episodio 8, y se notaba que hiciesen lo que hiciesen la trilogía estaba tocada y hundida, por lo menos es la impresión que me dio desde la butaca del cine. Cualquier movimiento y cualquier decisión relevante que se daba (argumentalmente hablando), era sin duda algo muy medido por el director y por el guionista Chris Terrio (éste curiosamente ganador de un Óscar), sin embargo, pese a intentar sacar petróleo de la situación sacamos todo lo contrario, chapapote, porque le falta el fuelle y la fuerza de otras películas.
Si le quitas todo lo que es Star Wars a la película, te queda una película de 6 ó 7 pero sin eres fan de la saga o has visto todas las anteriores, tienes que tener en cuenta, que hay una serie de normas que tienes que cumplir y que ésta película (y trilogía) a la desesperada, ha resucitado a personajes, y ha matado a otros que personalmente prometían bastante.
Como bien digo, ya no se siente la fuerza. Ya no hay magia, ya no hay chispa. Tampoco hay personajes que tengan el carisma suficiente para coger las riendas de la saga, y Disney mucho me temo que es la culpable de todo lo que ha acontecido con toda la saga.
Por último manifestar mi descontento con la promoción de la película ya que es "recomendada para el fomento de la igualdad de género", personalmente soy de aquellos que no van al cine a ser adoctrinados ni soy de aquéllos a los que les gusta el sentirse que están viendo un sermón político, disfrazado de película. Las originales tenían una cosa, y es que nos les hacía falta ser inclusivas, ya tenían personajes fuertes y sólidos como Leia o como Lando, que eran capaces de robarte una sonrisa o bien demostrar su valía femenina.
Sin embargo, el poner un personaje fuerte mujer, negro, o asiático porque sí, por inclusión, por tener una cuota racial o femenina... es algo que denigra completamente la esencia del ser humano, que se hace solamente por negocio, y no por defender los derechos de los seres humanos. Esta trilogía no ha sido una trilogía que represente los valores de Star Wars, sino los valores de la mafia de lo políticamente correcto, algo que no debe consentirse nunca, ya que el cine no es política, y la política, debe quedar reservada para los políticos. El cine debe tener la función de entretener y no la de politizar.
Por último y para terminar, la sala estaba medio vacía (hay quién diría medio llena), cosa que me hace suponer que no será una película que tenga una gran recaudación (no me extraña tampoco). Aunque eso sí, manifiesto lo dicho anteriormente. Lo han intentado, han querido hacer las cosas bien, pero esta trilogía gracias a Ryan Johnson ya venía herida de muerte, me quedo con esto que "lo han intentado" pero si eres fan de Star Wars la suspenderás seguro, sin embargo, si eres de aquéllos que van a pasar un buen momento y a disfrutar, lo pasarás muy bien.
Meditando que nota ponerle, tengo que suspenderla, tiene un 4.
27 de mayo de 2019
27 de mayo de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta adaptación de David Yarovesky es una película que bebe tanto del cine de terror como del cine de superhéroes, y tengo que comentar que lo hace francamente bien, presentándonos un filme que está inspirado en el personaje de Superman.
Bajo la premisa de qué ocurriría si llegase un ser con una fuerza desmesurada a la Tierra que no discierne entre el bien y el mal, se nos presenta una historia que aunque corta, recuerda en ocasiones a la mítica "Man of Steel" de Zack Snyder.
El inicio del filme no deja de ser un homenaje tanto a la película de Superman I (Richard Donner, 1978) como a Man Of Steel que he citado antes. Ambas son influencia para esta historia en la que una pareja se encuentra a un alienígena con forma humana, y al no poder tener hijos, deciden adoptarlo como suyo. Pasado el tiempo Brandon, descubre que tiene superpoderes, sin embargo, usa esos superpoderes para su propio beneficio, centrándolos en el mal y en la injusticia, más que en el bien.
Con unas actuaciones decentes aunque sin destacar, se nos va presentando a todos los personajes que conforman esta película. He de reconocer que he disfrutado con el papel de Jackson A. Dunn como Brandon Breyer (espero no ser al único que le ha recordado al mítico Cristopher Reeve, ya que se le da un pequeño aire), que pinta una buena actuación, sin embargo, el resto del elenco pese a no ser nada malo, no brilla.
La música cumple con su cometido y función así como el guión, que nos presenta la moraleja de cómo actuar frente a alguien que tiene un poder inmenso y que es incontrolable. Dándonos incluso algún que otro pequeño dilema moral, que el filme logra sobrepasar, y con nota.
Para mí ha sido un verdadero éxito, pese a no ser una película con grandes actores ni con grandes efectos especiales, he de reconocer que cuenta una buena historia, la de un superhéroe como lo puede ser Superman, que escoge la senda del mal, y que nadie puede parar.
Tal vez lo que se ha echado en falta es a algún archienemigo (en este caso superhéroe, ya que este Brightburn es un villano) que pudiese plantarle cara, pero a mi juicio, creo que se nos presenta el inicio de una historia que si se sigue contando de una manera amena y agradable, crearán una franquicia que sin tener ningún superhéroe ni de DC ni de Marvel, puede presentar una digna batalla. Otro punto en contra para mí, ha sido la duración (90 minutos) aunque tengo que reconocer que lo que se cuenta se cuenta bien y en el tiempo necesario.
Y aunque la película es un infiel pero digno homenaje al "hombre de acero", he de decir que el toque psicópata, le queda francamente bien. Yo la recomiendo, tiene un 7.
Bajo la premisa de qué ocurriría si llegase un ser con una fuerza desmesurada a la Tierra que no discierne entre el bien y el mal, se nos presenta una historia que aunque corta, recuerda en ocasiones a la mítica "Man of Steel" de Zack Snyder.
El inicio del filme no deja de ser un homenaje tanto a la película de Superman I (Richard Donner, 1978) como a Man Of Steel que he citado antes. Ambas son influencia para esta historia en la que una pareja se encuentra a un alienígena con forma humana, y al no poder tener hijos, deciden adoptarlo como suyo. Pasado el tiempo Brandon, descubre que tiene superpoderes, sin embargo, usa esos superpoderes para su propio beneficio, centrándolos en el mal y en la injusticia, más que en el bien.
Con unas actuaciones decentes aunque sin destacar, se nos va presentando a todos los personajes que conforman esta película. He de reconocer que he disfrutado con el papel de Jackson A. Dunn como Brandon Breyer (espero no ser al único que le ha recordado al mítico Cristopher Reeve, ya que se le da un pequeño aire), que pinta una buena actuación, sin embargo, el resto del elenco pese a no ser nada malo, no brilla.
La música cumple con su cometido y función así como el guión, que nos presenta la moraleja de cómo actuar frente a alguien que tiene un poder inmenso y que es incontrolable. Dándonos incluso algún que otro pequeño dilema moral, que el filme logra sobrepasar, y con nota.
Para mí ha sido un verdadero éxito, pese a no ser una película con grandes actores ni con grandes efectos especiales, he de reconocer que cuenta una buena historia, la de un superhéroe como lo puede ser Superman, que escoge la senda del mal, y que nadie puede parar.
Tal vez lo que se ha echado en falta es a algún archienemigo (en este caso superhéroe, ya que este Brightburn es un villano) que pudiese plantarle cara, pero a mi juicio, creo que se nos presenta el inicio de una historia que si se sigue contando de una manera amena y agradable, crearán una franquicia que sin tener ningún superhéroe ni de DC ni de Marvel, puede presentar una digna batalla. Otro punto en contra para mí, ha sido la duración (90 minutos) aunque tengo que reconocer que lo que se cuenta se cuenta bien y en el tiempo necesario.
Y aunque la película es un infiel pero digno homenaje al "hombre de acero", he de decir que el toque psicópata, le queda francamente bien. Yo la recomiendo, tiene un 7.

6,6
31.128
7
28 de junio de 2018
28 de junio de 2018
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que el cine lento no me gusta y esta película peca mucho de él, sin embargo esta Hereditary es una película que al fan del terror le va a gustar. No, no es una película al estilo de Insidiouos. No, no es una película al estilo "Elm Street", se trata de una película que te hace respirar terror en todas sus formas y colores.
Sin ganas de destripar el argumento de esta película, diré que es una película que deja huella en el espectador y que nos sume en la tristeza, desesperación y locura de muchos de los miembros de la familia que habita esta Hereditary, y es que no es menos, debido a una serie de desgracias, esta familia cae en una profunda depresión que hace mella en todos y cada uno de las personas que habitan en la casa.
Toni Collette me parece una actriz espectacular capaz de mostrarnos a una madre preocupada por sus hijos a una madre que ha perdido completamente la razón y el juicio, creo que su trabajo es digno de mención, ella sola se roba el show, además de ella todos los actores merecen una buena nota, sus interpretaciones son muy dignas y merecen la pena.
El argumento de la película es muy bueno. Es una película justificada, si eres capaz de "ver las señales" entiendes muy bien el propósito de esta película y entiendes muy bien lo que sucede, yo lo cogí rápidamente al ver los nombres en las paredes (Zazas, Pandemonium...) que tenía muy claro a lo que hacía referencia. Para mí sin duda el trabajo en la zona de guión es francamente muy bueno.
Sigo sin pensar que esta película no es una película de miedo, sino una película psicológica que nos sumerge en el dolor y en la pena de la muerte. Pienso que es una película arriesgada, y en los que no encontramos los sustos típicos. Si esperas esto de esta película he de decirte que te va a defraudar, no, no esperes Paranormal Activity, Devil Inside Us, u otras tantas películas de esta temática. De hecho en ocasiones te vas a encontrar que determinados personajes rozan el nivel de locura total y eso a mi juicio es para mí lo más destacable de este filme.
Por último y esto si lo quiero matizar, no soy un hombre al que le guste el cine lento, de hecho es algo que no me gusta nada, y que detesto, en ocasiones en la película me he quedado diciendo, a ver si pasa algo, lo gracioso y lo cómico es que ocurre, pero el director quiere regodearse en los sentimientos de los personajes, y eso requiere un tiempo de preparación que pese a mi gusto, tengo que justificar.
El dolor que deja, la locura, el pesar y la culpa. Sentimientos que son negativos, son captados de una manera magistral por el director. Sin duda una película que merece un visionado, yo la recomiendo.
Sigo en spoiler...
Sin ganas de destripar el argumento de esta película, diré que es una película que deja huella en el espectador y que nos sume en la tristeza, desesperación y locura de muchos de los miembros de la familia que habita esta Hereditary, y es que no es menos, debido a una serie de desgracias, esta familia cae en una profunda depresión que hace mella en todos y cada uno de las personas que habitan en la casa.
Toni Collette me parece una actriz espectacular capaz de mostrarnos a una madre preocupada por sus hijos a una madre que ha perdido completamente la razón y el juicio, creo que su trabajo es digno de mención, ella sola se roba el show, además de ella todos los actores merecen una buena nota, sus interpretaciones son muy dignas y merecen la pena.
El argumento de la película es muy bueno. Es una película justificada, si eres capaz de "ver las señales" entiendes muy bien el propósito de esta película y entiendes muy bien lo que sucede, yo lo cogí rápidamente al ver los nombres en las paredes (Zazas, Pandemonium...) que tenía muy claro a lo que hacía referencia. Para mí sin duda el trabajo en la zona de guión es francamente muy bueno.
Sigo sin pensar que esta película no es una película de miedo, sino una película psicológica que nos sumerge en el dolor y en la pena de la muerte. Pienso que es una película arriesgada, y en los que no encontramos los sustos típicos. Si esperas esto de esta película he de decirte que te va a defraudar, no, no esperes Paranormal Activity, Devil Inside Us, u otras tantas películas de esta temática. De hecho en ocasiones te vas a encontrar que determinados personajes rozan el nivel de locura total y eso a mi juicio es para mí lo más destacable de este filme.
Por último y esto si lo quiero matizar, no soy un hombre al que le guste el cine lento, de hecho es algo que no me gusta nada, y que detesto, en ocasiones en la película me he quedado diciendo, a ver si pasa algo, lo gracioso y lo cómico es que ocurre, pero el director quiere regodearse en los sentimientos de los personajes, y eso requiere un tiempo de preparación que pese a mi gusto, tengo que justificar.
El dolor que deja, la locura, el pesar y la culpa. Sentimientos que son negativos, son captados de una manera magistral por el director. Sin duda una película que merece un visionado, yo la recomiendo.
Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El título es Hereditary, y ahora yo me pregunto. ¿Se trata esta película de una oda a la histeria colectiva? o ¿más bien se trata de un problema esquizofrénico heredado de madre a hijo? Si una película te hace pensar en esto, es simplemente porque ha merecido la pena el visionado.

4,8
7.525
7
16 de abril de 2018
16 de abril de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aida fue un éxito sin precedentes que dio a la fama a dos actores, que fueron Carmen Machi y Paco León, de este último hay que destacar sus virtudes detrás de las cámaras, e incluso hay que verlo en papeles serios como la serie de "La Peste". Carmen Machi también ha sido una trotamundos del cine desde que dejó Aida y la hemos podido ver en muchísimas producciones españolas.
Nunca sin embargo, habían coincidido con dos papeles protagónicos, después de la serie Aida. Para muchas personas podrían pensar que es un capítulo más de Aida, pero no es así. Es una película que precisamente logra llegar a tocar el corazón en algún momento y nos saca unas buenas carcajadas en pantalla.
Y es aquí donde la película sabe rehacerse, es simple, es fácil, es fresca y es graciosa. Te ríes, pasas un buen rato y precisamente eso es lo que le pedimos al cine, no todo tiene que ser "La chaqueta Metálica" o "El padrino" también tiene que haber lugar para la comedia. Y sí... aunque la comedia es algo de chiste fácil, da gusto verla, porque te saca una buena sonrisa. Paco León tiene arte, tiene gracia, es divertido, y eso es algo que no se puede fingir por muy buen actos que seas.
La historia que puede recordar "A propósito de Henry" nos presente a un director de RRHH que después de un golpe sufre amnesia, no recuerda quién es. Es en ese momento cuando su madre biológica, se hace cargo de él.
Como cosas positivas de la película: Es divertida, te ríes. Pasas un buen momento y el precio de tu entrada se ve retribuido. Las moralejas que uno saca de las películas. La relación Carmen Machi y Paco León. Los golpes y gags de la película.
Cosas negativas: Algunos podrían decir que esta película está estereotipada... Hay una cosa que particularmente podría haber mejorado, y es que está rodada en Catalunya y a ninguno se le escucha el acento catalán por ningún lado...
Como conclusión: Si la ves no te vas a sentir decepcionado. Mucho baile, muchas risas y sobre todo, hay que pensar en que si siempre merecemos una segunda oportunidad.
Nunca sin embargo, habían coincidido con dos papeles protagónicos, después de la serie Aida. Para muchas personas podrían pensar que es un capítulo más de Aida, pero no es así. Es una película que precisamente logra llegar a tocar el corazón en algún momento y nos saca unas buenas carcajadas en pantalla.
Y es aquí donde la película sabe rehacerse, es simple, es fácil, es fresca y es graciosa. Te ríes, pasas un buen rato y precisamente eso es lo que le pedimos al cine, no todo tiene que ser "La chaqueta Metálica" o "El padrino" también tiene que haber lugar para la comedia. Y sí... aunque la comedia es algo de chiste fácil, da gusto verla, porque te saca una buena sonrisa. Paco León tiene arte, tiene gracia, es divertido, y eso es algo que no se puede fingir por muy buen actos que seas.
La historia que puede recordar "A propósito de Henry" nos presente a un director de RRHH que después de un golpe sufre amnesia, no recuerda quién es. Es en ese momento cuando su madre biológica, se hace cargo de él.
Como cosas positivas de la película: Es divertida, te ríes. Pasas un buen momento y el precio de tu entrada se ve retribuido. Las moralejas que uno saca de las películas. La relación Carmen Machi y Paco León. Los golpes y gags de la película.
Cosas negativas: Algunos podrían decir que esta película está estereotipada... Hay una cosa que particularmente podría haber mejorado, y es que está rodada en Catalunya y a ninguno se le escucha el acento catalán por ningún lado...
Como conclusión: Si la ves no te vas a sentir decepcionado. Mucho baile, muchas risas y sobre todo, hay que pensar en que si siempre merecemos una segunda oportunidad.
29 de enero de 2019
29 de enero de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Rocky ha vuelto! Es lo primero que podemos exclamar todas aquellas personas que hemos disfrutado con este icónico personaje, sin embargo aquí no es el protagonista, el protagonista como se pudo ver en la película anterior es Adonis Creed, hijo del carismático Apollo Creed que quedó bien definido en la anterior película.
Michael B. Jordan la verdad es que hace un buen papel, se nota que es un actor con talento y con futuro, que nos deja una interpretación digna de esta saga que con sus más (Rocky 1 y Rocky 3) y sus menos (Rocky 5),que ha sabido encandilar a todo el mundo.
Esta secuela de Creed continúa con los sucesos de la anterior. Creed ahora es un boxeador con fama, con proyección y un boxeador que está a la altura de las circunstancias, pero en su camino se encontrará con alguien inesperado, con alguien del pasado que en el horizonte ve un título por el que pelear, y no es ni más ni menos que Viktor Drago. Púgil éste, hijo del mítico Iván Drago, al cuál pudimos ver en Rocky 4.
Y es aquí donde me gustaría hacer un poco de énfasis. Dolph Lundgren ha sido un actor bastante denostado, siempre se le ha visto como un actor de acción de relleno que podía hacer cualquier tipo de película testosterónica, y que siendo totalmente honestos no lució en Rocky 4, sin embargo aquí vemos a un Iván Drago al cuál se le ha arrebatado todo, el cuál no tiene nada, y que Dolph Lundgren le logra dar matices francamente buenos. La historia de un ídolo soviético caído.
Y aquí tengo que añadir que el protagonismo lo roba (aunque con pocas palabras) Iván Drago, que brilla en esta película, y que además, nos trae de vuelta a un personaje clave de esta franquicia.
Me gustaría también destacar a Florian Monteanu (Viktor Drago) que tiene una preparación física bestial y que sin duda ha trabajado el papel. Tanto él como Michael B. Jordan hacen lucir y parece que son "boxeadores", ya que personalmente su trabajo bajo el ring, aunque no es de profesional no es malo.
¿Y qué pasa con el amigo Stallone? Pues parece que el hombre está en la película pero acertadamente, ya que esto es Creed, se mantiene en un discreto segundo plano pero aparece cuándo más se le necesita. Siempre se ha tachado de cortito a Stallone, pero para la posteridad ha dejado dos personajes icónicos. Rocky y Rambo, del cuál dentro de poco se estrenará una nueva entrega.
Bajo mi punto de vista, y cerrando esta crítica sin spoilers, diré que es una película que nos ofrece lo mejor del boxeo. Que está bien rodada, que el sonido es francamente bueno, que está bien dirigida, y con la que vas a pasar un buen rato. Se echa de menos en algún momento la charanga de Rocky, sin embargo, como bien he mencionado se ha querido dejar en un segundo plano a Rocky, ya que con esta nueva franquicia de Creed se le quiere dar el protagonismo a Adonis.
Otra cosa que me ha fascinado es que todo el Staff de HBO Boxing rondaba por la película, mención especial a Michael Buffer con su "Let's get ready to rumble", eso le da a la película un aire de realismo increíble, cosa que yo por ejemplo he disfrutado.
Por último, me gustaría destacar el doblaje de este filme al castellano. Mil gracias Ricardo Solans por prestar tu voz a Rocky.
A nivel de guión hay varias cosas que no me han gustado, que os dejaré en la zona de Spoilers.
Como conclusión: Creed 2 es una buen película. Tiene acción, tiene emoción y tiene frases para hacerte pensar. Si eres fan de la saga te va a encantar, aunque vas a ver y vivir un símil total con Rocky 4, si por el contrario eres alguien joven que todavía no ha visto Rocky 4 ¿A qué esperas? jajajajaja.
Sin duda una película recomendada y que te gustará si eres fan y amante del boxeo.
Michael B. Jordan la verdad es que hace un buen papel, se nota que es un actor con talento y con futuro, que nos deja una interpretación digna de esta saga que con sus más (Rocky 1 y Rocky 3) y sus menos (Rocky 5),que ha sabido encandilar a todo el mundo.
Esta secuela de Creed continúa con los sucesos de la anterior. Creed ahora es un boxeador con fama, con proyección y un boxeador que está a la altura de las circunstancias, pero en su camino se encontrará con alguien inesperado, con alguien del pasado que en el horizonte ve un título por el que pelear, y no es ni más ni menos que Viktor Drago. Púgil éste, hijo del mítico Iván Drago, al cuál pudimos ver en Rocky 4.
Y es aquí donde me gustaría hacer un poco de énfasis. Dolph Lundgren ha sido un actor bastante denostado, siempre se le ha visto como un actor de acción de relleno que podía hacer cualquier tipo de película testosterónica, y que siendo totalmente honestos no lució en Rocky 4, sin embargo aquí vemos a un Iván Drago al cuál se le ha arrebatado todo, el cuál no tiene nada, y que Dolph Lundgren le logra dar matices francamente buenos. La historia de un ídolo soviético caído.
Y aquí tengo que añadir que el protagonismo lo roba (aunque con pocas palabras) Iván Drago, que brilla en esta película, y que además, nos trae de vuelta a un personaje clave de esta franquicia.
Me gustaría también destacar a Florian Monteanu (Viktor Drago) que tiene una preparación física bestial y que sin duda ha trabajado el papel. Tanto él como Michael B. Jordan hacen lucir y parece que son "boxeadores", ya que personalmente su trabajo bajo el ring, aunque no es de profesional no es malo.
¿Y qué pasa con el amigo Stallone? Pues parece que el hombre está en la película pero acertadamente, ya que esto es Creed, se mantiene en un discreto segundo plano pero aparece cuándo más se le necesita. Siempre se ha tachado de cortito a Stallone, pero para la posteridad ha dejado dos personajes icónicos. Rocky y Rambo, del cuál dentro de poco se estrenará una nueva entrega.
Bajo mi punto de vista, y cerrando esta crítica sin spoilers, diré que es una película que nos ofrece lo mejor del boxeo. Que está bien rodada, que el sonido es francamente bueno, que está bien dirigida, y con la que vas a pasar un buen rato. Se echa de menos en algún momento la charanga de Rocky, sin embargo, como bien he mencionado se ha querido dejar en un segundo plano a Rocky, ya que con esta nueva franquicia de Creed se le quiere dar el protagonismo a Adonis.
Otra cosa que me ha fascinado es que todo el Staff de HBO Boxing rondaba por la película, mención especial a Michael Buffer con su "Let's get ready to rumble", eso le da a la película un aire de realismo increíble, cosa que yo por ejemplo he disfrutado.
Por último, me gustaría destacar el doblaje de este filme al castellano. Mil gracias Ricardo Solans por prestar tu voz a Rocky.
A nivel de guión hay varias cosas que no me han gustado, que os dejaré en la zona de Spoilers.
Como conclusión: Creed 2 es una buen película. Tiene acción, tiene emoción y tiene frases para hacerte pensar. Si eres fan de la saga te va a encantar, aunque vas a ver y vivir un símil total con Rocky 4, si por el contrario eres alguien joven que todavía no ha visto Rocky 4 ¿A qué esperas? jajajajaja.
Sin duda una película recomendada y que te gustará si eres fan y amante del boxeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias cosas que me gustaría poner que no me han gustado.
La primera de ellas es que esta película es un calco de Rocky 4, y eso si eres fan de la saga te puede echar para atrás.
A nivel boxístico tengo que decir que en el combate final, el árbitro debería de haber parado la pelea, en boxeo no se consiente un castigo tan extremo, y que el campeón debería de haber sido Drago.
Por último a nivel de guión, no se hace a un campeón creíble cuando te han dado una paliza y te han enviado a un hospital durante 3 meses y te han hecho polvo, mientras que Drago sigue tan campante (y sin el título porque ha sido descalificado), aquí se podría haber orquestado algo mejor. Un ejemplo. Creed después de haber estado hecho polvo y de que Viktor Drago sea campeón, se pone a entrenar bajo la sospecha de que no es el mismo boxeador y que está en una situación muy difícil en el que la gente ya no cree en él. Sin embargo, viene a él el ojo del tigre y logra vencer todas las adversidades, colocarse como primero del mundo, y ganarle a Drago.
Para mí estas tres cosas han hecho que la película me haya sacado un poco fuera de juego, aún así, reconozco que es digna de verla y que tiene cosas que me han encantado, como por ejemplo que no sea una película tan dramática como la anterior.
Tiene un 7. Me ha gustado bastante.
La primera de ellas es que esta película es un calco de Rocky 4, y eso si eres fan de la saga te puede echar para atrás.
A nivel boxístico tengo que decir que en el combate final, el árbitro debería de haber parado la pelea, en boxeo no se consiente un castigo tan extremo, y que el campeón debería de haber sido Drago.
Por último a nivel de guión, no se hace a un campeón creíble cuando te han dado una paliza y te han enviado a un hospital durante 3 meses y te han hecho polvo, mientras que Drago sigue tan campante (y sin el título porque ha sido descalificado), aquí se podría haber orquestado algo mejor. Un ejemplo. Creed después de haber estado hecho polvo y de que Viktor Drago sea campeón, se pone a entrenar bajo la sospecha de que no es el mismo boxeador y que está en una situación muy difícil en el que la gente ya no cree en él. Sin embargo, viene a él el ojo del tigre y logra vencer todas las adversidades, colocarse como primero del mundo, y ganarle a Drago.
Para mí estas tres cosas han hecho que la película me haya sacado un poco fuera de juego, aún así, reconozco que es digna de verla y que tiene cosas que me han encantado, como por ejemplo que no sea una película tan dramática como la anterior.
Tiene un 7. Me ha gustado bastante.
Más sobre Carlo Casanova
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here