Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Santi_Burgos
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de enero de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la arenga de San Crispín, de un libro de Shakespeare. Enrique V. Hay que evitar las traducciones literales porque ni tiene mucho sentido Banda de hermanos ni tampoco Brothers of Blood. Hablando de traducciones mal hechas en los capítulos 9 y 10 "Major" lo han traducido por Mayor pero es Comandante.

1. Currahee
Al capitán que les entrena (sí, sí, el de Friends) al principio le odias por cabrón. Pero luego te da pena cuando le dejan al margen. Te alegras cuando se fragua una rebelión contra él y cuando el teniente Winters le planta cara. Al final sientes alivio de que no vaya, aunque volverá a aparecer.

2. Day of days
El desembarco o mejor dicho, cuando son lanzados la noche antes en mitad del enemigo. Este es el capítulo de más acción donde destacaría el miedo de los soldados antes de saltar, y lo mejor: el asalto a un puesto atrincherado.

3. Carentan
En el resumen pone: “El soldado Albert Blithe se enfrenta a sus miedos” ¿Miedo? Más bien diría qué duro es acabar con la vida de alguien. Con el anterior, las mejores escenas de acción.

4. Replacements
Su primer fracaso. Y por fin escenas buenas sin ser de acción, la celebración por la venida de los yankies con el castigo a unas mujeres, el niño que come chocolate y para acabar otra vez acción, que es lo que hacen mejor en esta serie y lo que queremos ver.

5. Crossroads
Para mí el peor capítulo. Nos hace ver como el capitán Winters le quitan del campo de batalla para mandarle a hacer papeleo. Intenta transmitir la idea de cargo de conciencia por haber matado a un adolescente repitiendo la escena donde le matan, así no se hace, al menos a mi me dejo frío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
6. Bastogne
¿Cuál es el superlativo de penurias? Frío, hambre, sin municiones, heridos, sin medicinas, más frío, noches a la intemperie, más heridos y una historia de amor muy buena. Para mí el mejor.

7. The Breaking Point
Una voz en off que nos recuerda a la delgada línea roja de un claro carácter filosófico. Empieza por un incidente con una pistola Luger presagio de algo peor, un jefe que no dirige, una bomba que no explota (que cae en el pozo del de la voz en off), otro jefe que sin heridas en el cuerpo se tiene que retirar del combate. El final en un convento, una mirada hacia atrás y otra hacia delante. Del director de El diablo viste de Prada ¿?

8. The Last Patrol
Capítulo malo. Si no has luchado conmigo, no eres mi amigo.

9. Why We Fight
Bastante correcto y duro. La siguiente cita no es del capítulo, es de un superviviente al ver una foto de Auswitch hoy en día: "¡Qué bonito está con hierba, cuando yo estaba allí no había. Si la hubiese habido, nos la habríamos comido".

10. Points
No es más que un epílogo. No nos muestran el noticiario de las bombas atómicas, no deben de estar muy orgulloso de ello. ¡Qué pena! Porque se cargan parte del realismo que estaba teniendo. Porque al fin y al cabo es por lo que acabó la guerra.

Os dejo con una cita del capítulo 7: El miedo es veneno en combate. Algo que todos sentíamos.
29 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película en español nominada al Oscar a mejor película y ya tiene el León de oro de Venecia y el Globo de oro a la mejor película extranjera,además de 10 nominaciones al Oscar.
Y yo no veo el porqué de tanto bombo. Está bien pero no es tan buena, en mi opinión. Al leer la mayoría de las críticas (bellísima, hermosa, las imágenes hablan...) alaban su fotografía y, por tanto, los gafapastas de turno se harán sus pajas mentales.
Al principio me recordó a Jeanne Dielman... pero por suerte no fue por esos caminos y decidió convertirse en un dramático Forrest Gump mexicano en vez de tirar hacía la maravillosa trilogía de Apu ¡Qué pena!
¿Y por qué no me gustó? Porque la protagonista apenas habla. Cuando está sola con los niños apenas pronuncia más de 2 frases seguidas, cuando vuelve al pueblo y se junta con su familia y amigas, también permanece muda. Cuarón nos ha robado el mundo interior de Cleo.
Y es que Cuarón quiso hacer un homenaje a la niñera que le cuidó, Libo Rodriguez, lo hizo como el niño que recuerda casi como una historia de aventuras, creando una niñera con todos los estereotipos: una mujer fuerte, llena de amor, resistente, estoica pero a la que convirtió en un ángel silencioso. Quiero oir la voz de las obreras que supieron luchar y sobrevivir en ese México de los años 70, sin que un cliché burgués me prive de ello.
Y muy escondida aparece la CIA como un comentario de Fermín cuando dijo que tenían un nuevo profesor gringo durante el entrenamiento de los paramilitares, los que luego perpetraron la matanza del Corpus Christi.
La película está bien, pero ojala hubiera sido un poco más valiente y nos hubiera abierto el mundo interior de Cleo dándole voz, no sólo imagen.
15 de enero de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película falla en sus expectativas. La gente espera ver las dificultades y particularidades de ser reducido a tamaño Playmobil y la verdad es que apenas aborda ese tema.

Como otras películas de Payne, es una sátira a la sociedad a través de la relación de una pareja que puede ser unos compañeros de clase (Election), unos amigos (Entre copas), un padre y su hijo (Nebraska), un padre y su hija (los descendientes)... Y esta vez será el típico americano promedio en la crisis de los 40 (no tengo muy claro la edad de Matt Damon cuando es reducido) y una disidente política vietnamita.

Es curioso ver como, teniendo medios más que suficiente, se deja que se forme un Ghetto donde la gente pasa hambre si con 10$ se puede alimentar a una persona durante un mes. Pero no interesa porque los ricos quieren pobres que les limpien sus casas, gente de clase media que haga que la sociedad funcione.

Y aunque la gente se reduzca para que con lo poco que tienen; puedan vivir en abundancia, la condición humana (o mejor dicho su egoísmo), recoloca a cada cual en su lugar.

Pero eso es lo que pasa en América. Si vamos a Noruega, vemos una sociedad hippie dispuesta a aislarse para salvar a la humanidad, como si fueran la única voz inteligente del mundo apropiandose el derecho de autoproclamarse herederos del furuto.

Vemos medios de transporte segredados sin que nos parezca mal, con lo que costó acabar con ellos.

Entiendo la puntuación tan baja por la traición a las expectativas y su largo metraje, y porque esta vez, la sátira no es tan buena como las anteriores.
Bambi Meets Godzilla (C)
CortometrajeAnimación
Canadá1969
4,8
5.581
Animación
9
24 de diciembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Es de 1969! Porque si fuera de hoy en día, no sería más que un mail re-enviado mil veces. Y si nos preguntamos ¿Y quién fue de los primeros en atreverse con esto? Pues si lo supiera le daría las gracias: "Gracias Newland".

Y no hay mejor manera de que te dé lo mismo que se rían de ti que reírse el primero con unos créditos al principio del corto (como en el cine clásico) innecesarios, demasiados largos y sin aportar más información de que ha sido obra de una persona ¡Ya sabemos que para esto no hace falta más! Pero la ironía de que sea lo que más tiempo dura en el corto, a mí me dibujó una sonrisa por ver a alguien romper con todo lo que se ha escrito de cine. Y el valor, amigos, si se le añade humor, sólo queda aplaudirlo.

Hasta la época la animación había sido contar el cuento de Blancanieves, Peter Pan y poco más ¡Zas! A tomar por culo la infancia en un sólo segundo acompañado de un acorde tétrico de piano ¿Transgresor? Hoy parece que no, pero ya te digo que en la época sí. No cometamos el error de juzgarla en nuestra era de iphones.

Y ya para rematar, el agradecimiento a Tokyo por haberles conseguido a Godzila. A mí este corto ya me ha alegrado el día.

Y lo que más me "jode" es que tardes más en leer mis crítica que en ver el corto. Y mucho peor los que lejos de disfrutar se han montado las pajas mentales que he leído en tantas críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Os acordáis del corto de Internet de un mamut chiquitito que quería volar... Pues no me puedo quitar ahora de la cabeza: "Mierda, Bambi se hizo mierda"
25 de octubre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero decir que ya era bastante fan de las películas de Boris Karloff de Frankenstein (quizá me haya visto 3 veces cada una). Así que pude ver y disfrutar cada guiño de este remake y también temer que cayera en la vulgar copia. Pero a mitad película da un giro de guión muy fresco y sí, muy "Burtoniano" que a mí personalmente me gustó.

Curioso que introduzca guiños a otras películas como Godzila, Los Gremlins, Los Pájaros, Bambi, Jurasic Park, E.T. y otros tantos que espero descubrir con un segundo o tercer visionado (y sé que más con el tiempo). Por cierto, el niño que se parecía a Boris Karloff acaba como una de sus películas: La Momia.

Además nos da algo para pensar. Ya no tenemos el rol del "científico loco" como representación del mal fuera de toda ética. Aquí da la vuelta a la tortilla y nos muestra la ciencia como algo necesario que nos facilita la vida, capaz de "abrir nuestros cerebros" para escapar del fanatismo y la ignorancia (representado por el pueblo).

Si no la doy un 10 es porque me faltó una escena que me recordara a una de mis 2 escenas favoritas de toda la historia del cine (la otra es una niña con un abrigo rojo...). Hablo de la del clérigo ciego que tocaba al violín el Ave María de Haendel...

Escribiría mil palabras más, la vería hasta la saciedad pero tendría cuidado en recomendarla. Quizá caiga en película de culto, ya es de autor y quizá no todo el mundo la disfrute igual. Pero yo gocé como un niño chico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para