Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
You must be a loged user to know your affinity with flashion
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de julio de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi critica va ser breve. Películas como Term Life no se tendrían que filmar más.
Y no es porque sea tan mala. Hay películas peores .
Pero un tema tan remanido, como es el del ladrón de buen corazón, que tiene que lidiar con mafiosos y policías corruptos, ya se hizo tantas veces en cines que ya cansa.
Acá quisieron agregar el tema de una hija, a la que apenas conocía, para conseguir la empatía del espectador , pero ni siquiera.
Vince Vaughn como héroe de acción no va. Un grandote que ni se puede mover y con un peinado ridículo lo que menos da es perfil de duro. Y ahí se empieza a derrumbar toda la película.
Quizas esa pequeña gran actriz que es Hailee Stainfeld, sea lo único creible y rescatable .
Lo que es extraño también es la cantidad y calidad de actores que se incorporaron al proyecto.
Actriz del calibre Taraji Henson, alguna vez candidata al Oscar o actores prestigiosos como Terrence Howard apenas si aparecen .
John Favreau , Jonhatan Banks, Jordi Molla, Bill Paxton, el ascendente William Levy , realmente no se que hacen en una película tan mediocre.
En fin, un policial del montón, para nada recomendable.


Lo mejor: Hailee Stainfeld, a la que le vaticino un gran futuro.
Lo peor: Que en el año 2016 se siga haciendo este tipo de policiales, que ya tienen fecha de vencimiento cumplida.
La escena : ninguna.
30 de noviembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos anticipa, que en un futuro, la vida vegetal de nuestro planeta ha sido destruida.
Lo poco que queda de ella se encuentran, en unas naves espaciales en la órbita de Saturno, en unas salas con efecto invernadero.
Alli se encuentra Freeman Lowell, un sobreactuadisimo Bruce Dern, junto con 3 compañeros y 3 robot-androides que cuidan dicha vegetación.
Reciben la orden de destruirlo y Freeman, en plan de hippie espacial, luchara por mantener su paraíso hasta las últimas consecuencias.
La película se puede considerar como una fábula ecologista que pone de manifiesto la actitud autodestructiva del hombre.
La cinta tuvo un escaso presupuesto, de alrededor 1 millon de dólares, financiada pòr la Universal y donde el director empleo poco más de un mes para su realización.
Lamentablemente a pesar de sus buenas intenciones y el contar con un guion más que interesante, no son suficiente para mantener en alto al film.
Los personajes no están bien desarrollados, las actitudes que toma Dern hace que no nos podamos identificar con el, la cinta se hace algo monótona a pesar de su corta duración.
Pero hay dos hechos que me llamaron de sobremanera la atención y es por lo que hago esta crítica.
Douglas Trumbull, el director de la cinta, fue un grande de los efectos especiales, revoluciono la materia. A el se deben películas como 2001 Odisea en el espacio, Encuentro cercano del tercer tipo, Blade Runner entre otras joyas. Uno esperaba que en esta, su primera película como director , descollara.
Pero se ve que en sin los presupuestos generosos que tuvo en las mencionadas películas, en Silent Running, los efectos especiales son más bien normalitos, sin nada para destacar.
Las maquetas utilizadas para mostrar las naves y módulos son bastante precarios, años de luz de la maravilla que fue 2001 Odisea en el espacio.
El otro dato a destacar es la actuación Bruce Dern. Si bien es un actor que nunca fue de mi agrado, acá esta pasadísimo, y lamentablemente perjudica a toda la película .Uno nunca empatiza con el .
A destacar los 3 androides-Robot que colaboran con Dern en el mantenimiento de la nave, la interrelación entre ellos es de una ternura enorme.
En fin , si te gusta los mensajes humanistas, si te gusta la onda hippie de amor y paz, y la música de Joan Baez, esta es tu película.
Por lo contrario, si tu gusto pasa por película de ciencia ficción de entretenimiento, como la de superhéroes, abstenerse.
Lo mejor: el mensaje de amor a la naturaleza. La interrelación entre los robots-androides y Dern.
Lo peor: la actuación de Dern, los efectos especiales, lo lenta que es la cinta.
La escena: Dern jugando a las cartas con los robots
10 de junio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender en mi comentario. Es una película experimental fallida.

Poner la cámara y mostrar la vida cotidiana de un jerarca nazi y su familia podría estar bien en un corto de 10 o 15 minutos con algún final impactante, pero en una película 100 minutos se hace tediosa y aburrida.

No hay trama o historia que haga llevadera la película. Todo se hace monótono sin ningún tipo de interés.

El horror del holocausto apenas queda sugerido, por lo que nos queda una sensación no haber aprovechado las posibilidades que daba la historia.

Tanto las locaciones como las actuaciones son más que correcta, pero con eso no alcanza, para mí el cine es otra cosa, debe entretener, emocionar cosa que aquí no ocurre.

Para terminar, la película comienza con casi cinco minutos de un fondo negro con música instrumental simulando un sonido estridente. El director se ve que estaba inspirado. En realidad, un despropósito.
20 de noviembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Paul Verhoeven.
De su etapa holandesa, con grandes películas como Delicias Turcas y el Cuarto hombre, que no han envejecido para nada.
Basada en las memorias de Neel Doff , la cinta nos cuenta la historia de Katty, una hermosa muchacha, que junto con su familia tratan de llevar su pobreza extrema, en la Holanda victoriana del siglo XIX.
Nos muestra una sociedad totalmente desigual, con ricos que viven de fiestas y derroches, y un pueblo que mendiga por un pedazo de pan.
Verhoeven, mezcla un cine clásico con el cine transgresor, logrando que nos interesemos en la historia y quedemos fascinados por la misma.
Tanto la fotografía como las actuaciones son excelentes, sobre todo la de Monique Van de Ven, la dulce pero temperamental Katty.
Una pena que esta gran actriz, con un ángel increíble, no allá desarrollado una carrera más prolífera.
Por todo lo dicho, una película por demás recomendable.

Lo mejor: un Verhoeven en estado de gracia.
Lo peor: lamentablemente hay gente que todavía discute a este gran director.
La escena: la perdida de virginidad de la protagonista, una escena terrible
27 de marzo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Linda película. Habla del paso del tiempo, de cómo dejamos sueños e ilusiones por el camino.
Un joven de familia adinerada , Rodolfo Beban en gran forma, presionado por su padre, rompe con una relación con una chica de la noche, la rubia Mireya, para casarse con una señorita de la alta sociedad.
Ya en la madurez, casado, aburguesado y desilusionado , recuerda con añoranzas los tiempos pasados, decide salir con su amigo de siempre, un excelente Osvaldo Miranda, para rememorar viejos tiempo.
Lamentablemente se da cuenta, que los códigos y caballerosidad de otros tiempos, ya no existen más.
Es cuando vuelve a ver a su Mireya, vieja y harapienta, la cual es cargoseada por unos jóvenes insolentes.
Ahí aparece el hijo de Beban, defendiendo a la pobre Mireya , como lo había hecho su padre muchos años atrás. Esa sola escena vale por toda la película.
Recomendable para aquellos que tienen añoranza de un tiempo mejor.
La película tiene libre acceso desde Youtube

Lo mejor: la gran química entre Beban y Miranda, la historia sobre el paso del tiempo
Lo peor: al ser una película de 1969 ,esta filmada con las técnicas de aquellos años.
La escena: la defensa a la rubia Miraya, realmente emocionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para