You must be a loged user to know your affinity with imrko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
6 de mayo de 2014
6 de mayo de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta serie se pone punto final al universo trekkie en la televisión. Las historias continúan en las novelas que se siguen publicando. Con esta serie me he quedado con un gusto agridulce. No llega al excelente nivel que tiene espacio profundo nueve, es más el seguir la estela de la nueva generación o la serie original y eso es, en mi opinión, un paso atrás. Puede que la tónica de Star Trek sea descubrir mundos nuevos cada semana, pero las consecuencias de los actos deberían notarse más, pero solo están cuando la ocasión lo requiere, que suele ser en los finales de temporada. Le doy un siete por la imaginación que tienen para desarrollar capítulos muy bien hechos (como ese de los dinosaurios de nuestro planeta en el cuadrante delta buscando a sus "hermanos, o sea, nosotros); por la valentía de dedicar episodios a un solo personaje (por ejemplo, uno en el que el doctor es activado siglos después de desaparecer la Voyager y limpiar la imagen de sus compañeros) y como siempre, los episodios dedicados a explorar la condición humana (Siete de Nueve y su recuperación humana).
La capitán Janeway, el doctor, Siete de Nueve son los personajes más carismáticos de la serie, el resto de la tripulación están correctos, pero nada más. El señor Rick Berman será muy buen productor, pero como guionista es muy flojo. Esta serie y Star Trek Enterprise son los ejemplos. Y al episodio final me refiero.
La capitán Janeway, el doctor, Siete de Nueve son los personajes más carismáticos de la serie, el resto de la tripulación están correctos, pero nada más. El señor Rick Berman será muy buen productor, pero como guionista es muy flojo. Esta serie y Star Trek Enterprise son los ejemplos. Y al episodio final me refiero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el argumento del viaje en el tiempo para que la nave no se pegue todos los años que le quedan para llegar y, de este modo, salvar la vida a aquellos que morirán en el camino, es una buena idea para acabar la serie, porque lo lógico es que la Voyager regrese a la Tierra, puesto que es el objetivo de la serie, pero pincha en el desarrollo de la idea. A mi parecer se tendría que haber desarrollado la historia de amor de Chakotay y Siete de nueve en capítulos previos para así tener la empatía necesaria para lamentar la pérdida.

6,0
27.321
3
13 de noviembre de 2015
13 de noviembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que las mezclas no son buenas. En el caso de esta película, no se pueden mezclar los dos conceptos que se tienen de James Bond. Está el Bond invulnerable a las balas, que se mete en la guarida del villano y consigue destruirla por completo, no sin antes saber, de propia boca del malvado, el plan maestro para conquistar o destruir el planeta; y está el agente secreto con demonios personales que le carcomen por dentro, con unos dispositivos que pueden ser plausibles; con unos antagonistas que no enseñan todas las cartas. Esos Bond por separado dan muy buenas pelis entretenidas (Goldfinger, Muere otro día, ejemplos del Bond clásico y Casino Royale por parte del renovado), y juntos dan como fruto esta película.
En Skyfall se dieron gotitas muy sutiles de ese Bond seminal, muy dosificadas y con guiños al espectador fan de 007. En Spectre dan manguerazos que desmontan el trabajo realizado desde la primera película de Daniel Craig. En spoiler abundo sobre esto.
Lo positivo que saco de Spectre es la labor visual, con unas buenas tomas, buena fotografía, aunque en las escenas de acción haya veces en las que no se ve bien lo que acontece.
Lo negativo es la trama y lo desaprovechado de algunos actores.
Lo que está fuera de toda duda es que la próxima peli Bond la veré. Hay cosas que no varían aunque haya veces que el producto no satisfaga como debe.
En Skyfall se dieron gotitas muy sutiles de ese Bond seminal, muy dosificadas y con guiños al espectador fan de 007. En Spectre dan manguerazos que desmontan el trabajo realizado desde la primera película de Daniel Craig. En spoiler abundo sobre esto.
Lo positivo que saco de Spectre es la labor visual, con unas buenas tomas, buena fotografía, aunque en las escenas de acción haya veces en las que no se ve bien lo que acontece.
Lo negativo es la trama y lo desaprovechado de algunos actores.
Lo que está fuera de toda duda es que la próxima peli Bond la veré. Hay cosas que no varían aunque haya veces que el producto no satisfaga como debe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se derrumba un edificio y con solo correr y caer encima de un sillón no hay daño ninguno. Y eso de marearse mientras un helicóptero da giros y giros es de débiles.
No importa si un hombre del tamaño de un armario abierto te pega un palizón, hay fuerzas suficientes para yacer junto la chica Bond de turno. No paso por alto el que a Mónica Belluci, el mito erótico del siglo XXI, la hayan dado ese miserable papel. Ella es la que debería ser la que acompañase a 007 y no ser solo el polvo de media peli.
El plan maestro de Oberhauser… el doctor Maligno tiene ideas más geniales y es mucho más amenazante que ese villano de opereta interpretado por un Waltz en horas bajas. Eso de que fue quien puso a sus rivales en las anteriores tres historias, ya tal.
El ritmo es muy desigual, con un tercer acto muy, muy lento.
No importa si un hombre del tamaño de un armario abierto te pega un palizón, hay fuerzas suficientes para yacer junto la chica Bond de turno. No paso por alto el que a Mónica Belluci, el mito erótico del siglo XXI, la hayan dado ese miserable papel. Ella es la que debería ser la que acompañase a 007 y no ser solo el polvo de media peli.
El plan maestro de Oberhauser… el doctor Maligno tiene ideas más geniales y es mucho más amenazante que ese villano de opereta interpretado por un Waltz en horas bajas. Eso de que fue quien puso a sus rivales en las anteriores tres historias, ya tal.
El ritmo es muy desigual, con un tercer acto muy, muy lento.
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película y secuela directa de las consecuencias de "la ira de khan".
Esta peli no llega al nivel de las otras dos, puede que la labor de Leonard Nimoy sea la causa, puesto que se nota que es primerizo. La historia avanza pero sin un nosequé que la haga interesante, no tiene la emoción que debería con la historia tan buena que tiene. Y unos klingon que están porque hay que meter un adversario, aunque opino que no tendría que tenerlo puesto que la historia se basta por sí sola. El carisma de unos personajes que ta conocimos son capaces de llevar la batuta sin tener que recurrir a malos que no ayudan nada.
La mejor escena es la de Kirk cuando se entera de...
Esta peli no llega al nivel de las otras dos, puede que la labor de Leonard Nimoy sea la causa, puesto que se nota que es primerizo. La historia avanza pero sin un nosequé que la haga interesante, no tiene la emoción que debería con la historia tan buena que tiene. Y unos klingon que están porque hay que meter un adversario, aunque opino que no tendría que tenerlo puesto que la historia se basta por sí sola. El carisma de unos personajes que ta conocimos son capaces de llevar la batuta sin tener que recurrir a malos que no ayudan nada.
La mejor escena es la de Kirk cuando se entera de...

6,4
41.080
6
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante propuesta de cine romántico pero fallida en su resolución. Se podría haber resuelto de otra manera, algo más arriesgada después de ver cómo un hombre que en pleno divorcio se deja llevar por un ligón para, con la excusa de pasar página, seducir a las mujeres.
En casi dos horas de película vemos a diferentes personajes, aunque tengo la sensación de que algunos de ellos (Marisa Tomei, Kevin Bacon) están menos de los que se debería.
Con buenas secuencias cómicas y drámaticas, y un giro con un personaje principal que me gustó,la peli pasa rápido pero no me quedé satisfecho por el desenlace, demasiado correcto y optimista.
Lo mejor: el principio y nudo; Marisa Tomei, que roba la escena en cada ocasión que sale.
Lo peor: el final.
En casi dos horas de película vemos a diferentes personajes, aunque tengo la sensación de que algunos de ellos (Marisa Tomei, Kevin Bacon) están menos de los que se debería.
Con buenas secuencias cómicas y drámaticas, y un giro con un personaje principal que me gustó,la peli pasa rápido pero no me quedé satisfecho por el desenlace, demasiado correcto y optimista.
Lo mejor: el principio y nudo; Marisa Tomei, que roba la escena en cada ocasión que sale.
Lo peor: el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La teoria de las almas gemelas está bastante bién, pero falla en el planteamiento.
Vale que el hijo quiera que sus padres estén juntos, pero veo forzado que Julianne Moore tenga que ser el alma gemela de Carrell. Por no arriesgar y llevar el divorcio a su final, la película deja una puerta abierta a la reconciliación del matrimonio. ¿Por qué no va a ser Kevin Bacon el alma gemela de Moore, al igual que Tomei-Carrell. No me convenció.
Vale que el hijo quiera que sus padres estén juntos, pero veo forzado que Julianne Moore tenga que ser el alma gemela de Carrell. Por no arriesgar y llevar el divorcio a su final, la película deja una puerta abierta a la reconciliación del matrimonio. ¿Por qué no va a ser Kevin Bacon el alma gemela de Moore, al igual que Tomei-Carrell. No me convenció.

5,9
52.531
3
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver esta película después de todas las críticas tan negativas que he oído de ella.
No me gustó porque su ritmo sea lento o tenga demasiadas imagenes tan atípicas, o porque te cuente el origen de la vida, o por tanta voz en off susurrando sus emociones, no. No me gustó porque en mi opinión lo que se muestra a lo que se susurra es incompatible.
Yo suelo ver películas de todo tipo. Lo principal es que me despierte interés. El trailer de el árbol de la vida me gustó. La historia de una familia de clase media mientras se ven imagenes del espacio; una tierra primigenia a la vez que Brad Pitt le agarra el pie de su hijo recién nacido, hicieron que me interesara. Esperé que saliera en dvd para verla, y en espera de visionarla empecé a oir las opiniones de amigos y no eran muy buenas. Al ver tan mala opinión de la peli, más ganas tenía de verla. Y bueno...
No es que me parezca mala película, si fuera mala mala le pondría un uno de cajón. Es que no me gusta que se meta la religión en este tipo de pelis. Por si acaso destripo el argumento mis razones las explico en spoiler.
A quién le guste el cine que la vea, pero sólo para tener su propia opinión de la película, a mí desde luego me dejó frío. Un film como cualquier otro envuelto en un halo de transcendencia vital.
No me gustó porque su ritmo sea lento o tenga demasiadas imagenes tan atípicas, o porque te cuente el origen de la vida, o por tanta voz en off susurrando sus emociones, no. No me gustó porque en mi opinión lo que se muestra a lo que se susurra es incompatible.
Yo suelo ver películas de todo tipo. Lo principal es que me despierte interés. El trailer de el árbol de la vida me gustó. La historia de una familia de clase media mientras se ven imagenes del espacio; una tierra primigenia a la vez que Brad Pitt le agarra el pie de su hijo recién nacido, hicieron que me interesara. Esperé que saliera en dvd para verla, y en espera de visionarla empecé a oir las opiniones de amigos y no eran muy buenas. Al ver tan mala opinión de la peli, más ganas tenía de verla. Y bueno...
No es que me parezca mala película, si fuera mala mala le pondría un uno de cajón. Es que no me gusta que se meta la religión en este tipo de pelis. Por si acaso destripo el argumento mis razones las explico en spoiler.
A quién le guste el cine que la vea, pero sólo para tener su propia opinión de la película, a mí desde luego me dejó frío. Un film como cualquier otro envuelto en un halo de transcendencia vital.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Que te narren el origen del universo, que te enseñen la formación del planeta Tierra, mientras se oye a la protagonista decir "Dios, ¿por qué?" es lo que me parece incompatible.
2. Ver como se origina la vida a través de la unión de celulas que da lugar a la evolución de las especies marinas y con ello la vida en la tierra con los protagonistas hablando de Dios, es lo que me parece incompatible.
3. Mezclar algo tan grande como es el origen del universo y la vida con las pasiones tan mundanas de los seres humanos, es lo que me parece incompatible.
Las historias tienen que tener un catalizador para que se desarrolle, en este caso es la muerte de un hijo, pero poner a la vez el principio de todo, es contradictorio, porque nosotros estamos de paso este planeta, y me parece pretencioso mezclar dos temas tan diferentes. No puedes hablar de Dios mientrás vemos que la evolución siguió un curso natural, que este planeta está situado en una órbita que hizo posible que el calor del sol no abrasara la superficie o se helara por estar lejos.
No estoy de acuerdo.
2. Ver como se origina la vida a través de la unión de celulas que da lugar a la evolución de las especies marinas y con ello la vida en la tierra con los protagonistas hablando de Dios, es lo que me parece incompatible.
3. Mezclar algo tan grande como es el origen del universo y la vida con las pasiones tan mundanas de los seres humanos, es lo que me parece incompatible.
Las historias tienen que tener un catalizador para que se desarrolle, en este caso es la muerte de un hijo, pero poner a la vez el principio de todo, es contradictorio, porque nosotros estamos de paso este planeta, y me parece pretencioso mezclar dos temas tan diferentes. No puedes hablar de Dios mientrás vemos que la evolución siguió un curso natural, que este planeta está situado en una órbita que hizo posible que el calor del sol no abrasara la superficie o se helara por estar lejos.
No estoy de acuerdo.
Más sobre imrko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here