Haz click aquí para copiar la URL
Sudán Sudán · las críticas me la
You must be a loged user to know your affinity with baskin 26
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de octubre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo cuándo fue la primera vez que vi esta serie pero sí recuerdo que había un niño que se sentaba todas las tardes con su merienda delante de la televisión y durante media hora era el niño más feliz del mundo. Para bien o para mal, así de sencilla era la vida hace tropecientos años. El comando G estaba formado por cinco niños huérfanos: Tiny, Kio, Jason, Mark y Princesa. Ellos eran los encargados de defender el mundo de los constantes ataques alienígenas de Spectra. El Ave Fénix era la nave con la que luchaban contra los malos y cuando se envolvía en llamas alucinabas. La música del grupo Parchís hacía el resto. Seguro que si la volviera a ver me decepcionaría pero en los recuerdos de mi niñez está grabada a fuego.
8 de enero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante “tour de force” de Harvey Keitel. Soberbia interpretación. Un abrumador descenso a los infiernos que atrae y repele a partes iguales. Hay pocos actores capaces de enfrentarse a un papelón como este y sobrevivir con nota. Politóxicomano, corrupto, jugador, de vuelta de todo y camino a la nada. Te observo y te creo, siento que hay mucha verdad en lo que me cuentas. Yerras en el camino que elegiste pero sé que hay muchas maneras de suicidarse y tú buscaste morir lentamente, sin prisas. No voy a ser yo quien te juzgue porque yo también decidí un día seguir tu camino hacia la muerte pero no tuve cojones de llegar hasta el final. Sólo me queda una duda, ¿qué fue lo que te destruyó de esa manera para no ser más que un muerto en vida?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Son ilusiones mías o en el cartel de la película Harvey Keitel es clavado a Roman Polanski?
La vida loca
Documental
España2008
6,6
1.376
Documental
7
11 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estremecedor documental en el que Christian Poveda narra las andanzas de la Mara 18 de El Salvador. Jóvenes sin futuro que no conocen otra realidad que el “matar o morir”, que viven en las calles delinquiendo y matando al rival sin motivo aparente, sólo porque sí. La frialdad ante la muerte, la falta de esperanza, la miseria, la certeza de que más pronto que tarde les llegará su hora, descubren un panorama aterrador del que no parece fácil escapar. Familias desestructuradas, incapacidad del gobierno y de la policía para frenar el problema, ausencia de perspectivas laborales, drogas y armas, han formado un cóctel explosivo muy difícil de atajar.
Mi opinión es que el problema radica en varios puntos:
El Estado no se ocupa de procurar educación, acceso a los servicios básicos, creación de puestos de trabajo…
La policía, mal pagada y equipada, es propensa a la corrupción y al dinero fácil de la droga.
Familias desestructuradas, niños abandonados que malviven en las calles, madres con tropecientos hijos que no pueden educar y no van al colegio.
Tremendas desigualdades sociales, con pobres muy pobres y ricos muy ricos, hacen que robar sea casi una necesidad para sobrevivir.
Una cierta “cultura de las armas”. Demasiadas armas y muy fáciles de adquirir. Y las drogas…
Ante este tremendo panorama surgen las Maras que son a la vez familia y estado todo en uno. Dentro de ellas eres alguien, fuera no eres nada. Pero el problema es que no son una ONG sino que se dedican a delinquir y forman verdaderos ejércitos. Todos asumimos que siempre habrá malos ciudadanos que se dedicarán a delinquir pero si también a las personas normales se les empuja hacia el camino de la marginalidad y la delincuencia para poder sobrevivir entonces el problema alcanza dimensiones estratosféricas…
La única manera de resolver los problemas es afrontarlos.
A Christian Poveda, gracias por ser una buena persona y por tu valentía.
5 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante extraña. Es extrema tanto por su planteamiento como por los alardes técnicos. Aunque quizás sea más efectista que efectiva y más provocativa que provocadora. Por la parte técnica, pues hay de todo. Una cámara enloquecida colocada en una grúa que hace giros de 360º, planos aberrantes (secuencias enteras), varios planos cenitales, créditos finales invertidos al principio de la película, fundido a blanco final con múltiples destellos… Vamos, que el director se ha empollado las instrucciones de la cámara y todo lo que le permitía hacer lo ha hecho.
Por la parte argumental, pues una historia bastante dura y muy poco comercial. Una venganza feroz, sin concesiones, acorde con el hecho que la provoca. Una violación brutal rodada, eso sí, de forma aséptica, evitando caer en el morbo fácil que supondría enseñar más de la cuenta en cuanto al sexo pero sin contarse un pelo en cuanto a una violencia extremadamente brutal sobre la víctima. Y ahí quizás se peca de un exceso de violencia gratuita. En fin, una peli diferente, caótica a ratos y radical casi siempre. Desde luego no es apta para todos y mucho menos para espectadores sensibles. Si te animas te prometo que no te va a dejar indiferente, eso seguro.
29 de septiembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace mucho tiempo (aunque creo que aún no me afeitaba y todavía existía el VHS) cuando sólo me apatecía echar el rato y ver una peli sin pretensiones, recuerdo que casi siempre ponía esta película. Y aún hoy me sigo preguntando por qué. El guión era flojito, la historia era del montón, de la banda sonora ni me acuerdo... Pero casi siempre acababa viéndola de nuevo. Supongo que era por sus dos protagonistas (Don Johnson y Mickey Rourke) y no, ni me iban entonces los tíos, ni me van ahora. Pero me gustaba su rollo. Marlboro (Don johnson) era el guapito y listo que se llevaba a las titis de calle, y Harley (Mickey Rourke) era el macarrilla de buen corazón y los dos se lo pasaban guay, iban a garitos molones y se ligaban a las tías más buenorras. Me imagino que la magia de esta película está en que ambos actores hacen de ellos mismos, no se lo toman muy en serio y disfrutan de sus papeles. Y sí, creo que en mi interior siempre deseé que Harley y Marlboro fueran colegas míos. Eso, y que las "películas de colegas" (buddy movies) siempre han sido una de mis debilidades. Su gracia está en su sencillez, en no tomarse nunca en serio a sí misma, en que echas el rato sin comerte la cabeza. Dale una oportunidad a la película y verás como dentro de sus posibilidades cumple muy dignamente. Y si no te gusta siempre tienes la posibililad de votarme con un negativo y mandarme un e-mail amenazante (intentaré responder lo más educadamente posible, aunque no prometo nada).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para