Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
You must be a loged user to know your affinity with ddarko_1980
Críticas 996
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Akira
Japón1988
7,6
60.040
Animación
8
11 de abril de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo perfectamente la primera vez que vi Akira. Por aquel entonces yo estaba, como tantos y tantos chavales, enganchado a Bola de dragón (Dragon Ball). Coleccionaba el manga y veía la serie de televisión (lo cual tenía mucho merito porque lo hacía en vasco y sin entender ni papa). Por eso cuando programaron en un canal de pago varios animes mis ojos hicieron chiribitas. Si bien, no estaba ni remotamente preparado para lo que iba a ver.

Y es que Akira era una suerte de fantasía cyberpunk que poco tenía que ver con las aventuras de Goku y compañía. En parte porque la trama giraba en torno a dos jóvenes amigos, Kaneda y Tetsuo, que se ven abocados a enfrentarse cuando el segundo se convierte en una especie de superhombre con ansias de destrucción. Y sí, estoy simplificando muy mucho la trama.

El caso es que dicha experiencias me dejó un poco tocado. Lo suficiente como para que mi interés por la animación japonesa aumentara considerablemente (más todavía mi amor por el manga). Lo suficiente como para que la rescatase años más tarde y la disfrutase todavía más. Lo suficiente como haberla revisitado de nuevo recientemente y comprobar con alegría que gran parte de sus virtudes (su animación, su apocalíptica historia…) siguen estando ahí. ¿Cuántas películas pueden presumir de eso?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy a favor de hacer una sesión doble con Akira y Blade Runner.
1 de abril de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ángeles sin brillo es un bonito melodrama en el que Rock Hudson interpreta a un periodista obsesionado con la historia de Roger Shumann (Robert Stack), un héroe de guerra reciclado en temerario piloto (de avionetas) que mantiene una relación amorosa con la bella Laverne (Dorothy Malone), de quien también está enamorado el mecánico que les acompaña, Jiggs (Jack Carson).

Hudson y Malone prestan su espectacular porte y sus no menos espectaculares dotes dramáticas (señalar que todo el reparto está magnífico) para dar cuerpo a este largometraje, siendo su presencia uno de los grandes alicientes.

Además de la labor de los actores destacan los espléndidos diálogos (estamos ante uno de esos raros casos en los que los personajes tienen algo importante que decir). Si bien, lo cierto es que algunas subtramas del guión parecen quedar descolgadas o su resolución es, cuando menos, difusa. Nada demasiado grave, ya que no se puede hacer sombra al trabajo interpretativo o a la calidad de los diálogos, eso por no hablar de su efectiva banda sonora o de la magnífica fotografía en blanco y negro. Ángeles sin brillo es, aunque no goce de la fama de otros clásicos de la época, una pequeña maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiese estado bien que la película ahondase un poco más en el alcoholismo del protagonista, en la relación de éste con Laverne o en el personaje de Jiggs, por ejemplo.
9 de enero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cena de los idiotas tiene un punto de partida ciertamente curioso: un grupo de engreídos se reúnen para organizar cenas en las que cada uno de ellos lleva al mayor idiota que conozca. El objetivo de este tipo de encuentros está claro: mofarse del personal. Thierry Lhermitte y Jacques Villeret son los protagonistas, el primero interpreta al prepotente Pierre Brochant, mientras que el segundo da vida a François Pignon, el idiota de turno. Pero lo que Brochant desconoce es que el destino le tiene preparado un macabro giro de planes…

Antes de convertirse en producción cinematográfica ya había sido llevada al teatro con un libreto escrito por Francis Veber, quien aquí se ocupa también de la dirección. Una de las grades bazas de la película se encuentra en su guión y, por ende, en sus diálogos, así como en la acertada pareja protagonista. Sin embargo, lo que comienza como una cruel comedia negra pronto deriva en simple comedia de enredo que va perdiendo mordacidad y mala leche conforme avanza su trama. Eso sí, sigue funcionando por los alicientes antes señalados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de la película vemos como Pignon mete continuamente la pata comprometiendo la integridad de Brochant, pero esto acaba resultando tan reiterativo que el gag final, en el cual Christine (Alexandra Vandernoot) está a punto de regresar con su marido (es decir, Brochant), acaba por no gozar de la comicidad esperada.
28 de julio de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela de Choderlos de Laclos en la que se basa la película ya había conocido varias traslaciones fílmicas, algunas tan populares como la realizada por Stephen Frears y protagonizada por John Malkovich, pero ninguna tan atípica (y terriblemente soez en sus provocaciones) como la que nos ocupa. Aquí la acción se traslada a la actualidad y los protagonistas son adolescentes de clase alta y bajos instintos. Pero que ello no nos lleve a engaño, no es la típica producción adolescente, es decir, poco tiene que ver con la mucho más recatada (y cercana a la comedia romántica) revisitación de Pygmalion que fue Alguien como tú (She's All That), estrenada casi a la par.

Los protagonistas son dos engreídos hermanastros, Sebastian (Ryan Phillippe) y Kathryn (Sarah Michelle Gellar), y el leitmotiv una apuesta entre ambos en la que está en juego la virginidad de Annette (Reese Witherspoon). Si Sebastian consigue desvirgarla podrá acostarse con su hermanastra, pero si no logra su objetivo ella se quedará con su preciado automóvil. Tan subversiva trama da como resultado un producto tan curioso como atrevido, más vulgar de lo esperado y con unas ajustadas actuaciones (mejor ellas que ellos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorprende que una película tan (a priori) provocadora termine con un mensaje tan conservador y moralizante. Así, durante el último tramo asistimos a la redención (y muerte) de Sebastian o a la humillación pública de Kathryn.
20 de noviembre de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si La red social (The Social Network) narraba el nacimiento de Facebook, Middle Men hace lo propio con el porno en Internet. Luke Wilson es el protagonista de la película y da vida a un ambicioso tipo que se alía con dos descerebrados, Wayne (Giovanni Ribisi) y Buck (Gabriel Macht), que han logrado ganar millones al crear una página web con contenido pornográfico. El problema es que éstos deben dinero a unos mafiosos con los que se habían aliado anteriormente.

La historia es interesante y Gallo sabe darle el pulso, a lo Tarantino, necesario para que no decaiga el interés, pero hay demasiadas subtramas (como si pareciera que con la principal no fuera suficiente para enganchar al espectador), los personajes de Ribisi y Macht son insoportables (pero insoportables hasta decir basta) y al de Wilson cuesta ubicarlo bastante (demasiado, diría yo). En fin, estamos ante una película entretenida que, eso sí, podría haber dado mucho más juego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué aunque esté basada en hechos reales el final feliz del personaje de Wilson parece tan irreal?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para