You must be a loged user to know your affinity with Turbolover1984
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
30 de abril de 2015
30 de abril de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han escrito y se seguirán escribiendo páginas sobre el doblaje, un tema que desata debates viscerales a favor y sobre todo en contra, sobre la importancia de ver un film en versión original para apreciar sus actuaciones al 100% y muchas críticas por la falta de opciones en muchas ciudades para verlas en V.O.S.E. . No es mi intención ni alentarlo ni avivarlo, pero es imposible no mencionar un aspecto que marca la película que nos ocupa, no se si de forma definitiva pero sí notable y es un caso que va más allá del debate habitual. La película parece intercalar castellano y catalán en sus voces originales y desgraciadamente llega al espectador doblada por encima y más allá de que sea en castellano, con un resultado más cercano a la baja calidad del doblaje en la industria pornográfica que lo mínimo que se espera de un largometraje.
Se hace difícil por tanto valorar, unas actuaciones que tienen tanta importancia en una película, protagonizada por Nando Torres, que más allá de lo mencionado y haciendo un esfuerzo pese a ello, resulta convincente interpretando varios personajes durante el metraje de un rol tan distinto, algo que por desgracia, no se puede decir de la mayoría de los que le acompañan. Con un inicio prometedor y atrayente, la cinta nos presenta un funcionario con una notable cojera, que pese al trato de los que le rodean, sobre todo una madre que lo tortura verbal y psicológicamente a diario desde que era pequeño, es impasible a ello, con un carácter apreciado en el vecindario por gente como la camarera que le sirve cada mañana o la cajera que le atiende en el supermercado. Esto contrasta con lo que parecen ser, pensamientos o fantasías algo más oscuras y preocupantes, con un Álter Ego (o varios), de carácter seguro, triunfador pero a la vez, un psicópata y asesino.
La cinta por tanto mezcla el día a día del protagonista, en el trabajo, con su madre, cuando va a comprar al Supermercado o cuando va al bar a tomarse una Coca Cola y aguantar la brasa del borracho de turno con las citadas "fantasías" que al principio parecen que van a ser parte de un todo lógico pero que acaban siendo bastante aleatorias y erráticas, convirtiéndose en una sucesión de sketches sobre crítica social, a los empresarios, banqueros, políticos y hasta a los realities televisivos, con algún momento que recuerda a Black Mirror pero en gore y cutre. Provocadora, violenta, con momentos de sexo y sangre bastante gratuitos y una sensación general, más allá de su doblaje infame, de ser una buena idea, pero que se ha ejecutado con mano de principiante veloz.
Comentada para El7arte: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,31901.msg791725.html#msg791725
Se hace difícil por tanto valorar, unas actuaciones que tienen tanta importancia en una película, protagonizada por Nando Torres, que más allá de lo mencionado y haciendo un esfuerzo pese a ello, resulta convincente interpretando varios personajes durante el metraje de un rol tan distinto, algo que por desgracia, no se puede decir de la mayoría de los que le acompañan. Con un inicio prometedor y atrayente, la cinta nos presenta un funcionario con una notable cojera, que pese al trato de los que le rodean, sobre todo una madre que lo tortura verbal y psicológicamente a diario desde que era pequeño, es impasible a ello, con un carácter apreciado en el vecindario por gente como la camarera que le sirve cada mañana o la cajera que le atiende en el supermercado. Esto contrasta con lo que parecen ser, pensamientos o fantasías algo más oscuras y preocupantes, con un Álter Ego (o varios), de carácter seguro, triunfador pero a la vez, un psicópata y asesino.
La cinta por tanto mezcla el día a día del protagonista, en el trabajo, con su madre, cuando va a comprar al Supermercado o cuando va al bar a tomarse una Coca Cola y aguantar la brasa del borracho de turno con las citadas "fantasías" que al principio parecen que van a ser parte de un todo lógico pero que acaban siendo bastante aleatorias y erráticas, convirtiéndose en una sucesión de sketches sobre crítica social, a los empresarios, banqueros, políticos y hasta a los realities televisivos, con algún momento que recuerda a Black Mirror pero en gore y cutre. Provocadora, violenta, con momentos de sexo y sangre bastante gratuitos y una sensación general, más allá de su doblaje infame, de ser una buena idea, pero que se ha ejecutado con mano de principiante veloz.
Comentada para El7arte: http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,31901.msg791725.html#msg791725
8
12 de junio de 2012
12 de junio de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el primer capítulo era un reflejo de muchos aspectos de la sociedad actual, este es una de las mayores y brillantes sátiras que creo haber visto. Se sitúa en un supuesto futuro cercano y digo supuesto porque es simplemente la sociedad consumista actúal llevada al límite.
Viéndolo podría dar la sensación de que los protagonistas transcurren en una vida insufrible y casi carcelárea hasta que hasta el espectador más torpe se da cuenta que es lo que sucede hoy en día solo que evidentemente llevado más al límite y exagerando las situaciones.
El protagonista es un ciudadano más, uno de millones cuya vida consiste en pedalear día tras día una bicicleta que le aporta créditos que usa para canjear por todo. Desde comida hasta la pasta necesaria para lavarse los dientes.
Duerme en un pequeño habitáculo donde las paredes son pantallas de tv que emiten todo el día los mismos programas: publicidad invasiva, pornografía, programas de humlillaciones a los concursantes, el tema más famoso de la estrella del momento y el programa donde puedes presentarte y cumplir tus sueños ahorrando para dicho casting 15 millones de créditos. Si no quiere ver algo de lo que invade su pantalla tiene que pagar créditos y si cierra los ojos es torturado con sonidos y luces estridentes hasta que vuelve a abrirlos.
La única vía de escape para no pedalear eternamente y dormir en un cubo es hacerse famoso, cueste lo que cueste.
Con una historia cuidada al máximo, con personajes variopintos que ejemplifican muchos de los tipos de personas que forman la sociedad, logra de forma brillante al igual que el capítulo anterior que sientas repulsa por lo que ves y a la vez sentirte identificado en menor o mayor medida.
Seguro que remueve muchas conciencias, aunque muchas de ellas tras acabar de verlo apaguen el reproductor y pongan Gran Hermano a ver que despojos sociales se pelean, son humillados o enseñan las tetas. Al fin y al cabo, la miniserie solo nos enseña como somos, no pretende cambiarnos.
En twitter: @er_calderilla
Viéndolo podría dar la sensación de que los protagonistas transcurren en una vida insufrible y casi carcelárea hasta que hasta el espectador más torpe se da cuenta que es lo que sucede hoy en día solo que evidentemente llevado más al límite y exagerando las situaciones.
El protagonista es un ciudadano más, uno de millones cuya vida consiste en pedalear día tras día una bicicleta que le aporta créditos que usa para canjear por todo. Desde comida hasta la pasta necesaria para lavarse los dientes.
Duerme en un pequeño habitáculo donde las paredes son pantallas de tv que emiten todo el día los mismos programas: publicidad invasiva, pornografía, programas de humlillaciones a los concursantes, el tema más famoso de la estrella del momento y el programa donde puedes presentarte y cumplir tus sueños ahorrando para dicho casting 15 millones de créditos. Si no quiere ver algo de lo que invade su pantalla tiene que pagar créditos y si cierra los ojos es torturado con sonidos y luces estridentes hasta que vuelve a abrirlos.
La única vía de escape para no pedalear eternamente y dormir en un cubo es hacerse famoso, cueste lo que cueste.
Con una historia cuidada al máximo, con personajes variopintos que ejemplifican muchos de los tipos de personas que forman la sociedad, logra de forma brillante al igual que el capítulo anterior que sientas repulsa por lo que ves y a la vez sentirte identificado en menor o mayor medida.
Seguro que remueve muchas conciencias, aunque muchas de ellas tras acabar de verlo apaguen el reproductor y pongan Gran Hermano a ver que despojos sociales se pelean, son humillados o enseñan las tetas. Al fin y al cabo, la miniserie solo nos enseña como somos, no pretende cambiarnos.
En twitter: @er_calderilla
7
28 de marzo de 2012
28 de marzo de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimamente llevaba varias decepciones seguidas en el género de aventuras mezclado con ciencia ficción. Pese a ello soy un animal que tropieza varias veces en la misma piedra y los trailers de esta me convencieron de verla sin que me detuvieran las malas críticas de compañeros de foros.
Me alegro haberlo hecho porque me ha gustado mucho y en pantalla grande es más disfrutable si cabe. El 3D es correcto, no es realmente espectacular ni llamativo pero tampoco es como en muchas películas un sacadineros.
Volviendo a las expectativas con ella, aunque estaba claro que no era una cinta pura y duramente de Pixar, un incentivo más para verla era la dirección de Andrew Stanton, con a sus espaldas sobretodo el haber comandado la maravillosa Wall-E.
La película arranca con John Carter (un más que correcto Taylor Kitsch) en la tierra, a finales del siglo XIX, huyendo de alguien que le sigue. Mientras a su sobrino le llega la noticia de que ha muerto y que ha heredado toda su fortuna. Con ella recibe un libro que le narra sus aventuras, lo que nos traslada a un flashback de como empezó todo.
Carter accidentalmente es teletransportado a Marte y se ve en medio de una guerra. Si algo repite una y otra vez y vemos al arranque de la cinta, está asqueado de las guerras y de los motivos que llevan al ser humano a ellas, siendo los soldados meras marionetas para los intereses de unos pocos.
Por ello, lo último que quiere es verse inmerso en una, sea en el planeta que sea y así lo manifiesta en todo momento. Pero a veces, para la propia supervivencia y por no quedarte de brazos cruzados ante las injusticias, hay que tomar partido (ojalá en la vida real fuera tan simple y los malos fueran tan malos y los buenos tan buenos) y es una lección que aprenderá a lo largo del metraje.
Se encontrará con una civilización de criaturas de cuatro brazos a los que su presencia los afectará directamente. Primero lo tomarán como un ser inferior, una mascota, pero se darán cuenta de que es un guerrero muy valioso, aunque ellos prefieran ver la guerra entre "hombres rojos" desde la trinchera.
El protagonista se mezcla y evidentemente dejará huella en una especie en general noble pero que sacrifica a los bebés débiles que no eclosionan a tiempo, que pelean como animales por las nuevas crías que llegan a la aldea o que aparte de lo tener lazos afectivos, castigan los errores de sus congéneres sin piedad.
(Continúa en spoiler simplemente por falta de espacio)
Me alegro haberlo hecho porque me ha gustado mucho y en pantalla grande es más disfrutable si cabe. El 3D es correcto, no es realmente espectacular ni llamativo pero tampoco es como en muchas películas un sacadineros.
Volviendo a las expectativas con ella, aunque estaba claro que no era una cinta pura y duramente de Pixar, un incentivo más para verla era la dirección de Andrew Stanton, con a sus espaldas sobretodo el haber comandado la maravillosa Wall-E.
La película arranca con John Carter (un más que correcto Taylor Kitsch) en la tierra, a finales del siglo XIX, huyendo de alguien que le sigue. Mientras a su sobrino le llega la noticia de que ha muerto y que ha heredado toda su fortuna. Con ella recibe un libro que le narra sus aventuras, lo que nos traslada a un flashback de como empezó todo.
Carter accidentalmente es teletransportado a Marte y se ve en medio de una guerra. Si algo repite una y otra vez y vemos al arranque de la cinta, está asqueado de las guerras y de los motivos que llevan al ser humano a ellas, siendo los soldados meras marionetas para los intereses de unos pocos.
Por ello, lo último que quiere es verse inmerso en una, sea en el planeta que sea y así lo manifiesta en todo momento. Pero a veces, para la propia supervivencia y por no quedarte de brazos cruzados ante las injusticias, hay que tomar partido (ojalá en la vida real fuera tan simple y los malos fueran tan malos y los buenos tan buenos) y es una lección que aprenderá a lo largo del metraje.
Se encontrará con una civilización de criaturas de cuatro brazos a los que su presencia los afectará directamente. Primero lo tomarán como un ser inferior, una mascota, pero se darán cuenta de que es un guerrero muy valioso, aunque ellos prefieran ver la guerra entre "hombres rojos" desde la trinchera.
El protagonista se mezcla y evidentemente dejará huella en una especie en general noble pero que sacrifica a los bebés débiles que no eclosionan a tiempo, que pelean como animales por las nuevas crías que llegan a la aldea o que aparte de lo tener lazos afectivos, castigan los errores de sus congéneres sin piedad.
(Continúa en spoiler simplemente por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo, el protagonista se verá en medio de una guerra cuando precisamente viene de la tierra de huir de una, tendrá como no tiempo para salvar a la chica en apuros (Lynn Collins, guapa y de florero como era de esperar que reparte golpes en algún momento pero poco más) y de paso obsequiarnos con unas cuantas frases profundas de esas que suenan mejor en una habitación que haya eco y con el pie puesto sobre un pedestal.
Tiene sus clichés si, sus tópicos, pero los justos y mínimos esperables en una película del género. En ningún momento tiene como es muchas veces habitual diálogos ridículos o situaciones que chirríen o estén cogidas con pinzas.
Pese a su larga duración es endiabladamente entretenida con un equilibrio perfecto entre acción e historia. Tenemos escenas de batallas (el momento "perro y yo VS la horda mi favorito) que no resultan exageradas ni confusas y una historia interesante, bien realizada y bien contada que va mucho más allá de una simple excusa para el derroche de efectos especiales.
Algunos se quejan de que es una película chorra con una historia idem y otros por otro lado la tachan de excesiva complejidad y que es difícil de seguir en algunos momentos por los sucesos o nombres de personajes y lugares. No estoy de acuerdo con ninguno de los dos. Creo que como decía anteriormente el equilibrio de todos sus factores es total.
Otra cosa que suele fallar en este tipo de películas son sus villanos y aquí no son una maravilla pero no están del todo mal. A Dominic West, el genial McNulty en The Wire siguen sin darle un papel a su altura y nos ofrece un malo correcto jugando bien las pocas cartas interpretativas que le otorga su personaje.
Uno de los villanos de Hollywood por excelencia de los últimos años es Mark Strong, al que por suerte le han ofrecido bastantes y buenos papeles y no solo en este rol. Su personaje en particular es muy interesante, con una "raza" de criaturas que ofrecen gran riqueza al universo en el que nos sitúa la historia.
No quiero terminar la reseña sin destacar la notable BSO a cargo de Michael Giacchino.
No inventa nada ni yo tampoco lo esperaba, de hecho puedes oir en el cine comentarios como: esas son las naves de Star Wars, la chica es como la de El Príncipe de Persia, ese bicharraco es como el de El Señor de los Anillos, etc etc
A una película de este tipo con que sea entretenida, el guión y los diálogos no sean para amebas y los personajes no sean ridículos ya está bien. Y esta creo que da bastante más. Es un gran blockbuster, con entretenimiento de calidad y un factor de historia épica con un cierto aroma a los clásicos de aventuras que han intentado algunos erróneamente haciendo por ejemplo remakes y no han conseguido.
Nota: 6'8
http://www.elperiodic.com/noticias/166245_critica-john-carter-2012.html
En twitter: @er_calderilla
Tiene sus clichés si, sus tópicos, pero los justos y mínimos esperables en una película del género. En ningún momento tiene como es muchas veces habitual diálogos ridículos o situaciones que chirríen o estén cogidas con pinzas.
Pese a su larga duración es endiabladamente entretenida con un equilibrio perfecto entre acción e historia. Tenemos escenas de batallas (el momento "perro y yo VS la horda mi favorito) que no resultan exageradas ni confusas y una historia interesante, bien realizada y bien contada que va mucho más allá de una simple excusa para el derroche de efectos especiales.
Algunos se quejan de que es una película chorra con una historia idem y otros por otro lado la tachan de excesiva complejidad y que es difícil de seguir en algunos momentos por los sucesos o nombres de personajes y lugares. No estoy de acuerdo con ninguno de los dos. Creo que como decía anteriormente el equilibrio de todos sus factores es total.
Otra cosa que suele fallar en este tipo de películas son sus villanos y aquí no son una maravilla pero no están del todo mal. A Dominic West, el genial McNulty en The Wire siguen sin darle un papel a su altura y nos ofrece un malo correcto jugando bien las pocas cartas interpretativas que le otorga su personaje.
Uno de los villanos de Hollywood por excelencia de los últimos años es Mark Strong, al que por suerte le han ofrecido bastantes y buenos papeles y no solo en este rol. Su personaje en particular es muy interesante, con una "raza" de criaturas que ofrecen gran riqueza al universo en el que nos sitúa la historia.
No quiero terminar la reseña sin destacar la notable BSO a cargo de Michael Giacchino.
No inventa nada ni yo tampoco lo esperaba, de hecho puedes oir en el cine comentarios como: esas son las naves de Star Wars, la chica es como la de El Príncipe de Persia, ese bicharraco es como el de El Señor de los Anillos, etc etc
A una película de este tipo con que sea entretenida, el guión y los diálogos no sean para amebas y los personajes no sean ridículos ya está bien. Y esta creo que da bastante más. Es un gran blockbuster, con entretenimiento de calidad y un factor de historia épica con un cierto aroma a los clásicos de aventuras que han intentado algunos erróneamente haciendo por ejemplo remakes y no han conseguido.
Nota: 6'8
http://www.elperiodic.com/noticias/166245_critica-john-carter-2012.html
En twitter: @er_calderilla

5,8
7.465
7
5 de diciembre de 2015
5 de diciembre de 2015
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directa al grano y muy efectiva. Tras una introducción que sirve para ponernos en la piel de una familia que por motivos de trabajo debe mudarse a un país extranjero y no les da tiempo a deshacer las maletas cuando ya se ven inmersos en una guerra civil con asesinos despiadados de los que deben de huir. La película es pura tensión, sufrimiento constante y adrenalina. Algo así como si la secuencia clave de "Lo Imposible" (que supuestamente tantos desmayos causó), se alargara durante 90 minutos.
Argumentalmente es bastante simple y no necesita más, más allá de la breve explicación de por qué está pasando lo que sucede, sin tener que meterse en discursos ni moralejas. Simplemente una familia que debe huir del país atravesando calles infestadas de asesinos. Una especie de videojuego de sigilo y supervivencia, al que quizá, puestos a pedir, le hubiera ayudado a resultar aún más impactante otro tipo de montaje o juego de cámaras. Pero en general una gratísima sorpresa, que por difícil que parezca y aunque juegue en ocasiones con el elemento "salvados por la campana" no resulta increíble y te pone en la piel de los protagonistas y te mantiene agarrado al sillón de principio a fin. Y su final, es el que debe ser.
Nota: 6'7
Argumentalmente es bastante simple y no necesita más, más allá de la breve explicación de por qué está pasando lo que sucede, sin tener que meterse en discursos ni moralejas. Simplemente una familia que debe huir del país atravesando calles infestadas de asesinos. Una especie de videojuego de sigilo y supervivencia, al que quizá, puestos a pedir, le hubiera ayudado a resultar aún más impactante otro tipo de montaje o juego de cámaras. Pero en general una gratísima sorpresa, que por difícil que parezca y aunque juegue en ocasiones con el elemento "salvados por la campana" no resulta increíble y te pone en la piel de los protagonistas y te mantiene agarrado al sillón de principio a fin. Y su final, es el que debe ser.
Nota: 6'7

7,6
12.495
4
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A su favor decir que no es difícil de ver y que cuenta con dos actores de nivel, sobretodo Cary Grant aunque ni él ni Deborah Kerr se luzcan. Por estos factores se salvará de un suspenso mayor pero tiene pocas cosas más positivas a resaltar.
La historia en si no engancha ni resulta creible o emocionante. Ambos personajes viajan solos en un crucero, él para reunirse con su futura esposa, una de las mujeres más ricas del país y ella que también vuelve a brazos de su pareja, un hombre adinerado.
Todo el mundo lo conoce a él y su fama de mujeriego, incluso ella. Nos quieren hacer creer que de repente tiene lugar un flechazo increible, como si él hubiera visto algo nuevo que no haya visto antes en sus decenas de amantes o en su rica prometida y ella que se hace la dura dos segundos hubiera visto algo que no le de su prometido en las dos miradas que ha intercambiado por él.
A él aparte nos lo venden como alguien que hace caer las bragas a su paso como si poseyera un elixir especial y como un conquistador en plena forma aunque se le nota a la legua que pasa ya la cincuentena por más que nos quieran colar que tiene una abuela que se mantiene bastante bien.
Por lo que antes de su desembarco y separación tenemos a una pareja que en contra de lo que nos venden sus personajes y sin nada que nos transmita lo contrario, se han enamorado locamente y acostumbrados a ser cazafortunas y no haber pegado un palo al agua en su vida, se van a poner a buscar trabajo y dentro de 6 meses con lo que hayan ahorrado se casarán.
Evidentemente algo pasará para que ese encuentro sea trastocado y con eso alargar más una película muy simple y muy estirada. Sobran especialmente las secuencias de la "visita a la abuela" y todo el tema de edulcoramiento navideño de los niños del coro y sus canciones.
Mención aparte para los dos pretendientes ricos de cada uno de los personajes a los que deberíamos cambiar el término "Pagafantas" por "PagaMoetChandon".
Película romántica muy floja de dos cazafortunas en una historia de novela de amor barata.
Nota: 3'8
En twitter: @er_calderilla
La historia en si no engancha ni resulta creible o emocionante. Ambos personajes viajan solos en un crucero, él para reunirse con su futura esposa, una de las mujeres más ricas del país y ella que también vuelve a brazos de su pareja, un hombre adinerado.
Todo el mundo lo conoce a él y su fama de mujeriego, incluso ella. Nos quieren hacer creer que de repente tiene lugar un flechazo increible, como si él hubiera visto algo nuevo que no haya visto antes en sus decenas de amantes o en su rica prometida y ella que se hace la dura dos segundos hubiera visto algo que no le de su prometido en las dos miradas que ha intercambiado por él.
A él aparte nos lo venden como alguien que hace caer las bragas a su paso como si poseyera un elixir especial y como un conquistador en plena forma aunque se le nota a la legua que pasa ya la cincuentena por más que nos quieran colar que tiene una abuela que se mantiene bastante bien.
Por lo que antes de su desembarco y separación tenemos a una pareja que en contra de lo que nos venden sus personajes y sin nada que nos transmita lo contrario, se han enamorado locamente y acostumbrados a ser cazafortunas y no haber pegado un palo al agua en su vida, se van a poner a buscar trabajo y dentro de 6 meses con lo que hayan ahorrado se casarán.
Evidentemente algo pasará para que ese encuentro sea trastocado y con eso alargar más una película muy simple y muy estirada. Sobran especialmente las secuencias de la "visita a la abuela" y todo el tema de edulcoramiento navideño de los niños del coro y sus canciones.
Mención aparte para los dos pretendientes ricos de cada uno de los personajes a los que deberíamos cambiar el término "Pagafantas" por "PagaMoetChandon".
Película romántica muy floja de dos cazafortunas en una historia de novela de amor barata.
Nota: 3'8
En twitter: @er_calderilla
Más sobre Turbolover1984
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here