You must be a loged user to know your affinity with winstonsmith
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
21.991
6
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba muchos meses esperando la cuarta película de Iñárritu. Además, Bardem prometía ser la garantía de que el director mexicano iba a volver a deleitarnos, y cerrar las bocas de los que ven su carrera como un descenso progresivo.
Por mi parte, sólo puedo dar fe de que Biutiful me ha gustado menos que Babel, Babel menos que 21 gramos, y 21 gramos menos que la enorme Amores perros.
En realidad, tampoco es que Biutiful sea una mala película. Está bien narrada y bien protagonizada, pero es como si le faltara alma y verdad. Es como si Iñárritu quisiera construir la capilla sixtina usando los ecombros y trapos sucios de nuestra sociedad.
Pero por mucho que Bardem se encorve al caminar, Iñárritu quiere dejar su cabeza demasiado alta.
Y por mucho que Bardem mee sangre, parece que Iñárritu quisiera orinar colonia.
Por mi parte, sólo puedo dar fe de que Biutiful me ha gustado menos que Babel, Babel menos que 21 gramos, y 21 gramos menos que la enorme Amores perros.
En realidad, tampoco es que Biutiful sea una mala película. Está bien narrada y bien protagonizada, pero es como si le faltara alma y verdad. Es como si Iñárritu quisiera construir la capilla sixtina usando los ecombros y trapos sucios de nuestra sociedad.
Pero por mucho que Bardem se encorve al caminar, Iñárritu quiere dejar su cabeza demasiado alta.
Y por mucho que Bardem mee sangre, parece que Iñárritu quisiera orinar colonia.

5,6
58.311
2
24 de septiembre de 2007
24 de septiembre de 2007
43 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio la película nos plantea tres tópicos:
Tópico 1: hay que ver qué mal lo pasan las mujeres de los pescadores, porque ellos son hombres de mar, rudos y valientes que pasan mucho tiempo fuera de casa y se juegan la vida a diario y bla bla bla.
Tópico 2: el jefazo y dueño del barco es un cabronazo que trata muy mal a sus trabajadores y les paga una miseria. Además se queda en tierra.
Tópico 3: hay dos tipos que se odian a muerte y van a embarcar juntos al día siguiente. Luego uno le salvará la vida al otro y se harán muy coleguitas.
Fin de la historia. Ahí se queda todo porque ya no se nos narra nada más.
El resto de la peli es un videojuego en el que tú manejas un barco pesquero en mitad de un tsunami de tres pares de cojones. Tienes que evitar que se hunda toda la tripulación y, mientras, puedes sumar puntos con los peces espada que vayas recogiendo. Ah, y los gráficos están guapíiiisimos de la muerte...
... Ahora entiendo aquellos versos de Alberti.
El mar, la mar
El mar, ¡sólo la mar!
... Ah, y por cierto, la validadora nº 14 de filmaffinity es la mar de maja.
Tópico 1: hay que ver qué mal lo pasan las mujeres de los pescadores, porque ellos son hombres de mar, rudos y valientes que pasan mucho tiempo fuera de casa y se juegan la vida a diario y bla bla bla.
Tópico 2: el jefazo y dueño del barco es un cabronazo que trata muy mal a sus trabajadores y les paga una miseria. Además se queda en tierra.
Tópico 3: hay dos tipos que se odian a muerte y van a embarcar juntos al día siguiente. Luego uno le salvará la vida al otro y se harán muy coleguitas.
Fin de la historia. Ahí se queda todo porque ya no se nos narra nada más.
El resto de la peli es un videojuego en el que tú manejas un barco pesquero en mitad de un tsunami de tres pares de cojones. Tienes que evitar que se hunda toda la tripulación y, mientras, puedes sumar puntos con los peces espada que vayas recogiendo. Ah, y los gráficos están guapíiiisimos de la muerte...
... Ahora entiendo aquellos versos de Alberti.
El mar, la mar
El mar, ¡sólo la mar!
... Ah, y por cierto, la validadora nº 14 de filmaffinity es la mar de maja.

7,9
115.204
3
23 de mayo de 2009
23 de mayo de 2009
35 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si yo tuviera un videoclub colocaría esta cinta al lado de "Aterriza como puedas" y "Hot shots", y justo al lado como representantes patrias pondría "To er mundo é güeno" y "El robobo de la jojoya".
Quizá ha envejecido mal o quizá he envejecido mal yo y debí verla en la adolescencia, pero la cosa es que la he visto hoy y por mucho halago que he leído aquí, quiero expresar mi más absoluta decepción.
Bastaría una sola frase de Groucho en cualquiera de sus películas para hacer sucumbir a todo ese imperio romano con Pijus Maximus a la cabeza. Si alguien quiere ver una comedia que eche un vistazo a las filmografías de Wilder, Cukor, Allen, Scola...
Negar que esta peli es una secuencia de gags mediocres es como negar que esta crítica que aquí dejo va a ser vapuleada por unos cuantos usuarios, seguidores en su fe, de este mesías impostor llamado Brian.
Quizá ha envejecido mal o quizá he envejecido mal yo y debí verla en la adolescencia, pero la cosa es que la he visto hoy y por mucho halago que he leído aquí, quiero expresar mi más absoluta decepción.
Bastaría una sola frase de Groucho en cualquiera de sus películas para hacer sucumbir a todo ese imperio romano con Pijus Maximus a la cabeza. Si alguien quiere ver una comedia que eche un vistazo a las filmografías de Wilder, Cukor, Allen, Scola...
Negar que esta peli es una secuencia de gags mediocres es como negar que esta crítica que aquí dejo va a ser vapuleada por unos cuantos usuarios, seguidores en su fe, de este mesías impostor llamado Brian.

6,4
92.229
4
5 de abril de 2007
5 de abril de 2007
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson quizá tenga un culo soberbio, en cambio su cabeza no parece estar igualmente dotada.
Voy a comenzar criticando la violencia, pero poco. Gibson se decanta por el realismo más crudo y no le duelen prendas en mostrar sangre, dolor y ensañamiento. En principio nada que objetar, eso es lo que narran los Evangelios. Pero al menos se podrían haber evitado las cámaras lentas en algunos salpicones de sangre, o las carcajadas "qué malos que somos" de los romanos que le fustigan...
Pero lo que realmente me parece deleznable en esta película es el enfoque que se nos da de la historia.
En vez de presentarnos a Jesús como un ejemplo, se nos muestra como un héroe. Así, lo único importante es cuánto sufrió nuestro Señor y cómo lo hizo, pero no hay ni tan siquiera un atisbo de por qué. Simplemente sufrió mucho, resistió y eso ya le convierte en un héroe.
Los héroes y el cine americano, el cine americano y los héroes... el virus incurable de siempre.
Soy agnóstico, no ateo. No tengo nada en contra del cristianismo, incluso creo que contiene un mensaje ético y moral positivo, sin embargo pienso que las religiones malinterpretan y ponen en prática su dimensión más grandilocuente y dañina para la humanidad. Sólo hay que mirar la historia para ver las barbaridades que se han hecho en nombre de Dios (de este Dios y otros Dioses). Más aún, sólo tenemos que mirar el presente, porque nada ha cambiado.
En resumen, "La Pasión de Cristo" se decanta por el extremismo en vez de por la sencillez, lo cual creo que no ayuda a forjar "buenos cristianos", sino más bien "supercristianos".
Démosle también algunas notas positivas a la película.
- Respetar los diálogos en arameo aun a costa de tener que subtitular esta superproducción es un riesgo notable y a fin de cuentas, un acierto.
- Los diferentes flashback que hay a lo largo del film aunque no aportan grandes sorpresas al menos consiguen que transpire un poco la narración, para que podamos coger un poco de aire...
- Técnica y visualmente también es notable.
Voy a comenzar criticando la violencia, pero poco. Gibson se decanta por el realismo más crudo y no le duelen prendas en mostrar sangre, dolor y ensañamiento. En principio nada que objetar, eso es lo que narran los Evangelios. Pero al menos se podrían haber evitado las cámaras lentas en algunos salpicones de sangre, o las carcajadas "qué malos que somos" de los romanos que le fustigan...
Pero lo que realmente me parece deleznable en esta película es el enfoque que se nos da de la historia.
En vez de presentarnos a Jesús como un ejemplo, se nos muestra como un héroe. Así, lo único importante es cuánto sufrió nuestro Señor y cómo lo hizo, pero no hay ni tan siquiera un atisbo de por qué. Simplemente sufrió mucho, resistió y eso ya le convierte en un héroe.
Los héroes y el cine americano, el cine americano y los héroes... el virus incurable de siempre.
Soy agnóstico, no ateo. No tengo nada en contra del cristianismo, incluso creo que contiene un mensaje ético y moral positivo, sin embargo pienso que las religiones malinterpretan y ponen en prática su dimensión más grandilocuente y dañina para la humanidad. Sólo hay que mirar la historia para ver las barbaridades que se han hecho en nombre de Dios (de este Dios y otros Dioses). Más aún, sólo tenemos que mirar el presente, porque nada ha cambiado.
En resumen, "La Pasión de Cristo" se decanta por el extremismo en vez de por la sencillez, lo cual creo que no ayuda a forjar "buenos cristianos", sino más bien "supercristianos".
Démosle también algunas notas positivas a la película.
- Respetar los diálogos en arameo aun a costa de tener que subtitular esta superproducción es un riesgo notable y a fin de cuentas, un acierto.
- Los diferentes flashback que hay a lo largo del film aunque no aportan grandes sorpresas al menos consiguen que transpire un poco la narración, para que podamos coger un poco de aire...
- Técnica y visualmente también es notable.
8
17 de febrero de 2007
17 de febrero de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios vídeos musicales de este director ya me habían deslumbrado por su originalidad. Por ejemplo Bachelorette, de Bjórk, era todo un despliegue de originalidad, y Everlong, de Foo Fighters es muy divertido y además parece ser uno de los gérmenes de esta película.
En cuanto a su filmografía hasta la fecha, Human Nature es malilla pero divertida.
Y Olvídate de mí es más que interesante, aunque tanta paranoia onírica resultaba irritante en algunos momentos.
Precisamente en esta Ciencia del sueño, Gondry tira por la calle de enmedio y se centra en ese mundo onírico, para darle vueltas y vueltas de tuerca hasta desquiciarlo todo.
Y paradójicamente el resultado me gusta, porque se suelta realmente la melena y hace una película libre, fresca, diferente y divertida. Recuerda por momentos a los surrealismos de Buñuel y Dalí, y también parece emparentada con Amélie y con Tú, yo y todos los demás.
Me gusta también que no se dividan totalmente las partes oníricas de las reales, me parece un acierto que en ciertos momentos dudes si el protagonista está soñando o viviendo lo que ves.
Además me reí, y mucho. Aunque desgraciadamente tuve que competir con los bostezos del de dos butacas más para allá.
También le encuentro algunos peros. El excesivo metraje por ejemplo. Cuando invitas a alguien a subir a la montaña rusa es mejor que el vieje no sea muy largo, porque la cosa puede acabar en vomitona.
Y al igual que Améilie, puede pecar un poco de ñoña y cursi, tanta imaginación desbordante todo el rato y tanta inestabilidad emocional pueden indigestarse...
Pero finalmente mi pulgar señala hacia arriba.
En cuanto a su filmografía hasta la fecha, Human Nature es malilla pero divertida.
Y Olvídate de mí es más que interesante, aunque tanta paranoia onírica resultaba irritante en algunos momentos.
Precisamente en esta Ciencia del sueño, Gondry tira por la calle de enmedio y se centra en ese mundo onírico, para darle vueltas y vueltas de tuerca hasta desquiciarlo todo.
Y paradójicamente el resultado me gusta, porque se suelta realmente la melena y hace una película libre, fresca, diferente y divertida. Recuerda por momentos a los surrealismos de Buñuel y Dalí, y también parece emparentada con Amélie y con Tú, yo y todos los demás.
Me gusta también que no se dividan totalmente las partes oníricas de las reales, me parece un acierto que en ciertos momentos dudes si el protagonista está soñando o viviendo lo que ves.
Además me reí, y mucho. Aunque desgraciadamente tuve que competir con los bostezos del de dos butacas más para allá.
También le encuentro algunos peros. El excesivo metraje por ejemplo. Cuando invitas a alguien a subir a la montaña rusa es mejor que el vieje no sea muy largo, porque la cosa puede acabar en vomitona.
Y al igual que Améilie, puede pecar un poco de ñoña y cursi, tanta imaginación desbordante todo el rato y tanta inestabilidad emocional pueden indigestarse...
Pero finalmente mi pulgar señala hacia arriba.
Más sobre winstonsmith
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here