Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas 1.040
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confiere el ritmo preciso, dando prioridad a los silencios e imágenes parlantes. (Cuando las imágenes hablan por sí solas, eso tan enorme y difícil de conseguir).
Utiliza en varios momentos con habilidad, la profundidad de campo, contándonos en una sola visualización varias cosas a la vez.
Nos habla del presente formado por un devastador pasado, todo ruge, gime alrededor del pasado.
Aquí viene lo sobresaliente, lo consigue sin hacer un solo flash back, ni la más leve evocación a este recurso, que hubiese sido lo fácil y resultón.
Mención especial a la sublime creación de Ksenija Marinkovic como Vesna, esa madre tiene que lidiar con pasado, presente y futuro. (No solamente el suyo precisamente)
Hay una cosa que no entiendo, la comentaré en el spoiler.
Quién esté interesado en Croacia y la historia en general puede consultar 'Ustacha'.
Hasta los nazis se horrorizaron, escandalizaron con algunas prácticas de los Ustachas.
Hitler, zanjó el problema ordenando a sus soldados destinados allí:
Están en su país, dejad que hagan lo que quieran.
Hecha esta curiosidad y anécdota histórica, que nadie confunda a los Ustacha, con la película, aunque os resultará
tenebrosamente interesante saber de esta organización nacionalista croata basada en el racismo religioso.
Muy recomendable el filme, las secuelas del pasado influyen e impiden que el presente sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No termino de comprender la escena en que Vesna, va a decirle a su hijo que ha decidido ir a Belgrado a ver a su padre y éste o mejor dicho su esposa le enseña unas fotos de un nuevo nieto o nieta, pues no saben aún el sexo de la criatura, e incluso la felicita, por ser nuevamente abuela.
Quién vea la película sabrá a que me refiero.
1 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una idea excelente, el desarrollo y resultados son plúmbeos cuanto más avanza la historia.
Un padre y una madre con dos niños, trabajos estables y cualificados, profesor de filosofía y técnica de laboratorio con un proyecto científico aprobado y de notables resultados.
Ambos son expulsados de sus trabajos de un día para otro...
Aquí empieza el retroceso familiar, personal de los miembros de este clan.
Como el decaimiento por paradójico que sea de la película.
La cinta muestra de un modo veraz y cruel como una familia de clase media, que mantiene ese estatus gracias a sus empleos, después de perderlos pasan a pobres y a una mendicidad galopante.
Por cierto, la iluminación de los espacios interiores de la película están pesimamente conseguidos.
El ritmo es demoledoramente cansino, planos y tomas alargadas hasta el bostezo.
Lástima de idea desaprovechada y la actriz Irena Kovacevic, convicente.
En resumidas cuentas, fiasco esloveno que prometía mucho y aporta poco.
17 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nacionalismo, es la idea de que lo nuestro es mejor que lo de los demás, se camufla con preservación y no mezclarse con otras culturas porque la nuestra es tan buena, no sea nos intoxiquemos y dañemos nuestra pureza, las variantes giran en torno a una serie de demagogias mejor o peor pertrechadas pero que despojadas de su fondo de realidad y solidaridad quedan desnudas en su puerilidad.
Desde luego hay modalidades, no es lo mismo el nacionalsocialismo nazi, que el serbio aunque la esencia es la misma. (No quiero simplificar demasiado)
En el spoiler dejo una amplia reseña de nacionalismos, así no aburro más y vamos a lo que importa.
Hungría, un país que roza el totalitarismo político de ultraderecha en la actualidad.
Esta película habla de muchos temas:
Inmigración, racismo, tolerancia, maternidad sin padre, perder a los hijos, perderlo todo, romper con todo y volver a empezar, sin temor de lo que opinen los demás, xenofobia, amores imposibles, solidaridad, nacionalismo.
Sí, aunque parezca imposible toca todos estos temas y alguno más, en su complejidad y con el gran mérito de hacerlo sencillo, todo un logro.
La interpretaciones son tan asombrosamente creíbles, irradian verdad, honestidad, veracidad.
El feeling que hay entre nuestro valiente e inefable nigeriano y la no menos valiente y luchadora, su profesora húngara.
Pocas veces he visto en la pantalla tal magnétismo entre dos actores.
Las situaciones están resueltas con habilidad y eficacia, sin efectismos.
Elegiré, la secuencia de cuando hacen el amor, una de las mejores escenas en cine de lo que puede ser, sentirse, la vehemencia, la pasión pura del acto sexual.
Rodada con realismo y una clara vocación a la utopía, a lo inclasificable, con humanidad exquisita a través de personajes, nada maníquea en su exposición.
Hay escenas duras, complejas, filmadas con destreza, además de un excelente montaje.
Un grato, entrañable y muy seductor descubrimiento, cine social con mayúsculas de las grandes.
En Spoiler tema nacionalismos, todo un catálogo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Nacionalismo liberal": Defiende que la nación tiene su origen en la voluntad de cada uno de los individuos. No se trata de una imposición, sino de un compromiso voluntario. En este sentido, cualquier sociedad, puede transformarse en una nación si así lo quiere. Es decir, sin necesidad de tener vínculos de tradición, religión, raza, idioma…
"Nacionalismo conservador": Al contrario que el nacionalismo liberal, defiende que este surge de las costumbres, de la religión, la tradición, la música, el territorio… Es decir, cree que se hereda y no se puede cambiar.
"Nacionalismo religioso": Se identifica con el origen de la religión predominante en la nación. Por ejemplo, puede estar relacionada con la religión islámica o católica.
"Nacionalismo cultural": Se conoce también como nacionalismo étnico. Está muy relacionado con el nacionalismo religioso. De hecho, tiene ciertos puntos en común. Sin embargo, este tipo de nacionalismo está más vinculado a la raza, las costumbres, el lenguaje, la historia, etc.
"Nacionalismo musical": Se centra en la música de un colectivo. Por ejemplo, en España un tipo de música que identifica mucho al pueblo español es el flamenco. Esto no quiere decir que a todo el pueblo le guste, pero sí es una seña de identidad.
"Nacionalismo romántico": Se posiciona frontalmente contra el racionalismo. Desarrolla sus postulados entorno a la existencia y el sentido de la vida.
"Nacionalismo económico": Tiene relación con el proteccionismo y el colonialismo. Tanto el fascismo como el socialismo proponen medidas económicas que implican el nacionalismo económico.
"Nacionalismo integrador": También conocido como centrípeto o unificador, este tipo de nacionalismo trata de unir a pueblos de diferente origen pero con objetivos comunes.
"Nacionalismo desintegrador": Se denomina también como centrífugo o separatista. Se trata de una comunidad o un colectivo que está integrado dentro de un pueblo y no quiere formar parte de él.
Ejemplos de regímenes nacionalistas:
Como mencionamos anteriormente, el nacionalismo no es exclusivamente violento, aunque muchos regímenes y movimientos han derivado en ello. ¿Por qué ocurre esta deriva? Porque los actos de unificación por parte de quien los impulsa no siempre son aceptados, ya que cada una de las personas que componen un territorio tienen sus propias preferencias. Y si esta imposición no se acepta, se intenta realizar de forma coactiva. Uno de los ejemplos lo tenemos en el Tercer Reich alemán.

La Alemania nazi es un ejemplo de nacionalismo extremo o exacerbado, movido además por los resentimientos personales del propio Hitler. En 1939, con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Alemania comienza a atacar y a anexionarse territorios por la creencia de que la raza aria es superior a las demás y por ende debe dominar sobre el resto. Este régimen trajo consigo el intento de exterminio de los judíos y de otras etnias que habitaban en Alemania y en los países que iba conquistando.

El nacionalismo no solo es propio de Estados reconocidos, los movimientos independentistas y secesionistas también poseen este componente nacionalista. Es el caso, por ejemplo, de algunas regiones españolas. En Cataluña y el País Vasco hay numerosos partidos políticos que abogan por la secesión del territorio y establecerse como un Estado-nación totalmente independiente del gobierno central. El nacionalismo vasco fue tan intenso que la banda terrorista ETA realizó múltiples atentados, desde finales de los años sesenta hasta el 2009.

Caso similar es el que ocurrió con el IRA en Irlanda. El grupo militar realizó multitud de atentados y episodios terroristas con el fin de unificar toda la isla de Irlanda e independizar la zona norte de Reino Unido.
Depth Two
Documental
Serbia2016
6,4
163
6
17 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sale un solo rostro, persona o atisbo de ella.
Narrada al 100 por 100% con imágenes de espacios naturales algunos bellísimos, aldeas y ruinas.
Las voces en off nos va develando hechos, dolor, desgarros, aniquilación, etc.
Voces de víctimas, (alguna sobrevivió a la cruel matanza) y voces de los verdugos.
La espeluznante matanza perpetrada por el genocida asesino, Milosevic y compañía, porque fueron muchos los que participaron y están impunes y campantes.
Al asesinato en masa de civiles albaneses, cometidos por agentes de la policía serbia, el 26 marzo de 1999' en Suva Reka, Kosovo y posteriormente llevados a Serbia y enterrados en fosas comunes.
¿Qué vida llevarán, una vida normal, como si no hubieran asesinado, quemado, calcinado y echado tierra sobre cadáveres?
¿Seguirán siendo policías, tendrán hijos y los mirarán a sus ojos inocentes con ojos asesinos y miradas sanguinarías, los acariciarán con manos llenas de sangre, recordarán las violaciones que cometieron mientras mirán a sus hijas?
Tristemente la lista de masacres por todos los bandos son amplísimas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El modus operandi fue el siguiente:
Las víctimas fueron encerradas dentro de una pizzería, tiraron 2 granadas, entre el espacio de una y otra transcurrieron varios minutos (para que el sufrimiento y agonía fuera mayor)
Después la policía disparó y remató por si alguno aún vivía, mientras hablaban, como si estuvieran tomándo café.
Había niños, mujeres, ancianos, adultos, todos población civil, 48 fallecidos.
Catorce, menores de 15 años.
15 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un blanco y negro sin demasiados contrastes pero con unos escenarios espectaculares nos adentra en una aventura espiritual, única, plagada de vida, dolor, incomprensión, lucha, injusticia, valor.
El primer punto de inflexión lo mete con casi 30 minutos, mientras que el cine comercial lo hace a los 7 minutos máximo y eso habla muy bien de ella, pues en ningún momento aburre, mantiene un ritmo cadencioso al son de emociones, sentimientos profundos, a veces contradictorios y siempre hondamente humanos.
Bruno Ganz está enorme, sostiene un diálogo casi al final con esa metafísica mirada que pone, que te derrite y la niña (Kidist Siyum), espléndida, te hace pasar de la ternura al llanto a la alegría al sufrimiento como el que entre trago y trago cuenta un chiste.
Se podría decir que es minimalista es su concepción y expande, amplifica con una enorme fuerza pura su contenido que no puedes más que sentir, acompañar, empujar a que los acontecimientos deriven en positivo.
Hay imágenes de una poesía desnuda, despojada de todo ornamento y una potencia visual tan emotiva, descarnada que huele al mejor Bresson.
La música mece la poderosa poética ocular.
Fortuna se llama la niña de 14 años que está decidida a dar vida y tan provista de ella. No es casual que hayan elegido ese nombre. Otro simbolismo, tiene unos cuantos la obra, visuales sobre todo.
Es un bello canto a la vida, la esperanza, la lucha por vencer las adversidades y ante todo, a un futuro mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para