Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Rebeca
Críticas 555
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Es difícil explicar lo inexplicable, sobre todo con imágenes, pero esta película lo hace o se acerca mucho a ello… Y lo hace con dureza, extrema en un desenlace innecesario quizás pero plausible también. Y es que la adolescencia no se presta a tonterías y se acentúan materias como las de la familia, relaciones amistosas, aceptación o rechazo, sexualidad primeriza… y lidiar con sentimientos que todo ello comporta en esa etapa crucial, difícil en general por las zozobras que entraña.

La que se aborda aquí es la tensa relación entre dos compañeras de estudios donde una vehicula su malsana prepotencia disfrazada de interés, simpatía, incluso afecto, y otra sufre los abusos de la compleja situación que se origina entre ambas esquivando las señales que no sabrá detener para defenderse a tiempo... El duelo interpretativo es bueno y muy preciso, cada una en su registro, con la dirección detrás de alguien que conoce este oficio y que quizás con esta historia ha puesto demasiado carne en el asador (claro que la novela presumo que es así) aunque con firme pulso de autoría también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que hubiese agradecido, como detalle del guión, dotar a Charlie/Charlene de una mayor protección a la hora de ‘respirar’ sin que tuviera que ahogarse, metafórica y literalmente hablando, porque enternece el verla y, sobre todo, el sufrirla, en plena desolación, sobre todo en ese acceso que ya no puedo explicar y que muy a pesar nuestro dolorosamente compartimos al verlo, como mudos y consternados espectadores. Pero añado, a posteriori, que acabo de enterarme sí fue una historia real... Nada que objetar, por tanto, al no ser una ficción (la vida, a veces, nos supera).
Flipside
Documental
Estados Unidos2023
--
Documental
8
16 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Requiere un poco de paciencia el verla, sobre todo al principio, porque es dispersa... Pero si te arriesgas a ello y te adentras en su espíritu verás como al final todos esos 'cabos sueltos' de historias o personajes que parcialmente nos muestra este director 'discontinuo' sí componen todos ellos un puzzle interesante de filmaciones diversas que son fragmentos de vida con el arte entrelazado. Es válido pues ¿por qué no? todo el proceso también de hilvanar proyectos inacabados y que tienen su razón de ser precisamente por eso: ser un inventario de intenciones como el de esas estanterías repletas de cosas que no se tiran -ejem, tiramos- y que detienen el tiempo o mejor dicho lo aprisionan (vamos a excluir a un personaje con el Toc de acumular jabones sin un motivo concreto, salvo el placer de hacerlo).

Como anécdota singular vemos el homenaje que hizo David Bowie sobre el escenario al rescatar la figura de un cómico del pasado dedicándole una canción o sea que la memoria, sobre todo sentimental, no es una cuestión menor a la hora de recordar. Pero la mención especial cabe adjudicársela a Dan, propietario de la mítica tienda de discos en declive con el nombre del documental y ver su lucha diaria por preservarla tal cual contra viento, marea y la modernidad acechándole… Sólo viendo el respeto con que pone y escucha un vinilo, de entre su enorme estocaje, ya es ello un buen motivo para granjearse el nuestro.
16 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene una historia muy buena (aunque no sé qué le parecería a Ken Follett) y nos deja el alma en vilo en cuanto a subrayar libros, cosa que hacemos de vez en cuando, ejem... Max Lemcke es un guionista y director al que interesa seguirle de cerca porque tiene obras tan notables -y no demasiado valoradas- como la película "Cinco metros cuadrados" (2011), en torno a la especulación inmobiliaria, que conviene revisar de vez en cuando. Yo por mi parte agradezco que el trailer de aquí en esta ficha sea mucho más que eso y nos dé opción a ver el cortometraje y asustarnos con él (gracias a Vimeo también).
11 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque en realidad el té de esa canción elimina el acento... Excelente el trabajo de esta directora costarricense ya premiada con otras películas como "El despertar de las hormigas" y que en esta ocasión relata a la perfección la transición desde la niñez, adolescencia y juventud hasta la madurez, de 'tantas' -aunque no peyorativo sino representativo- mujeres a las que la nula educación sexual más la ineficacia de unos padres, frenaron el desarrollo de su verdadero potencial hasta que lo descubrieron por su cuenta... Y en dicha transición resulta fundamental la interpretación de Sol Carballo encarnándolo a la perfección (bravo!).

Hay comentarios elocuentes sobre el 'status' matrimonial y confesiones al respecto pero que muy dolorosas pero escenificado todo ello con mucha sensibilidad hasta llegar a conquistar el terreno de la libertad. Y recorrer ese camino hace que la pantalla convierta su celuloide en testimonio de vida. Por otro lado muy certeros esos planos combinando a los personajes en sus distintas etapas y/o mostrando en ocasiones el cansancio de ser madre tan sólo con el gesto de desplomarse sobre una cama... También cabe agradecer que ¡por fin! se narre un parto sin gritos ni dramatismos. Diría pues que imprescindible el seguir a Antonella en sus futuros proyectos como en el caso de este, casi un documental y que también aporta, y pone en valor, el gozo.
18 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Y en Cinemascope. Cuando yo tenía seis añitos mis padres me llevaron a verla y claro, sólo recuerdo que la pantalla era muy grande y que los romanos llevaban unos graciosos 'plumeros' en la cabeza, pero, bromas incluidas, al revisarla por televisión -es lo que tiene la Semana Santa- me ha parecido muy resultona por más que esté en contra de la mayoría de críticos (y Koster, ¡qué caramba!, fue guionista y director de un puñado de películas interesantes entre ellas "La mujer del obispo" -se ve que el tema religioso le tiraba-, dicho quede).

Pero en ésta que nos, me ocupa, sólo por la escena en que un brioso Richard Burton (experto en escaquearse inclinando la cabeza cuando el duelo a espadas lo requiere), retomo: cuando Marcelius lucha a brazo partido contra un capitoste, digo centurión, que quiere doblegarle pero no lo consigue, sólo por esa escena en que Burton le perdona y el otro lo encaja a la altura -no haciendo trampa después, ni nada de triquiñuelas, sino con suprema elegancia o mejor dicho nobleza-, ya me merece la pena... Y hasta, si me apuran, después de haber 'vituperado' -es menos que 'denostar' que lo he mirado en Wikipedia- en muchas ocasiones a Victor Mature y su rictus sardónico -otro adjetivo a debatir-, pues resulta que aquí hasta actúa aunque lo estén martirizando... (y en "Pasión de los fuertes", añade mi compañero, que también tiene permiso para meter baza).

Y tiene un final tan ético como épico, ni blanco ni negro, ni oro ni plata, ni desgraciado ni feliz (además con una digna Jean Simmons que jamás perdía pie)... Eso sí, se les ha ido un poco la mano con Calígula pero teniendo en cuenta que la próxima película en la programación de hoy es la de "Quo Vadis" -ya hablé sobre ella hace algún tiempo-, vamos, que no hay color, me refiero a 'favor' de Nerón con su lira incorporada y ese Ustinov tan disparatado pero por ello mismo inolvidable (claro que yo tenía cuatro añitos entonces y esos papeles marcan). Ya puesta, Petronius -Leo Genn- era lo mejor del tema, aunque eso lo descubrí más tarde...

(Mención especial de paso para las cuádrigas, los extras y todos los caballos en general que a estos yo los metía directamente en todas las quinielas de los Oscar, pero en todas, y hasta me sabe mal verles en tantos 'fregados', metafóricamente hablando, sobre todo en los westerns. Pero bueno, que me desvío de carril, perdón por la divagación).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aprovecho para dejar constancia de que a mí no me parece mal que sigan emitiéndose estas películas por la tele, en ocasiones puntuales; es más, casi que lo prefiero a saber que los hoteles están llenos o que me den a conocer en cada telediario las previsiones del tiempo o las procesiones de rigor, ejem... Pero bienvenidos los descansos, por supuesto, con tiempo para la reflexión -en mi juventud lo llamábamos 'ejercicios espirituales', je, je, aunque principalmente servían, al menos en mi caso, para que me enamorase platónicamente, claro, de un monje dominico que se encargaba de ellos ("El pájaro espino" ha hecho mucho daño...)-. Y mis disculpas a FA por su santísima paciencia: muchas gracias por vuestra atención :))
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para