You must be a loged user to know your affinity with Camilo Dominguez Vazquez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
6.566
4
27 de marzo de 2022
27 de marzo de 2022
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que pese a su simple trama o un desarrollo argumental bastante sencillo y no demasiado complejo, son auténticas maravillas. Son películas que por otras virtudes, como lograr una gran dosis de entretenimiento, un logrado apartado visual, soberbia dirección, grandes efectos visuales, buenas actuaciones, banda sonora destacable o un diseño de producción sobresaliente, logran impactar e incluso tener mucho reconocimiento. En este momento, se me vienen a la memoria dos ejemplos en particular ( Mad Max: Fury Road y 1917 ). Dos películas excelentes y que consiguieron una importante aprobación tanto de crítica especializada como de público.
Pero tras haber visto esta Ambulance, debo decir que una película de más de dos horas, dónde la inmensa mayoría de su duración es la persecución por diversas vías y con diversión medios de una Ambulancia que a sido secuestrada por unos delincuentes y dónde tienen de rehenes a una paramédica y un policía herido se me hizo insufrible y eterno.
A mí criterio, la historia simplemente no da para una pelicula de esa duración y se me hizo excesivamente alargada. Más allá de ese factor, los diálogos en diversas partes de la película son planos, forzados y algunas veces hasta absurdos. Los sucesos que van ocurriendo tanto dentro de la ambulancia como fuera de la misma, son también poco creíbles y forzados en más de una oportunidad y uno los observa un tanto incrédulo. Sucesos que en algún punto concreto, uno no sabe si son una especie de parodia o realmente fueron filmados para que los tomemos en serio. Las actuaciones son simplemente correctas, nada de destacar especialmente y eso que tenemos a dos actores protagonistas de peso. El gran Jake Gyllenhaal, con una importante carrera a sus espaldas, dónde ya figuran grandes obras ( Enemy, Animales Nocturnos, Zodiac, Nightcrawler, Prisioneros, Donnie Darko ) y un actor muy prometedor cómo Yahya Abdul-Mateen II. Si hay que reconocer, algunas escenas de persecución o tiroteo bien filmadas. Obviamente Michael Bay es un director que filmando este tipo de secuencias no se le puede quitar su buen oficio. Pero lamentablemente, esto no salva el naufragio de esta película.
Para concluir, una película de excesivo metraje para lo que se nos cuenta, que se hace cansona, con sucesos y diálogos poco creíbles y hasta un tanto absurdos y con unas actuaciones sin mayor cosa a destacar. Simplemente una huida fallida.......
Pero tras haber visto esta Ambulance, debo decir que una película de más de dos horas, dónde la inmensa mayoría de su duración es la persecución por diversas vías y con diversión medios de una Ambulancia que a sido secuestrada por unos delincuentes y dónde tienen de rehenes a una paramédica y un policía herido se me hizo insufrible y eterno.
A mí criterio, la historia simplemente no da para una pelicula de esa duración y se me hizo excesivamente alargada. Más allá de ese factor, los diálogos en diversas partes de la película son planos, forzados y algunas veces hasta absurdos. Los sucesos que van ocurriendo tanto dentro de la ambulancia como fuera de la misma, son también poco creíbles y forzados en más de una oportunidad y uno los observa un tanto incrédulo. Sucesos que en algún punto concreto, uno no sabe si son una especie de parodia o realmente fueron filmados para que los tomemos en serio. Las actuaciones son simplemente correctas, nada de destacar especialmente y eso que tenemos a dos actores protagonistas de peso. El gran Jake Gyllenhaal, con una importante carrera a sus espaldas, dónde ya figuran grandes obras ( Enemy, Animales Nocturnos, Zodiac, Nightcrawler, Prisioneros, Donnie Darko ) y un actor muy prometedor cómo Yahya Abdul-Mateen II. Si hay que reconocer, algunas escenas de persecución o tiroteo bien filmadas. Obviamente Michael Bay es un director que filmando este tipo de secuencias no se le puede quitar su buen oficio. Pero lamentablemente, esto no salva el naufragio de esta película.
Para concluir, una película de excesivo metraje para lo que se nos cuenta, que se hace cansona, con sucesos y diálogos poco creíbles y hasta un tanto absurdos y con unas actuaciones sin mayor cosa a destacar. Simplemente una huida fallida.......

5,0
5.625
8
31 de agosto de 2021
31 de agosto de 2021
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se que mi crtica y puntuación de esta obra no será del agrado de muchos. Pero de todas formas allí vamos. Tras ver la película, salgo del cine con sentimientos encontrados. Por un lado, siento que la película me gustó y que en líneas generales la disfruté. Pero por otro lado siento que le falta algo. O tal vez le sobre más bien. Intentaré explicarme.
La dirección de Nia DaCosta es excelente. Sus movimientos de camara, encuadres y recursos visuales son de indudable calidad y hasta me atrevería a decir de virtuosismo. La fotografia, está bien lograda. El diseño de producción es eficiente. El sonido y banda sonora son muy acordes con la película y logran su objetivo de transmitir intriga, confusión, suspenso y terror según sea el caso. En resumidas cuentas la película a nivel técnico, es sobresaliente.
Las actuaciones cumplen. No son actuaciones que vayan a conseguir nominaciones a ningún premio ni mucho.menos, pero cumplen de manera eficiente. Desde los protagonistas hasta los diversos secundarios que van apareciendo a lo largo del film.
Ahora entramos en el punto más debatible. El guión. En este sentido, la película tiene importantes virtudes a mi entender. Respeta mucho a la Candyman original. Logra crear un ambiente extraño, una especie de ensoñación siniestra que le queda muy bien. Logra introducir el tema social y racial ( siempre muy presente en las obras de Jordan Pele, que aquí es guionista y productor ) de manera interesante. La película transcurre poco a poco sin que uno acierte totalmente a saber por dónde irán las cosas. Pero ya entrando en el aspecto o los aspectos negativos, creo que hacía la parte final, se va desinflando un poco. Se hace en algún momento demasiado obvia en lo que quiere contar. Pierde un poco la sutileza. También considero, que al introducir muchos conceptos, intenta abarcar demasiado y llega un punto que se hace un tanto enredada y confusa en demasía. Aveces menos es más.
Ya llegando a mi conclusión, diré que la película me gustó. Pese a sus defectos, entiendo que sus virtudes son indudablemente más. Eso sí, con algún cambio pequeño o ahorrando en algunos detalles del guión pudo ser mejor. Pero comparándola con la gran mayoría de películas del género de los tiempos actuales, Candyman está bastante por arriba de la media. Para mí tiene esa virtud, de pasado cierto tiempo después de verla, te queda un poco dando vueltas en la cabeza y te da la posibilidad de hablar de ella con otras personas y seguir intentando entenderla e interpretarla. Eso es de agradecer.
La dirección de Nia DaCosta es excelente. Sus movimientos de camara, encuadres y recursos visuales son de indudable calidad y hasta me atrevería a decir de virtuosismo. La fotografia, está bien lograda. El diseño de producción es eficiente. El sonido y banda sonora son muy acordes con la película y logran su objetivo de transmitir intriga, confusión, suspenso y terror según sea el caso. En resumidas cuentas la película a nivel técnico, es sobresaliente.
Las actuaciones cumplen. No son actuaciones que vayan a conseguir nominaciones a ningún premio ni mucho.menos, pero cumplen de manera eficiente. Desde los protagonistas hasta los diversos secundarios que van apareciendo a lo largo del film.
Ahora entramos en el punto más debatible. El guión. En este sentido, la película tiene importantes virtudes a mi entender. Respeta mucho a la Candyman original. Logra crear un ambiente extraño, una especie de ensoñación siniestra que le queda muy bien. Logra introducir el tema social y racial ( siempre muy presente en las obras de Jordan Pele, que aquí es guionista y productor ) de manera interesante. La película transcurre poco a poco sin que uno acierte totalmente a saber por dónde irán las cosas. Pero ya entrando en el aspecto o los aspectos negativos, creo que hacía la parte final, se va desinflando un poco. Se hace en algún momento demasiado obvia en lo que quiere contar. Pierde un poco la sutileza. También considero, que al introducir muchos conceptos, intenta abarcar demasiado y llega un punto que se hace un tanto enredada y confusa en demasía. Aveces menos es más.
Ya llegando a mi conclusión, diré que la película me gustó. Pese a sus defectos, entiendo que sus virtudes son indudablemente más. Eso sí, con algún cambio pequeño o ahorrando en algunos detalles del guión pudo ser mejor. Pero comparándola con la gran mayoría de películas del género de los tiempos actuales, Candyman está bastante por arriba de la media. Para mí tiene esa virtud, de pasado cierto tiempo después de verla, te queda un poco dando vueltas en la cabeza y te da la posibilidad de hablar de ella con otras personas y seguir intentando entenderla e interpretarla. Eso es de agradecer.
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here