Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
You must be a loged user to know your affinity with Darlantan
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de septiembre de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tráiler de la misma dejaba dudas en el ambiente: estábamos ante una película de aventuras espaciales con toques de humor, eso estaba claro, pero el equilibrio entre humor y acción estaría bien medido o pasaría a estar pasado de rosca?

Una vez con la película vista y antes de pasar a comentarla en más profundidad debo decir que el equilibrio es, simplemente, perfecto.

La historia empieza con un tal, un chaval que tras asistir a la muerte de su madre en una sala de hospital es abducido (sí, tal cuál suena). Unos años después nos lo encontramos asaltando una tumba perdida en un planeta deshabitado en busca de una reliquia que le traerá multitud de problemas.

Ya desde ese momento podemos ver que la película no es una simple cinta de acción al uso, porque lo que hace éste hombre al acercarse a la reliquia cantando y bailando… no tiene nombre XD.

Una vez con la reliquia empieza una persecución en la que está en juego el destino de parte de la galaxia y en la que se verán mezclados los personajes más insospechados para hacer de héroe: la hija de un monstruo devorador de mundos, un árbol que se mueve, un tejón con metralleta y un hombre obsesionado con la venganza. Un grupo de antihéroes que por circunstancias de la vida se junta y hace frente a la amenaza.

Dicho así puede parecer una historia bastante típica (que lo es), pero entre la genial ambientación a lo Space Opera (enseñando a las nuevas películas de Star Wars un camino realmente válido) lo carismático de sus personajes y el ya comentado perfecto equilibrio entre humor y acción hacen de los Guardianes de la Galaxia una de las mejores películas que he ido a ver al cine en los últimos años, colocándose como de lo mejorcito del género superheroico por méritos propios y superando con creces a uno de los referentes hasta el momento como son los Vengadores.

Es difícil que ésta nueva saga cinematográfica mantenga el increíble nivel de ésta entrega, ya que la gracia de presentar a los personajes y su mundo ya no estará allí. Pero está más que claro que como primera entrega no podría ser mejor.

Mención especial para la banda sonora, que, sin entrar en spoilers podréis encontrar en youtube como Awesome Mix Vol. 1.

Hacía mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien viendo una película: risas, emoción, acción y algunas de las escenas más memorables que han pasado por una pantalla de las gordas. Tanto es así que ya me he reservado el Blu Ray en amazon para tenerlo éstas navidades XD.

Si podéis ir al cine, no dudéis y ved Guardianes de la Galaxia.
11 de abril de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir a la segunda, os comentaré levemente lo que me pareció la primera: una estupendísima película de aventuras y humor, con un doblaje de lujo.

Pues bien, ésta segunda película es lo mismo pero ligeramente mejorado en todos los aspectos.

La trama de la película es lo de menos, con el panda siendo un maestro del Kung fu respetado por los aldeanos de la zona, que va de un lado a otro protegiendo a los indefensos, mientras sus compañeros y él disfrutan de la vida.

Pero un nuevo villano aparece: alguien está haciendo armas poderosas con el metal que roba de las aldeas, unas armas que cambiarán el equilibrio de poder en el mundo y harán desaparecer el Kung fu para siempre.

Y ya la tenemos liada de nuevo: viaje a la ciudad, luchas, montones de humor… y algún que otro recuerdo reprimido por nuestro protagonista serán lo que veremos en ésta cinta de poco más de hora y media.

Una película divertida a más no poder, que juega con la torpeza del panda y su relación con los que le rodean, además de meterse un poco más a fondo con algunos sentimientos complicados.

Vamos, que la he disfrutado muchísimo y se me ha hecho corta.

No hace falta decir que en lo técnico la película sobresale, viéndose espectacular en alta definición gracias al Bluray (como con todos los discos en éste formato de Pixar).

Si os gustan las pelis de aventuras y no tenéis prejuicios hacia el cine de dibujos, seguro que disfrutaréis enormente tanto de ésta como de su predecesora: no han venido a revolucionar la historia del cine, pero para divertirse como enanos en una tarde se sobran.
7 de enero de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que hayáis vivido en una luna de Marte, el Hobbit es un cuento corto que hace de semiprecuela del Señor de los Anillos. Un libro con un carácter bastante más infantil, en el que Bilbo, un grupo de enanos (numeroso) y el mago Gandalf se van de aventuras para recuperar un antiguo reino enano de manos de un poderoso Dragón.

Y la película es… lo mismo. Dos horas cincuenta de metraje en el que veremos el inicio del viaje de Bilbo y los enanos. Un viaje que les lleva por distintos puntos de la Tierra Media y a tener varios encuentros por el camino.

La película ha sido investida de algo más de épica que el libro, teniendo un tono algo más adulto, pero sin llegar ni de lejos a las cotas de oscuridad que había en el Señor de los Anillos.

Me parece que estamos ante una película impecable como tal, con una producción visual perfecta (paisajes, vestuario, caracterización, localizaciones subterráneas…) y unas buenas actuaciones (destaca el actor que hace de Bilbo).

Es una de esas películas en las que todos los aspectos han estados cuidados hasta niveles totalmente absurdos, en las que se nota cariño y muchísimo mimo en todos sus planos.

Casi tres horas que pasan casi sin darse cuenta, con un buen ritmo y suficiente acción como para satisfacer a cualquiera (igual demasiada).

Así que sí, como película funciona perfectamente y es de esas que vale la pena ir a ver al cine con un buen bol de palomitas para disfrutar y olvidarse de todo.

Ahora para los más críticos, aquellos fans del libro que no le perdonarán ciertas licencias (Radagast y sus conejos son un ejemplo) y despotricarán cosa mala sobre Peter Jackson y lo que ha hecho con libro: lo principal está todo allí, los añadidos le dan más profundidad y las fantasmadas son eso, divertimento para el cine y añadidos de humor/acción para hacer la película más disfrutable.

Porque no nos engañemos, el Hobbit no es un libro para tener de cabecera, de hecho me parece hasta flojito, con lo que o cambiabas cosas o era imposible hacer una trilogía que no te hiciera dormirte en la butaca.

Porque sí, me gusta mucho más ésta primera parte de la trilogía fílmica que el libro original entero (ala, ya podéis pegarme todos).

La recomiendo? Sin dudarlo. El 90% del público se lo pasará genial siguiendo las aventurillas de Bilbo y los enanos. El 10% restante sólo buscará los fallos que pueda tener, así que no sabrán disfrutarla.

Ah, antes de que se me olvide, como aspectos negativos del film en sí (que no afectan para nada a su disfrute) no puedo dejar de mencionar unas escenas de acción algo más caóticas (que se apuntan a la moda de mover la cámara y no saber qué enano se está pegando con quién) y que Gandalf lleva lentillas, y se ven XD.

Dicho lo cual, si no la habéis visto, ya estáis tardando.
15 de noviembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo indiscutiblemente la mejor nueva franquicia de cine basada en un superhéroe, Batman: el Caballero Oscuro marcó un nuevo tope en lo que se puede hacer basándose en esos tipos con mallas.

Si la primera parte fue buena, con ésta segunda se sale del género y pasa a ser una gran peli, sin más.

La trama nos sitúa un tiempo después de lo sucedido en la primera película: Batman lleva un tiempo limpiando las calles, y los delincuentes están cada vez más nerviosos.

Y no sólo eso, también ha aparecido un nuevo fiscal al que no pueden comprar y que está haciendo estragos en lo que a encerrar malhechores se refiere.

Un tipo que por las noches neutraliza todos los movimientos de la mafia, y otro que durante el día se dedica a enchironarlos. Puede que Gotham empiece a salir de la oscuridad en la que se encontraba?

Desgraciadamente, un tipo con mallas y sin nombre engendra a otro, con lo que aparece el primer súper villano con la cara pintada en la gran ciudad: se trata del Joker, un hombre que promete a los capos la cabeza de su peor enemigo.

Y no cuento más, porque estamos ante un toma y daca constante entre Batman y el Joker, en una carrera de ingenio para evitar que el caos se apodere de la ciudad.

Hasta donde será capaz de llegar Batman para proteger a Gotham?

Peliculón con todas las letras al que en su momento le puse un 9,99999 a la espera de volverla a ver. Pues bien, ya lo he hecho y se merece un 10 como una casa.

Si os gusta el buen cine, la mezcla entre el cine negro y el de superhéroes que consigue ésta película lleva un escalón más allá lo que puede esperarse de Batman. Si no la habéis visto, ya estáis tardando.
2 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli nos sitúa en una sociedad que vive en guetos, unos guetos semi-autosuficientes donde la gente hace lo posible por sobrevivir, mientras que hay una élite que vive de lo que éstos guetos producen.

Y todo debido a una revuelta acaecida 74 años atrás, una revuelta que tras ser sofocada llevó a fundar los Juegos del Hambre: una prueba mediante la que cada distrito (menos el dominante) manda a un chico y a una chica, que luchan a muerte entre ellos hasta que sólo queda uno.

Y de ello hacen un show televisivo que se ve en todas partes del mundo, y que de una manera retorcida parece mantener a la población bajo control, evitando nuevas revueltas.

Así, con éste background, seguiremos a una joven de 16 años que vive en uno de los distritos mas pobres. Y tiene la mala fortuna que en el sorteo para ver quién va a los Juegos sale el nombre de su hermana pequeña. La pobre, en un arranque de valentía va y se presenta voluntaria.

Desde ese momento la seguiremos en su entrada al distrito dominante, donde la gente vive muy distinto de lo que ella ha visto gente, la seguiremos en su entrenamiento, en su relación con el chico que va de su distrito, con aquél que debe enseñarles qué hacer, con los patrocinadores… y así hasta que empiezan los Juegos propiamente dichos.

Una peli que me ha sorprendido muy gratamente (no había leído nada), que mantiene un ritmo in crescendo, que no se detiene hasta que saltan los títulos de créditos.

Lo mejor que tiene es el planteamiento y la dureza de algunas situaciones (que tampoco se recrea en demasía en lo que podría haber sido un gore de mal gusto), que se hacen mas duras por lo que sucede que por lo que se nos muestra.

Además, la realización es impecable, pasando de un ligero mareo al inicio (cámara en mano y supercercana) a la mejor opción para vivir como la protagonista todo lo que le pasa.

No esperéis grandes efectos especiales, los Juegos del Hambre van mas por otra dirección.

Como único punto negativo, tengo que destacar que apenas se nos pone en antecedentes sobre lo que pasó en el pasado, o simplemente sobre lo que pasa en la actualidad: la inmersión en lo que ve la protagonista es cuasi total, con lo que si ella no sabe lo que pasa o lo que pasó, nosotros tampoco. Una pena, porque me hubiera gustado ver mas cosas de la sociedad y de los otros distritos.

Pero bueno, sigue siendo un peli altamente recomendable que deberíais ir a ver aunque sea por lo distinta que es a la mayoría de productos que nos vienen desde Hollywood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Calamari Union
    1985
    Aki Kaurismäki
    6,3
    (675)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para