Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de marzo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se empieza a ver una película del estilo de “Hanna” se espera ver la típica película de un super espía rebelde o malvado que se rebela contra el sistema, se espera ver acción e intriga entrelazadas con una trama más bien simple y, por supuesto, se espera ver a un “malo” muy malo, que no cesa en su empeño de no dejar ningún cabo suelto. Y realmente “Hanna” es eso, no es una revolución en el género del espionaje ni mucho menos; no obstante tiene algo especial que al acabar la película te hace pensar: sí, es una película de espías; ¡pero tiene algo diferente! Quizá es porque en este caso nuestro “super espía” es una adolescente (magistral actuación de Saoirse Ronan); quizá por el buen criterio de Joe Wright en la forma de narrar los hechos o quizá por la serie de personajes estrambóticos y extraños que intervienen (la familia realmente extraña y peculiar con la que se topa nuestra protagonista, el mercenario amante de los musicales, el hombre del parque temático…) y todo ello combinado con una buena banda sonora (la cancioncita del musical es tremendamente pegadiza; hace más de un día que acabé de ver la película y aun sigo tarareándola). Aun así, es cierto que en algunos aspectos la película nos deja un poco decepcionados: la relación entre Hanna y la familia se queda totalmente en el aire; el hecho de que Erik Heller (interpretado satisfactoriamente por Eric Bana) sea un supuesto terrorista altamente peligroso y, incluso sabiendo donde se encuentra, solo se envíe a cuatro agentes a intentar detenerle es un poco ilógico; la increíble capacidad de nuestra protagonista de aprender a usar un ordenador en apenas 20 segundos…; detalles que nos dejan un sabor un poco agridulce cuando vemos aparecer los créditos finales.

Posiblemente no sea la mejor película dentro de este género, pero a mí me pareció cuanto menos interesante y entretenida y considero que Joe Wright se ha hecho notar usando correctamente sus armas.
4 de marzo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Impactante recreación de un hecho histórico en todos sus sentidos! Soy consciente de que posiblemente ésta sea una de mis críticas más subjetivas, ya que me siento especialmente atraído por este género cinematográfico. Una vez más el cine inglés nos vuelve a sorprender con una película de las características de “Templario”: acción a raudales, entretenimiento asegurado, ambientación perfecta (magnífica representación del asedio a una fortaleza), actores firmes que se meten concienzudamente en su papel (quizá en este aspecto deja algo que desear la actuación de Paul Giamatti como rey Juan, ya que considero su actuación un poco floja y forzada al no acabar de transmitir completamente esas características de rey loco y sanguinario), así como momentos de sentimiento y tristeza que nos hacen meternos en la piel de esos valientes guerreros y del tormento por el que pasaron. Quiero destacar un dato clave, y es que el film esté basado en hechos reales (haciendo referencia continuamente a hechos históricos), característica que a mí me atrae considerablemente al hacerme la idea de que dichas acciones ocurrieron en la realidad (ni que decir tiene que se adorna con el término de ficción correspondiente). Es posible que haya espectadores que consideren la película un tanto salvaje o sangrienta, y no les falta razón, alguna amputación que otra podría sobrar, pero donde mucha gente ve salvajismo yo veo más bien realismo; no creo que nadie se crea que en una guerra de esas características se ensartaba con el arma al enemigo y luego se pedía perdón…

Como conclusión diré que dudo mucho que un simpatizante de este género salga defraudado de ver esta película, así como tampoco creo que haya lugar para el aburrimiento (apenas desde el minuto 7 ya contamos con la primera escena de acción); sin lugar a dudas, una película para descargar adrenalina.
4 de noviembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Y vaya si es movidito! Hacía mucho que un director español no nos ofrecía una imagen tan despreocupada y tan extravagante de la vida como la que plasma el oscarizado Pedro Almodóvar en su descerebrada comedia aérea. No se le escapa absolutamente nada: catástrofes aéreas, asesinatos, corrupción, dramas familiares, alcohol, drogas… así como no podía faltar (y menos tratándose de una producción española) una buena dosis de sexo para todos los gustos. Absolutamente ningún tema se escapa a la mirilla esperpéntica del director español que busca así parodiar hasta el punto extremo todo lo parodiable.

Ahora bien, uno podría ponerse a analizar las actuaciones, el argumento, el guión, los diálogos; pero la verdadera pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿para qué analizar? Con una película así casi resulta innecesario, no merece la pena (no en el mal sentido se entiende). No hay razón para buscarle pegas al film de Almodóvar; el objetivo que persigue está gratamente cumplido: el largometraje se ríe de todo lo que logra abarcar con sus personajes, lanza a las fauces de la parodia todo aquello que podría considerarse aspectos serios de la vida, envuelto todo con la tela indispensable del sexo en su sentido más grotesco y despreocupado.

Si hay que hablar de las actuaciones destacar el currado trabajo del trío de ases del cine español, que ya sean payasos, primos o feos siempre cumplen sobradamente. Por lo demás poco a destacar; coincido con muchos de mis compañeros críticos en que tanto el guión como el argumento podrían haber dado bastante más de sí y los diálogos no es que sean muy inteligentes dicho sea de paso. Lo que viene siendo flojilla cinematográficamente hablando.

Un 5 raspadito para esta oda a la homosexualidad y al desenfreno de Almodóvar que posiblemente consiga encontrar un hueco en la memoria del espectador valiéndose, como no podía ser de otra manera, del ingenio y la perspicacia propios de un veterano en este arte.
10 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay batallas que es mejor no librarlas; al igual que hay películas que es mejor no rodarlas. Éste es el caso clarísimo de esta tercera entrega de las aventuras del “Rey Escorpión” que, en un afán de seguir exprimiendo una famosa saga de aventuras, no hace otra cosa que manchar su nombre y dejar un vacío argumental que todo apunta a que será demasiado difícil de rellenar.

La película en sí no es aburrida y de aventuras va sobrada, pero desde los primeros minutos el espectador es consciente de que no está visualizando una producción seria y de la poca dedicación que hay detrás de esta producción. Muchos de los efectos especiales son de risa para los tiempos que vivimos dentro de la industria cinematográfica (los efectos de las dunas en el desierto son bochornosos; hasta un niño sería capaz de hacer un dibujo con más realismo), y eso sin entrar en otros temas como los decorados o el vestuario, que también dejan bastante que desear.

De los diálogos ya ni hablamos: la mayoría son absurdos a más no poder y dan bastante pena, así como las caras y gestos de los protagonistas al llevarlos a cabo. A ello se suma un guión que tiene unas lagunas que ni el océano pacífico y una historia cuanto menos decente completamente desaprovechada debido a su horrorosa ejecución y al poco empeño empleado en llevarla a cabo.

Si hay que destacar algo sería la continua presencia de escenas de acción (pero solo la presencia porque su ejecución es decepcionante en la mayor parte de los casos) así como la indudable belleza de nuestra princesa guerrera, algo que resulta gratificante y a la vez gracioso al percatarse del hecho de que, según avanza el largometraje, la actriz aparece cada vez con menos ropa encima y mostrando más sus atributos…

La verdad, de haberse tomado más en serio la película quizás no hubiera sido tan desastrosa e incluso hubiera podido aportar una buena y entretenida aventura más a la saga del “Rey Escorpión”, pero, estando tan claro como está de que no fue así, solo queda resignarse y olvidar cuanto antes esta tercera entrega aun más pésima que las anteriores.
8 de mayo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Monahan se estrena como director con una película que podría considerarse un tanto bipolar: por una parte tenemos un thriller perfectamente conseguido, con mafiosos, venganzas, acción y todo lo que se pueda esperar; y por otro lado tenemos una supuesta historia de amor muy sosa, poco creíble y en absoluto convincente.

Una producción al puro estilo anglosajón; extraña, con una trama algo rebuscada y siempre inmersa en una atmósfera peculiar que la asemeja en ocasiones al cine negro de gángsters de los años 50 o 60. Protagonistas y escenarios son fríos y lúgubres en su mayor parte, buscando ambientar un argumento más bien tétrico, lleno de dramatismo y violencia. Quizá la historia de amor entre nuestros dos protagonistas pretendía aportar un poco de luz entre tanto oscuridad criminal, pero ni de lejos se acerca a lo que podría haber aportado.

De modo que se podría hablar de una producción partida en dos, con una mitad muy satisfactoria llena de sorpresas y emociones fuertes y otra mitad que pasa prácticamente desapercibida, sin enganche y de aparente poca importancia. En conjunto, dan un aprobado que se fortalece por una buena banda sonora y, sobre todo, por un final sorprendente y nada esperado.

Una película muy recomendable para los amantes de “lo diferente”; para aquéllos que busquen huir de la rutina del cine comercial de Hollywood y que les gusten las producciones extrañas, diferentes, y con un toque violento a lo Tarantino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para