You must be a loged user to know your affinity with ruben
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de enero de 2015
9 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos partes anteriores me parecieron un tanto rancias, sin sustancia, la primera vez que fui a verlas, pero ahora no me canso de ver fragmentos una y otra vez, recordando las primeras peripecias de Bilbo en el viaje a Erebor.
Sin embargo, no creo que haga lo mismo con La Batalla de los Cinco Ejércitos, y es que si bien cierra de una forma digna el capítulo bolsoniano y enlaza de igual manera con El Señor de los Anillos, para mí es la peor de las tres.
Leí el libro hace ya unos años, y debo decir que en mi opinión y salvo el tema del metraje y poco más es bastante fiel (salvando Tauriel loves Kili), pero lo que debería ser una gran batalla épica como la de los campos de Pelennor se disipa en tantas escaramuzas que al final se pierde esa magia de una batalla entre el bien y el mal.
Demasiado CGI nuevamente, demasiado Alfrid, que pretende ser una especie de Grima Lengua de Serpiente pero en clave de humor, y demasiado poco Bilbo, del que algunas escenas han sido metidas con calzador para que en el Hobbit haya Hobbit.
El final deja buen sabor de boca pero resulta extraño, vemos la Comarca pero ya no parece la Comarca, parece artificial.
Sin embargo, no creo que haga lo mismo con La Batalla de los Cinco Ejércitos, y es que si bien cierra de una forma digna el capítulo bolsoniano y enlaza de igual manera con El Señor de los Anillos, para mí es la peor de las tres.
Leí el libro hace ya unos años, y debo decir que en mi opinión y salvo el tema del metraje y poco más es bastante fiel (salvando Tauriel loves Kili), pero lo que debería ser una gran batalla épica como la de los campos de Pelennor se disipa en tantas escaramuzas que al final se pierde esa magia de una batalla entre el bien y el mal.
Demasiado CGI nuevamente, demasiado Alfrid, que pretende ser una especie de Grima Lengua de Serpiente pero en clave de humor, y demasiado poco Bilbo, del que algunas escenas han sido metidas con calzador para que en el Hobbit haya Hobbit.
El final deja buen sabor de boca pero resulta extraño, vemos la Comarca pero ya no parece la Comarca, parece artificial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
La escena de Dol Guldur, cuando el Concilio Blanco acude a ayudar a Galadriel.
Thranduil, un tipo con presencia que además pone el broche final (debería ser este el final de la película) enlazando Hobbit con Anillos.
Algunos monstruos de Sauron, los huargos, trolls arietes, trolls catapulta,...
El diálogo entre Bardo y Smaug.
Lo peor:
Bolgo.
Alfrid y su refajo.
La escena donde Thorin tiene una alucinación y se piensa que se hunde en un remolino de oro.
Dain Pie de Hierro matando orcos a cabezazos.
Bilbo matando orcos de Gundabad (dicen que son terribles) a pedradas.
Lo desaprovechado que está el momento en que Saruman decide seguir a Sauron para buscar el anillo.
Que los otros dos ejércitos aparezcan tan poquísimo y que la esperada llegada de Beorn sea tan forzada (parecido a los elfos del Abismo de Helm).
La escena de Dol Guldur, cuando el Concilio Blanco acude a ayudar a Galadriel.
Thranduil, un tipo con presencia que además pone el broche final (debería ser este el final de la película) enlazando Hobbit con Anillos.
Algunos monstruos de Sauron, los huargos, trolls arietes, trolls catapulta,...
El diálogo entre Bardo y Smaug.
Lo peor:
Bolgo.
Alfrid y su refajo.
La escena donde Thorin tiene una alucinación y se piensa que se hunde en un remolino de oro.
Dain Pie de Hierro matando orcos a cabezazos.
Bilbo matando orcos de Gundabad (dicen que son terribles) a pedradas.
Lo desaprovechado que está el momento en que Saruman decide seguir a Sauron para buscar el anillo.
Que los otros dos ejércitos aparezcan tan poquísimo y que la esperada llegada de Beorn sea tan forzada (parecido a los elfos del Abismo de Helm).

5,4
75.087
10
16 de mayo de 2010
16 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel al comic y al espíritu del hombre araña, la cinta nos muestra una trama oscura y seria, con interpretaciones notables y escenas rebosantes de energía. La trama se desenvuelve con fluidez y desemboca en un final emocionante y conciliador, donde los villanos muestran su lado más humano y los héroes su lado más personal. Y todo aderezado con la música de Danny Elfman.
Sobresaliente.
Sobresaliente.

7,6
42.579
9
3 de septiembre de 2009
3 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las guerras son cruentas, y más cuando un bando es asesinado salvajemente por el otro, sin tregua, sin piedad. Hotel Rwanda hace una crónica efímera pero intensa de la guerra civil de Rwanda, a través de los ojos de una víctima que podía haber sido verdugo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, el final, cuando las fuerzas de la ONU, que parecían falsamente interesadas en la seguridad de las víctimas, aparecen heroicamente para poner punto y final al desastre.

5,8
13.287
8
3 de septiembre de 2009
3 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción pura y dura, sin casi efectos especiales, y la temática por antonomasia, la lucha entre el bien y la justicia, y los que intentan mantener el poder sea como sea. Una película de la vieja escuela, que crea escuela.
2
26 de julio de 2015
26 de julio de 2015
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún me acuerdo de los flashes, los bloques de hielo de distintos sabores que vendían en las tiendas de golosinas cuando era un chaval, y haciendo el juego de palabras digo que este Flash, no sabe a nada.
Un héroe débil, más preocupado de contar la verdad a los que le rodean que de dar candela a los malos, con un desaprovechado trasfondo explicativo de por qué es un héroe.
Detrás de él, un equipo de apoyo al más puro estilo Arrow o el remake de The Knight Rider, a los que necesita como el comer para enfrentarse a los malos, cuando debería poder arreglárselas él solo.
Por otra parte están los malos, a cada cual más friki, recordando con bochorno a los adolescentes mutantes con los que lidiaba Clark Kent en Smallville.
Un héroe débil, más preocupado de contar la verdad a los que le rodean que de dar candela a los malos, con un desaprovechado trasfondo explicativo de por qué es un héroe.
Detrás de él, un equipo de apoyo al más puro estilo Arrow o el remake de The Knight Rider, a los que necesita como el comer para enfrentarse a los malos, cuando debería poder arreglárselas él solo.
Por otra parte están los malos, a cada cual más friki, recordando con bochorno a los adolescentes mutantes con los que lidiaba Clark Kent en Smallville.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cameo de Arrow en The Flash pretende demostrar que la serie tiene la misma calidad que la del arquero encapuchado, pero los productores no podían estar más equivocados.
Más sobre ruben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here