Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Ralph Wiggum
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
8 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, debo decir que esta película la visioné en contra de mi voluntad.

La película es un "Sexo en Nueva York", con más amor que sexo, a la inglesa. Pero le falta el punto divertido de esa série. Dura 102 minutos, pero se hace larguísima. Por eso, el punto débil de la película es su guión.

Lo único salvable son las tres protagonistas, bastante correctas, sobretodo MacDowell, que sorprende en sus escenas dramáticas.

Lo mejor: Las tres actrices. No verla.

Lo peor: Verla. Todo lo demás. Ver a buenas actrices, sobretodo a Imelda Staunton (impresionante en "El secreto de Vera Drake") en este proyecto.
20 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Secretos del corazón" es, probablemente, la película más célebre y premiada de la carrera de Montxo Armendáriz. Premiada en Berlín, con 1 Ondas y 4 premios Goya, además tiene el honor de ser una de las 19 películas españolas nomiandas a la mejor película estrangera en los Oscar.

La película ofrece, en si, tiene una trama interesante, aunque no sorprendente a la que se le podría haber sacado un poco más de partido, aunque el resultado final es apreciable.

El punto fuerte de la cinta reside en los actores. El niño protagonista, Andoni Erburu, realiza una muy convincente y natural interpretación. Los otros niños cumplen correctamente (cosa que no se puede decir siempre). De los actores consagrados, brillan Charo López y Vicky Peña, mientras que Carmelo Gómez y Silvia Munt ofrecen otras buenas interpretaciones.

La recreación del periodo histórico es admirable y la fotografía llega a darle el aire mágico que trata la cinta.

En conjunto, el trabajo de Montxo Armendáriz a la batuta es notable, puesto que todo en la cinta funciona correctamente.

"Secretos del corazón" es una película que no tiene nada reprochable, que es un cine agradable de ver y disfrutar, aunque creo que podría tener algo que la hiciera, al menos para mí, más especial.

Ese algo es un absoluto secreto.
2 de enero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"I've always loved you"

Con esta frase, pronunciada por una espléndida Kristin Scott Thomas en el momento cumbre de la película, mis ojos se llenaron de lágrimas.

Y es que esta película no dejará indiferente a nadie: muchos la odiarán debido a tratarse de una historia de amor y de su larga duración, otros, se dejarán llevar y les gustará.

Una historia embriagadora, sobrecogedora y, sobre todo, apasionante. Un guión que, si bien no es el mejor jamás escrito, cumple sobradamente. Narrada entre dos tiempos diferentes, la película está extraordinariamente bien hilada gracias a una labor de montaje excelente.

La fotografía es, sencillamente, perfecta. Un Oscar merecidísimo. La ambientación es exquisita.

Gabriel Yared compone una banda sonora bellísima, adaptada a la perfección con las escenas del film.

El reparto, en general, es muy bueno. Ralph Fiennes lleva el peso protagonista de manera sublime (¿falla alguna vez?), natural y apasionadamente. Su química con Kristin Scott Thomas es altísima, increíble, un gran acierto. Thomas, probablemente, nos brinda la mejor interpretación de su carrera. Una actuación muy destacable.
Juliette Binoche está encantadora como Hanna, la cuál le proporcionó un merecido Oscar a esta maravillosa actriz. Por otro lado, tenemos a unos buenos Willem Dafoe y Naveen Andrews y a un correcto Colin Firth.

Todo esto ha sido posible gracias a la gran labor de Anthony Minghella en la dirección. Minghella, con "El paciente inglés", nos filma su obra más célebre, buena y completa.

"El paciente inglés" no es solo una película alabada con nueve Oscars, es la obra maestra de Minghella, una obra para ver i recordar su memoria.

Para un servidor, una de las mejores películas románticas que jamás ha visto. Indescriptible lo que se siente al observar tal belleza.

Obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insuperables las escenas de Fiennes y Thomas.

"I've always worn it".

"I've always loved you".
3 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡No! Lo habeis estropeado. Lo habeis echado todo a perder."

Con esta frase me gustaría empezar mi crítica sobre esta indigna secuela de Rec.

Considero "Rec" una buena película de terror. Está bien llevada, es interesante e innovadora. ¡Y que final! Cuando me entere que hacían una segunda parte, no podía esperar verla. Quería saber que le había sucedido a Ángela. Y la verdad que por lo que he visto, hubiera preferido seguir con la duda.

Balagueró y Plaza han dado un nefasto giro en la trama de la primera. Han cambiado a los infectados por poseídos. Y eso se llama traición.
Además de eso, el guión es pura basura. Para empezar, los personajes son pobres. Ya no hay la carisma de la intrépida reportera. Ya no hay esa comunidad de vecinos aterrada. Ahora sólo hay un puñado de agentes y tres adolescentes retrasados.
La trama aburre hasta más no poder. La inclusión de adolescentes (que no aportan nada) baja aún más la calidad del guión. ¡Son tan prescindibles! Encima, ponen de los nervios con sus gilipolleces. Tambien es ridícula la revelación que esconde el protagonista.
Y lo peor de todo, no produce miedo. Buscaba esa sensación de terror que "Rec" me brindó y tan solo encontré cuatro sustos risibles.

Técnicamente, peor que la primera. El efecto de que haya más de una cámara quita un poco la sensación de estar viviéndolo. La cámara de Pablo te introducía dentro de esa comunidad maldita. Aquí intenta producir el mismo efecto pero se queda más distante.

De las actuaciones, mejor no hablar mucho. Son pésimas por parte de todos: el protagonista, los adolescentes, los hombres... Y me duele decir esto, pero incluso Manuela Velasco (en menor cantidad) no lo hace muy bien. Comparado con su actuación en la primera deja mucho que desear.

En resumen, si te gustó "Rec", no la veas. Te defraudará enormemente. Y si quieres saber que es lo que le pasa a Ángela Vidal, lee el spoiler.

Lo que se debe hacer con "Rec 2": PLAY - STOP - REWIND - REC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña Medeiros coge a Ángela, le pasa algo de su boca a la suya (no lo vi muy bien) y se transforma en una poseída.
29 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Qué les pasa a los hombres" es que otra película romántica superficial, donde no se ahonda en las relaciones de pareja.
Tiene todos los tópicos sobre las mujeres (sólo piensan en casarse...) y los hombres (miedo al compromiso, somos brutos...).

La cinta peca de lentitud y de exceso de metraje. Además, su guión es aburrido y sin chispa. Solamente esbozas alguna sonrisa en algún momento puntual. Ah, y como no, es muy previsible.

La mejor historia es la protagonizada por Ginnifer Goodwin (también es la más trabajada y la que ocupa más tiempo).
La de Scarlett Johansson y la de Jennifer Connelly son bastante típicas.
La de Jennifer Aniston está desdibujada.
La de Barrymore es, simplemente, inexistente.

La mayor atracción del film es el reparto. Ginnifer Goodwin es la que sale más bien parada, junto a Justin Long y Jennifer Connelly.
Los demás, correctos pero desaprovechados.

En definitiva, prescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Ironía) No me esperaba que las parejas fieles y felices terminaran bien y las infieles no. (Ironía)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para