You must be a loged user to know your affinity with Jose_Poe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
2 de abril de 2010
2 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás del dolor, detrás de la depresión salió la película más repulsiva y dolorosa del genial director danés. Si ya con "Rompiendo las olas" creó un drama sólido y con "Bailar en la oscuridad" una tragedia musical con "Anticristo" va un paso más allá mezclando elementos del thriller, del cine de terror e incluso gore en una historia simple a primera vista.
Con secuencias brutales e inolvidables la trama va avanzando hacia la verdadera naturaleza de sus personajes, azotados por la pérdida de un hijo en una magistral secuencia en blanco y negro que abre esta obra maestra. Incomprendida por la mayor parte del público, el cine moderno no nos tiene acostumbrados a obras de tal magnitud emocional, desosiego existencial, todo ello plagado de un interesante trasfondo mitológico.
No es gratuita la dedicatoria a Tarkovsky, ya que von Trier plantea lo mismo que el prestigioso director de "Stalker" o "Andrei Rublev". Como en sus obras, nos presenta los hechos de forma ambigua, dejando al espectador adentrarse en la historia que puede llegar hasta el fondo del alma donde todos los miedos están escondidos. Un descendimiento directo hacia la verdadera naturaleza de la maldad.
Me pareció tan arrolladora como imperfecta, tan asquerosa como demoledora. Eso sí, no recomendada para todos los públicos. Sin duda la más controvertida e infravalorada película de Lars von Trier.
Con secuencias brutales e inolvidables la trama va avanzando hacia la verdadera naturaleza de sus personajes, azotados por la pérdida de un hijo en una magistral secuencia en blanco y negro que abre esta obra maestra. Incomprendida por la mayor parte del público, el cine moderno no nos tiene acostumbrados a obras de tal magnitud emocional, desosiego existencial, todo ello plagado de un interesante trasfondo mitológico.
No es gratuita la dedicatoria a Tarkovsky, ya que von Trier plantea lo mismo que el prestigioso director de "Stalker" o "Andrei Rublev". Como en sus obras, nos presenta los hechos de forma ambigua, dejando al espectador adentrarse en la historia que puede llegar hasta el fondo del alma donde todos los miedos están escondidos. Un descendimiento directo hacia la verdadera naturaleza de la maldad.
Me pareció tan arrolladora como imperfecta, tan asquerosa como demoledora. Eso sí, no recomendada para todos los públicos. Sin duda la más controvertida e infravalorada película de Lars von Trier.

6,7
34.895
10
21 de abril de 2007
21 de abril de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quién no le gusta esta maravillosa película de Sofia Coppola es o porque no se ha leido el brillante libro, del que se ha basado mucho esta película, o porque no aprecia una buena película o simplemente nunca ha sido un adolescente.
Aborda un tema real, no olvidemos que estamos en los 70, el paso hacia la madurez, impacta todo: el cuidadoso decorado, la simbologia, esa sensación de agobio que hace tener un nudo en la garganta en cuanto vemos a la pequeña Cecilia Lisbon sufragando en la bañera.
Cecilia, Mary, Bonnie, Therese y Lux han cambiado la forma de ver el cine:
El cine puede traspasar paredes, mostrar lo íntimo, contar los secretos o decir que a veces la vida escueze y aunque al final todos sabemos que mueren seguirán vivas siempre en la mente de nosotros, los espectadores, que tranquilamente hemos visto un poquito de sus vidas, unos recuerdos, una canción de Air. A quien le pueda disgustar, demasiado triste para algunos, es la tragedia moderna, una oda de amor a la vida desde lo más profundo de la muerte.
De la película me quedo con todo, la interveción de Scott Glen, la lectura del diario de Cecilia, los besos con licor de melocotón o el fulminante final.
Nota: 9,7
Te gustará o no, pero sobrevivirá al paso del tiempo.
Aborda un tema real, no olvidemos que estamos en los 70, el paso hacia la madurez, impacta todo: el cuidadoso decorado, la simbologia, esa sensación de agobio que hace tener un nudo en la garganta en cuanto vemos a la pequeña Cecilia Lisbon sufragando en la bañera.
Cecilia, Mary, Bonnie, Therese y Lux han cambiado la forma de ver el cine:
El cine puede traspasar paredes, mostrar lo íntimo, contar los secretos o decir que a veces la vida escueze y aunque al final todos sabemos que mueren seguirán vivas siempre en la mente de nosotros, los espectadores, que tranquilamente hemos visto un poquito de sus vidas, unos recuerdos, una canción de Air. A quien le pueda disgustar, demasiado triste para algunos, es la tragedia moderna, una oda de amor a la vida desde lo más profundo de la muerte.
De la película me quedo con todo, la interveción de Scott Glen, la lectura del diario de Cecilia, los besos con licor de melocotón o el fulminante final.
Nota: 9,7
Te gustará o no, pero sobrevivirá al paso del tiempo.

6,5
21.986
1
15 de diciembre de 2010
15 de diciembre de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Amores perros" me parece una película cojonuda y pensé que con esta película Javier Bardem se saldría. Así que doble decepción mayúscula al comprobar que es otro montón de basura al servicio del dramatismo más barato. Con esta historia de vidas cruzadas por la desgracia se nos ofrece un montón de basura sensacionalista y extrema. Ningún personaje te cae bien y el final es predecible porque ya lo hemos visto un montón de veces en el cine español ( se me ocurren algunos ejemplos como "Tu vida en 65 minutos"o "Camino" ). La estética es similar a la de la película "Pudor". La diferencia con esta es que si en ese bodrio trataba sobre la clase media este lo hace sobre las minorías sociales... así que por momentos parece que estamos ante una nueva fechoría de León de Aranoa. Tanto en la de "Pudor" como en esta los directores dedican la película a la memoria de sus padres. No se hasta que punto eso es algo positivo o negativo.
¿ Y Bardem se ha llevado un premio en Cannes por esta película ? Pues no sé yo, la película es tan solo él, dos horas y pico viendo su cara de amargado en primer plano, viendo toda sus desgracias y sus reflexiones metafísicas sobre la vida y la muerte. Menudo bodrio, señores.
¿ Y Bardem se ha llevado un premio en Cannes por esta película ? Pues no sé yo, la película es tan solo él, dos horas y pico viendo su cara de amargado en primer plano, viendo toda sus desgracias y sus reflexiones metafísicas sobre la vida y la muerte. Menudo bodrio, señores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cáncer + alcoholismo + niños traumatizados + barro marginal + inmigración + basura de la peor calaña = "Biutiful" Así, sí, lo ha adivinado, que título tan "devastador".

6,1
19.690
7
10 de octubre de 2007
10 de octubre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thirteen es un fulminante relato sobre la inmadurez. Sobre la capacidad de querer de las personas y sobre una amistad destructiva en todos los sentidos. Quien vea Thirtten para nada espere una obra de ficción al estilo de otros títulos. Thirteen tiene su encanto ahí, en contar lo ordinario que roza lo excesivo, de marcar el cambio de niña a mujer, el diseccionar las sociedades modernas para adentrarse en el fondo del alma humana y darse cuenta, no por casualidad, que la vida es una amarga caja de sorpresas y que los trece años es una edad difícil y complicada que solo el paso del tiempo y el amor de una madre lograrán cerrar las heridas abiertas. El paso de niña buena a mala es visto como una brutal metamorfosis llena de dolor. Porque esta película habla del dolor y de maternidad. Su mensaje a lo mejor no puede ser del agrado de todos. Pero es tan brillante que ya desde el título te anuncia la película que es.. Y es que la realidad para muchas personas es así..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insuperables los momentos cuando la protagonista se perfora el ombligo y la lengua. Cuando esta con su amiga Nikki Reed en la habitación. También cabe destacar la muy breve aparición de Amanda Seyfried (la tontina de Chicas malas) que borda su mini-papel, una chica que vende droga y que no puede acompañar a la protagonista porque actúa de Sirenita en la obra de teatro del colegio. Es un momentazo. Y el final antológico en el que las protagonistas cambian el papel de víctimas. Tan fuerte como un puñetazo en la cara. Una obra maestra del cine de adolescentes (que no para adolescente) que merece la pena por su utilidad a la hora de contar y denunciar. Ya que es como un semibiografia de Nikki Reed. Una de mis películas preferidas.

6,5
28.351
9
14 de mayo de 2013
14 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rodada con suma eficacia por Park Chan-wook, director dotado de una sensibilidad especial para atrapar los sentimientos de los personajes y llevarlos a los extremos.
Un deslumbrante artefacto sobre la inocencia y la frialdad de una joven adolescente condenada al ostracismo social. Recreación de la vida de una adolescente la vida de una adolescente diferente con un guión efectista. La relación madre e hija, uno de los puntos fuertes de la peli... Kidman ha sido criticada por su expresión facial "al botox" pero sigue siendo una maestra en las escenas dramáticas y aporta una gran sensualidad a su personaje. El resto de protagonista, a la altura.
Una gran película para volver a ver.
Reflexión sobre la naturaleza del ser humano donde el suspense es un pretexto para adentrarse en el interior de sus personajes.
Un deslumbrante artefacto sobre la inocencia y la frialdad de una joven adolescente condenada al ostracismo social. Recreación de la vida de una adolescente la vida de una adolescente diferente con un guión efectista. La relación madre e hija, uno de los puntos fuertes de la peli... Kidman ha sido criticada por su expresión facial "al botox" pero sigue siendo una maestra en las escenas dramáticas y aporta una gran sensualidad a su personaje. El resto de protagonista, a la altura.
Una gran película para volver a ver.
Reflexión sobre la naturaleza del ser humano donde el suspense es un pretexto para adentrarse en el interior de sus personajes.
Más sobre Jose_Poe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here