You must be a loged user to know your affinity with Fëanor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
55.223
6
9 de octubre de 2023
9 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es interesante revisionar películas que vimos cuando éramos chavales unos años después. Las películas no cambian, se trata de una sucesión de imágenes guionizadas que cuentan una historia. Los que cambiamos somos las personas. Vi esta película con 16 años, cuando salió en el videoclub, básicamente. Ahora con 41 la he vuelto a ver y ya no me ha parecido tan buena. Le tenía puesto un 8. Que va, ni de coña. No llega al notable ni de lejos, pero sí que supera el aprobado
Considero que esta peli es la primera que trata de estirar la franquicia de Alien más allá de lo que se puede estirar un chicle. Precisamente por eso la premisa sobre la que está construida es absurda, pero al final, lo que cuenta es que tienes una peli de alien con Ripley, lo cual siempre es un punto a favor y una muestra de lo que deben hacer los guionistas ante las exigencias de los productores. Seguramente sin el personaje de Ripley no había pasta y tiraron de lo que tenían.
200 años después de los acontecimientos que vimos en Alien 3 unos científicos a la orden del ejercito de una federación espacial, en una nave cerca de la tierra, están llevando a cabo experimentos genéticos para obtener un clon de la teniente Ripley mezclado con ADN del alien. El porqué de este experimento no lo sabemos, es algo militar, lo de siempre, pero cuyo objetivo final no se nos explica. Una nave de transporte con una carga ilegal pedida por el propio laboratorio, llena de buscavidas y mercenarios, llega a las instalaciones y piden hospitalidad para descansar, repostar y darse una vuelta. Es en ese momento cuando los aliens que tienen confinados para los experimentos se sueltan y empieza la fiesta. Es lo de siempre, pero en un contexto mucho más rebuscado y absurdo. Los efectos especiales, para la época, molaron bastante y se podía ver a los aliens animados por ordenador. Claro esto hoy en día canta muchísimo, pero cuando yo la vi de chaval me voló la cabeza.
¿Recomendada? Sí, claro que sí. La película no es buena, es la peor de alien hasta la fecha (su fecha). Pero es entretenida y se deja ver. Es la última entrega en la que verás a la teniente Ripley, que aunque no sea 100% ella, pues oye, es de agradecer. Por lo demás vas a ver una peli de acción espacial, con algo de sangre y los aliens por ahí haciendo de las suyas. Se nota la mano de su director, que es un tipo con una forma de hacer cine muy personal. Lo dicho, se puede ver sin problemas aunque no sea buena.
Considero que esta peli es la primera que trata de estirar la franquicia de Alien más allá de lo que se puede estirar un chicle. Precisamente por eso la premisa sobre la que está construida es absurda, pero al final, lo que cuenta es que tienes una peli de alien con Ripley, lo cual siempre es un punto a favor y una muestra de lo que deben hacer los guionistas ante las exigencias de los productores. Seguramente sin el personaje de Ripley no había pasta y tiraron de lo que tenían.
200 años después de los acontecimientos que vimos en Alien 3 unos científicos a la orden del ejercito de una federación espacial, en una nave cerca de la tierra, están llevando a cabo experimentos genéticos para obtener un clon de la teniente Ripley mezclado con ADN del alien. El porqué de este experimento no lo sabemos, es algo militar, lo de siempre, pero cuyo objetivo final no se nos explica. Una nave de transporte con una carga ilegal pedida por el propio laboratorio, llena de buscavidas y mercenarios, llega a las instalaciones y piden hospitalidad para descansar, repostar y darse una vuelta. Es en ese momento cuando los aliens que tienen confinados para los experimentos se sueltan y empieza la fiesta. Es lo de siempre, pero en un contexto mucho más rebuscado y absurdo. Los efectos especiales, para la época, molaron bastante y se podía ver a los aliens animados por ordenador. Claro esto hoy en día canta muchísimo, pero cuando yo la vi de chaval me voló la cabeza.
¿Recomendada? Sí, claro que sí. La película no es buena, es la peor de alien hasta la fecha (su fecha). Pero es entretenida y se deja ver. Es la última entrega en la que verás a la teniente Ripley, que aunque no sea 100% ella, pues oye, es de agradecer. Por lo demás vas a ver una peli de acción espacial, con algo de sangre y los aliens por ahí haciendo de las suyas. Se nota la mano de su director, que es un tipo con una forma de hacer cine muy personal. Lo dicho, se puede ver sin problemas aunque no sea buena.

7,1
64.178
7
22 de septiembre de 2023
22 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto, he tardado 23 años en ver esta peli. Para algunos la gran obra maestra de Steven Soderbergh. La verdad es que me ha gustado, pero esperaba que me dejara más impactado, quizás a la edad a la que estoy ya no se me impresiona tan fácilmente. Tal vez si la llego a ver más joven hubiera flipado mucho más, pero bueno, supongo que la experiencia y el venir de vuelta es lo que tiene. Aún así es una película más que recomendada para entender el universo de las drogas en los Estados Unidos. Un retrato fiel de lo que a finales de los 90 era el mercado de los traficantes entre México y EE.UU y la famosa guerra contra las drogas que a día de hoy continúa de actualidad y que me parece que nunca va a pasar de moda a no ser que se tomen medidas mucho más contundentes que signifiquen un verdadero cambio de paradigma.
Lo primero que llama poderosamente de la película, en mi caso al menos es su fotografía. Con esos filtros dependiendo de la subtrama que se nos esté planteando en cada momento. Parece un acabado muy minimalista, pero le da a la película una pátina de autenticidad, de realismo casi cercano a como si estuviéramos viendo un documental y le sienta fenomenal al tipo de película que han querido mostrar. Argumentalmente podemos comparar el estilo de ‘Traffic’ con la posterior ‘Crash’. Ambas son películas de historias o tramas cruzadas entorno a un eje central. En ‘Crash’ era el racismo. En ‘Traffic’ son las drogas. No hay que engañarse. Todo en esta película está a un nivel soberbio, desde, como te digo la dirección, con la fotografía al frente, hasta las actuaciones. Benicio del Toro está espectacular, sin desmerecer a ningún miembro del reparto, pero es que lo del mexicano es para enseñar en las escuelas de actuación. Por cierto, unido a esto, mejor ver la película en versión original. Es algo que no suelo hacer, debo confesarlo, pero en este caso diría que es necesario para disfrutar al 100% de la película. Por el sencillo hecho de que a alguien se le ha ocurrido que el doblaje debería llevar acento mexicano forzado, cuando el señor Del Toro lo hace natural y mil veces mejor que el actor de doblaje. La película se desarrolla tanto en méxico como en los Estados Unidos, por lo que intercalan idiomas incluso dentro de las mismas conversaciones, no tiene sentido ver la versión doblada.
Como decimos ‘Traffic’ nos cuenta varias historias con el mismo hilo conductor que se desarrollan en paralelo. El juez Robert Wakefield es un respetado miembro de la alta sociedad americana a la que el propio presidente de los Estados Unidos le deja al mando de la guerra contra la droga. Esto al mismo tiempo que su hija malcriada de 16 años se divierte con sus amigos de escuela privada mezclando cocaína y heroína sin control ni medida. Javier Rodríguez es un agente de Policía mexicano contratado por un militar mexicano de alto rango para terminar con el cártel de Tijuana, acepta por dinero sin saber exactamente dónde se esta metiendo. La tercera historia nos pone en la piel de una pareja de agentes de la DEA que detienen a un sospechoso de ser correo para Carlos Ayala, el mayor distribuidor del cártel de Juárez en los Estados Unidos, este último es detenido y su mujer Helena Ayala toma las riendas para salvar su modo de vida y su negocio. Al final veremos que todas las historias tienen un nexo de unión que encaja como un guante.
No se puede negar que es una magnífica película y que funciona de sobresaliente como thriller/drama realista, un retrato de lo que es el mundo de la guerra contra las drogas en el que se han invertido cantidades ingentes de dinero sin ningún resultado durante décadas, y como esto puede cambiar y afectar la vida de las personas, sin importar su estatus social, quienes sean ni de donde procedan. Es un reflejo de a donde pueden llegar las consecuencias de la maldad inherente al ser humano. Es un hecho y no tiene solución. Recomendadísima.
Lo primero que llama poderosamente de la película, en mi caso al menos es su fotografía. Con esos filtros dependiendo de la subtrama que se nos esté planteando en cada momento. Parece un acabado muy minimalista, pero le da a la película una pátina de autenticidad, de realismo casi cercano a como si estuviéramos viendo un documental y le sienta fenomenal al tipo de película que han querido mostrar. Argumentalmente podemos comparar el estilo de ‘Traffic’ con la posterior ‘Crash’. Ambas son películas de historias o tramas cruzadas entorno a un eje central. En ‘Crash’ era el racismo. En ‘Traffic’ son las drogas. No hay que engañarse. Todo en esta película está a un nivel soberbio, desde, como te digo la dirección, con la fotografía al frente, hasta las actuaciones. Benicio del Toro está espectacular, sin desmerecer a ningún miembro del reparto, pero es que lo del mexicano es para enseñar en las escuelas de actuación. Por cierto, unido a esto, mejor ver la película en versión original. Es algo que no suelo hacer, debo confesarlo, pero en este caso diría que es necesario para disfrutar al 100% de la película. Por el sencillo hecho de que a alguien se le ha ocurrido que el doblaje debería llevar acento mexicano forzado, cuando el señor Del Toro lo hace natural y mil veces mejor que el actor de doblaje. La película se desarrolla tanto en méxico como en los Estados Unidos, por lo que intercalan idiomas incluso dentro de las mismas conversaciones, no tiene sentido ver la versión doblada.
Como decimos ‘Traffic’ nos cuenta varias historias con el mismo hilo conductor que se desarrollan en paralelo. El juez Robert Wakefield es un respetado miembro de la alta sociedad americana a la que el propio presidente de los Estados Unidos le deja al mando de la guerra contra la droga. Esto al mismo tiempo que su hija malcriada de 16 años se divierte con sus amigos de escuela privada mezclando cocaína y heroína sin control ni medida. Javier Rodríguez es un agente de Policía mexicano contratado por un militar mexicano de alto rango para terminar con el cártel de Tijuana, acepta por dinero sin saber exactamente dónde se esta metiendo. La tercera historia nos pone en la piel de una pareja de agentes de la DEA que detienen a un sospechoso de ser correo para Carlos Ayala, el mayor distribuidor del cártel de Juárez en los Estados Unidos, este último es detenido y su mujer Helena Ayala toma las riendas para salvar su modo de vida y su negocio. Al final veremos que todas las historias tienen un nexo de unión que encaja como un guante.
No se puede negar que es una magnífica película y que funciona de sobresaliente como thriller/drama realista, un retrato de lo que es el mundo de la guerra contra las drogas en el que se han invertido cantidades ingentes de dinero sin ningún resultado durante décadas, y como esto puede cambiar y afectar la vida de las personas, sin importar su estatus social, quienes sean ni de donde procedan. Es un reflejo de a donde pueden llegar las consecuencias de la maldad inherente al ser humano. Es un hecho y no tiene solución. Recomendadísima.
9
10 de julio de 2023
10 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nostalgia, aaahh que sentimiento verdad? Parece que aún fue ayer cuando pasó tal o cual cosa. Salió tal peli…. O tal disco…. ¿te acuerdas de cuando….? Parece mentira como hay cosas que empeoran o ‘envejecen’ mal, o lo contrario, como pasa con esta película. Es muy curioso comprobar la nota que le das en filmaffinity a una peli hace 10 años y al revisitarla te parece aún mejor. Y no solo eso, tiene el poder de trasladarte a la época de tu vida cuando lo disfrutaste por primera vez, que maravilla. Aunque luego venga la bofetada de realidad de que han pasado 25 años y estés más viejo, más gordo y más calvo. Pero eso es otra historia.
Alex de la Iglesia siempre ha sido un maestro en mostrar a este país tal y como es en sus películas. Sin filtros, en España somos así y punto. Es un poco como el Tarantino español. Si Pulp Fiction muestra Los Angeles tal y como era en los 90 y te da la impresión de que, a pesar de no haber estado allí en tu vida, al ver su película lo conoces, te suena. El día de la bestia lo hace con el Madrid de los 90, tal cual. La peli mezcla la comedia y el terror, con una ácida crítica social sobre la capital de nuestro país. Y aprovecha el hecho de que el ambiente es una verdadera mierda, para contarnos una historia alucinante con un trasfondo que a día de hoy todavía está vigente.
Ángel es un eminente teólogo vasco que ha descifrado el apocalipsis, el problema es que en este nihilista mundo en el que vivimos nadie le cree, todo el mundo va a su bola, y claro tiene que hacer las cosas por las malas a fin de salvar a la humanidad. Pero el tío es tan buena persona que es absolutamente delirante verle hacer putadas seguido por su socio Jose Mari, un heavy de los de toda la vida que curra en una tienda de discos y que le coge cariño al cura porque cree que le mola el death metal, y más concretamente su banda favorita ‘Satannica’, que para más inri, son de aquí, de Carabanchel. Juntos emprenderán un viaje delirante y terrorífico, reclutando a la fuerza al televisivo ‘Profesor Cavan’, típico vende humos de telecinco, para que les ayude a encontrar el lugar donde va a nacer el anticristo.
Toda la película es un descojone, el guión es perfecto, es imposible no pasárselo bien con los diálogos. Las actuaciones rayan la perfección. Desde el primero al último. El casting está acertadísimo. Santiago Segura es su mejor y más icónico papel. Armando de Razza impresionante, una lástima no haber visto más veces a este actor… Álex Angulo, Nathalie Seseña, Terele Pávez, todos, están simplemente perfectos en su papel. Mención especial para la habilidad de De la Iglesia para hacer cine de género español, de terror, cómico, con su violencia y todo, como debe ser. El día de la Bestia es una obra maestra del cine español y así debe ser recordada.
Alex de la Iglesia siempre ha sido un maestro en mostrar a este país tal y como es en sus películas. Sin filtros, en España somos así y punto. Es un poco como el Tarantino español. Si Pulp Fiction muestra Los Angeles tal y como era en los 90 y te da la impresión de que, a pesar de no haber estado allí en tu vida, al ver su película lo conoces, te suena. El día de la bestia lo hace con el Madrid de los 90, tal cual. La peli mezcla la comedia y el terror, con una ácida crítica social sobre la capital de nuestro país. Y aprovecha el hecho de que el ambiente es una verdadera mierda, para contarnos una historia alucinante con un trasfondo que a día de hoy todavía está vigente.
Ángel es un eminente teólogo vasco que ha descifrado el apocalipsis, el problema es que en este nihilista mundo en el que vivimos nadie le cree, todo el mundo va a su bola, y claro tiene que hacer las cosas por las malas a fin de salvar a la humanidad. Pero el tío es tan buena persona que es absolutamente delirante verle hacer putadas seguido por su socio Jose Mari, un heavy de los de toda la vida que curra en una tienda de discos y que le coge cariño al cura porque cree que le mola el death metal, y más concretamente su banda favorita ‘Satannica’, que para más inri, son de aquí, de Carabanchel. Juntos emprenderán un viaje delirante y terrorífico, reclutando a la fuerza al televisivo ‘Profesor Cavan’, típico vende humos de telecinco, para que les ayude a encontrar el lugar donde va a nacer el anticristo.
Toda la película es un descojone, el guión es perfecto, es imposible no pasárselo bien con los diálogos. Las actuaciones rayan la perfección. Desde el primero al último. El casting está acertadísimo. Santiago Segura es su mejor y más icónico papel. Armando de Razza impresionante, una lástima no haber visto más veces a este actor… Álex Angulo, Nathalie Seseña, Terele Pávez, todos, están simplemente perfectos en su papel. Mención especial para la habilidad de De la Iglesia para hacer cine de género español, de terror, cómico, con su violencia y todo, como debe ser. El día de la Bestia es una obra maestra del cine español y así debe ser recordada.

6,0
14.329
6
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de acción que lo tiene todo. Tiros, persecuciones, explosiones, combates a muerte de tipos durísimos a cuchillo, cientos de muertes con todo tipo de armas, incluso objetos inofensivos… una gozada vamos. Si a todo esto le unimos que la peli está rodada de puta madre, tenemos un espectáculo visual de poco menos de 2 horas que te va a mantener pegado a la pantalla casi sin pestañear.
Tenemos a un mercenario duro como el diamante, con un trauma de la hostia, que le hace aceptar las misiones más suicidas que te puedas imaginar a ver si le matan de una puta vez. Pero es que es imposible, el tío te da una hostia y antes de que caigas al suelo te mata 5 veces. Así que le hacen ir a Bangladesh a rescatar al hijo de un narco, que ha sido secuestrado por el capo de la organización rival, que por supuesto tiene comprada a la policía, al ejército e incluso a los ángeles de charlie. Por lo que sacar al crío de la ciudad de Dhaka va a ser una odisea, incluso si nuestro héroe es como Chuck Norris.
Pues eso, muy entretenida. No pasa de ser una de acción, pero de vez en cuando mola ver este tipo de pelis. Apagar el cerebro, pillarse una birra y unos snacks al gusto y a disfrutar. Estrenan la dos en breve, por lo que no hay excusa para ver esta antes. Bien por Netflix, ya estaba perdiendo la esperanza.
Tenemos a un mercenario duro como el diamante, con un trauma de la hostia, que le hace aceptar las misiones más suicidas que te puedas imaginar a ver si le matan de una puta vez. Pero es que es imposible, el tío te da una hostia y antes de que caigas al suelo te mata 5 veces. Así que le hacen ir a Bangladesh a rescatar al hijo de un narco, que ha sido secuestrado por el capo de la organización rival, que por supuesto tiene comprada a la policía, al ejército e incluso a los ángeles de charlie. Por lo que sacar al crío de la ciudad de Dhaka va a ser una odisea, incluso si nuestro héroe es como Chuck Norris.
Pues eso, muy entretenida. No pasa de ser una de acción, pero de vez en cuando mola ver este tipo de pelis. Apagar el cerebro, pillarse una birra y unos snacks al gusto y a disfrutar. Estrenan la dos en breve, por lo que no hay excusa para ver esta antes. Bien por Netflix, ya estaba perdiendo la esperanza.

5,8
10.952
6
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli está entretenida, sin más. Le subo algo la nota con la esperanza de que en España se empiezan a hacer más cosas de este estilo. Algo más de cine de género y no tanta españolada, que ya aburre y cansa a las piedras.
El asunto es que como slasher se queda algo corta. Digo esto en comparación con los slashers americanos, léase Halloween, La matanza de Texas y cosas así. Este tiene otro tipo de historia, que está guay, por el tema de visibilizar el bullying y demás, que está muy de moda y todo eso, pero sangre, lo que se dice sangre hay poca.
Por lo demás las actuaciones están correctas, está bien rodada y bien escrita y es un producto de calidad. Merece la pena acercarse a ella y aunque pueda ser un pelín lenta, sií que se consigue que esta historia parezca algo cotidiano, en el sentido de algo que puede pasar en nuestro barrio o nuestro pueblo. Le falta, quizás, profundizar un poco en el personaje del asesino, del que no sabemos nada, ni al principio, ni cuando termina la peli.
Recomendada pese a sus defectos.
El asunto es que como slasher se queda algo corta. Digo esto en comparación con los slashers americanos, léase Halloween, La matanza de Texas y cosas así. Este tiene otro tipo de historia, que está guay, por el tema de visibilizar el bullying y demás, que está muy de moda y todo eso, pero sangre, lo que se dice sangre hay poca.
Por lo demás las actuaciones están correctas, está bien rodada y bien escrita y es un producto de calidad. Merece la pena acercarse a ella y aunque pueda ser un pelín lenta, sií que se consigue que esta historia parezca algo cotidiano, en el sentido de algo que puede pasar en nuestro barrio o nuestro pueblo. Le falta, quizás, profundizar un poco en el personaje del asesino, del que no sabemos nada, ni al principio, ni cuando termina la peli.
Recomendada pese a sus defectos.
Más sobre Fëanor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here