Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with HenryMolisse
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque se puede ver que Robert Redford no es un jovencito en ésta película, hace un papel bastante decente pese a la edad. Por supuesto no puede hacer escenas de acción, pero sabe hacer que su papel sea creíble.

El argumento es bastante normal. Nada superdestacable. Al principio parece un poco tranquila, pero luego coge un poco de ritmo. Redford con su carisma se hace con la confianza de todos los reclusos que lo admiran y les da unos ideales.

Aunque no se quieren fugar de la prisión, quieren hacer que el jefe de la prisión dimita o mejor dicho, que lo echen.
Al final hay un poco de emoción y escenas de acción cosa que se agradece, ya que esperas toda la película por ese momento.

El final no me gustó demasiado. muy americano. Supongo que los americanos deben poner su bandera en todos lados para mostrar su patriotismo y no deja claro lo que ocurre.

En general una película carcelaria del montón que no pasará a los anales de la historia, pero tampoco me disgustó. La recomiendo si te gustan ese tipo de películas (en plan de fugas, aunque no es éste el caso) donde se puede ver la vida en prisión, aunque dudo que en la realidad sea de ese modo, me la imagino más con peleas y gente dividida.
El terror (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2018
6,9
8.275
Dave Kajganich (Creador), Max Borenstein (Creador) ...
6
19 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La miniserie está bastante bien, de hecho, podría haberle puesto un 7 si hubiera sido un poco más corta. Por supuesto que no me arrepiento de verla ni mucho menos, pero en algunos momentos pensé que se podía decir lo mismo con mucho menos.

El argumento va sobre unos barcos que intentan encontrar un estrecho pasando a través de una ruta todavía inexplorada (al menos con éxito) y se quedan atascados en el hielo. Allí, pese a tener comida para sobrevivir durante algunos años, empiezan a aparecer los problemas.
Capitanes estúpidos (algo normal, puesto que la mayoría de los jefes lo son), desencuentros con otros compañeros, hambre, envenenamientos, etc, etc, pero por si faltaba poco añadieron una especie de Oso Polar asesino que supongo que es de allí de donde viene el título de la serie.

No está mal. Se nos muestra como el ser humano cuando hay hambre puede cambiar su comportamiento hasta términos insospechados. La locura se apodera de nosotros y pasamos a ser más animales que humanos llegando a hacer cualquier cosa.

Desde luego no es que haya muchos escenarios, la mayoría de la serie se centra en parajes helados donde sólo se siente el frío helador del invierno. En otras el interior del barco y a veces vemos flashbacks de cuando la tripulación estaba en Inglaterra, pero poco más.

El argumento está bien. Todo bien explicado y con unos personajes que al principio son un poco confusos, pero poco a poco te quedas con ellos. Sin embargo, al acabar la serie me tocó investigar un poco por qué el Oso atacaba a los marinero y un poco de la trama.

Escuché que querían hacer una segunda temporada, pero el argumento no da para más. Espero que no intenten algo así, porque sería un fracaso. El final está claro y aunque no me convenció, está bien, no es nada sacado fuera de contexto.

No es la mejor serie que puedes encontrar en la plataformas de streaming, pero desde luego las hay mucho peores.
19 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero que quiero decir es que empiezan diciendo que está basada en hechos reales, pero me dio tanta curiosidad, que investigué un poco más. Lo del experimento es cierto, el resto no. Vamos que se han inspirado en lo que hizo el profesor, pero lo demás se lo han inventado para darle un poco de dramatismo a la historia.

La película en sí está muy bien. Tiene un muy buen argumento y da que pensar, pese a que las actuaciones tampoco son gran cosa y la música tampoco. Sin embargo, este es el mejor ejemplo de que una historia bien contada vale más que un gran presupuesto, efectos especiales, buena música, etc.

La historia va sobre un profesor de un colegio (el típico profesor enrollado) que tiene que dar unas clases sobre la autocracia mientras su colega da unas sobre la anarquía. En sus clases les pregunta si creen que la dictadura podría volver a Alemania. Por supuesto nadie lo cree y lo toman por loco, pero a la vez crea esa misma dictadura en su clase creando un movimiento llamado "la ola" donde toman parte todos los estudiantes de su clase. Una especia de grupo que se asemeja más que a un movimiento dictatorial a una secta. Lo que pasa después ya no lo puedo contar o os haría spoiler.

Una interesante reflexión de si una dictadura podría ocurrir en nuestros tiempos. Si nos dejamos llevar y no pensamos por nosotros mismos. Si todo en una dictadura es malo. Un sin fin de reflexiones muy bien hiladas y un desenlace bastante interesante. El final no es espectacular pero no está mal.

Es la típica película que da que pensar, no es sobresaliente, pero no te arrepentirás al verla.
11 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Me cuesta encontrar películas buenas y es mucho más difícil si es una película española. Eso es como encontrar un unicornio. Pero debo decir que he tenido una suerte increíble al toparme con "Modelo 77".
La vi y puedo decir que no he perdido la fe en el cine español. Bueno, no del todo....

Un drama carcelario que se basa en una historia real que no conocía (quizás porque no había nacido) y que se desarrolla en la España de la transición. En las cárceles de toda España, se esperaba una amnistía (la misma que espera Puigdemont). En este caso, muchos presos pensaron que saldrían libres de la cárcel. Allí se creó el Sindicato de presos COPEL. Sí, un sindicato en la prisión. Es casi surrealista, pero así es.

Tampoco quiero desvelar demasiado del argumento, pero la trama es muy buena. Una historia novedosa, aunque quiero recalcar que no es tan buena como "Celda 211". En una época en la que la represión policial era realmente dura, algo que se refleja extraordinariamente bien.

Los protagonistas están bien, aunque quizás a Miguel Herrán le queda un poco grande el papel. Debo decir que en otras series y películas lo he visto mejor. Javier Gutierrez, está muy bien, como siempre. Algún que otro secundario sin importancia muy conocido del cine español.

Al final el argumento es la lucha contra el sistema. No quiero cárceles como las de antes, pero tampoco como las de ahora donde los presos en ocasiones viven con más lujos de los que tendrían si estuvieran afuera. Una denuncia contra el sistema que se deja clara desde el primer instante.

No es que vaya a pasar a los anales de la historia, pero se reconocer una buena película cuando la veo y espero que tú también.
7 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Estoy en forma, aunque no voy al gimnasio. No he sido un deportista nato, pero no me vas a humillar en ningún deporte o disciplina. Por eso mismo me pregunto cuál es la razón que lleva a la gente a correr maratones sin estar preparados o subir montañas sin tener un estado físico con garantías.
Sin embargo, la gente tiene sueños y por muy tontos que sean, los persiguen.

Tras esta reflexión, voy directamente a la película. Gente venida de todas partes del mundo que intentan escalar la montaña más alta del mundo. A priori esto parecería una locura y más cuando son personas de unos 50 años. Pero ya había escuchado que subir al Everest es cada día más fácil. Los sherpas y guías te llevan casi de la mano hasta la cima si hace falta. No tienes que ser un escalador nato ni estar en un estado físico excepcional.

De hecho he escuchado que hay sherpas que incluso vuelven a buscar las pertenencias de los escaladores muertos debido a la pobreza que hay en Nepal. También he escuchado que el turismo masivo en esta montaña, ha hecho que haya botellas de oxígeno vacías por todas partes y un montón de basura en los campamentos base. De hecho, si tiro una botella de oxígeno vacía, creéis de verdad que irá alguien a recogerla para desecharla, pues no, se quedará allí para siempre.

En cuanto a la película, se nos muestra a varios grupos de escaladores-turistas que se enfrentan al Everest tras haber pagado cantidades absurdas de dinero. Viaje hasta la montaña, seguros, material, guías, etc, etc. Pese a ello van e intentan hacer cima para poder decir que consiguieron vencer a la montaña.

En esta película técnicamente de una calidad excelente, nos muestra todo esto, pero mezclado con unas condiciones atmosféricas desfavorables y lo que puede pasar si no estamos preparados. Yo me quedo con la lección de que hay veces que esto es como las guerras. A veces hay que retirarse para volver a intentarlo en otra ocasión.

Me ha gustado mucho. A muchos que no sepan de alpinismo, esta película igual les ha pillado desprevenidos y no se esperaban el final que es bastante bueno, al menos a mi parecer. Una lección de vida en la que a veces es mejor dejar los sueños atrás. Sueños hay muchos, vidas solo una.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para