You must be a loged user to know your affinity with Santiago Garcia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
30.338
9
13 de junio de 2021
13 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película de ciencia ficción con un escasísimo presupuesto de menos de diez mil dólares donde lo único que prevalece es un extraordinario guion denso como la sopa de sémola montado además con la firme intención de despistar al espectador y vaya que si lo consigue.
Si te gusta la ciencia ficción, los viajes en el tiempo y sus paradojas esta es tu película. Eso sí, no esperes ningún efecto visual ni especial solo una historia que te comerá la cabeza a base de bien durante al menos los primeros tres visionados y te tendrá pensando en ella varios días.
En cierto modo me trae a la cabeza la extraordinaria “The Man from Earth” por su increíble guion y su bajo presupuesto.
Si te gusta la ciencia ficción, los viajes en el tiempo y sus paradojas esta es tu película. Eso sí, no esperes ningún efecto visual ni especial solo una historia que te comerá la cabeza a base de bien durante al menos los primeros tres visionados y te tendrá pensando en ella varios días.
En cierto modo me trae a la cabeza la extraordinaria “The Man from Earth” por su increíble guion y su bajo presupuesto.

6,4
47.458
9
1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen humor, ternura y una positividad latente en todo el film hacen de esta cinta un recomendable medicamento en momento de bajón, cuando como estos tres primos la vida, aunque no lo sepas te castiga.
Muy buenos actores para una historia apenas sin chicha al que se le saca mucho pero que mucho partido.
Es esta una pelicula que engaña. No parece a priori gran cosa, parece mas bien una payasada mas pero he aqui que en su desarrollo va increscendo y termina dejandote un buen cuerpo como pocas.
Destacar ademas varias reseñas a otras peliculas que le dan un encanto cinefilo.
Muy buenos actores para una historia apenas sin chicha al que se le saca mucho pero que mucho partido.
Es esta una pelicula que engaña. No parece a priori gran cosa, parece mas bien una payasada mas pero he aqui que en su desarrollo va increscendo y termina dejandote un buen cuerpo como pocas.
Destacar ademas varias reseñas a otras peliculas que le dan un encanto cinefilo.

7,2
5.633
8
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cincinnati Kid es un drama situado en los años 30 en plena depresión económica(parece que no nos libramos ni en el cine) y cuenta la historia de un joven(interpretado por Steve McQueen) que dedica su tiempo a jugar al poker en Nueva Orleans con pequeños mafiosos y gansters de pacotilla, intentando ganar unos dolares y evitando meterse en líos, mientras busca su momento de demostrar su habilidad y convertirse en “El rey del juego”.
Porque ese es el verdadero leivmotiv del protagonista, demostrar al mundo quien es el mejor jugador y eso es lo que intentara realizar cuando llega a la ciudad el considerado por todos mejor jugador del mundo(interpretado por Edward G. Robinson) y su amigo “Genio”(interpretado por Karl Malden) les prepara una partida.
En cierto modo esta cinta me recuerda en sus comienzo a un gran clásico imperecedero , “El golpe”, quizá sea el ambiente de juego, quizá la coincidencia de épocas de ambas. Pero no tarda en evolucionar hacia otra cosa muy diferente, una película de personajes mas que de ingenioso guion, de interpretaciones. Personajes que viven en el delgado filo que separa el triunfo de la derrota, el éxito del fracaso, y no solo en el juego.
Como digo, es una película donde brillan con luz propia varios personajes y no solo McQueen como protagonista. Veremos a mi entender una soberbia actuación de los secundarios, desde Karl Malden pasando por Edward G.Robinson y la sensual Ann Margret.
Como curiosidad os contare que esta película comenzó a rodarla Sam Peckinpah pero diferencias con la productora(se dice que realizo una primera toma con una mujer desnuda sobre una mesa de poker) hicieron que Norman Jewison heredase la cinta y creo que no lo hizo nada mal.
Como digo, es una película donde brillan con luz propia varios personajes y no solo McQueen como protagonista. Veremos a mi entender una soberbia actuación de los secundarios, desde Karl Malden pasando por Edward G.Robinson y la sensual Ann Margret.
Como curiosidad os contare que esta película comenzó a rodarla Sam Peckinpah pero diferencias con la productora(se dice que realizo una primera toma con una mujer desnuda sobre una mesa de poker) hicieron que Norman Jewison heredase la cinta y creo que no lo hizo nada mal.
Porque ese es el verdadero leivmotiv del protagonista, demostrar al mundo quien es el mejor jugador y eso es lo que intentara realizar cuando llega a la ciudad el considerado por todos mejor jugador del mundo(interpretado por Edward G. Robinson) y su amigo “Genio”(interpretado por Karl Malden) les prepara una partida.
En cierto modo esta cinta me recuerda en sus comienzo a un gran clásico imperecedero , “El golpe”, quizá sea el ambiente de juego, quizá la coincidencia de épocas de ambas. Pero no tarda en evolucionar hacia otra cosa muy diferente, una película de personajes mas que de ingenioso guion, de interpretaciones. Personajes que viven en el delgado filo que separa el triunfo de la derrota, el éxito del fracaso, y no solo en el juego.
Como digo, es una película donde brillan con luz propia varios personajes y no solo McQueen como protagonista. Veremos a mi entender una soberbia actuación de los secundarios, desde Karl Malden pasando por Edward G.Robinson y la sensual Ann Margret.
Como curiosidad os contare que esta película comenzó a rodarla Sam Peckinpah pero diferencias con la productora(se dice que realizo una primera toma con una mujer desnuda sobre una mesa de poker) hicieron que Norman Jewison heredase la cinta y creo que no lo hizo nada mal.
Como digo, es una película donde brillan con luz propia varios personajes y no solo McQueen como protagonista. Veremos a mi entender una soberbia actuación de los secundarios, desde Karl Malden pasando por Edward G.Robinson y la sensual Ann Margret.
Como curiosidad os contare que esta película comenzó a rodarla Sam Peckinpah pero diferencias con la productora(se dice que realizo una primera toma con una mujer desnuda sobre una mesa de poker) hicieron que Norman Jewison heredase la cinta y creo que no lo hizo nada mal.
8
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una buena película dirigida por el señor Affleck que esta empeñado en demostrar que además de guapo y actor es un buen director.
La historia nos sitúa en 1979 en plena crisis de los rehenes en Teheran y las argucias que la CIA y el departamento de estado realizaran para rescatarlos. Con un guión muy bien planteado y una muy buena dirección nos encontramos ante una película que si bien no termina de ser perfecta si que cumple con creces las expectativas.
Buena labor por parte de Affleck detrás y delante de las de las cámaras secundado por excelentes secundarios con sobresalientes para Arkin y Goodman en los papeles de los miembros de Hollywood que montaran el tinglado. Excelente recreación histórica del Teheran de Jomehini , con una buena fotografía a veces rayando el documental. Además la banda sonora imprime a la película un plus con retazos entre otros de Dire Straits, Aerosmith o Van Halen.
Recomendable si te va la intriga histórica.
La historia nos sitúa en 1979 en plena crisis de los rehenes en Teheran y las argucias que la CIA y el departamento de estado realizaran para rescatarlos. Con un guión muy bien planteado y una muy buena dirección nos encontramos ante una película que si bien no termina de ser perfecta si que cumple con creces las expectativas.
Buena labor por parte de Affleck detrás y delante de las de las cámaras secundado por excelentes secundarios con sobresalientes para Arkin y Goodman en los papeles de los miembros de Hollywood que montaran el tinglado. Excelente recreación histórica del Teheran de Jomehini , con una buena fotografía a veces rayando el documental. Además la banda sonora imprime a la película un plus con retazos entre otros de Dire Straits, Aerosmith o Van Halen.
Recomendable si te va la intriga histórica.

7,9
120.133
9
10 de febrero de 2013
10 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Django es Tarantino en estado puro, duro, al corazón, sin concesiones.
La película cuenta con una puesta en escena excelente y un planten de actores sobresalientes. Quizá sea Foxx en su papel de duro y vengativo protagonista el que menos me ha llamado la atención., pero el resto empezando por Waltz y DiCaprio y terminando por el siempre fabuloso Samuel L. Jackson lo bordan.
La historia no es demasiado novedosa en su esquema, pero si en sus detalles, partiendo de la idea de la venganza tantas veces vista en el Espaguety Western, Tarantino nos despliega un inteligente guion en la que la acción no decae, trufada toda ella de situaciones y momentos que rayan el humor, ese humor negro a que Tarantino nos tiene acostumbrados. No en vano este director ha conseguido lo que pocos han hecho, crear un genero propio... el genero Tarantiniano del que esta película es un exponente fiel.
La música es otro de los factores ambientales que destacan por encima de la media, adecuada es un adjetivo pequeño en este caso y en algún momento podéis escuchar una composición del mismísimo Morricone, otro guiño mas al genero.
Como colofón os diré que se la recomiendo a los fans de Tarantino a esos que disfrutaron con Kill Bill o Pulp Fiction o los que se asombraron con Reservoir Dogs pero también a los que añoran El Jinete Palido, La Muerte tenia un precio o El Bueno el Feo y el Malo.
El Whisky por cierto nos lo sirve Django solo y sin hielo....
La película cuenta con una puesta en escena excelente y un planten de actores sobresalientes. Quizá sea Foxx en su papel de duro y vengativo protagonista el que menos me ha llamado la atención., pero el resto empezando por Waltz y DiCaprio y terminando por el siempre fabuloso Samuel L. Jackson lo bordan.
La historia no es demasiado novedosa en su esquema, pero si en sus detalles, partiendo de la idea de la venganza tantas veces vista en el Espaguety Western, Tarantino nos despliega un inteligente guion en la que la acción no decae, trufada toda ella de situaciones y momentos que rayan el humor, ese humor negro a que Tarantino nos tiene acostumbrados. No en vano este director ha conseguido lo que pocos han hecho, crear un genero propio... el genero Tarantiniano del que esta película es un exponente fiel.
La música es otro de los factores ambientales que destacan por encima de la media, adecuada es un adjetivo pequeño en este caso y en algún momento podéis escuchar una composición del mismísimo Morricone, otro guiño mas al genero.
Como colofón os diré que se la recomiendo a los fans de Tarantino a esos que disfrutaron con Kill Bill o Pulp Fiction o los que se asombraron con Reservoir Dogs pero también a los que añoran El Jinete Palido, La Muerte tenia un precio o El Bueno el Feo y el Malo.
El Whisky por cierto nos lo sirve Django solo y sin hielo....
Más sobre Santiago Garcia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here