You must be a loged user to know your affinity with Pabloski
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
9.238
1
2 de noviembre de 2008
2 de noviembre de 2008
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cosa es que todo fue bastante cómico y a la vez triste y patético. Me dice un amigo:
- Oye Pablo, ¿te vienes a ver Devuélveme mi suerte?
Y yo:
- Bueno, ¿porqué no?
Después de verla pensé que mi respuesta debería haber sido:
- Y un cuerno, te puedes meter la maldita película por el ano y te retiras o en pocas y burdas palabras. Métete la peli por el culo y vete a la mierda con ella.
Pero, ¿cómo iba a saber yo que aquella película era peor que una violación en el sentido de que te arrancan una parte importante de ti, tu dignidad.
Total, que empieza la película y mi amigo (amante de películas como Una conejita en el campus o la saga American Pie) comienza a reírse a carcajadas. Y yo pienso: ¿Y la gracia?
No sé, a lo mejor es que han dicho algo muy gracioso y no lo he escuchado, que puede ser. Pero no, al cabo de diez minutos quiero matar al director que tiene nombre de personaje de Disney.
Cuando acabó yo temblaba y sudaba, sólo quería morirme.
- ¿Qué te ha gustado?- me dice mi amigo- Ha estado mu guapa.
No sobrevivió.
Y aquí debajo, en el spoiler os describo en un dibujo un mensaje a todos los que se la estén bajando, vayan a alquilar, etc.
Más que un mensaje es una descripción en una palabra de la película. Espero que no la disfruten:
- Oye Pablo, ¿te vienes a ver Devuélveme mi suerte?
Y yo:
- Bueno, ¿porqué no?
Después de verla pensé que mi respuesta debería haber sido:
- Y un cuerno, te puedes meter la maldita película por el ano y te retiras o en pocas y burdas palabras. Métete la peli por el culo y vete a la mierda con ella.
Pero, ¿cómo iba a saber yo que aquella película era peor que una violación en el sentido de que te arrancan una parte importante de ti, tu dignidad.
Total, que empieza la película y mi amigo (amante de películas como Una conejita en el campus o la saga American Pie) comienza a reírse a carcajadas. Y yo pienso: ¿Y la gracia?
No sé, a lo mejor es que han dicho algo muy gracioso y no lo he escuchado, que puede ser. Pero no, al cabo de diez minutos quiero matar al director que tiene nombre de personaje de Disney.
Cuando acabó yo temblaba y sudaba, sólo quería morirme.
- ¿Qué te ha gustado?- me dice mi amigo- Ha estado mu guapa.
No sobrevivió.
Y aquí debajo, en el spoiler os describo en un dibujo un mensaje a todos los que se la estén bajando, vayan a alquilar, etc.
Más que un mensaje es una descripción en una palabra de la película. Espero que no la disfruten:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ooo-------oo---oo--oooooo--oooooooo---ooooooo----ooooooo
oooo---oooo---oo--oooooo--oo------oo---ooooooo--ooooooooo
oo oo-ooooo---oo--oo--------oo-----oo---oo-----oo--oo-------oo
oo---------oo---oo--oooo-----ooooooo----oo-----oo--oo-------oo
oo---------oo---oo--oo--------oooo--------oo-----oo--ooooooooo
oo---------oo---oo--oooooo---oo--oo-----ooooooo---oo-------oo
oo---------oo---oo--oooooo---oo---oo----oooooo ----oo-------oo
oooo---oooo---oo--oooooo--oo------oo---ooooooo--ooooooooo
oo oo-ooooo---oo--oo--------oo-----oo---oo-----oo--oo-------oo
oo---------oo---oo--oooo-----ooooooo----oo-----oo--oo-------oo
oo---------oo---oo--oo--------oooo--------oo-----oo--ooooooooo
oo---------oo---oo--oooooo---oo--oo-----ooooooo---oo-------oo
oo---------oo---oo--oooooo---oo---oo----oooooo ----oo-------oo
1
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chuck Norris siempre ha sufrido muchas degracias, pobrecito mío. Dicen que de pequeño se tropezó con una piedra que había en la calle y se dejó los dientes contra un bordillo. Mientras yacía boca arriba dolorido, una mujer corriendo y con tacones le pasó por encima provocándole una explosión de dolor en la zona afectada, los testículos. Los dientes le crecieron, los huevos no.
Después de haber visto como su carrera de actor porno se iba al garete, no se desanimó y decidió probarlo con el cine normal (si es que sus películas se pueden denominar normales, lo que creo que no).
Su único problema era que su cara sólo tenía una expresión posible. Pose tranquilo, mirando al horizonte y pensando: Mierda, no tengo huevos.
Pero un día por la calle ayudó a una viejecita a cruzar la calle y esta al llegar a la otra acera le dijo:
- Que Dios te beniga.
A lo que Chuck respondió:
- No me de las gracias a mi, señora. Los rangers de E.E.U.U. estamos para servirla a usted y a toda América con armas o con nuestro amor.
Y mientras dijo esto, una bandera de América apareció detrás de su cabeza y sonó un himno digno de películas de Michael Bay o Edward Zwick.
En esto que le vio un hombre de negocios con maletín y le dijo:
- Hola, ¿le gustará trabajar en una pequeña serie llamada Walker, Texas Ranger.
Después de haber visto como su carrera de actor porno se iba al garete, no se desanimó y decidió probarlo con el cine normal (si es que sus películas se pueden denominar normales, lo que creo que no).
Su único problema era que su cara sólo tenía una expresión posible. Pose tranquilo, mirando al horizonte y pensando: Mierda, no tengo huevos.
Pero un día por la calle ayudó a una viejecita a cruzar la calle y esta al llegar a la otra acera le dijo:
- Que Dios te beniga.
A lo que Chuck respondió:
- No me de las gracias a mi, señora. Los rangers de E.E.U.U. estamos para servirla a usted y a toda América con armas o con nuestro amor.
Y mientras dijo esto, una bandera de América apareció detrás de su cabeza y sonó un himno digno de películas de Michael Bay o Edward Zwick.
En esto que le vio un hombre de negocios con maletín y le dijo:
- Hola, ¿le gustará trabajar en una pequeña serie llamada Walker, Texas Ranger.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde entonces el tío no ha parado de hacer películas malas. Dicen que una vez hizo una película buena, pero que la cinta se quemó accidentalmente, años después se descubrió que no fue accidentalmente y que el culpabke fue Norris. Está claro, Chuck no puede hacer bajo ninguna circunstancia una película buena. Nunca.
Lo que le pasó hace unos años es que paseándose por la calle se tropezó con una roca y se dejó los dientes contra un muro, y mientras yacía boca arriba en el suelo vio acercarse a una vieja con tacones y un andador...
Lo que le pasó hace unos años es que paseándose por la calle se tropezó con una roca y se dejó los dientes contra un muro, y mientras yacía boca arriba en el suelo vio acercarse a una vieja con tacones y un andador...

5,9
2.590
8
28 de abril de 2010
28 de abril de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta que probablemente la mayoría de la gente se hará al ver la nota que le doy a esta película es: ¿Realmente supera película al resto de dramas de padres que deben cuidar una familia estrenadas hasta ahora? Pues la verdad, es que realmente no lo hace; pero hay momentos en que a uno le apetece ver una película amable, y eso es lo que es Sólo ellos: una agradable película sobre la importancia del papel de la madre en una familia que, si bien podría haber aprovechado más de alguna situación para favorecer un clímax o una escena para el recuerdo, al menos no cae en sentimentalismos fáciles ni se deja llevar por los personajes estereotipados de los niños que la lían en casa y el padre no les dice nada o el personaje del padre que tiene el total control de todo después de una catástrofe.
Y es que el papel de Owen no es el de un padre que lo tiene controlado, sino el de un padre no que no sabe ni lo que debe controlar; emocionalmente inestable y con las reacciones típicas de un niño pequeño provocadas por ese período de incertidumbre tras la muerte de un ser querido. Pese a que Owen muestra todo el rato su mismo pose, de forma que a veces parece que hayan grabado una sola toma de él con el rostro serio y la repitan sin cesar; a pesar de eso, no hay nada demasiado reprochable en las actuaciones de los demás miembros del reparto, si bien no son actuaciones merecedoras de un Oscar (por usar la expresión, porque hoy en día el Oscar se lo dan a cualquiera) o de permanecer para siempre en el recuerdo.
En definitiva, pese a alguno que otro fallo técnico, varias oportunidades desaprovechadas y actuaciones notables aunque sin rozar el sobresaliente, Sólo ellos es una película entretenida, dinámica y que no se deja llevar por los excesos; es agradable y humilde y deja un buen sabor de boca para una tarde de domingo aburrida.
Y es que el papel de Owen no es el de un padre que lo tiene controlado, sino el de un padre no que no sabe ni lo que debe controlar; emocionalmente inestable y con las reacciones típicas de un niño pequeño provocadas por ese período de incertidumbre tras la muerte de un ser querido. Pese a que Owen muestra todo el rato su mismo pose, de forma que a veces parece que hayan grabado una sola toma de él con el rostro serio y la repitan sin cesar; a pesar de eso, no hay nada demasiado reprochable en las actuaciones de los demás miembros del reparto, si bien no son actuaciones merecedoras de un Oscar (por usar la expresión, porque hoy en día el Oscar se lo dan a cualquiera) o de permanecer para siempre en el recuerdo.
En definitiva, pese a alguno que otro fallo técnico, varias oportunidades desaprovechadas y actuaciones notables aunque sin rozar el sobresaliente, Sólo ellos es una película entretenida, dinámica y que no se deja llevar por los excesos; es agradable y humilde y deja un buen sabor de boca para una tarde de domingo aburrida.

5,6
26.125
5
11 de junio de 2009
11 de junio de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Rey Arturo es uno de esos truños que molan; molan porque se saben vender, son anuncios de casi tres horas. Tu ves: El Rey Arturo, con la protagonista de Piratas del Caribe, y la vas a ver immediatamente, sea para joderla o para honrarla. Es como sacar una película de alto contenido erótico con la Scarlett, ¡a ver quién no la va a ver!
Luego, eso sí, este tipo de películas son la monda: malas, pero malas, malas, pero malas. Pero por saber atraer a todo tipo de público merece un cinquillo al menos.
El Rey Arturo, el aborto en cuestión, pertenece a ese prolífico género como ya he mencionado antes. Su historia es tan inteligente que deja en ridículo Campanadas a medianoche de Welles o otros clásicas de tan agradable género caballeresco, que diría aquel. Por otro lado su elenco de actores, merecedor del Oscar a la mejor interpretación, de tal forma que hasta le da a uno la impresión de recibir los impactos en el recto, que digo, en el rostro. Luego está el guión, imposible de entender sin anotaciones a pié de página, de una complejidad propia de Kafka y cuya filosofía desbordante es sencillamente poética. La fotografía, digna del museo del Prado, deja a la altura del betún al tal Tarkovsky; sus planos-secuéncia preciosistas hacen una clara demostración de la sintáxis fotográfica del cámara (Dios).
Ahora en serio, mierdón de proporciones épicas bastante entretenido.
Luego, eso sí, este tipo de películas son la monda: malas, pero malas, malas, pero malas. Pero por saber atraer a todo tipo de público merece un cinquillo al menos.
El Rey Arturo, el aborto en cuestión, pertenece a ese prolífico género como ya he mencionado antes. Su historia es tan inteligente que deja en ridículo Campanadas a medianoche de Welles o otros clásicas de tan agradable género caballeresco, que diría aquel. Por otro lado su elenco de actores, merecedor del Oscar a la mejor interpretación, de tal forma que hasta le da a uno la impresión de recibir los impactos en el recto, que digo, en el rostro. Luego está el guión, imposible de entender sin anotaciones a pié de página, de una complejidad propia de Kafka y cuya filosofía desbordante es sencillamente poética. La fotografía, digna del museo del Prado, deja a la altura del betún al tal Tarkovsky; sus planos-secuéncia preciosistas hacen una clara demostración de la sintáxis fotográfica del cámara (Dios).
Ahora en serio, mierdón de proporciones épicas bastante entretenido.
Documental

7,6
64.724
9
6 de junio de 2010
6 de junio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que Michael Moore ha acertado de lleno con el documental, y que, tal y como él quería, ha fastidiado a bastante gente; si no, no hace falta más que ver algunas críticas en las que le descalifican de forma gratuita y sobre temas que no vienen a cuento. Y realmente las acusaciones a la cinta son bastante pobres:
- ¿Qué es demagogo? Bueno, para esto hay varias respuestas. Primero de todo, es un documental comercial, no un tostonazo de tres horas del Sokurov de turno; si se quiere que la gente esté atenta a un documental la mejor forma de hacerlo es sensibilizar un poco al espectador, aunque sea de esta manera. Otra posible respuesta es que al ser demagogo Moore se está poniendo a la altura de la gente a la que critica; como por ejemplo un Charlton Heston bastante patético reivindicando la ANR justo en aquellos lugares en los que ocurre una tragedia relacionada con armas.
- ¿Qué es manipulador? Esto ya sí que no; Moore muestra varios puntos de opinión: desde los fanáticos de las armas hasta sociólogos pasando por gente con una opinión moderada al respecto. Aparte de que todo lo que muestra es innegable ¿Acaso no es E.E.U.U. el país con más muertes por bala que en todo el mundo? Eso, que es la premisa de la que parte de la película es innegable.
- ¿Qué es provocador? Claro, quiere hacerse oir; para hacerse oir es necesario llamar la atención. Quizás no provoca tanto como Charlton Heston acudiendo a los lugares donde había habido masacres, o como sus críticos que escriben libros contra él con descalificaciones en los títulos porque realmente les ha jodido. Porque vamos, aquí nadie se salva de la etiqueta, y menos Michael Moore, que precisamente es lo que busca.
En fin, que seguro que habrá un montón de acusaciones más como por ejemplo mentiroso y esas cosas; claro que es lo que pasa por no querer ver. Claro que la película no es antiamericana como muchos creen, sino que se propone buscar la raíz del problema para así buscar la solución. Ah, acabo de recordar algo que leí sobre que Moore humillaba a Charlton Heston por tener Alzheimer. ¿? LOL Primero que Heston se humilla solo; Moore pregunta y es la manera de contestar de Heston lo que le pierde, y al fin y al cabo, sólo recoge lo que ha ido sembrando. Vamos, que lo del Alzheimer es una chorrada como una casa.
- ¿Qué es demagogo? Bueno, para esto hay varias respuestas. Primero de todo, es un documental comercial, no un tostonazo de tres horas del Sokurov de turno; si se quiere que la gente esté atenta a un documental la mejor forma de hacerlo es sensibilizar un poco al espectador, aunque sea de esta manera. Otra posible respuesta es que al ser demagogo Moore se está poniendo a la altura de la gente a la que critica; como por ejemplo un Charlton Heston bastante patético reivindicando la ANR justo en aquellos lugares en los que ocurre una tragedia relacionada con armas.
- ¿Qué es manipulador? Esto ya sí que no; Moore muestra varios puntos de opinión: desde los fanáticos de las armas hasta sociólogos pasando por gente con una opinión moderada al respecto. Aparte de que todo lo que muestra es innegable ¿Acaso no es E.E.U.U. el país con más muertes por bala que en todo el mundo? Eso, que es la premisa de la que parte de la película es innegable.
- ¿Qué es provocador? Claro, quiere hacerse oir; para hacerse oir es necesario llamar la atención. Quizás no provoca tanto como Charlton Heston acudiendo a los lugares donde había habido masacres, o como sus críticos que escriben libros contra él con descalificaciones en los títulos porque realmente les ha jodido. Porque vamos, aquí nadie se salva de la etiqueta, y menos Michael Moore, que precisamente es lo que busca.
En fin, que seguro que habrá un montón de acusaciones más como por ejemplo mentiroso y esas cosas; claro que es lo que pasa por no querer ver. Claro que la película no es antiamericana como muchos creen, sino que se propone buscar la raíz del problema para así buscar la solución. Ah, acabo de recordar algo que leí sobre que Moore humillaba a Charlton Heston por tener Alzheimer. ¿? LOL Primero que Heston se humilla solo; Moore pregunta y es la manera de contestar de Heston lo que le pierde, y al fin y al cabo, sólo recoge lo que ha ido sembrando. Vamos, que lo del Alzheimer es una chorrada como una casa.
Más sobre Pabloski
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here