Haz click aquí para copiar la URL
Surinam Surinam · Paramaribo
You must be a loged user to know your affinity with benetash
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de noviembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
algo más y se ha quedado en otra película sobre el franquismo.

La película de Manuel Huerga narra la vida de Salvador Puig Antich, anarquista, militante del MIL y último ejecutado por garrote vil en el estado. La primera parte de la película nos introduce en la vida de Salvador y su militancia política pero de pasada. En ningún momento se nos muestra el porqué de sus acciones y que le lleva a esto. Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante la primera hora se nos muestra a través de flashbacks al grupo de Salvador en atracos y la vida en clandestinidad, pero no empatizamos con ellos, no solo eso sino que hay escenas que producen sonrojo como la del atraco en el que dos de ellos acaban riéndose mientras realizan la operación. Así transcurre la primera parte de la película, la segunda que podía tener más interesante se queda en un quiero y no puedo.....

Salvador ha sido detenido y se encuentra en la cárcel a la espera de la ejecución. La relación con el carcelero que pasa de enemigo declarado a amigo es poco creíble. Aquí se podía haber incidido en los pensamientos del protagonista pero se opta por la lágrima con la típica musiquilla, a diferencia de "La Batalla de Argel" de Pontecorvo o de "Estado de sitio" de Gavras donde si se muestra la forma de pensar de los grupos y el contexto en el que se desarrollan... claro que esto son dos peliculones y Salvador no lo es.

En las interpretaciones destaca sobre todo Bruhl, los demás cumplen pero ninguno destaca. Mención especial para Ingrid Rubio. También destaca la música de Lluis Llach que es de lo mejor de la película.
26 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de Richard Wright 'Native Son' Bigger, papel interpretado por el propio Wright, es un joven afroamericano que vive en los suburbios de Chicago con su familia (su madre y sus dos hermanos) en condiciones de penuria y pobreza. Sueña con ser piloto pero los sueños sueños son. Atracos, robos y vida de maleante hasta que se le presenta la oportunidad de ser chófer para una acaudalada familia.

Wright que fue militante comunista, por los derechos sociales y perseguido por el McCarthysmo toda su obra estuvo vinculada al tema político y 'Native Son' es una muestra de ello.

Aquí Chenal en su etapa americana da muestras de moverse bien en el cine negro. La historia bien cimentada tiene los rasgos típicos del género no decae y se hace llevadera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podríamos decir que Bigger es un producto de la sociedad donde se ha criado y vivido. Determinado por sus caracteristicas históricas y sociales como todo hijo de vecino. No lo retrata como un negro bueno, ni como inocente víctima de la sociedad blanca. Un negro de un suburbio que busca mejorar. Encuentra a gente de otra raza y clase que son honestos y afines. Aquí nuestra fémina, papel interpretado por Jean Wallace, sale con un negro se emborracha, se deja ver con el incluso le sugiere que se afilie a un sindicato, Todos recordamos aquella película hiper inflada 'Adivina quien viene esta noche' de año 1967. Sidney Poitier era un negro pero médico por lo tanto de un status social alto. No es un dato menor. En la que nos ocupa 1951 en plena segregación racial. De hecho la película no se pudo rodar en EEUU y se rodó en Argentina. Las limitaciones presupuestarias se hacen evidentes en bastantes partes del film. Algún fondo de cartón, algunos actores tirando a flojos pero nada reseñable para mal.

Película muy poco conocida que merece ser recordada.
5 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un año después de la mítica "La matanza de Texas" de Tobe Hooper y tres años después de "La última casa a la izquierda" de Wes Craven llegó una película similar pero de trazo mucho más grueso que la de Hooper.

Poor Pretty Eddie título original y aquí titulado "Masacre en el Condado de Cuello Rojo" otra traduccion pésima al listado infinito.

Nos encontramos a una protagonista afroamericana, cantante de jazz que acaba en un pueblo del sur profundo después de una avería mecánica de su coche. Mitad casa de huéspedes mitad chatarrero. Tenemos personajes muy variopintos. Una antigua estrella de la canción con problemas con el alcohol venida a menos Bertha, interpretada por Shelley Winters, tenemos a Eddie fan de Elvis y con graves desórdenes psiquiátricos, Keno, el manitas de aspecto rudo parece el más cabal de todos ellos. Y luego al sheriff del pueblo. Toda una serie de clichés manidos sobre el sur y los que allí habitan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Perteneciente al género grindhouse la película pivota entre los temas habituales de este tipo de cintas: violencia, sexo, personajes grotescos. Todo ello aderezado con el tema racial pero tratado de forma bastante cutre. La violación es de la secuencias más cutres y lastimosas que se recuerdan intercalando el propio acto con escenas de perros fornicando y los paletos locales observando.

Llegando a la secuencia final con la masacre... Poca sangre en general en toda la película, poco suspense o más bien ninguno y nada de terror.
24 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Synanon fue un programa de rehabilitación de drogodependientes fundado por Chuck Dederich a finales de los años 50 en California. Dederick era un alcohólico rehabilitado es interpretado aquí por Edmond O'Brien, recordado por papeles en "El hombre que mató a Liberty Balance", "Grupo Salvaje" o "El hombre de Alcatraz" entre otros muchos. Realiza una gran interpretación quizás la mejor junto a la del protagonista Zankie Albo, un drogadicto, interpretado Alex Cord.

Cuando llega nuestro protagonista Albo al centro de rehabilitación es presentado como arrogante, presuntuoso de aspecto desaliñado después de pasar una noche bajo los efectos de las drogas, en este caso heroína.

En la presentación frente a Dederick, este dirá refiriendose a Albo: "Suena como el nombre de un acróbata de circo". Una pista sobre carácter del personaje.

El control social de los internos ocurre a través de la terapia de grupo donde se humilla a los internos en muchas ocasiones, mostrando sus debilidades o mediante carteles que llevan atados al cuello del tipo: "I'm a drunk".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra personaje de la trama principal es Ben interpretado por Chuck Connors. Mientras Zankie es seguro y presumido Ben es lo opuesto además de chivato y delator y en medio la fémina Joaney lo que conforma el triángulo amoroso y en torno al cual gira verdaderamente la historia.

En una parte del metraje aparecen reflejados los problemas judiciales con el estado de California en cuanto al código de salud y seguridad, por supuesto nada de sus actividades criminales a partir de los 70 (lógicamente, la película es del año 65. Dederich participó en el guión) tales como violencia física contra desertores, coacción, amenazas y prácticas sectarias.

Resumiendo, una peli más que correcta con buenas interpretaciones y muy poco conocida.
13 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Corbucci conocido por sus spaghetti western aquí entra en el terreno de la comedia dramática. Puede considerarse un Road movie o un drama social con el trabajo como eje principal de la película tan en boga en el cine italiano.

Aquí nos encontramos a un camionero TIR, transporte de mercancías internacional con la ruta Italia - Polonia. Nuestro protagonista Sandro Colautti, papel interpretado por Michel Constantin es un camionero lombardo que lleva más de 20 años en carretera es rudo y conoce muy bien su trabajo. Su alter ego Nino, interpretado Giancarlo Gianni es un joven siciliano presuntuoso.

Pareja protagonista al estilo de los Gassmann - Tognazzi aquí la química entre los protagonistas fluye perfectamente, personajes con diferentes caracteres pero con más cosas en común de las que parece en un principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer encuentro entre los protagonistas es en la revisión del médico. El compañero de fatigas de Sandro, Mateo es apartado del trabajo por no pasarla. Es cuando entra en escena Nino. Desde el primer momento la lucha de egos entre los protagonistas será el detonante de trifulcas. La parada en el restaurante, la partida con los holandeses, el encuentro de Sandro con su ex -mujer y su hija. Queda reflejado bastante bien la dureza de la vida del camionero y de la carretera.

La crítica a las cúpulas sindicales cuando Sandro pide explicaciones al jefe del sindicato amarillo sobre su ex compañero Mateo Zanneti y el sindicalista se aferra a las leyes laborales y al Contrato Nacional del Trabajo. La huelga posterior y como son tildados de esquiroles los protagonistas.

En última instancia prevalece la solidaridad de clase cuando a punto de perder el camión son ayudados por un compañero. "Aún nos quedan 57 letras por pagar del camión" dice Nino a su compañero mientras amanece y suena de fondo "Una vita a metà" canción principal de la película y que refleja bastante bien la dura vida del camionero.

Ecco un altro giorno
In più e c'è un nuovo
viaggio che mi
aspetta già... ma
chi me l'ha fatto fa!

....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Historia de una noche
    1941
    Luis Saslavsky
    6,6
    (38)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para