You must be a loged user to know your affinity with claudio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
72.120
8
12 de agosto de 2011
12 de agosto de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el momento en que empecé a mirarla me transporte al pasado, es imposible no sentir nostalgia por los títulos de aventura de la década de los 80.
En síntesis lo bueno que se puede rescatar de esta producción:
-El director: Abrams se perfila como el mejor cineasta del entretenimiento.
-El montaje: a la peli no le sobra ni le falta nada, todo está en su punto justo.
-La banda de sonido: Me hizo recordar a las viejas melodías creadas por J. Williams.
-El casting: E. Fanning y J. Courtney, la pareja protagonista, prometen mucho para su futuro en ésta interpretación.
Lo malo:
-La idea no es original, era de esperarse: el género de aventura en esos tiempos tambien llevaba ese lastre.
En síntesis lo bueno que se puede rescatar de esta producción:
-El director: Abrams se perfila como el mejor cineasta del entretenimiento.
-El montaje: a la peli no le sobra ni le falta nada, todo está en su punto justo.
-La banda de sonido: Me hizo recordar a las viejas melodías creadas por J. Williams.
-El casting: E. Fanning y J. Courtney, la pareja protagonista, prometen mucho para su futuro en ésta interpretación.
Lo malo:
-La idea no es original, era de esperarse: el género de aventura en esos tiempos tambien llevaba ese lastre.

7,6
60.338
10
9 de febrero de 2012
9 de febrero de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué The Artist merece un diez?
Porque es distinta a las demás.
Porque reitera la esencia del cine.
Porque el homenaje a Hollywood de los años 20 lo realizaron gente de afuera.
Porque la crítica y todos los premios se han rendido a sus pies.
Porque su trama es simple pero su magia para narrarla es original.
Porque al principio arriesgó mucho.
Porque su fotografía y su banda de sonido, única forma de expresarse, están cuidados al máximo.
Porque la sonrisa de Dujardin es cautivadora.
Porque te da ganas de tener un border terrier blanco.
Porque hace rato en la sala no se reían y aplaudían cuando finalizaba la peli en mucho tiempo.
Porque esta vez mirarás la transmisión de los Oscars.
Particularmente para mí es una obra maestra simplemente porque cuando terminé de verla mi día rutinario cambió, fué lindo fué maravilloso. Gracias Cine, gracias Hazanavicius.
Porque es distinta a las demás.
Porque reitera la esencia del cine.
Porque el homenaje a Hollywood de los años 20 lo realizaron gente de afuera.
Porque la crítica y todos los premios se han rendido a sus pies.
Porque su trama es simple pero su magia para narrarla es original.
Porque al principio arriesgó mucho.
Porque su fotografía y su banda de sonido, única forma de expresarse, están cuidados al máximo.
Porque la sonrisa de Dujardin es cautivadora.
Porque te da ganas de tener un border terrier blanco.
Porque hace rato en la sala no se reían y aplaudían cuando finalizaba la peli en mucho tiempo.
Porque esta vez mirarás la transmisión de los Oscars.
Particularmente para mí es una obra maestra simplemente porque cuando terminé de verla mi día rutinario cambió, fué lindo fué maravilloso. Gracias Cine, gracias Hazanavicius.
8
10 de marzo de 2021
10 de marzo de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros episodios, los 3, fueron una presentación de personajes y tributo a las sitcom de cada década, no fueron ni entretenidas ni revelaban nada de la trama principal. Me acuerdo que redacté una crítica tildándola de soporífera.
Despues de ver el cuarto episodio, debo reconocer que es un capítulo que me mantuvo atado al sillón. y dije: aca empieza el verdadero nudo de la narración. Pero despues de ver el quinto, me convencí de que la serie no importa cómo termine: tengo que verla hasta el final.
Y es eso, la fórmula de cualquier serie es mantenerte hablando o haciendo conjeturas hasta el próximo episodio. Y Wandavisión lo logró, independientemente del desenlace.
y aquí se me plantea el dilema ¿no sé si recomendarla? No es producto clásico de Marvel, ni tampoco esta dirigidad a un pública que desconozca el UCM.
De lo único que estoy convencido es que estoy muy interesado en futuros proyectos de Marvel con esta temática y tono.
Despues de ver el cuarto episodio, debo reconocer que es un capítulo que me mantuvo atado al sillón. y dije: aca empieza el verdadero nudo de la narración. Pero despues de ver el quinto, me convencí de que la serie no importa cómo termine: tengo que verla hasta el final.
Y es eso, la fórmula de cualquier serie es mantenerte hablando o haciendo conjeturas hasta el próximo episodio. Y Wandavisión lo logró, independientemente del desenlace.
y aquí se me plantea el dilema ¿no sé si recomendarla? No es producto clásico de Marvel, ni tampoco esta dirigidad a un pública que desconozca el UCM.
De lo único que estoy convencido es que estoy muy interesado en futuros proyectos de Marvel con esta temática y tono.
20 de mayo de 2019
20 de mayo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la segunda película más esperada por mi este año, después del Joker. Y tuve el placer de verla en sala láser.
Había quedado el listón muy alto con la secuela del 2017, y después de ver el trailer no me quedo otra que desear verla en la pantalla más grande (cosa que no pude hacer con la anterior). Keanu Reeves es un actor que se nota que se compromete con un proyecto, además aporta su sello en un personaje que inspira respeto y miedo dentro de la narración, viéndolo parece que se interpreta a si mismo. Los secundarios de la anterior saga cumplen en especial Ian McShane en sus roles, la que no me termina de cuadrar es Halle Berry, siento que su personaje esta metido con calzador: forzado; y no aporta nada.
Que puedo decir de las escenas de acción que no se haya visto en las anteriores: el nivel de gore es más alto y se trabajo más las peleas con armas blancas y con puños.
Lo malo que vi y creo que se hecha en falta es una buena banda sonora y; la historia, es predecible (excepto un giro en el final), los personajes no evolucionan y no hay la carga dramática que había en la original.
En conclusión es una película que recomiendo a los amantes del género, por que va a pasar mucho tiempo hasta que alguien iguale o supere esta franquicia.
Había quedado el listón muy alto con la secuela del 2017, y después de ver el trailer no me quedo otra que desear verla en la pantalla más grande (cosa que no pude hacer con la anterior). Keanu Reeves es un actor que se nota que se compromete con un proyecto, además aporta su sello en un personaje que inspira respeto y miedo dentro de la narración, viéndolo parece que se interpreta a si mismo. Los secundarios de la anterior saga cumplen en especial Ian McShane en sus roles, la que no me termina de cuadrar es Halle Berry, siento que su personaje esta metido con calzador: forzado; y no aporta nada.
Que puedo decir de las escenas de acción que no se haya visto en las anteriores: el nivel de gore es más alto y se trabajo más las peleas con armas blancas y con puños.
Lo malo que vi y creo que se hecha en falta es una buena banda sonora y; la historia, es predecible (excepto un giro en el final), los personajes no evolucionan y no hay la carga dramática que había en la original.
En conclusión es una película que recomiendo a los amantes del género, por que va a pasar mucho tiempo hasta que alguien iguale o supere esta franquicia.

4,8
9.123
3
17 de noviembre de 2019
17 de noviembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La poca recaudación en taquilla y las malas criticas por parte de los especialistas. lo tiene bien merecido.
No es que me ensañe con Will Smith o con Ang Lee, pero creo que ya estamos hartos los que amamos el cine de acción y espionaje, de guiones tan flojos. Ya me paso la ultime vez con Jason Bourne, y no es que el género haya cansado pero realmente la gente a cargo del proyecto no se da cuenta que la premisa es buena (agente viejo quiere jubilarse y los empleadores quieren evitarlo), pero a partir del 2do acto todo es cliché, todo es predecible.
Es que realmente la peli sufre el mayor spoiler del año a causa de su tráiler (ya paso con Batman vs. Superman) develando la identidad del oponente del protagonista,
No alcanza con los logros técnicos que se vanagloria el director: la técnica de rejuvenecimiento ya se ha utilizado en otros proyectos (Capitana Marvel); y el conteo de 47 fotogramas por segundo (ya lo hizo El Hobbit) en que fué rodada, la mayoría de los mortales no podemos disfrutarla debido a que la mayoría de salas no tiene recursos para reproducirlas.
Pero bien como dije, solo la recomendaría a quienes tengan en su localidad un proyector que les permita disfrutar de ese conteo de fotogramas, para el resto ni se molesten.
No es que me ensañe con Will Smith o con Ang Lee, pero creo que ya estamos hartos los que amamos el cine de acción y espionaje, de guiones tan flojos. Ya me paso la ultime vez con Jason Bourne, y no es que el género haya cansado pero realmente la gente a cargo del proyecto no se da cuenta que la premisa es buena (agente viejo quiere jubilarse y los empleadores quieren evitarlo), pero a partir del 2do acto todo es cliché, todo es predecible.
Es que realmente la peli sufre el mayor spoiler del año a causa de su tráiler (ya paso con Batman vs. Superman) develando la identidad del oponente del protagonista,
No alcanza con los logros técnicos que se vanagloria el director: la técnica de rejuvenecimiento ya se ha utilizado en otros proyectos (Capitana Marvel); y el conteo de 47 fotogramas por segundo (ya lo hizo El Hobbit) en que fué rodada, la mayoría de los mortales no podemos disfrutarla debido a que la mayoría de salas no tiene recursos para reproducirlas.
Pero bien como dije, solo la recomendaría a quienes tengan en su localidad un proyector que les permita disfrutar de ese conteo de fotogramas, para el resto ni se molesten.
Más sobre claudio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here