Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
...
You must be a loged user to know your affinity with Jhon Carpi
Críticas 263
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de enero de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido ver esta nueva versión de Susipira del año 2018 y dirigida por Luca Guadagnino. Antes de nada quiero decir que no voy a compararla en esta critica con la Suspiria de Argento, aunque me va a costar, por que hay varias cosas a comparar entre ellas, pero...será en otra ocasión.

Lo primero, la sinopsis, Susie Bannion (Dakota Johnson) es una joven estadounidense que viaja a Berlín para cursar sus estudios de danza en una de las escuelas más prestigiosas del mundo, dirigida por Madame Blanc (Tilda Swinton). El mismo día en el que ingresa en la escuela, una de las alumnas recientemente expulsada es asesinada. No se trata de un hecho aislado, lo que hace sospechar a la brillante estudiante sobre la implicación de la escuela en los homicidios. Su desconfianza aumenta cuando una compañera le cuenta que antes de que Pat muriera, ésta le confesó que conocía un terrorífico secreto.
Si no digo esto reviento. Me ha encantado, no se si se le podría llamar remake o simplemente una diferente visión o versión de lo que era Suspiria, incluso un gran homenaje de aquella de parte de Guadagnino, me ha parecido una maravilla y si la hubiera podido ver en 2018 estrenada como toca, sería una de las que hubiera situado de las mejores.

Voy por las actuaciones primero, Dakota Johnson protagonista de 50 Sombras, de las cuales solo he visto una, me ha gustado bastante, en aquella me parecía una sosa, pero en esta tengo que decir que su papel me ha gustado y lo interpreta bastante bien. Siendo la protagonista absoluta y creciendo conforme avanza la película. Y destacar sobretodo a Tilda Swinton, ella se marca tres papeles diferentes, Madame Blanc, el Dr que investiga a la academia y un ser horrible que veremos más al final de la película, Helena Markos y en todos es maravillosa, una gran actriz que en cada escena que aparece, se come la pantalla. El papel de Chloe Moretz es bastante pequeño pero importante para toda la película y el cameo de la protagonista de la original Jessica Harper, esta bien integrado y unido. El resto de personajes aunque no brillan, cumplen bien su función.

La película tiene un tono oscuro, sombrío, invernal y apagado, sin colores primarios, que le va muy bien, es muy onírica y tiene mucha narrativa donde nos van contando los hechos sin prisa pero sin pausa. Quizás, demasiada duración y alguna cosa que sobra, pero sin duda es una gran película, que, por lo menos a mi, me ha tenido enganchado a su historia.

No la catalogaría como gore, aunque en su escena pre-final, el aquelarre, si que se convierte en un festín de sangre y tripas mas que interesante. Por otro lado, tiene escenas que me han encantado. También los sueños y visiones mientras la protagonista duerme, y, la que ya he comentado varias veces, el aquelarre final. Esa escena ya cambia su paleta de colores y contiene un giro que en mi caso, no contaba.

La música ha corrido a cargo de Thom Yorke, cantante de Radiohead y nos deja unas piezas muy sutiles que recrean muy bien la esencia de una brujería que esta latente, que se nota, pero no se ve, esta música esta inspirada en el krautrock, una vertiente musical que mezcla rock y electrónica que surgió en la Alemania Occidental a finales de los años 60, por lo que además se incorpora perfectamente al estilo y lugar de la película.

Algo que me ha gustado es el tema de “Las Tres Madres”, esta versión adopta esa mitología del trío de brujas que se introdujo por primera vez en la película original de Argento, y sigue su propio camino para contarnos su propia historia, no vinculada a aquella película.

También hay presencia de la maternidad. Se nos cuenta a través de flashbacks como la madre de Susie abusaba de ella, o le quema la mano con una plancha tras pillarla masturbándose, y en verdad es algo que esta presente en toda la película, todo trata sobre la maternidad y la brujería, y culmina al final.

En definitiva, una gran película que me ha encantando. Oscura, sombría, con muchos detalles, genialmente dirigida, onírica con alguna escena que sale de la tónica habitual del film y otras muy visuales, con una música impecablemente acertada, una historia que atrapa, e interesa. Quizás con exceso de duración pero no aburre y te mantiene interesado por lo que ocurre y contada como si fuera una ópera son sus diferentes actos. Sorprendente Dakota y una excelente Tilda en sus tres personajes completan un reparto que sin duda, esta a la altura de las circunstancias. Gran versión homenaje que sin duda merece la pena. Para mi, esta película, esta entre un 8,5 / 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las cosas que sobran podría destacar el accidente de avión o el epilogo final que frena el clímax del aquelarre.

Una de las escenas que me encantó: la del primer baile ante Madam Blanc, que simultáneamente va retorciendo y matando a una de las chicas de la escuela, una escena sinceramente genial.
13 de diciembre de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sinceramente, el trailer me pintaba bien, o al menos mejor que las últimas secuelas vistas del personaje, sobretodo las In Tha Hood, In Space o ese nefasto origen que sin duda fue la peor. Estamos ante un regreso que yo catalogaría como triunfal, y ya me ha pasado con otras películas de serie B como el reinicio de Puppet Master, que han sido gratas sorpresas.

En esta entrega Leprechaun esta interpretado por Linden Porco, que fue doble de Chucky en Cult of Chucky, en vez de Warwick Davis (Davis comentó en una entrevista que ahora que tiene hijos, quiere alejarse de hacer cine de terror, y por eso no participo en esta entrega, que mas adelante, igual volvería al género). El cambio la verdad es que creo que ha sido bueno.

El maquillaje del Leprechaun esta muy bien realizado, y le han dado cierto sentido. Recordemos que esta es secuela 25 años después de la primera entrega borrando las demás (de hecho Leprechaun no reconoce algunos de los avances tecnológicos actuales), y en aquella, el Leprechaun se descomponía al final de la película. Aquí, Leprechaun se ha recompuesto, con un maquillaje que esta a la altura, y dejando elementos de esa descomposición sufrida, lo que a mi gusto, le da un toque más temible.

La sinopsis de la película es la siguiente: El Leprechaun ha vuelto en todo su esplendor sangriento. Cuando la hermandad de Alpha Upsilon decide utilizar energías no contaminantes para sobrevivir, comienzan a extraer agua de un pozo cercano que despierta a esta criatura mitológica. El Leprechaun está obsesionado con obtener un tesoro que está enterrado cerca de la casa en la que vive la Hermandad, pero para ello primero debe recuperar sus poderes. Y sólo existe una manera de conseguirlo: asesinando a todo aquel que se cruce en su camino.

La sinopsis resume bien la trama de la película, y en ella no vamos a encontrar ningún giro que sea inesperado. El hilo conductor de esta entrega con la original es el personaje de Ozzie, interpretado por el mismo actor de aquella, la verdad es que es bastante entrañable su personaje.Otro hilo conductor es Lila, interpretada por Taylor Spreitler, actriz que vi por primera vez en la serie Melissa & Joey y que mas tarde vi en Amityville Awakening.

La película es un slasher clásico pero muy entretenido, dura tan solo 86 minutos y la verdad es que va bastante al grano. Las muertes son interesantes, en ocasiones bastante gores y explicitas, típicas de las películas de serie B y vemos al Leprechaun usar sus poderes bastante mas tiempo de lo habitual. También destacar el carisma y el humor del personaje, y esa risa que a ratos me recordaba a Chucky, lanzando chascarrillos a la hora de matar a sus víctimas. Tenía miedo de que no fuera una buena película por que los productos que suele sacar SyFy no me gustan, pero en este caso se nota que han hecho la película respetando al personaje, y su legado. De hecho, sus efectos especiales sin ser gran cosa están bastante bien realizados, algo raro, para ser el canal que es.

La música de Andries Smit también esta bien, es bastante sutil y a ratos me recordaba a la música de Joseph LoDuca, la verdad que hay muchos aspectos cuidados en la película. Obviamente es una secuela que pretende continuar la saga. Por tanto, es una película muy entretenida, y disfrutable, un gran regreso del personaje y una de las mejores secuelas. Con unas muertes gore y bien realizadas, buenos efectos, con el carisma y humor habituales del personaje. Una secuela de la original que devuelve la "seriedad" al Leprechaun que tanto necesitaba tras algunas secuelas bastante malas. Si os gusta el personaje, y este tipo de películas os gustará. Mi nota, es un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lila es la hija de Tori Spelling, la protagonista de la primera entrega y primera película de Jennifer Aniston, aquí, su madre, falleció hace un año por un cáncer.

Como queja, aquí no intentan acabar con Leprechaun, es decir, Ozzie le revela a la protagonista que con un trebol se puede acabar con él, sin embargo, deciden ir a por el oro al encontrar el mapa y darselo, pero al darse cuenta de que falta oro, quieren tenderle una trampa, e intentar acabar con él, pero claro...sin tréboles...no lo van a conseguir, ¿No se dieron cuenta de eso?.

Leprechaun no muere, de hecho aparece al final en una escena algo cómica, así que seguramente pronto tengamos otra entrega.
30 de abril de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran serie que narra la historia del asesinato de Asunta, una niña china que fue adoptada por Rosario y Alfonso, y que un día de septiembre aparece muerta en la cuneta.

Sobre la serie he de decir que me ha enganchado, no solo porque el caso siempre me ha llamado la atención (soy fan del true crime) sino porque está muy realizada y las actuaciones de Candela Peña y Tristán Ulloa te atrapan desde el minuto uno. Todo el elenco hace un excelente trabajo, pero ellos dos sobresalen.

Contada a través de 6 capítulos, se apega bastante a la verdad, pero hay algunas cosas inventadas para intentar atar cabos sueltos, y hay otros sucesos que pasan de puntillas, sucesos que tampoco se investigaron en su momento y podrían haber sido determinantes.

NOTA: ★★★★ (8/10)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el caso he de decir que a día de hoy no sé quién pudo ser el asesino o la asesina de Asunta. Si bien la serie te baraja dos hipótesis, una donde Rosario lo hace todo y otra donde ambos participan en su muerte, a mí hay detalles que no me dejan claro nada. Al igual que hay pruebas que apuntan directamente a ellos, también hay muchas pruebas que muestran su inocencia, así que para mí, este caso no está resuelto.

Si crees que la serie lo resuelve, no lo hace, va a lo fácil en ese sentido, y a contar lo que nos han contado siempre y como fue la cronología de los hechos. Igualmente, es una serie maravillosa y para los amantes del true crime, es indispensable.
18 de febrero de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Revisión) Angelina Jolie encarna una Tomb Raider muy diferente al tratamiento que se le dio al personaje con Vikander. En estas primeras incursiones de este gran personaje de videojuegos, vimos una Lara Croft más sexy, (o sexualizada, si queréis), más ruda, experimentada, y que no se dejaba pisar por nada ni nadie. Con mayordomo (entrenado) y ayudante, trabajaban juntos.

Es una película muy entretenida, por momentos si veías a esa Tomb Raider de los primeros juegos, no solo en el personaje, sino también en algunos escenarios o momentos. La trama aquí es evitar que un malo, se haga con una poderosa reliquia para controlar el tiempo, sin más, eso es la película, es lo que vamos a ver, y no necesitamos más.

Con un buen elenco, además de Jolie, como Iain Glen de villano, Daniel Craig, Jon Voight el padre de Lara, padre en la vida real de Jolie, la película funciona muy bien. Buenas coreografías para las escenas de acción acompañadas de una mezcla muy de los 90, que, tan de pronto te ponían rock, como techno. Tiene mucho ritmo, pero da la sensación de que iba a ser más larga y han eliminado cosas, por lo que queda un desarrollo irregular. Igualmente, ha sido un disfrute volverla a ver.

NOTA: ★★★½ (7/10)
9 de mayo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero a comentar de esta película es que hay que saber lo que se esta viendo. La gente que espere sustos, y golpes de sonido fuertes para darte el tipico un sustitllo que ni lo intente. La Bruja, he leído por ahí que sufre el síndrome Babadook. Recordemos que Babadook fue vendida como la película de terror de todos los tiempos, cuando realmente, para mi, era un drama con tintes de terror. Pues bien, en este caso puede ocurrir algo parecido. Hay que informarse bien de lo que se va a ver por que de lo contrario te pueden venir los chascos.

Vamos al tema, la película nos sitúa en Nueva Inglaterra en el año 1630. Una familia de colonos muy cristiana, formada por un matrimonio y sus cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está controlado por un mal sobrenatural. Cuando su hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros. Más allá de sus peores temores, un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano.

Esta escrita y dirigida por el debutante, Robert Eggers y quien diría que es un debutante. Técnicamente es una película muy buena, cada detalle en esta película es simplemente perfecto. La atmósfera que se crea es realmente absorbente, a mi me ha captado desde el primer momento.

Lo que mas me ha gustado de la película es como esta contada. Como van sucediendo las cosas. De ser una familia casi unida, a como se van rebelando unos contra otros y creando así una desconfianza entre ellos. Como digo, no es una película de terror al uso. Es un terror mas cercano, mas humano. Se hace mas hincapié en los miedos de los personajes que en los miedos paranormales. Seguramente no gustará a muchos que esperan ver a una bruja haciendo maldades, ritos o aquelarres. No, esta no es este tipo de película. Si, hay bruja, y la podemos ver en varias escenas, pero se juega con otras cosas que a mi me han gustado mucho y es por eso que me ha llamado mas la atención. La figura del demonio también esta representada como no, y tiene especial participación en algunos momentos.

En cuanto a la actuación, destaco principalmente a Anya Taylor-Joy interpretando a Thomasin, una grandisima actuación de principio a fin. También me ha gustado mucho Ralph Ineson interpretando a William el cabeza de familia, la he visto en VOSE y ese actor tiene una voz que impone bastante. Kate Dickie que es Katherine en los momentos finales es donde mas brilla. El personaje de Caleb interpretado por el joven Harvey Scrimshaw tiene una de las escenas que mas me han gustado de esta película. Y por últimos los pequeños gemelos, sin mucha participación
pero cumplen perfectamente.

Es una película que habla mucho del miedo del ser humano a vivir en pecado y sus posibles consecuencias. El miedo a desviarse de un camino marcado simplemente por unas creencias. Me ha parecido bastante profunda. En cuanto al final a mi me ha gustado mucho, el problema que tengo con esta película es que me ha dejado con ganas de ver mas, así como en otras puedo decir que sobra metraje, en esta me falta, y no por que sea mala, o deje cosas sin contar, si no, por que esta tan interesante que quieres ver mas.Para mi ya es una pequeña joya que roza la grandeza.

Ya por último en cuanto a BSO, compuesta por Mark Korven creo que se funde perfectamente con la atmósfera que el director crea en esta película, se convierten en un todo, que hace como dije antes que te absorba totalmente.

Mi nota, es un 8,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para