You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
14 de marzo de 2015
14 de marzo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta produccción de Nickelodeon pese a ser predecible, plano, poco hilarante y enclenquemente ocurrente, pudo haber hecho más si la audiencia entendiera de cómo entender que la escuela casi siempre esta plagado de bullying entre compañeros, profesores, directivas;problemas de los bienes de las escuela y solucinarlos con un final feliz.
Sin embargo, la escuela como tal casi siempre era el centro de la historia que con el pasar del tiempo se volvió monótono por lo qué de vez en cuando se ambientaba en otros lugares y ese fue el final de la historia.
Muy poco recuerdo esta serie y debieron trabajar más en los casos que son muy comunes en las escuelas para tomar conciencia social y qué estás no se vuelvan a repetir.
Sin embargo, la escuela como tal casi siempre era el centro de la historia que con el pasar del tiempo se volvió monótono por lo qué de vez en cuando se ambientaba en otros lugares y ese fue el final de la historia.
Muy poco recuerdo esta serie y debieron trabajar más en los casos que son muy comunes en las escuelas para tomar conciencia social y qué estás no se vuelvan a repetir.
SerieAnimación

5,3
226
Animación
3
26 de marzo de 2014
26 de marzo de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un intento más de Nickelodeon por recuperar el camino. Rabbids invasion, una serie más del monton, viendo unos conejos maliciosos y hasta gamines pajareando, mamando gallo perturbando la tranquilidad de la humanidad. Una oda a la chabacanería de estos perversos conejos que algún día quiere colonizar el mundo y sus hordas ni hacen cosquillas a la audencia. Sin más comentarios, rabbbids invasion es una grosería a la animación hoy en día decadente.
4
16 de febrero de 2014
16 de febrero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que la crisis de hacer producciones que de verdad valen la pena es evidente, y Sam & Cat no es la excepcion. Esa serie es la derivada de ICariy y Victorious con las coprotagonistas que conservan sus esteriotipos que estan hoy en dia trillados, en especial Cat que solo quiere vacilarse, gritonear y hacer alharacas por nada; y la pareja no es muy convincente puesto que Sam es la que se sobresale con sus taimadas acciones y sarcasmos que se pega y Cat es solo su bizarra bastion aunque muy lenta a la hora de decidir en las situaciones en que estan metidas las dos.
En el elenco secundario, muy insipido y poco aportan a la historia, como Dice o Goomer que ni sabe donde esta parado. Una verdadera oda al chiste burdo, obvio y predecible, e inclusive al finalizar cada capitulo lo terminan a los machetazos lo que indigna a la audiencia.
En el elenco secundario, muy insipido y poco aportan a la historia, como Dice o Goomer que ni sabe donde esta parado. Una verdadera oda al chiste burdo, obvio y predecible, e inclusive al finalizar cada capitulo lo terminan a los machetazos lo que indigna a la audiencia.
Serie

4,2
126
2
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal parece que las novelas que transmiten los canales infantiles y juveniles es lo que sobreviven en ingresos y unos lo hacen mejor que otros. No es mi impresión, si no que miro a Disney que empezó este año con el pie izquierdo trayendo producciones bastante anodinas, carentes de creatividad, con sub y sobre actuaciones que dan pena ajena incluyendo su sainete trillado y descarrilado provenientes de hasta ahora series exitosas clásicas exprimiéndole el jugo hasta más no poder.
Para mí, “el ladrillazo” de producciones hecho en Disney es con Soy luna una novela en la que se aprovecha en la que hay que perseverar para lograr su sueños como si fuera una carta a García reforzado nada que ver con dicha obra original.
Una novela tremendamente sosa y plana del mismo creador de su sobrevalorada obra Violetta con un variopinto de actores mexicanos, argentinos, chilenos, españoles e italianos destacando el dúo protagónico (Karol Sevilla y Ruggero Pasquaralli) que tienen una pizca de química de odio-amor, el antagonismo liderado por Ámbar Schmith (Valentina Zenere) y su sequito de amigas bastante torpes y predecibles que, como el pez muere por su boca dice que usa la cabeza y no lo aplica como debe ser. Los actores de reparto con sus estereotipos subestimados y que para manejar su desesperación e histeria lo disimulan.
En lo que respecta con la música bastante improvisado y tarareado dizque preparándose para participar en un concurso de bandas que dieron lo mejor alternado con el patinaje que corrieron con la misma suerte. Para ambientar la novela con el patinaje en un patinódromo privado o en calles accesibles que lo hacen bien pero unos cuantos (empezando por Ámbar y cía.) ufanándose de los demás olvidando el reconocimiento que se le debe hacer a otros teniendo cuidado por que cualquiera resbala y cae y más si es con la atracción amorosa que llevan los partícipes de reparto, antagónico y protagónico.
Para darle un poco más de suspenso, un mediano vuelco sobre una supuesta niña que crió un señor de edad en una mansión que presuntamente estaba incinerándose y que Luna sueña intensamente para saber si ella misma es Sol Benson la sobrina de la desatenta y estricta dueña Sharon Benson que consulta desesperadamente sobre su existencia poniendo en riesgo su patrimonio amargándose en el febril y funesto pasado familiar además de lidiar con su malcriada, agrandada y manipuladora ahijada que es la misma antagonista Ámbar.
Francamente, sus libretos son muy sosos, carece de narrativa y se excede de videoclips fungiendo de youtuber y sabelotodo, y redes sociales frívolas para volverlas más cursis; y sus canciones anodinas que les falta a cada actor vocalizar mejor en cada presentación. Y parafraseando con la vieja canción Oropel: “…amigo cuanto tienes, cuanto vales, principio actual de la actual filosofía…” queda una vez comprobado que la novela sigue enfrascada con las mismas tramas y trampas, y que en su incansable explotación musical es su formula ganadora y no es así, ya que todos tienen sus cinco minutos de fama y sino se aprovecha correctamente quedará en el ostracismo del entretenimiento hoy en día, enclenque.
Para mí, “el ladrillazo” de producciones hecho en Disney es con Soy luna una novela en la que se aprovecha en la que hay que perseverar para lograr su sueños como si fuera una carta a García reforzado nada que ver con dicha obra original.
Una novela tremendamente sosa y plana del mismo creador de su sobrevalorada obra Violetta con un variopinto de actores mexicanos, argentinos, chilenos, españoles e italianos destacando el dúo protagónico (Karol Sevilla y Ruggero Pasquaralli) que tienen una pizca de química de odio-amor, el antagonismo liderado por Ámbar Schmith (Valentina Zenere) y su sequito de amigas bastante torpes y predecibles que, como el pez muere por su boca dice que usa la cabeza y no lo aplica como debe ser. Los actores de reparto con sus estereotipos subestimados y que para manejar su desesperación e histeria lo disimulan.
En lo que respecta con la música bastante improvisado y tarareado dizque preparándose para participar en un concurso de bandas que dieron lo mejor alternado con el patinaje que corrieron con la misma suerte. Para ambientar la novela con el patinaje en un patinódromo privado o en calles accesibles que lo hacen bien pero unos cuantos (empezando por Ámbar y cía.) ufanándose de los demás olvidando el reconocimiento que se le debe hacer a otros teniendo cuidado por que cualquiera resbala y cae y más si es con la atracción amorosa que llevan los partícipes de reparto, antagónico y protagónico.
Para darle un poco más de suspenso, un mediano vuelco sobre una supuesta niña que crió un señor de edad en una mansión que presuntamente estaba incinerándose y que Luna sueña intensamente para saber si ella misma es Sol Benson la sobrina de la desatenta y estricta dueña Sharon Benson que consulta desesperadamente sobre su existencia poniendo en riesgo su patrimonio amargándose en el febril y funesto pasado familiar además de lidiar con su malcriada, agrandada y manipuladora ahijada que es la misma antagonista Ámbar.
Francamente, sus libretos son muy sosos, carece de narrativa y se excede de videoclips fungiendo de youtuber y sabelotodo, y redes sociales frívolas para volverlas más cursis; y sus canciones anodinas que les falta a cada actor vocalizar mejor en cada presentación. Y parafraseando con la vieja canción Oropel: “…amigo cuanto tienes, cuanto vales, principio actual de la actual filosofía…” queda una vez comprobado que la novela sigue enfrascada con las mismas tramas y trampas, y que en su incansable explotación musical es su formula ganadora y no es así, ya que todos tienen sus cinco minutos de fama y sino se aprovecha correctamente quedará en el ostracismo del entretenimiento hoy en día, enclenque.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Epílogo: Disney debe comprender que sus producciones deben zafarse de su eterna fórmula que ya no come cuento la audiencia y es la música debido a que los niños y los adolescentes saben desempeñar mejor si le nace o se hace. Y que debe explorar y arriesgar nuevos derroteros con nuevas narrativas zafándose del feminismo exagerado so pena de ahuyentar más a la audiencia; y peor aún, sus novelas no es su fuerte como si lo es, un poco más, su rival Nickelodeon que, por lo menos, se toma la molestia de buscar y arriesgar nuevas narrativas y espacios de sus culebrones y/o series latinas aunque se centra todavía en las chicas y un buen complemento de chicos para darle un nuevo pulso a las historias. Para culminar, que la música no se vuelva una payola en los cortos que circulan en sus canales con sus insufribles autopromociones.
Serie

2,4
272
1
16 de abril de 2016
16 de abril de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el exitazo de la telenovela originalmente colombiana Yo soy Betty, la fea empezaron muchos de los países que tienen sus cadenas televisivas con un apetito glotonero de audiencia para adquirir dicho producto y adaptarlo a su manera con resultados funestos así lo desmientan.
En este caso, la fea la mexicanizaron de Betty a Letty que en vez de ser un esperpento increíble solo la remacharon para que digan que es una fea creíble, para aumentarle la gracia pestañea o le da un tic soso; y para los demás que conforman parte del elenco cambiaron casi todos los nombres del personaje manteniendo su estereotipo tremendamente inferior a la original; por el caso del cuartel de las feas, una de ellas es aseadora en vez de una secretaria más. La empresa de textiles y modas que se llamaba Ecomoda ahora es una empresa de diseño gráfico llamado Conceptos y unos capítulos que no coincidían con lo original por lo que hubo mucho foforro y poco desarrollo de lo original.
En cada capítulo iba muy lento y los libretos muy cojonudos con intrigas y giros recalentados como en todos los productos que hace Televisa en la actualidad. Por el momento, ignoro como les fue en los demás países que lo adaptaron a su modo.
Por lo tanto, la fea más bella es otro remake del original insípido sin ese toque que uno espera ver y que como niños chiquitos toca repetirles que la original siempre supera todo habido y por haber para que después no digan que no les avisamos.
En este caso, la fea la mexicanizaron de Betty a Letty que en vez de ser un esperpento increíble solo la remacharon para que digan que es una fea creíble, para aumentarle la gracia pestañea o le da un tic soso; y para los demás que conforman parte del elenco cambiaron casi todos los nombres del personaje manteniendo su estereotipo tremendamente inferior a la original; por el caso del cuartel de las feas, una de ellas es aseadora en vez de una secretaria más. La empresa de textiles y modas que se llamaba Ecomoda ahora es una empresa de diseño gráfico llamado Conceptos y unos capítulos que no coincidían con lo original por lo que hubo mucho foforro y poco desarrollo de lo original.
En cada capítulo iba muy lento y los libretos muy cojonudos con intrigas y giros recalentados como en todos los productos que hace Televisa en la actualidad. Por el momento, ignoro como les fue en los demás países que lo adaptaron a su modo.
Por lo tanto, la fea más bella es otro remake del original insípido sin ese toque que uno espera ver y que como niños chiquitos toca repetirles que la original siempre supera todo habido y por haber para que después no digan que no les avisamos.
Más sobre alfonso suarez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here