Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Kristof
<< 1 5 6 7 8 9 10
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de mayo de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que esta película ha sido destrozada por la crítica de FA de forma un tanto injusta.

'Everything, everywhere all at once' es una película de ciencia ficción un tanto... ¿satírica? de muchos tópicos de la ciencia ficción, pero cuyo argumento no sólo está bien planteado, sino muy bien ejecutado a pesar de la dificultad que plantea.

La interpretación es quizás un poco forzada en ocasiones, pero Michelle Yeoh hace un papel muy difícil en el que tiene que evolucionar muy deprisa y cambiar mil veces durante el rodaje, y la verdad es que lo borda. El resto del elenco destaca un poco menos que ella, con la excepción de Jamie Lee Curtis, cuya interpretación de funcionaria de Hacienda es desternillante a ratos.

En el apartado más visual y musical es una obra que a lo largo de sus tres partes se desarrolla con frenesí y mucho caos controlado. Hay un poco de todo; peleas, magia, futuros distópicos y realismo cotidiano. Hay muchos espectadores a los que ese sindiós de estilos y transiciones les rechina, y yo creo que ahí es donde gran parte de la crítica ha perdido un poco el norte.

Es una buena película, con varios guiños inteligentes al espectador, que cuenta una historia, o más bien describe un multiverso, muy interesante. Yo la he podido disfrutar, sobre todo al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kristof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo le voy a dar un 6 porque ya me he hecho lo suficientemente duro (conmigo mismo, y con las estupideces del Marvel post-Disney) como para disfrutar... de un producto, hecho para ganar dinero, que ha despertado la ira de miles de espectadores.

Pero no más de un 6, no nos pasemos. La última del Thor se balancea tranquilamente entre la autocomplacencia, y la grandiosidad de un Universo narrativo "demasiado" extenso.

Dicho de otra forma:

En Marvel tienen unos presupuestos. Hay que gastarlos para ganar dinero, cumplir objetivos comerciales y no cabrear ni a los accionistas de la empresa, ni a los directivos, ni a los actores (que necesitan comer y vivir en mansiones carísimas). Entonces, la IMPERIOSA NECESIDAD DE PRODUCIR una nueva entrega (de la saga que más pasta ha hecho jamás en la historia del cine), da lugar a Thor: Love and thunder.

Y esto es: una buena historia MUY mal contada, con actores bien pagados que ya ni siquiera intentan salvar los muebles. Y CGI. Cgi a tope, hasta que al artista visual le sangren las manos y a ti como espectador te exploten las retinas. ¿Porque a eso es a lo que vamos, o no es así? No vamos a ver historias de súper héroes y vikingos espaciales para dudar sobre el cáncer, las rupturas sentimentales o la muerte de un hijo... así que si, ante la imperiosa necesidad de producir una nueva cinta, nuestros guionistas no saben cómo hilvanar esos elementos, que lo salven los del CGI y el cuerpazo de Hemsworth.

Y tú ínflate a palomitas, a Coca Cola y deja de protestar: ya puedes ir ahorrando porque en 6 meses sacaremos la próxima, Y sabes que te la vas a tragar igual que las 15 que ya te has comido. Quizás esta vez nuestros guionistas se esfuercen un poco más, quizás no, ¿qué más dará? ¡¡Que te comas las palomitas!!

Poco más que añadir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kristof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de noviembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero aclarar dos cosas muy importantes sobre esta peli:
La primera: se trata de un DRAMA, basado en una NOVELA. Criticar por tanto el argumento en sí está fuera de lugar, porque esto es un foro sobre CINE, no sobre NOVELAS. Pero ya que aquí se mojan muchos a decir que es "sensiblera", "cutre" o "poco original" por la trama, les recomiendo que antes de volver a una sala se informen sobre qué van a ver exactamente. Lo digo porque he oído a unos cuantos niños quejarse de que no les gustó. Naturalmente. Es lo que pasa cuando los disminuidos de tus padres te llevan a una película sólo porque en el título se cuenta no se qué de un monstruo. Fin a este respecto.
La segunda: NO es una obra para ver en el cine. Recomiendo verla en casa, con mantita, buena compañía, un par de vinos y muchas toallitas si eres sensible, y sobre todo si, como yo, has pasado por lo que ha pasado Connor.
Dicho esto, no soy de dorar la píldora a los directores de hoy en día. Pero no se le puede pedir más a Bayona. Es una obra MUY complicada de llevar a la gran pantalla, como la mayoría de novelas que tengan un fuerte componente fantástico, pero además porque tiene que emocionar. Y lo consigue (excepto a aquéllos con el alma de piedra, que los hay). No puedo valorar si la novela ha sido correctamente adaptada porque no la he leído. Pero creo que a ningún escritor le podría decepcionar cómo se ha desarrollado la cinta. La música, soberbia (fui precisamente porque la BSO me llamó la atención desde la primera vez que la oí, en mayo). La fotografía es acorde con el argumento. Y los efectos, más que suficientes. El único punto flaco que puede, en mi modesta opinión, criticarse libremente es la interpretación, que en algún momento muy puntual es floja, o no está lo suficientemente desarrollada. Pero en términos generales considero que Bayona ha hecho uno de los mejores trabajos del 2016 (en partícular, lo mejor que he visto este año). Enhorabuena!
Kristof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de mayo de 2020
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, no es justo comenzar una crítica diciendo lo anterior. Esto es pantalla, no libro, y bla, bla, bla...

Pero es que es cierto. A pesar de que la adaptación es más que decente, incluso notable, los libros le dan veinte mil vueltas. Sobre todo en lo que se refiere a Avasarala, que en los libros es un personaje infinitamente más cautivador de lo que expresa Shohreh Aghdashloo. Entiendo también que el argumento varíe con respecto a la narrativa escrita, pero la escena de Holden y Miller escapando de Eros me produjo verdadero pavor mientras leía, y en la serie...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kristof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow