Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with StarNine27
Críticas 1.503
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de julio de 2015
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde junio de 2013 Pixar no había realizado película alguna, ‘Monstruos University’ supuso un toque de nostalgia hacia el mundo que tanto nos emocionó y divirtió de ‘Monstruos S.A.’ aunque muchos consideraban innecesaria tal precuela frente a una posible secuela aunque he de reconocer que me emocionó mucho y gustó en general además de que pudo sacar buena taquilla aunque no estuvo a la altura de las grandes obras de Pixar. Tras ver el futuro calendario de estrenos de Pixar no sabía que pensar, si arriesgarían y lograrían algo grande con cintas nuevas y originales o deberían volver al mundo secuela que no le ha salido tan bien exceptuando la saga ‘Toy Story’ de la que ya hay confirmada una cuarta.
Dicho esto, ‘Inside Out’ o ‘Del revés’, título bastante vomitivo para España logra impactar al espectador medio, ya no se limita a soltar chistes para los más pequeños de la casa, hay un mensaje, hay emoción, hay nostalgia, hay profundidad y sobretodo te ganas a los personajes, todos y cada uno de ellos, logras identificarte con la niña, con la dura situación que está pasando, por una mudanza inesperada que supone la pérdida de muchas cosas y todo ello pasa en su cabeza, donde con ingenio y creatividad de forma original vemos todo lo que pasa por su mente, una pregunta que siempre me había hecho y supongo que también mucha gente la tendría, ¿Qué pasa por la mente de las personas cuando pasa algo inesperado o decepcionante?. Un sentimiento de sorpresa, alegría, ira, asco, miedo, tristeza. Uno cuando va a ver la película quizás tiene en mente pensar que es fácil tirar por la borda la tristeza, el miedo y el asco y pensar solo en cosas positivas pero la película te cambia la manera de pensar de manera sorprendente, arriesgada y tierna.
La banda sonora de Michael Giacchino se mete en tu cabeza con un tema principal memorable y solapado por flashbacks cual ‘Up’ que sacaron la lágrima de hasta el más fuerte logra hacerlo aquí también, en el caso de un servidor dos veces. Los niños de esta generación con ‘Inside Out’ logran vivir la ‘Toy Story’ que vivimos la gente de los 90. Una obra para recordar en el género y sin duda de lo mejor de animación del último lustro. No hay quien tosa a Pixar y es sin duda la mejor compañía para solapar humor con emotividad. Es la más abierta a todo tipo de público y eso es algo muy a tener en cuenta. Te toca el corazón, arriesga, profundiza, emociona y es imposible no identificarse, ya lo he dicho pero recalco que esta cinta dejará huella en todo espectador, el ingenio con lo que trata todos los temas de la mente da que pensar y ahora tocará ver si Pixar también logra sorprender y subir el listón como lo ha hecho con esta con ‘El viaje de Arlo’ en noviembre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena: Los dos momentos que me hicieron llorar fueron el sacrificio del amigo imaginario, realmente inesperado y emotivo y el glorioso final tierno con los flashbacks cual Up donde se recalca la familia.
25 de marzo de 2013
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi la segunda parte de estos carismáticos policías y la verdad es que me divertí como un niño con tanta acción y humor unidos en perfectas situaciones. Ahora decidí revisionar esta primera entrega de la que apenas me acordaba de escasos momentos y la verdad es que he vuelto a disfrutar con Lawrence y Smith juntos en pantalla haciendo el paripé ya sea discutiendo como disparando. Esta primera cinta de Michael Bay fue un taquillazo pese a que a nivel crítico todos los gafapastas atentaran contra la película en todos los aspectos, un recuerdo de los 90 cuando se hacía grandes cintas de acción y humor. Dos actorazos cada uno demostrando lo que sabe con su carisma correspondiente, una sexy y morena Téa Leoni y unos buenos secundarios como siempre lo ha sido Joe Pantoliano (Memento) componen una cinta tópica y previsible pero entretenida a mas no poder y que cumple con creces su objetivo, deleitar a cualquier adolescente que vea la cinta. Momentos increíbles, divertidos y un final explosivo (no recuerdo un final con tantas explosiones) hacen de esta película una mas que aceptable en el género que se disfrutará en cualquier momento y para cualquier miembro de la familia.
En fín, una divertidísima alocada comedia de acción que si te la tomas en serio deberías cruzar la puerta de salida con muchos guiños a otras cintas ya sea Terminator como Pasajero 57 por parte del acabado Martin Lawrence y con un príncipe de Bel-Air despegando en el cine de acción del que con los años su carisma sería muy reconocido para todo el público. Altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, mucha acción y humor, el ritmo trepidante, la bso y los efectos especiales.
Lo malo: Tópica y previsible.
16 de junio de 2013
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues sí, he visto esta película de la que no esperaba nada apenas ya que en el trailer no me reí casi nada pese a que tiene un director que no me desagrada como lo es Shawn Levy gracias a pequeñas joyas del entretenimiento como lo son Doce en casa y Noche en el museo además de dos actores muy reconocidos en el género cómico como lo son Owen Wilson (sublime en Carta Blanca) y Vince Vaughn (el mejor de la película).
El guión se puede decir que es poca cosa, es mas de lo mismo y los dialogos hay momentos en que chirrían sobretodo por parte del joven actor Josh Brener que hace de frikazo que es sin duda lo peor de la película provocándonos vergüenza ajena en varias escenas de la cinta, quizás sea la intención de su personaje pero desde luego no le he encontrado ninguna gracia. La idea parece original ya que todo se lleva a cabo alrededor de Google y queda bonito ver esos escenarios en una película pero luego te das cuenta de que todo es un envoltorio de clichés y tópicos a cada cual mas rabioso como el típico momento en que uno comete un error, va el amigo a ayudarlo y se soluciona todo en 5 minutos o el tópico romance previsible de siempre. Ese happy ending está mil veces visto en el cine por lo cual es una cinta que entretiene, es interesante, no aburre y te ríes en varios compases de la cinta. Se nota que Wilson y Vaughn se lo pasaron muy bien durante el rodaje de la cinta pero en sí es una película que te lo pasas bien pero que su exceso de metraje (una comedia no puede sobrepasar la hora y media y esta se queda en 110 minutos) y de tópicos hacen una comedia facilona llena de humor de todos los colores y para todos los públicos. Ojo con la selección musical y los créditos finales ya que juegan un gran papel en la cinta y le suman puntos.
En definitiva, una película interesante y divertida que cumple con su cometido pero ni siquiera va a ser recordada en el género cómico debido a que no muestra nada nuevo pero aunque con el tiempo la olvides está claro que el rato agradable te lo llevas. Interesante.
Os dejo por si os interesa la primera videocrítica que hago precisamente de esta película:
http://www.youtube.com/watch?v=pd18vnuwqKQ
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Los dos protagonistas, música, el ritmo, varios puntos de humor, escenarios y los créditos finales.
Lo malo: Josh Brener, muchos clichés, previsible y es mas de lo mismo.
10 de febrero de 2013
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento tenía las expectativas por las nubes hasta que aparecieron las primeras críticas que la vapulearon como quisieron y ya bajaron mis expectativas hasta simplemente esperar una decente película pero me he dado cuenta de que esos críticos no son mas que unos frikis amargados que se esperan ver El padrino, Los intocables o L.A. Confidential en estos tiempos de cine machacado.
Contradiciendo a esos críticos a los que en parte tienen razón porque la cinta no muestra nada nuevo ni tiene giros de guión ni cosas que la hagan especial y una interpretación floja de Sean Penn como Mickey Cohen, digo que es un entretenimiento mas que interesante, con mucha acción, bien montada y ambientada, notable fotografía, una potente banda sonora de Steve Jablonsky (Transformers) y momentos muy bien rodados con estética de cómic además de momentos de humor muy bien llevados y sin provocar vergüenza ajena. Además, la cinta no se estanca en las fantasmadas excesivas como han mostrado otras películas sino recurre a un buen trato en el dramatismo mostrando muertes de buenas personas, provocando injusticias y no siempre muriendo los malos como siempre estamos acostumbrados.
La cinta tiene momentos muy buenos de humor por parte de Robert Patrick (Terminator 2) que quizás sea el más carismático de la película junto con Josh Brolin que una vez más nos enseña su cara de enfadado como ya hiciera en No es país para viejos y a un buen Ryan Gosling que es el más tópico de todos como siempre ligándose a la chica de la película que esta vez suele ser lo mismo de siempre, la chica del malo que el poli bueno se la quiere llevar para el solito. Emma Stone cumple pero no deslumbra como en otras actuaciones como en Rumores y Mentiras o Criadas y Señoras. Nick Nolte, Michael Peña, Anthony Mackie y Giovanni Ribisi cumplen con su cometido como buenos secundarios y la historia estará muy trillada pero al ser inspirada en hechos reales se la valora algo mejor ya que se adapta a la realidad.
En definitiva, una muy buena película que sorprende para lo que parecía que iba a decepcionar, muy bien ambientada, mucha acción y bien rodada pese a tener personajes muy tópicos y no nos muestre nada nuevo, algo lógico, es que si no fuese tan típica y previsible estaría a la altura de las grandes películas de gangsters, pese a todo, los 105 minutos se me pasaron volando. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Josh Brolin y Robert Patrick, entretiene, bien ambientada, bso, fotografía, el ritmo, las escenas de acción y el toque dramático.
Lo malo: Sean Penn, personajes tópicos, previsible y no muestra nada nuevo.
28 de junio de 2022
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que tengo mucha facilidad para reírme con cualquier locura o estupidez que cometa cualquiera de los personajillos amarillos derivados de los Rabbids del videojuego Rayman pero hay que reconocer que la película que precede a ésta, ‘Los minions’ (2015) no tenía ni pies ni cabeza resultando ser una película de sketches, casi episódica y sin sentido alguno pero la trilogía de Gru hasta la fecha (la 4 sale en julio de 2024) a mí me divierte y conmueve a partes iguales y aunque el ingenio y encanto de la primera entrega del 2010 no la alcanza ninguna, me resulta una saga entrañable y sobre todo desternillante.

Entrando en materia, a diferencia de la complejidad argumental que pudiera demostrar Lightyear hace unos días, he de decir que aun teniendo una calidad similar en el género de animación, ‘Minions 2’ no siente una comparación odiosa con el resto (la saga Toy Story era intocable obviamente) ya que su predecesora dejaba bastante que desear, pero los 5 años que han pasado desde que el mundo se divirtiera con ‘Gru 3’ le han sentado bien al estudio, dejando espacio al ingenio, a la diversión y a la perfecta construcción del personaje de Gru, enlazando todos sus ticks y características además de personajes secundarios y gadgets en un ‘Cómo empezó todo’ y no se dejan nada en el tintero por lo cual se agradece.

Que en la ecuación los minions sean secundarios y solo los tres principales (Kevin, Bob y Stuart) tengan la relevancia y peso en la trama más fuerte de la saga ayuda a que la diversión quede comprimida y no estirada como pasaba en las anteriores y que se incluya a Gru como figura principal, columna vertebral de la cinta como dejaba caer al final de la anterior película, ayuda bastante a que lo absurdo y lo episódico desaparezca para resultar un visionado placentero y sobre todo desternillante.

Los villanos funcionan y eso que esta vez son 6, tirando la casa por la ventana y sorprendiendo la voz de Mónica Naranjo en la líder de los villanos cuando este tipo de experimentos de cantantes doblando no suelen funcionar. La construcción del personaje de Gru desde su niñez y relación con los Minions y secundarios de la primera entrega de 2010 resulta natural y fluida ayudando también las referencias a la cultura pop de los 70, un humor más ‘Dreamworks’ (se nota que Universal y Dreamworks trabajan juntas actualmente) y una selección musical exquisita dejando gags para el recuerdo y un ritmo vibrante.

‘Minions 2’ es un Sí rotundo en las funcionalidades que representa tanto el género de animación como el infantil y el familiar. Lejos de cualquier complejidad que pueda distar Pixar o Disney a veces, se torna una película honesta, divertida y recupera la calidad de la trilogía de Gru resultando una secuela de una precuela más cerrada y arrancando carcajadas tanto a grandes como a niños. No es cine de ir con lupa, es cine de evasión en estado puro y eso lo van a agradecer las familias este verano y con razón, porque apunta a taquillazo.

LO MEJOR: El ingenio en los gadgets y diseño de personajes, añadir a Gru le da un sentido a la trama.

LO PEOR: Las conveniencias, lo predecible y le faltó una pizca emotiva que sí tiene la trilogía de Gru.

Pueden leer esta crítica y otros artículos más en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para