You must be a loged user to know your affinity with Jano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
39.127
9
11 de agosto de 2015
11 de agosto de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las películas de la Marvel, esta era, quizás, la que menos interés despertaba en mí. Como en muchos otros, supongo, porque... seamos sinceros: un protagonista con las habilidades de reducir su tamaño al de una hormiga y cabalgar a lomos de ídems voladoras no resultaba en absoluto prometedor. Así, y aunque se trate de un comentario muy fácil -que lo es-, parecía imposible hacer una película grande a partir de algo tan pequeño.
Y, sin embargo, lo es; al límite de la comedia de acción, "Ant-Man" es una gran película que, aparte mucha risa fácil, ofrece también toneladas de acción y aventura; personajes con cierta profundidad -mítico Hank Pym interpretado por un correcto Michel Douglas, potentísima y muy prometedora Hope Van Dyne-; una de las escenas de infiltración y robo más gloriosas que recuerdo; y hasta cierta vertiente subversiva que viene a sumarse a lo ya visto, sobre todo, en "Capitán América: el Soldado de Invierno" y en la insuperable serie "Marvel's Daredevil". Respecto a este mensaje con un punto subversivo, no olvidemos que Scott Lang, alias Ant-Man, es también una muy explícita encarnación del imprescindible mito de Robin Hood.
Por si todo esto fuera poco, que para mí no lo es en absoluto, la parte "fantástico-ciencia-ficticia" -con ese punto débil o peligro inherente en los poderes del héroe, y el sorprendentemente vistoso, versátil y efectivo recurso de las hormigas- me ha parecido, también, de lo más trabajada. Creo que todo ello hubiera podido quedar muy mal, cutre, tópico y antiestético, y sin embargo... pues está de puta madre.
Resumiendo, pues, en mi opinión estamos ante una obra mayor, a la altura de las mejores, del Universo Cinematográfico Marvel. Y yo me muero de ganas de asistir a lo aún tiene que llegar...
Y una última nota: leyendo las críticas más negativas, aquí en FilmAffinity, me llama poderosamente la atención que haya gente que diga que esta película es, poco más o menos, “otra mierda más de la Marvel”. Gustos son gustos, vale, pero lo que no entiendo es... ¿para qué carajo se gastan ustedes las pelas de ver esta película en el cine? Porque no es solo que “Ant-Man” continúe con el canon ya establecido en otras cintas del estudio, sino que, de hecho, cumple al cien por cien con lo que se anunciaba en el tráiler. Así que no, no lo entiendo...
Y, sin embargo, lo es; al límite de la comedia de acción, "Ant-Man" es una gran película que, aparte mucha risa fácil, ofrece también toneladas de acción y aventura; personajes con cierta profundidad -mítico Hank Pym interpretado por un correcto Michel Douglas, potentísima y muy prometedora Hope Van Dyne-; una de las escenas de infiltración y robo más gloriosas que recuerdo; y hasta cierta vertiente subversiva que viene a sumarse a lo ya visto, sobre todo, en "Capitán América: el Soldado de Invierno" y en la insuperable serie "Marvel's Daredevil". Respecto a este mensaje con un punto subversivo, no olvidemos que Scott Lang, alias Ant-Man, es también una muy explícita encarnación del imprescindible mito de Robin Hood.
Por si todo esto fuera poco, que para mí no lo es en absoluto, la parte "fantástico-ciencia-ficticia" -con ese punto débil o peligro inherente en los poderes del héroe, y el sorprendentemente vistoso, versátil y efectivo recurso de las hormigas- me ha parecido, también, de lo más trabajada. Creo que todo ello hubiera podido quedar muy mal, cutre, tópico y antiestético, y sin embargo... pues está de puta madre.
Resumiendo, pues, en mi opinión estamos ante una obra mayor, a la altura de las mejores, del Universo Cinematográfico Marvel. Y yo me muero de ganas de asistir a lo aún tiene que llegar...
Y una última nota: leyendo las críticas más negativas, aquí en FilmAffinity, me llama poderosamente la atención que haya gente que diga que esta película es, poco más o menos, “otra mierda más de la Marvel”. Gustos son gustos, vale, pero lo que no entiendo es... ¿para qué carajo se gastan ustedes las pelas de ver esta película en el cine? Porque no es solo que “Ant-Man” continúe con el canon ya establecido en otras cintas del estudio, sino que, de hecho, cumple al cien por cien con lo que se anunciaba en el tráiler. Así que no, no lo entiendo...

5,8
51.772
7
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película, ésta no es ni mejor ni peor que las otras, y la verdad es que tampoco es tan distinta de la original de Sam Raimi como lo fue la excelente "Batman Begins" de Nolan de la no menos excelente "Batman" de Tim Burton. Así que no llego a entender por qué este empeño en recomenzar una saga que tampoco iba tan mal en lugar de, simplemente, cambiar de actor para la cuarta...
Por el lado bueno, son de celebrar tanto la defenestración de ese infame Peter Parker que fue Tobey McGuire como las coñas que, por fin, se gasta el simpático trepamuros cuando lleva el pijama puesto. Aspecto absolutamente característico del personaje que, por alguna inescrutable razón, había estado completamente ausente de las tres películas anteriores.
Por el malo (para mí), debo decir que lo de ponerle al Spiderman cinematográfico los poderes del Spiderman 2099 (que estaban mucho mejor pensados que los del personaje original de los años sesenta) a mí siempre me había parecido una buena idea. Lo de que el chaval se pegue a las paredes, así porque sí, y lo de los lanzarredes... no sé. Siempre me puso la cara cuadrada.
Para terminar, apunto también que la Gwen Stacy de la trilogía original se parecía mucho más a la del cómic, y por eso me gustaba más.
Así que lo dicho, una de cal, y una de arena. Pero la peli no está mal...
Por el lado bueno, son de celebrar tanto la defenestración de ese infame Peter Parker que fue Tobey McGuire como las coñas que, por fin, se gasta el simpático trepamuros cuando lleva el pijama puesto. Aspecto absolutamente característico del personaje que, por alguna inescrutable razón, había estado completamente ausente de las tres películas anteriores.
Por el malo (para mí), debo decir que lo de ponerle al Spiderman cinematográfico los poderes del Spiderman 2099 (que estaban mucho mejor pensados que los del personaje original de los años sesenta) a mí siempre me había parecido una buena idea. Lo de que el chaval se pegue a las paredes, así porque sí, y lo de los lanzarredes... no sé. Siempre me puso la cara cuadrada.
Para terminar, apunto también que la Gwen Stacy de la trilogía original se parecía mucho más a la del cómic, y por eso me gustaba más.
Así que lo dicho, una de cal, y una de arena. Pero la peli no está mal...

6,2
73.549
7
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende de las críticas que he leído, las de los profesionales, la queja de que la película "no acaba donde tiene que acabar". Yo, al menos, no lo veo así. Lo que a mí me ha sobrado es la primera hora: personajes flojos, diálogos sin gracia y una manera extraña de dirigir y de montar los planos que a mí no acaba de gustarme. Ya me pasaba con la trilogía de "El señor de los anillos".
Sin embargo, una vez se conocen la Bella y la Bestia, y al menos entre ellos -que afortunadamente tienen mucho metraje juntos-, todo es magia. En ese sentido, la película no podría ser más conmovedora.
En cuanto a la acción, y salvo una secuencia comentada en spoiler, un chorreo espectacular de medios y de buen oficio. Y no añado más porque, total, no merece la pena.
Sin embargo, una vez se conocen la Bella y la Bestia, y al menos entre ellos -que afortunadamente tienen mucho metraje juntos-, todo es magia. En ese sentido, la película no podría ser más conmovedora.
En cuanto a la acción, y salvo una secuencia comentada en spoiler, un chorreo espectacular de medios y de buen oficio. Y no añado más porque, total, no merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia de persecución a pata con los diplodocus y los velocirraptores no podría haber sido más ridícula. Sobra.
25 de diciembre de 2015
25 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asumo que cualquiera que lea esta crítica -si es que alguien llega a hacerlo, porque ya hay casi 400-, habrá hecho lo que yo: primero ver la peli, y luego leer sobre ella. Pero si no es el caso, si usted aún no ha visto la película... por su bien, debería dejar de leer.
Y ahora... ¿qué decir de esta nueva entrega de la más popular e influyente saga galáctica de todos los tiempos?
Vaya por delante que sí, que es mucho mejor -al menos mucho más Star Wars- que ninguna de las precuelas; tanto en ritmo como en diseños, tramas, estilo, atmósfera... Por ahí, la verdad, nada que criticar, y mucho que agradecer. Salvo, quizás, el detalle curioso de que los nuevos Ala-X molan bastante menos que los originales. Que son casi iguales, sí... pero en ese "casi" hemos perdido, y no es nostalgia: los cambios no les han sentado bien.
En fin. Yendo a temas más serios, hablemos de los personajes:
Tanto Finn como Poe Dameron molan y, sobre todo, son muy majetes. Sí. El problema es que lo son como por decreto, sin contrastes de ningún tipo, y eso hace que todo lo que tiene que ver con ellos, incluyendo esa especie de superamistad suya cocinada en un diálogo de cuatro líneas, resulte muy forzado. Ya sé que las comparaciones son odiosas pero, coño, recuerden al Han Solo de la trilogía original: él no necesitaba ser tan majo ni tan superguay para rebosar carisma hasta por las orejas. De hecho, las cosas como son, cuando lo conocimos el tipo era un ruin, un mezquino, y un perfecto gilipollas. Y aun así llegamos a amarlo.
BB-8 también mola, claro, y de hecho es el que más mola. Pero, en realidad, BB-8 no es más que un R2-D2 de dibujos animados. Y da la sensación de que, si Erredós no se hubiese pasado toda la película apagado, uno de los dos habría sobrado. Y lo peor es que no estoy seguro de que hubiera sido el nuevo, porque el nuevo es mucho más dinámico, y más ágil, y más sofisticado, y parece tener, al menos, tantos recursos como el mítico cabezudo. No obstante, ya le dije a una amiga que podría ser gracioso ponerle un Erredós al viejo Erredós, y de momento lo mantengo; podría quedar muy bien, y cruzo los dedos porque así sea en el futuro.
Y, va, Rey... ¿Qué decir de Rey? Pues que vaya sobrada de personaje, ¿no? Una sola película, y ya se ha quedado con el sable de Luz de Anakyn y Luke Skywalker, con el Halcón Milenario -del que, por cierto, parecía saber más que Han Solo-, y de paso con Chewacca que, ahora, en lugar de un amigo parece una mascota. También ha derrotado en combate al nuevo villano de la saga, y ha dejado a Chewie -su nueva mascota- cuidando de la nave mientras ella se iba a buscar a Luke a lo alto de la colina. Y todo ello, oigan, sin el más mínimo entrenamiento ni en pilotar astronaves, ni en el uso de la Fuerza, ni en esgrima de sable láser, ni en nada. Pues menos mal que no está el pobre Yoda, porque si aparece por ahí esta tía le mea encima, y se queda tan pancha... No sé. Lo que quiero decir es que Rey, que encima de todo es un personaje que tiene bastante poco diálogo y -creo- muy poquito carisma, es demasiada Rey. Aunque se apellide, como parece lo más probable, Skywalker o Solo-Organa.
Terminando ya con los nuevos, me queda Kylo Ren; vaya por delante que, a mí, el diseño del personaje y de su extraña y nada práctica espada láser no me gustaban ni un pelo. Pero, joder... el tío aparece, y se hace el dueño de la situación. Y muy bien, la verdad. Una verdadera sorpresa, porque no pensaba yo que esta especie de Darth Vader venido a menos pudiera gustarme tanto. ¿Y entonces? Entonces el tío se quita la máscara y, oigan, que no es por la cara, en serio, porque yo no creo que tenga tanta cara de pringao, ni tanta falta de carisma, como le están achacando al prenda. Pero yo no sé qué pasa que, a partir del momento en que se quita la máscara, el personaje se derrumba por completo, como un castillo de naipes empujado por la brisa, y se convierte en un perfecto cantamañanas. Insisto en que yo no entiendo qué ha pasado, pero ha sido el "desinfle" de villano más asombroso que he visto en mi vida. Como si de pronto Sauron se hubiese materializado y hubiera resultado que, en persona, era Boris Izaguirre en su día más loca.
Volveré a Kylo Ren al final de mi crítica, pero ahora tocan los clásicos:
En cuanto a Leia... en fin; no se trata solo de que la pobre Carrie Fisher haya sido arrasada por años o décadas de alcoholismo y drogadicción. Es que la Leia que le han dado, la del guión, no era la Princesa Leia que todos conocíamos. Era otra que ni siquiera era vieja, ni otoñal, ni torturada por sus fracasos, sino, simplemente, sosa, blanda y sin carácter. Lo cual no ha sido culpa de la actriz, y alguien tiene que decirlo.
Y Han Solo... pues casi otro tanto; se notaba a la legua que el viejo Han, aquel contrabandista más bien jetón y propenso a meterse en líos, era simplemente una concesión al fandom que no encajaba para nada con el personaje que necesitaba la película. Es decir, con un Han Solo que habría fracasado como pareja, como padre, y probablemente como hombre, general, político, diplomático, o lo que fuera que le hubiera tocado hacer tras el final de "El retorno del Jedi". Total, que lo que tenemos es a un Han Solo incompatible consigo mismo, en el contexto de esta película, y a un Harrison Ford que, muy evidentemente, no tiene ni idea de por dónde meterle mano al personaje, porque el personaje está a medio cocer.
Y Chewacca... en fin. Desubicadísimo, el pobre. El único momento en el que se ha lucido, y ha vuelto a ser él mismo, ha sido cuando ha disparado contra Kylo Ren -que digo yo que debe de ser su ahijado- después de que este matase a Han. Pero luego todo se ha vuelto a ir a la mierda cuando, después de eso, se ha visto perfectamente -en plano- cómo Chewie se cruzaba con Leia y no le dirigía ni un gruñido. Literalmente, tras la muerte de Han Solo Chewbacca ha pasado junto a la Princesa Leia sin decirle ni ahí te pudras. Completamente absurdo.
Y ahora... ¿qué decir de esta nueva entrega de la más popular e influyente saga galáctica de todos los tiempos?
Vaya por delante que sí, que es mucho mejor -al menos mucho más Star Wars- que ninguna de las precuelas; tanto en ritmo como en diseños, tramas, estilo, atmósfera... Por ahí, la verdad, nada que criticar, y mucho que agradecer. Salvo, quizás, el detalle curioso de que los nuevos Ala-X molan bastante menos que los originales. Que son casi iguales, sí... pero en ese "casi" hemos perdido, y no es nostalgia: los cambios no les han sentado bien.
En fin. Yendo a temas más serios, hablemos de los personajes:
Tanto Finn como Poe Dameron molan y, sobre todo, son muy majetes. Sí. El problema es que lo son como por decreto, sin contrastes de ningún tipo, y eso hace que todo lo que tiene que ver con ellos, incluyendo esa especie de superamistad suya cocinada en un diálogo de cuatro líneas, resulte muy forzado. Ya sé que las comparaciones son odiosas pero, coño, recuerden al Han Solo de la trilogía original: él no necesitaba ser tan majo ni tan superguay para rebosar carisma hasta por las orejas. De hecho, las cosas como son, cuando lo conocimos el tipo era un ruin, un mezquino, y un perfecto gilipollas. Y aun así llegamos a amarlo.
BB-8 también mola, claro, y de hecho es el que más mola. Pero, en realidad, BB-8 no es más que un R2-D2 de dibujos animados. Y da la sensación de que, si Erredós no se hubiese pasado toda la película apagado, uno de los dos habría sobrado. Y lo peor es que no estoy seguro de que hubiera sido el nuevo, porque el nuevo es mucho más dinámico, y más ágil, y más sofisticado, y parece tener, al menos, tantos recursos como el mítico cabezudo. No obstante, ya le dije a una amiga que podría ser gracioso ponerle un Erredós al viejo Erredós, y de momento lo mantengo; podría quedar muy bien, y cruzo los dedos porque así sea en el futuro.
Y, va, Rey... ¿Qué decir de Rey? Pues que vaya sobrada de personaje, ¿no? Una sola película, y ya se ha quedado con el sable de Luz de Anakyn y Luke Skywalker, con el Halcón Milenario -del que, por cierto, parecía saber más que Han Solo-, y de paso con Chewacca que, ahora, en lugar de un amigo parece una mascota. También ha derrotado en combate al nuevo villano de la saga, y ha dejado a Chewie -su nueva mascota- cuidando de la nave mientras ella se iba a buscar a Luke a lo alto de la colina. Y todo ello, oigan, sin el más mínimo entrenamiento ni en pilotar astronaves, ni en el uso de la Fuerza, ni en esgrima de sable láser, ni en nada. Pues menos mal que no está el pobre Yoda, porque si aparece por ahí esta tía le mea encima, y se queda tan pancha... No sé. Lo que quiero decir es que Rey, que encima de todo es un personaje que tiene bastante poco diálogo y -creo- muy poquito carisma, es demasiada Rey. Aunque se apellide, como parece lo más probable, Skywalker o Solo-Organa.
Terminando ya con los nuevos, me queda Kylo Ren; vaya por delante que, a mí, el diseño del personaje y de su extraña y nada práctica espada láser no me gustaban ni un pelo. Pero, joder... el tío aparece, y se hace el dueño de la situación. Y muy bien, la verdad. Una verdadera sorpresa, porque no pensaba yo que esta especie de Darth Vader venido a menos pudiera gustarme tanto. ¿Y entonces? Entonces el tío se quita la máscara y, oigan, que no es por la cara, en serio, porque yo no creo que tenga tanta cara de pringao, ni tanta falta de carisma, como le están achacando al prenda. Pero yo no sé qué pasa que, a partir del momento en que se quita la máscara, el personaje se derrumba por completo, como un castillo de naipes empujado por la brisa, y se convierte en un perfecto cantamañanas. Insisto en que yo no entiendo qué ha pasado, pero ha sido el "desinfle" de villano más asombroso que he visto en mi vida. Como si de pronto Sauron se hubiese materializado y hubiera resultado que, en persona, era Boris Izaguirre en su día más loca.
Volveré a Kylo Ren al final de mi crítica, pero ahora tocan los clásicos:
En cuanto a Leia... en fin; no se trata solo de que la pobre Carrie Fisher haya sido arrasada por años o décadas de alcoholismo y drogadicción. Es que la Leia que le han dado, la del guión, no era la Princesa Leia que todos conocíamos. Era otra que ni siquiera era vieja, ni otoñal, ni torturada por sus fracasos, sino, simplemente, sosa, blanda y sin carácter. Lo cual no ha sido culpa de la actriz, y alguien tiene que decirlo.
Y Han Solo... pues casi otro tanto; se notaba a la legua que el viejo Han, aquel contrabandista más bien jetón y propenso a meterse en líos, era simplemente una concesión al fandom que no encajaba para nada con el personaje que necesitaba la película. Es decir, con un Han Solo que habría fracasado como pareja, como padre, y probablemente como hombre, general, político, diplomático, o lo que fuera que le hubiera tocado hacer tras el final de "El retorno del Jedi". Total, que lo que tenemos es a un Han Solo incompatible consigo mismo, en el contexto de esta película, y a un Harrison Ford que, muy evidentemente, no tiene ni idea de por dónde meterle mano al personaje, porque el personaje está a medio cocer.
Y Chewacca... en fin. Desubicadísimo, el pobre. El único momento en el que se ha lucido, y ha vuelto a ser él mismo, ha sido cuando ha disparado contra Kylo Ren -que digo yo que debe de ser su ahijado- después de que este matase a Han. Pero luego todo se ha vuelto a ir a la mierda cuando, después de eso, se ha visto perfectamente -en plano- cómo Chewie se cruzaba con Leia y no le dirigía ni un gruñido. Literalmente, tras la muerte de Han Solo Chewbacca ha pasado junto a la Princesa Leia sin decirle ni ahí te pudras. Completamente absurdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo demás... en fin. Pues la verdad es que creo que tiene razón la gente cuando dice que esta nueva Primera Orden es el Imperio con otro nombre, que una nueva Estrella de la Muerte ya cansa, y que encima toda la situación es exactamente la misma que teníamos al empezar "La Guerra de las Galaxias" -o, si lo prefieren, el episodio IV-, y lo es sin que nadie nos explique por qué. Respecto a esto, me ha llamado la atención que, de hecho, ni siquiera queda claro cuál es la situación política de la galaxia en su conjunto; ¿cuál y de qué tipo es el gobierno oficial, si es que tras los acontecimientos de "El retorno del Jedi" se instauró alguno? ¿La Primera Orden es "la autoridad" o solo un grupo disidente que aspira a serlo? Puede que alguien piense que en "La Guerra de las Galaxias" eso tampoco está muy claro, pero seguro que el fan avezado recordará que no es así porque, al principio de la película, Leia dice que es una senadora de la República y, poco después, el Gran Moff Wilhuff Tarkin afirma que el emperador ha disuelto el senado. Con solo esas dos intervenciones, la situación política del por entonces nuevo universo cinematográfico quedaba, como mínimo, suficientemente clara. En cambio, lo único que nos queda claro de este episodio VII es que parece que la historia se repite punto por punto, pero lo cierto es que, si tal impresión se confirma, la cosa quedaría bastante cutre; supongo que no soy el único que piensa que hubiera quedado mucho mejor que esta Primera Orden no fuera un Nuevo Imperio, sin más, sino solo una especie de... no sé... sociedad secreta, o algo así, que aspirase a ello.
Para ir terminando, no querría dejar de decir que la muerte de Han Solo me ha parecido un absoluto despropósito. Por algunas declaraciones de Harrison Ford en los últimos años, puedo imaginar que haya sido él mismo quien así lo pidiera, o incluso lo exigiera, ya por sentirse demasiado viejo para interpretar al personaje o ya por dar, simplemente, carpetazo a una parte de su carrera como actor de la que no parece sentirse muy orgulloso. Pero esta no era la película, ni esas las maneras, ni la del Kylo Ren de la segunda mitad de la peli la mano que debía matarlo.
Porque se está diciendo mucho que esta es una continuación harto respetuosa con la trilogía original, pero a mí no me lo parece. No me parece que esa Rey que se ha apropiado de todos los grandes símbolos de la saga sin ningún esfuerzo haga justicia a dichos símbolos; no me parece que Kylo Ren tuviera aún la suficiente categoría como villano para cargarse al puto Han Solo, por muy hijo suyo y de Leia que fuera; y tampoco me parece que la escena en cuestión tuviera el suficiente dramatismo para justificar lo sucedido. Para empezar, debería haber durado por lo menos el doble y, sobre todo, debería haber tenido unos diálogos mucho, mucho más trabajados; en comparación con la mítica, mitiquísima escena de "Luke, yo soy tu padre" -comparación inevitable-, esta es simple y llanamente una mierda y creo que todos preferiríamos que jamás hubiera existido.
Pero, en fin, las cosas son como son y, a pesar de todo esto, dentro de lo que cabe he disfrutado de la peli. No tanto como esperaba tras leer algunas críticas profesionales, es cierto, pero sí lo suficiente como para ponerle un 6, en lugar de un 5, y esperar a que salgan las siguientes. Al menos, disfrutaré las aventuras, las escenas de acción, y el volver a ver escenarios reales y figurantes reales, y no tanto CGI...
Para ir terminando, no querría dejar de decir que la muerte de Han Solo me ha parecido un absoluto despropósito. Por algunas declaraciones de Harrison Ford en los últimos años, puedo imaginar que haya sido él mismo quien así lo pidiera, o incluso lo exigiera, ya por sentirse demasiado viejo para interpretar al personaje o ya por dar, simplemente, carpetazo a una parte de su carrera como actor de la que no parece sentirse muy orgulloso. Pero esta no era la película, ni esas las maneras, ni la del Kylo Ren de la segunda mitad de la peli la mano que debía matarlo.
Porque se está diciendo mucho que esta es una continuación harto respetuosa con la trilogía original, pero a mí no me lo parece. No me parece que esa Rey que se ha apropiado de todos los grandes símbolos de la saga sin ningún esfuerzo haga justicia a dichos símbolos; no me parece que Kylo Ren tuviera aún la suficiente categoría como villano para cargarse al puto Han Solo, por muy hijo suyo y de Leia que fuera; y tampoco me parece que la escena en cuestión tuviera el suficiente dramatismo para justificar lo sucedido. Para empezar, debería haber durado por lo menos el doble y, sobre todo, debería haber tenido unos diálogos mucho, mucho más trabajados; en comparación con la mítica, mitiquísima escena de "Luke, yo soy tu padre" -comparación inevitable-, esta es simple y llanamente una mierda y creo que todos preferiríamos que jamás hubiera existido.
Pero, en fin, las cosas son como son y, a pesar de todo esto, dentro de lo que cabe he disfrutado de la peli. No tanto como esperaba tras leer algunas críticas profesionales, es cierto, pero sí lo suficiente como para ponerle un 6, en lugar de un 5, y esperar a que salgan las siguientes. Al menos, disfrutaré las aventuras, las escenas de acción, y el volver a ver escenarios reales y figurantes reales, y no tanto CGI...

6,8
14.222
8
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la he localizado en una lista de comedias, "Academia Rushmore" no es una comedia, o al menos no si entendemos por comedia "película para reir".
Sin embargo es una película hermosa y llena de sensibilidad, que definitivamente recomiendo.
Por lo demás, y aunque todos los personajes tienen su punto, destaca sin duda Max Fischer, el protagonista, a través del cual la película muestra no sólo un viaje de iniciación a la vida, sino un hecho fundamental: que hay muchas formas de talento, y que algunas de dichas formas no pueden obedecer más que sus propias reglas.
Sin embargo es una película hermosa y llena de sensibilidad, que definitivamente recomiendo.
Por lo demás, y aunque todos los personajes tienen su punto, destaca sin duda Max Fischer, el protagonista, a través del cual la película muestra no sólo un viaje de iniciación a la vida, sino un hecho fundamental: que hay muchas formas de talento, y que algunas de dichas formas no pueden obedecer más que sus propias reglas.
Más sobre Jano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here