Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Mira en otra sala
Críticas 889
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de noviembre de 2019
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación de exageración por doquier no deja de cubrir cada giro y personaje que se encuentra en el film. La sensación de los estereotipos más espúreos se adueña a cada minuto que pasa. Es la base de un ambiente enrarecido a pesar de la sencillez y franqueza de su personaje principal. El problema de partida es la retórica con la que se nos muestra a ese Martin, dueño de sus actos y embelesado por la belleza que decide forjarse toda una vida fuera y alejada de lo esperado y que esa sapiencia máxima no sea la misma para objetivar todos los acontecimientos y percatarse de que lo suyo no va a ninguna parte. Esa lucha de clases, egos, sentimientos y circunstancias continua en el mundo que lo rodea tiene ese gusto a realismo crudo e inquietante, del vivido por el día a día. Pero ese sustento arraigado en la piel del protagonista se nos antoja exacerbado hasta la saciedad. Ese realismo mágico de las letras abriendo mentes y futuro nos parece exageradamente inverosímil, a pesar de la ornamentación que lo rodea. Una historia melodramática de camino hacia la luz intelectual que deriva en la más negrura sentimental. Esos caminos distanciándose solo unidos por aparentes espejismos momentáneos respiran de prestado en un guion de tonalidades añejas y ocres.
13 de diciembre de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una magistral y bella forma de explicar lo que puede significar una separación forzosa de lo que queremos, de alguien o de algo. Una delicada expresión, cuasi poética, de lo desgarrador que son los momentos de separación. Tras cada trazado, luminoso, vivaz y chispeante, encontramos una vida llena de abruptas sensaciones que marcan, en algún sentido siempre, a un protagonista adusto en su expresión pero latente en su emoción. El guion hace que el viaje que emprendemos con el comienzo sea un viaje de esfuerzo, dolor y pasión, siempre buscando salvarnos a nosotros mismos. Ese viaje lleva consigo el conocimiento y la aceptación, que forja carácter y personalidad, pero que logra expresar con lucidez máxima todo los sentimientos encontrados que se sienten en situaciones parecidas. La historia está llena de superación, de agrestes momentos que son habituales pero no por ello merman en dolor. Con esta historia no se busca un final feliz, se busca continuar el camino de la mejor forma posible, ya que los baches seguirán a cada paso. Esa alegoría la tenemos tan presente como el protagonista de cada secuencia. A veces las metáforas ayudan a comprender, entender y hasta a asimilar mejor lo que nos rodea. Siempre hay una mano amiga que te ayudará...
14 de noviembre de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta entender cómo sabemos perdonar antes al que nos hace daño que aceptarnos a nosotros mismos. No hay peor ciego que el que no quiere ver, o muchas veces necesitamos meter el dedo en la yaga para creer, como Tomás. La permisividad, el perdón, la culpa y la dignidad se mezclan en un personaje que, sin entenderlo, aunque se le pueden buscar las razones, intenta retomar el hilo de una vida sabiendo que nada volverá a ser como antes.... y aún así, ¿cómo retomarlo?. Aunque con momentos donde el ritmo es pausado en demasía, o donde personajes relevantes no se presentan hasta donde debieran, el guión nos intenta trasladar el contraste y el impacto emocional del momento posterior al horror nazi. Personajes intensos, bien recreados y crecidos en la película, una historia con un fondo intenso bien reflejado en retazos de una vida cualquiera...
17 de abril de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es elegante como su protagonista. Es sigilosa como su trama. Es bella como su fotografía. La gélida sensación que recorre al espectador es comparable al buen gusto estético y al buen hacer de la trama que nos introduce de antemano en los recovecos del thriller más convencional pero reajustándolo para aplicar lo más innovador sin que pierda la chispa de antaño. Juega con todos los tópicos, los enseña para demostrar que carecemos de evolución como sociedad. Aprovecha todas las herramientas de la comunicación para enmarañarnos sin piedad en las redes del suspense más básico, pero más efectivo. Las interpretaciones ajustan, en la medida justa, el drama y la farsa, para poder entender que la vanidad es cosa general.
Apollo 11
Documental
Estados Unidos2019
7,4
2.021
Documental
7
17 de julio de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro ejemplo de que la forma de narrar un guion es la base de un buen desarrollo del contenido. partiendo de una historia más que conocida, es capaz de deleitarnos con momentos de tensión y argucia para mantener al espectador expectante. El material es de primera. Tener acceso sobre todo a los audios reales del viaje añade valor, que sabe distribuir, con un hilo conductor lineal, a través de los momentos más importantes. Rediseña y llena los huecos que nuestro ideario no tenía. Se recrea en el conjunto del acto en sí, no en lo personal de cada actor. Amasa la información adecuada para visibilizar el contingente técnico y humano necesario. Pone en valor, en definitiva, todo el esfuerzo realizado. Con sus trucos de concordancia y señuelos de anécdotas, asistimos a una sobreinformación, minuciosamente tratada, para el deleite de fanes y no tan fanes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para