You must be a loged user to know your affinity with Addri Trainer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero. Creo que la película es igual de mediocre que las dos anteriores. Pero no va a tener ni de coña la misma puntuación que sus precuelas por la inflada de valoración que ha tenido, como le pasó a Endgame.
No Way Home ha sido "más que una película". Ha sido fan service puro y duro. Creo que si le quitas por lo que destaca esta película, es algo absurda. Pero eso ha sido la magia que ha envuelto esta película. Desde que Tom Holland se puso el traje del arácnido, ha habido un interminable debate entre cual de los 3 Spider-man que se ha visto en la gran pantalla, es el mejor. Todo el mundo prefiere decir su favorito antes que tener algo de objetividad.
Para mí, las películas de Holland y Garfield ni alcanzan a las de Raimi; otros prefieren el tono juvenil y gamberra de Garfield, y otros prefieren a un Spider-man aún más juvenil y con relación a los grandes superhéroes del mundo, como es el de Holland. El de Garfield también compartía características similares al de Holland pero el de Garfield es el más perjudicado de todos al tener una producción y dirección pésima, tanto que ni se molestaron en llevar a cabo los proyectos que tenían de él y lo dejaron en el olvido para siempre.
Continuo en spoiler y confieso desde aquí que si fuera objetivo, la película estaría a la altura del betún, pero no puedo dejar a un lado mi experiencia con No Way Home.
No Way Home ha sido "más que una película". Ha sido fan service puro y duro. Creo que si le quitas por lo que destaca esta película, es algo absurda. Pero eso ha sido la magia que ha envuelto esta película. Desde que Tom Holland se puso el traje del arácnido, ha habido un interminable debate entre cual de los 3 Spider-man que se ha visto en la gran pantalla, es el mejor. Todo el mundo prefiere decir su favorito antes que tener algo de objetividad.
Para mí, las películas de Holland y Garfield ni alcanzan a las de Raimi; otros prefieren el tono juvenil y gamberra de Garfield, y otros prefieren a un Spider-man aún más juvenil y con relación a los grandes superhéroes del mundo, como es el de Holland. El de Garfield también compartía características similares al de Holland pero el de Garfield es el más perjudicado de todos al tener una producción y dirección pésima, tanto que ni se molestaron en llevar a cabo los proyectos que tenían de él y lo dejaron en el olvido para siempre.
Continuo en spoiler y confieso desde aquí que si fuera objetivo, la película estaría a la altura del betún, pero no puedo dejar a un lado mi experiencia con No Way Home.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película ha sido un acontecimiento cinematográfico, le pese a quien le pese, y sea lo mala que sea. Esta película no responde a la pregunta de quien es mejor Spider-man. Ni tampoco echa leña al fuego llamando al debate. Esta película reconcilia a los fans. Te sugiere que dejes a un lado los prejuicios que hayas tenido con uno y otro y los reune en una aventura (que también te hace echar la vista gorda al guion), donde los escritores se nota que han puesto empeño y cariño en las escenas donde conversan juntos. En el encuentro, en el laboratorio, en la batalla final... sus diálogos, sus gesticulaciones... volver a verlos en la gran pantalla después de tanto tiempo, te llena de emoción.
No sólo por parte de los Spider-man. Ver a sus villanos también te saca una sonrisa. Alfred Molina como Otto vuelve a estar sensacional a pesar de que podría haber aparecido más después del ataque en casa de Pete; Norman literal que se roba la película siendo el villano principal (casi me da un ataque cuando apuñala al Spider-man de Tobey, joder. Pensé: no he esperado 20 años para esto, ¡no me lo maten!), con esa risilla y expresión del Duende; ver a Jaimie Foxx de Electro también ha sido emotivo a pesar de que su personaje sea un tanto absurdo en su película original... y me gustaría decir lo mismo de El Hombre de Arena y El Lagarto, pero es que, al menos con el Sandman, no me ha gustado nada lo que han hecho con él.
Desde el momento en el que el Sandman es CGI y no aparecía Thomas Haden Church, me olía lo que querían hacer. Y lo mismo con el Lagarto aunque este es un Lagarto, que más da. Y bueno, recoger los frames de sus apariciones en las películas originales me pareció una cutrez impresionante. Supongo que no habrán aparecido por cuestiones de contrato o personales.
En fin, sé que esta película no es lo que se lee por redes ni mucho menos, de que la mayoria de votos son por fanservice puro, pero que queréis que os diga, me alegro de que esta película exista. Volver a ver no solo a Tobey Maguire poniéndose el traje, también a Andrew, me llena de alegría no sabéis cuanto. Me da igual que el plot de la peli se base en que un crío no sabe qué hacer con sus deseos y afecte a los universos de esa forma; me da igual que vuelvan a aparecer los repelentes amigos de Peter de instituto pues en esta entrega no aparecen tanto, e incluso me da igual que, a excepción de los héroes principales, las despedidas de los villanos sea un tanto anticlimática y que algunos diálogos sean forzados no, lo siguiente (Jaimie Foxx hablando del Spider-man negro) y que la película caiga en incoherencias constantes.
Le estoy agradecido a Marvel por habernos entregado este evento cinematográfico. Gracias por añadir los universos de estas sagas de películas al UCM, le gusten o no a cada uno. Viendo este dato, soñar es gratis, y quién sabe si Marvel nos tiene alguna sorpresa y volveremos a ver a estos héroes de nuevo. De sueños se vive.
PD: Y para hacer la coña, ahora que pertenecen al UCM, las películas del Spider-man de Raimi se convierten en la mejor trilogía. Me piro.
No sólo por parte de los Spider-man. Ver a sus villanos también te saca una sonrisa. Alfred Molina como Otto vuelve a estar sensacional a pesar de que podría haber aparecido más después del ataque en casa de Pete; Norman literal que se roba la película siendo el villano principal (casi me da un ataque cuando apuñala al Spider-man de Tobey, joder. Pensé: no he esperado 20 años para esto, ¡no me lo maten!), con esa risilla y expresión del Duende; ver a Jaimie Foxx de Electro también ha sido emotivo a pesar de que su personaje sea un tanto absurdo en su película original... y me gustaría decir lo mismo de El Hombre de Arena y El Lagarto, pero es que, al menos con el Sandman, no me ha gustado nada lo que han hecho con él.
Desde el momento en el que el Sandman es CGI y no aparecía Thomas Haden Church, me olía lo que querían hacer. Y lo mismo con el Lagarto aunque este es un Lagarto, que más da. Y bueno, recoger los frames de sus apariciones en las películas originales me pareció una cutrez impresionante. Supongo que no habrán aparecido por cuestiones de contrato o personales.
En fin, sé que esta película no es lo que se lee por redes ni mucho menos, de que la mayoria de votos son por fanservice puro, pero que queréis que os diga, me alegro de que esta película exista. Volver a ver no solo a Tobey Maguire poniéndose el traje, también a Andrew, me llena de alegría no sabéis cuanto. Me da igual que el plot de la peli se base en que un crío no sabe qué hacer con sus deseos y afecte a los universos de esa forma; me da igual que vuelvan a aparecer los repelentes amigos de Peter de instituto pues en esta entrega no aparecen tanto, e incluso me da igual que, a excepción de los héroes principales, las despedidas de los villanos sea un tanto anticlimática y que algunos diálogos sean forzados no, lo siguiente (Jaimie Foxx hablando del Spider-man negro) y que la película caiga en incoherencias constantes.
Le estoy agradecido a Marvel por habernos entregado este evento cinematográfico. Gracias por añadir los universos de estas sagas de películas al UCM, le gusten o no a cada uno. Viendo este dato, soñar es gratis, y quién sabe si Marvel nos tiene alguna sorpresa y volveremos a ver a estos héroes de nuevo. De sueños se vive.
PD: Y para hacer la coña, ahora que pertenecen al UCM, las películas del Spider-man de Raimi se convierten en la mejor trilogía. Me piro.

5,6
300
Animación
5
4 de diciembre de 2023
4 de diciembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ciertamente deprimente que, después de Last Evolution Kizuna, film que a pesar de sostenerse por la carga emocional que generaba, estaba entretenida y abría la puerta a conceptos interesantes, ahora nos vengan los directivos con una historia que no continúa las dinámicas ni los acontecimientos como secuela.
Lo que ofrece esta película es, una historia sencilla, olvidable, pero que hace que te preguntes lo que implican en las series de televisión (ya no hablamos del universo Adventure en general, no solo el anime) los eventos que van sucediendo. Como si solo los animes no nos hubieran dejado preguntas sin resolver en su momento.
Para pasar el rato, sin más.
Lo que ofrece esta película es, una historia sencilla, olvidable, pero que hace que te preguntes lo que implican en las series de televisión (ya no hablamos del universo Adventure en general, no solo el anime) los eventos que van sucediendo. Como si solo los animes no nos hubieran dejado preguntas sin resolver en su momento.
Para pasar el rato, sin más.

8,0
31.920
7
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que mi principal pega con esta película es que parte desde la base de que es una adaptación teatral, adaptada por su mismo autor (o autores, el Teatro Tennessee Williams).
Considero que el cine y el teatro son medios que pueden beber el uno del otro y ramificarse según qué se trate, pero nunca iguales. Y la película pierde ritmo por momentos, tanto que igual no hubiera estado mal que llegase a menos de 2 horas. Pero aún así, la película da lo que promete y conmueve.
Considero que el cine y el teatro son medios que pueden beber el uno del otro y ramificarse según qué se trate, pero nunca iguales. Y la película pierde ritmo por momentos, tanto que igual no hubiera estado mal que llegase a menos de 2 horas. Pero aún así, la película da lo que promete y conmueve.

5,7
1.265
5
26 de noviembre de 2021
26 de noviembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por el único motivo de ver al señor John Locke de Perdidos en el papel de un asesino con brotes psicóticos y alta visceralidad que le da por matar a gente para aliviarse. Tiene ese tono cutrecillo de las películas de terror/suspense de los 80; las interpretaciones no son muy allá y casi nada resulta interesante hasta el esperado momento en el que el loco se vuelve loco por fin, por lo que me alegro de que dure lo justo.

7,0
7.143
8
6 de febrero de 2021
6 de febrero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película que conocí gracias al consabido libro de Robert McKee, El Guion, donde dedica un capítulo a hablar de un tema en concreto como es la distribución de guiones cinematográficos por las grandes productoras.
La película es una sátira del oficio (personajes gesticulando como si les fuera la vida en ello, para expresar la intención de sus obras a los que les están escuchando (pantomimafull-en-su-cabeza-era-espectacular.jpg), y gente hablando sobre clásicos o sus títulos favoritos con toda clase de tecnicismos) combinada con intriga y una trama de asesinato. Muy recomendable.
La película es una sátira del oficio (personajes gesticulando como si les fuera la vida en ello, para expresar la intención de sus obras a los que les están escuchando (pantomimafull-en-su-cabeza-era-espectacular.jpg), y gente hablando sobre clásicos o sus títulos favoritos con toda clase de tecnicismos) combinada con intriga y una trama de asesinato. Muy recomendable.
Más sobre Addri Trainer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here