Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas 460
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de julio de 2007
40 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la carrera de Monica Bellucci existen dos tipos de películas: las primeras son las que son bastante malas y las segundas son las que son bastante malas pero en las que Monica enseña las tetas. Y esta, por fortuna, pertenece al segundo grupo. Digo por fortuna, no solo porque sea de ese grupo, sino porque llega a un momento del metraje que crees que no las va a enseñar. Vamos, que tarda una barbaridad en hacerlo. Y probablemente si no lo hubiera hecho esta película se hubiera llevado un pedazo de 1. Pero como las acaba enseñando le doy el 3. Aunque la escena sea también un poco absurda.

En cuanto a la película, nos encontramos con un guión completamente demencial, en el que todo cabe, y con actuaciones que dan bastante pena especialmente la de la señorita Bellucci que se encuentra perdida. Por no hablar de Catherine Deneuve que se encuentra muy lejos de ser aquella muchacha que un día hizo un inmenso papel en "Repulsión". Una dirección pésima termina por masacrar una película de la que nada bueno hay que decir salvo lo que pongo en el primer párrafo de esta crítica.

Vamos, que la película es una mierda más de las que asolan el cine en los últimos tiempos.
14 de mayo de 2006
38 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zatoichi fue la película con la que conocí a Kitano. Es curioso, puesto que es su último film de momento cómo director y antes tiene algunos trabajos muy reconocidos cómo Hana-Bi y algunos otros más, pero está fue la primera. Después yo tendría una buena relación con él, que con El verano de Kikujiro alcanzó todo su esplendor y que sólo se vió un poco enturbiada con la aburridilla Dolls. Aún así Kitano es un director que me gusta.

Zatoichi me encanta. Recuerdo que me reí bastante con el juego de dados y con el tio que iba dando vueltas por la casa. También me gustaron mucho el baile de las geishas y especialmente me gustaron muchos los muy conseguidos y graciosisimos números musicales bien integrados por Kitano y que son agradables de ver. Pero especialmente lo que más me gusta de la película es.... (VER SPOILER).

La película es violenta, pero yo creo que es la sangre que se muestra en la película es necesaria, para mí no es para nada gratuita, cosa que si pasa por ejemplo en Brother, otra de las películas dirigidas por Kitano. Así, que en ese punto no me quejo, ya que para mi la sangre sale porque tiene que salir y punto.

Me gusta el guión, por lo visto este personajes es un mito en Japón, como una leyenda mitológica protagonista de algunos cuentos. Pero además las peleas son buenas, y la película tiene un humor muy bueno que hace que se pase un gran rato con ella en todo momento. Los apartados técnicos también rayan a un excelente nivel, con una fotografía realmente buena y un vestuario también bueno.

Los actores me gustan. Al único que conozco es al propio Kitano que hace un buen trabajo haciendo del protagonista. Las dos hermanas. sobre todo una de ellas que cumple con un papel muy difícil, también me gustaron bastante. El resto de secundarios, en mi humilde opinión, también hacen una notable actuación.

En fin, he visto unas cuantas críticas negativas del film y no entiendo el motivo ya que Zatoichi se trata de una película muy entretenida. También he visto algo de una comparación con Akira Kurosawa. Bueno, se podría decir que Zatoichi toma algo del estilo de Kurosawa, pero me parecen diferentes. Aún así, Zatoichi es un digno trabajo que estoy seguro que al mismo Kurosawa le hubiera gustado dirigir. Espero que Kitano siga así por mucho tiempo....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que el enemigo de Zatoichi sueña con como va a matarlo y llevarse toda la gloria de su muerte pero luego llega la sorpresa, ya que la cortisima batalla realmente me encanto, me parece sublime, con Kitano deshaciendose con suma facilidad de su contrincante.
25 de febrero de 2007
26 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga del muñeco diábolico es tan demencial como entretenida (con algunas excepciones en algunas de las películas que la forman claro esta). En las dos últimas partes decidieron potenciar el humor negro y poner un par de escenas gore para contentar al público. Y yo me entretengo a rabiar con la cuarta película del amigo Chucky con su genial novia Tiffany.

La película es basura, con un final tan estúpido como innecesario pero tiene un par de escenas míticas (esas pelea entre Chucky y Tiffany por fregar los platos). A eso le sumas la imponente voz de Brad Dourif en versión original y la presencia de una impresionante Jennifer Tilly, que incita a la masturbación, y hacen de "La novia de Chucky" un entretenimiento olvidable pero, al fin y al cabo, entretenimiento.
Y encima dura un suspiro que es otra de las ventajas de la película.

Lo mejor: El homenaje a Hellraiser es inmenso. Por supuesto Jennifer Tilly y también el haber visto la película en versión original le suma bastantes puntos.

Lo peor: La estúpida conclusión.
11 de abril de 2006
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este genial episodio sirve para introducir a la serie, que dicho sea de paso pese a ser interesante (la primera temporada, luego la segunda ya cayó en picado el nivel de calidad) es inferior a este episodio.

El episodio piloto es de lo más normal (por así decirlo) que ha dirigido el excelente David Lynch, que hace una gran labor dirigiendo con sobriedad.

Kyle MacLachlan, antes de acabar con su carrera saliendo en Showgirls, realizó aquí una gran interpretación como el hombre que lleva el caso del asesinato de Laura Palmer y el resto del reparto está igual de bien cumpliendo sus papeles todos y cada uno de ellos.

La trama te engancha y en cuanto acaba ya quieres ponerte a degustar de principio la serie desde el primer episodio hasta el último. Y te engancha porque te mantiene intrigado en todo momento y porque deseas saber quién es el asesino y qué pasa con todos los habitantes del pueblo, aunque, como ya han dicho anteriormente, 29 episodios después ya ha perdido el interés.
21 de enero de 2007
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un dramón que se mueve dentro de los canones del cine independiente americano con cuatro actrices muy guapas y muy rubias en los papeles principales para una película que se deja ver aunque con algún que otro momento algo aburrido. Así la película de Peter Kosminsky pese a tener momentos de indudable interés, también tiene otros de tedio y de repetitivos (especialmente en las visitas de Lohman a su madre interpretada por Pfeiffer). Al director le falta experiencia, le falta sacar más jugo de las situaciones, no exagerar tanto algunas situaciones (la parte con Robin Wright) y, en ocasiones, no recurrir a la lágrima fácil (aunque por suerte, y con la de dramones que hay, "La flor del mal" no abusa demasiado).

Cabe destacar la genial interpretación de una excelente y guapísima Alison Lohman que sabe expresar sus sentimientos sin que parezca falsa en ningún momento y que tenía sus 23 años en la película y aparenta muchos menos de 18. Algo similar ocurría en "Los impostores" que hizó con 24 años y aparentaba 15 o 16. Esa es la cruz de todos los actores españoles que hacen series de instituto y que no los aparentan.
No podemos destacar igualmente a las actrices secundarias. La esplendida y talentosa señora de Sean Penn resulta un personaje desaprovechado, que acaba cayendo en tópicos y de manera exagerada. Su religiosa borracha me repele por momentos y eso que es ella es una actriz que me apasiona. La, para mí, sobrevalorada Renée Zellweger está simplemente correcta. Me esperaba una interpretación odiosa por su parte pero no lo es, aunque tampoco es magnífica. El personaje de Pfeiffer se antoja por momentos demasiado manipulador aunque es un buen contrapunto para el de Lohman. El reparto masculino no destaca mucho. Billy Connolly y Noah Wyle apenás salen mientras que Cole Hauser (novio de Robin Wright en la peli) no me ha disgustado. El más importante del reparto masculino, Patrick Fugit tampoco me ha gustado en exceso.

Así, el guión de Mary Agnes Donoghue adaptando la novela se trata por partes en la que la protagonista tiene que lidiar con el problema de vivir cada vez en un nuevo sitio. El guión que contiene un final bueno, también alarga unas cuantas escenas y aburre por momentos. Pero te mantiene hasta el final de la película para ver lo que pasa con ese personaje interpretado por Lohman que no es poco. Pero desde luego, es un guión muy mejorable.

Así la gran labor de su actriz principal y un par de cosas más hacen de esta una película que pese a que no sea ninguna maravilla, se puede ver y que por lo menos no abusa demasiado de las sensiblerias, aunque como ya he mencionado tiene un par de recursos fáciles que la hacen flaquear.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para