You must be a loged user to know your affinity with Alvaro Peralta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
17.051
5
26 de enero de 2008
26 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 28 de septiembre del 2007 en México, dirigiendo Oliver Hirschbiegel.
Sinopsis:
Basado en la novela “The Body Snatchers” de Jack Finney. Una gran explosión ilumina el cielo de Dallas a Washington DC y destruye la lanzadera espacial Patriot en pedazos que llueven sobre todo el país. Las autoridades se apresuran a hacerse con el control de la situación, pero surgen historias sobre una extraña sustancia pegada a los restos del accidente, algo que resistió el frío extremo del espacio y el abrasador calor de la reentrada en la atmósfera para estar allí. Y los primeros que entran en contacto con ella son los primeros que sufren transformaciones. Sin embargo, nadie quiere que cunda el pánico. La psiquiatra de Washington DC Carol Bennell no relaciona lo que le ocurrió a la lanzadera espacial con los extraños sucesos que parecen acumularse a su alrededor: una de sus pacientes está aterrorizada porque su marido ha sido sustituido por un extraño; los estallidos de violencia en las calles son rápidamente sofocados; y una sustancia muy extraña entra en su hogar con las golosinas de Halloween de su hijo Oliver; algo que, de hecho, podría estar vivo.
Crítica:
Una peli de ciencia-ficción a la que no le encontré gracia alguna. Si bien es un remake de la película “La Invasión de los Ladrones de Cuerpos”, todo un clásico, y es basada en la misma novela, Invasores no tiene nada bueno qué aportar ni nada que no hayamos visto antes, dejándonos una más del montón de ciencia-ficción de esas que pronto se olvidan con escenas baratas, entretenidas sí, pero saturadas de la misma chispa en donde en el mundo del cine abunda el remake, por donde escarbes, y así vemos como las ideas son pocas y las películas recaen de tanta mala idea y poca originalidad. Nicole Kidman vuelve a la pantalla, señorona pero igual de hermosa (escena clave en donde se desviste), lástima que sea en estos papeles donde acabó los que no le favorecen. Y Daniel Craig cuando no está del todo mal y es buen actor, es muy secundario en la cinta. De todas maneras, los personajes son indefinidos y no los conoces en la película. Una película entretenidilla, pero sin nada de asombro y más del montón. Tú decides. “No confíes en nadie. No muestres tus emociones. No te duermas. Próximamente.” – The Invasion.
Sinopsis:
Basado en la novela “The Body Snatchers” de Jack Finney. Una gran explosión ilumina el cielo de Dallas a Washington DC y destruye la lanzadera espacial Patriot en pedazos que llueven sobre todo el país. Las autoridades se apresuran a hacerse con el control de la situación, pero surgen historias sobre una extraña sustancia pegada a los restos del accidente, algo que resistió el frío extremo del espacio y el abrasador calor de la reentrada en la atmósfera para estar allí. Y los primeros que entran en contacto con ella son los primeros que sufren transformaciones. Sin embargo, nadie quiere que cunda el pánico. La psiquiatra de Washington DC Carol Bennell no relaciona lo que le ocurrió a la lanzadera espacial con los extraños sucesos que parecen acumularse a su alrededor: una de sus pacientes está aterrorizada porque su marido ha sido sustituido por un extraño; los estallidos de violencia en las calles son rápidamente sofocados; y una sustancia muy extraña entra en su hogar con las golosinas de Halloween de su hijo Oliver; algo que, de hecho, podría estar vivo.
Crítica:
Una peli de ciencia-ficción a la que no le encontré gracia alguna. Si bien es un remake de la película “La Invasión de los Ladrones de Cuerpos”, todo un clásico, y es basada en la misma novela, Invasores no tiene nada bueno qué aportar ni nada que no hayamos visto antes, dejándonos una más del montón de ciencia-ficción de esas que pronto se olvidan con escenas baratas, entretenidas sí, pero saturadas de la misma chispa en donde en el mundo del cine abunda el remake, por donde escarbes, y así vemos como las ideas son pocas y las películas recaen de tanta mala idea y poca originalidad. Nicole Kidman vuelve a la pantalla, señorona pero igual de hermosa (escena clave en donde se desviste), lástima que sea en estos papeles donde acabó los que no le favorecen. Y Daniel Craig cuando no está del todo mal y es buen actor, es muy secundario en la cinta. De todas maneras, los personajes son indefinidos y no los conoces en la película. Una película entretenidilla, pero sin nada de asombro y más del montón. Tú decides. “No confíes en nadie. No muestres tus emociones. No te duermas. Próximamente.” – The Invasion.

4,4
21.915
5
11 de enero de 2008
11 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 15 de diciembre del 2006 en México, dirigiendo Stefen Fangmeier.
Crítica:
Una película que no me ha gustado, pero se puede ver. Si eres un fan de los ‘Potter’, ‘Narnia’, los ‘Anillos’, las ‘Brújulas Doradas’ y un sin fin de más películas de fantasía que han aparecido recientemente en el cine después de tener una obra literaria como base, Eragon es para ti. En cambio, si no eres seguidor de los libros, si eres alguien que va al cine a ver esas películas por divertirse, ver efectos especiales y una historia y GUIÓN bien elaborado, entonces la película te decepcionará definitivamente. Sin nada más qué ver, entré a la sala de Eragon con mi primo y mi hermana y la película, se dejó ver en cuanto a entretenimiento, pero si hablamos de efectos especiales… ¡por favor! Prefiero por mucho a Narnia. Y eso que leí que el director de esta película es el supervisor de efectos especiales en películas como Termiantor 2: El Juicio Final, Hook: El Regreso del Capitán Garfio, Parque Jurásico, Tornado, La Tormenta Perfecta y Salvando al Soldado Ryan, entre otras. La película es puro efecto especial, explosiones, fuego y dragones, así que ya sabrán, puro de eso no se disfruta, es por eso que en efectos especiales mal utilizados, ya no digo que sean malos, sino que sean mal utilizados, prefiero por mucho a la película Crónicas de Narnia: El León, La Bruja y el Ropero, además de que, digamos que la historia de Eragon es buena, ya que no he leído el libro, pero el guión… deja mucho qué desear. El dragón no me gustó en lo absoluto; sé que se suponía que era mujer, pero ¿por qué darle esa forma? No me gusto nada. La voz del dragón es de Rachel Weisz, protagonista de las películas de La Momia. Cuenta con dos actores muy buenos como Jeremy Irons y John Malkovich, lástima que fueron secundarios y no ayudaron nada en la película. En el final se nota un inicio de una segunda parte, se que habrá más por los libros, pero si son así de descuidadas, mejor no gasto más mi dinero. Como dije antes, la película entretiene cuando van al castillo y todo eso, pero si esperas un peliculón, mejor salte de la sala en los meros comerciales, no veas ni el logotipo de entrada de la película, porque no te gustará nada, mejor déjaselas a los seguidores de la novela como he dicho. “Navidad” – Eragon.
Crítica:
Una película que no me ha gustado, pero se puede ver. Si eres un fan de los ‘Potter’, ‘Narnia’, los ‘Anillos’, las ‘Brújulas Doradas’ y un sin fin de más películas de fantasía que han aparecido recientemente en el cine después de tener una obra literaria como base, Eragon es para ti. En cambio, si no eres seguidor de los libros, si eres alguien que va al cine a ver esas películas por divertirse, ver efectos especiales y una historia y GUIÓN bien elaborado, entonces la película te decepcionará definitivamente. Sin nada más qué ver, entré a la sala de Eragon con mi primo y mi hermana y la película, se dejó ver en cuanto a entretenimiento, pero si hablamos de efectos especiales… ¡por favor! Prefiero por mucho a Narnia. Y eso que leí que el director de esta película es el supervisor de efectos especiales en películas como Termiantor 2: El Juicio Final, Hook: El Regreso del Capitán Garfio, Parque Jurásico, Tornado, La Tormenta Perfecta y Salvando al Soldado Ryan, entre otras. La película es puro efecto especial, explosiones, fuego y dragones, así que ya sabrán, puro de eso no se disfruta, es por eso que en efectos especiales mal utilizados, ya no digo que sean malos, sino que sean mal utilizados, prefiero por mucho a la película Crónicas de Narnia: El León, La Bruja y el Ropero, además de que, digamos que la historia de Eragon es buena, ya que no he leído el libro, pero el guión… deja mucho qué desear. El dragón no me gustó en lo absoluto; sé que se suponía que era mujer, pero ¿por qué darle esa forma? No me gusto nada. La voz del dragón es de Rachel Weisz, protagonista de las películas de La Momia. Cuenta con dos actores muy buenos como Jeremy Irons y John Malkovich, lástima que fueron secundarios y no ayudaron nada en la película. En el final se nota un inicio de una segunda parte, se que habrá más por los libros, pero si son así de descuidadas, mejor no gasto más mi dinero. Como dije antes, la película entretiene cuando van al castillo y todo eso, pero si esperas un peliculón, mejor salte de la sala en los meros comerciales, no veas ni el logotipo de entrada de la película, porque no te gustará nada, mejor déjaselas a los seguidores de la novela como he dicho. “Navidad” – Eragon.
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 19 de mayo del 2005 en México, dirigida por George Lucas.
Esta vez, en nuestra galaxia, a las 12:01 de la madrugada, iba disfrazado de Anakin Skywalker (Episodio III), y la película más esperada del año estaba por iniciar. Se aclaran todas las dudas, se resuelven todos los acertijos, se hacen visibles muchos guiños familiares de una trilogía clásica; en fin, la saga está completa.
La Venganza de los Sith es el título de la película que millones de fans esperábamos. Sin duda, la entrega más oscura y tenebrosa de toda la saga y lo que faltaba por verse se aclara; todo lo malo, todo lo bueno. Me sigue sorprendiendo su clímax, cuando Anakin le grita a Obi-Wan: “¡La pusiste en contra mía!”. Él tenía el poder de decidir si verdaderamente era el elegido o no, en ese momento si el no se hubiera unido a los Sith, hubiera acabado con ellos; algo irónico ¿no?, y también muy logrado. Cuando Anakin y Obi-Wan se enfrentan, se hace con tal rapidez que todavía me sorprende. Es la mayor pelea de sables de toda la saga, es la más larga, pero sobre todo, la más rápida y emocionante.
John Williams hace por última vez el tema de la saga, y lo hace con tal cierre, con el tema de batalla entre Anakin y Obi-Wan. Me sigue fascinando; claro, es enfadosa, hay mucha batalla sin sentido, son puros efectos especiales en exceso y no conserva la esencia de su sucesora cronológicamente hablando, pero, es el cierre de la saga, se supone que debe ser emocionante y lo es.
Me gustó el personaje del Gral. Grievous, si bien era computarizado, estaba impecable y me gustó, aunque haya sido breve su actuación, pero es porque sale más en las Guerras Clónicas. Buena participación de Chewbacca, y magnífico Yoda como nunca visto. El personaje que no me gustó fue el del Emperador Palpatine (Darth Sidious), me pareció incompetente, como que no podía batallar con espadas. Me gustó el guiño de Obi-Wan al final, cuando se pone la mano en la barbilla muy sabio, propio del personaje de Allec Guiness de la original La Guerra de las Galaxias.
Todavía queda una esperanza al final, y ésta son dos hermanos gemelos que son separados, uno de ellos se convertirá en el verdadero elegido y traerá balance a la Fuerza y paz a la galaxia: Luke Skywalker. Este es el magnífico cierre de la gran saga de George Lucas, la que le costó toda su vida realizar, que a pesar de todos sus problemas económicos, las ha conseguido con éxito en todos los sentidos, pero lo que más importa, millones de fans que queremos seguir viendo y viviendo esta maravillosa galaxia muy, muy lejana.
Esta vez, en nuestra galaxia, a las 12:01 de la madrugada, iba disfrazado de Anakin Skywalker (Episodio III), y la película más esperada del año estaba por iniciar. Se aclaran todas las dudas, se resuelven todos los acertijos, se hacen visibles muchos guiños familiares de una trilogía clásica; en fin, la saga está completa.
La Venganza de los Sith es el título de la película que millones de fans esperábamos. Sin duda, la entrega más oscura y tenebrosa de toda la saga y lo que faltaba por verse se aclara; todo lo malo, todo lo bueno. Me sigue sorprendiendo su clímax, cuando Anakin le grita a Obi-Wan: “¡La pusiste en contra mía!”. Él tenía el poder de decidir si verdaderamente era el elegido o no, en ese momento si el no se hubiera unido a los Sith, hubiera acabado con ellos; algo irónico ¿no?, y también muy logrado. Cuando Anakin y Obi-Wan se enfrentan, se hace con tal rapidez que todavía me sorprende. Es la mayor pelea de sables de toda la saga, es la más larga, pero sobre todo, la más rápida y emocionante.
John Williams hace por última vez el tema de la saga, y lo hace con tal cierre, con el tema de batalla entre Anakin y Obi-Wan. Me sigue fascinando; claro, es enfadosa, hay mucha batalla sin sentido, son puros efectos especiales en exceso y no conserva la esencia de su sucesora cronológicamente hablando, pero, es el cierre de la saga, se supone que debe ser emocionante y lo es.
Me gustó el personaje del Gral. Grievous, si bien era computarizado, estaba impecable y me gustó, aunque haya sido breve su actuación, pero es porque sale más en las Guerras Clónicas. Buena participación de Chewbacca, y magnífico Yoda como nunca visto. El personaje que no me gustó fue el del Emperador Palpatine (Darth Sidious), me pareció incompetente, como que no podía batallar con espadas. Me gustó el guiño de Obi-Wan al final, cuando se pone la mano en la barbilla muy sabio, propio del personaje de Allec Guiness de la original La Guerra de las Galaxias.
Todavía queda una esperanza al final, y ésta son dos hermanos gemelos que son separados, uno de ellos se convertirá en el verdadero elegido y traerá balance a la Fuerza y paz a la galaxia: Luke Skywalker. Este es el magnífico cierre de la gran saga de George Lucas, la que le costó toda su vida realizar, que a pesar de todos sus problemas económicos, las ha conseguido con éxito en todos los sentidos, pero lo que más importa, millones de fans que queremos seguir viendo y viviendo esta maravillosa galaxia muy, muy lejana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si Anakin no hubiera cometido el error de enamorarse de Padmé, él no hubiera tenido esas visiones de su muerte, las cuales el mismo provocó, él mismo vio el futuro y trató de cambiarlo volviéndose al lado oscuro, pero en su afán de salvarla con sus "nuevos poderes" no pudo, ya que su ira y coraje vencieron.
Un detalle, en el 2005, LA VENGANZA DE LOS SITH se convirtió en la película más errónea del año, me refiero a la cantidad de errores que contiene, seguida de la GUERRA DE LOS MUNDOS de Steven Spielberg.
Un detalle, en el 2005, LA VENGANZA DE LOS SITH se convirtió en la película más errónea del año, me refiero a la cantidad de errores que contiene, seguida de la GUERRA DE LOS MUNDOS de Steven Spielberg.

6,5
65.029
7
7 de abril de 2008
7 de abril de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 24 de septiembre del 2004 en México, dirigiendo Steven Spielberg.
The Terminal cuenta la historia de Viktor Navorski (Tom Hanks). Mientras viaja a Estados Unidos con la intención de visitar Nueva York, se produce un violento golpe de estado en su país natal del Este de Europa. Se queda bloqueado en el aeropuerto Kennedy con un pasaporte de ninguna parte y sin autorización para entrar en Estados Unidos. Debe improvisar la forma de pasar los días y las noches en la zona de tránsitos de la Terminal internacional hasta que termine la guerra en su patria. Pero Viktor se enfrenta también al oficial del aeropuerto Frank Dixon (Stanley Tucci), que le ve con malos ojos y considera que entorpece su labor burocrática, al ser un problema que no puede controlar por mucho que quiera librarse de él.
Gran película. Dramática, hilarante, humanitaria y con escenas que te tocan el corazón. No hay mejor persona que te pueda hacer reír tanto y actuar muy bien al mismo tiempo que el genial Tom Hanks y mucho mejor si lo acompaña la bellísima Catherine Zeta-Jones. Pero fuera de esto, La Terminal es una película en donde lo mejor es su genial humor y entretenimiento. No se esperaba menos de su director, Steven Spielberg, ahora haciendo una película cómica, lástima que la gente no la haya comprendido como se merece.
La película es basada en hechos reales, y no por la guerra de Krakhozia (ya que esto era ficticio), sino porque si existió una persona en 1988 que vivió mucho tiempo en una Terminal. Algo que no me gustó de la película fue que, nomás porque el personaje de Tom Hanks no hablaba inglés ya parecía retrasado mental; ¿Para qué? Esto lo hace menos real. Cualquier mexicano que hable español en Estados Unidos no parece tonto (bueno, tal vez), mucho menos retrasado, y Tom Hanks sí parecía que había vuelto a su papel de Forrest Gump cuando apenas va descubriendo que le dan monedas por devolver los carritos a su máquina, cuando lleva un montón de carritos y las monedas le vuelan a la cara parece un niño, y ya se compra su combo en Burger King, eso no se ve real, aunque, sí, hace más divertida la película, porque ¡es una película!.
Lo mejor son todas las situaciones que ocurren en esta divertida Terminal, y es que, todos los personajes son muy cómicos, todos tienen su papel o su pedazo en la película. Como Diego Luna, Gupta, o la señorita oficial y todas las amistades de Viktor "la cabra" Navorski que se encuentran en restaurantes como Sbarro, Burger King o incluso en la tienda de trajes en donde Viktor se compra uno para recibir a su enamorada Amelia. También qué chistoso cuando Gupta hace su show de malabares, jaja, en verdad es para tirarse de la risa. Es una película sencilla, muy bonita, que te hace llorar y además te la pasas riendo, ¿qué más quieres? ¡No te quedes ahí parado y búscala como puedas para verla!
"La vida espera" – The Terminal
The Terminal cuenta la historia de Viktor Navorski (Tom Hanks). Mientras viaja a Estados Unidos con la intención de visitar Nueva York, se produce un violento golpe de estado en su país natal del Este de Europa. Se queda bloqueado en el aeropuerto Kennedy con un pasaporte de ninguna parte y sin autorización para entrar en Estados Unidos. Debe improvisar la forma de pasar los días y las noches en la zona de tránsitos de la Terminal internacional hasta que termine la guerra en su patria. Pero Viktor se enfrenta también al oficial del aeropuerto Frank Dixon (Stanley Tucci), que le ve con malos ojos y considera que entorpece su labor burocrática, al ser un problema que no puede controlar por mucho que quiera librarse de él.
Gran película. Dramática, hilarante, humanitaria y con escenas que te tocan el corazón. No hay mejor persona que te pueda hacer reír tanto y actuar muy bien al mismo tiempo que el genial Tom Hanks y mucho mejor si lo acompaña la bellísima Catherine Zeta-Jones. Pero fuera de esto, La Terminal es una película en donde lo mejor es su genial humor y entretenimiento. No se esperaba menos de su director, Steven Spielberg, ahora haciendo una película cómica, lástima que la gente no la haya comprendido como se merece.
La película es basada en hechos reales, y no por la guerra de Krakhozia (ya que esto era ficticio), sino porque si existió una persona en 1988 que vivió mucho tiempo en una Terminal. Algo que no me gustó de la película fue que, nomás porque el personaje de Tom Hanks no hablaba inglés ya parecía retrasado mental; ¿Para qué? Esto lo hace menos real. Cualquier mexicano que hable español en Estados Unidos no parece tonto (bueno, tal vez), mucho menos retrasado, y Tom Hanks sí parecía que había vuelto a su papel de Forrest Gump cuando apenas va descubriendo que le dan monedas por devolver los carritos a su máquina, cuando lleva un montón de carritos y las monedas le vuelan a la cara parece un niño, y ya se compra su combo en Burger King, eso no se ve real, aunque, sí, hace más divertida la película, porque ¡es una película!.
Lo mejor son todas las situaciones que ocurren en esta divertida Terminal, y es que, todos los personajes son muy cómicos, todos tienen su papel o su pedazo en la película. Como Diego Luna, Gupta, o la señorita oficial y todas las amistades de Viktor "la cabra" Navorski que se encuentran en restaurantes como Sbarro, Burger King o incluso en la tienda de trajes en donde Viktor se compra uno para recibir a su enamorada Amelia. También qué chistoso cuando Gupta hace su show de malabares, jaja, en verdad es para tirarse de la risa. Es una película sencilla, muy bonita, que te hace llorar y además te la pasas riendo, ¿qué más quieres? ¡No te quedes ahí parado y búscala como puedas para verla!
"La vida espera" – The Terminal

4,2
9.838
5
16 de febrero de 2008
16 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se estrenó un viernes 11 de noviembre de 1994 en los Estados Unidos, dirigiendo John Pasquin.
La estrella número uno de la televisión americana Tim Allen “Un chapuzas en casa”, nos sorprende en la nueva comedia de aventuras de Walt Disney Pictures. A Scott Calvin (Allen), un vendedor de juguetes, el destino le juega una extraña jugarreta cuando se encuentra a Santa Claus caído del tejado en Nochebuena.
Sin pensarlo Scott se viste con sus ropas, con lo que acepta todas las responsabilidades del cargo. Empieza a engordar, le crece una enorme barba blanca, se desliza por las chimeneas y vuela con los renos. Una historia única y muy entretenida para toda la familia.
Una buena película familiar. Harán dos, tres años que la vi y la volvería a ver en temporada navideña. Resulta ser un efectivo entretenimiento de navidad, para hacernos sentir niños de nuevo. Imaginativa, divertida, entretenida… ¿Qué más piden? He visto que la critican por inmadura y falta de coherencia y, no me explico el porqué; la película es para verse en familia, te hace soñar de nuevo y entretiene lo suficiente para ser una peliculilla navideña.
SANTA CLÁSULA te hará pasar un rato divertido esta temporada y, además, Tim Allen está muy bien en su papel; Tim ha trabajado en muchas navideñas y fue nominado en premios leves como mejor actor cómico y la película fue nominada como mejor película familiar y de fantasía, así que, si yo estoy mal, ¿todo el mundo también? No lo creo.
Quéjense del mal cine, quéjense de los malos guiones y típicos tópicos y clichés baratos de temporada, quéjense de los malos efectos especiales. Pregunten una vez a sus hijos si les ha gustado, ellos tendrán la razón.
Mi recomendación: Disfruten viéndola una vez. Traigan a los niños, preparen un buen café, pónganse cómodos y déjense consentir por una hora y media azucarada... pero créanme, caballeros, cuando les digo, esto será entretenido...
Nota: En España se llama "¡Vaya Santa Claus!" y aquí en México "Santa Cláusula".
La estrella número uno de la televisión americana Tim Allen “Un chapuzas en casa”, nos sorprende en la nueva comedia de aventuras de Walt Disney Pictures. A Scott Calvin (Allen), un vendedor de juguetes, el destino le juega una extraña jugarreta cuando se encuentra a Santa Claus caído del tejado en Nochebuena.
Sin pensarlo Scott se viste con sus ropas, con lo que acepta todas las responsabilidades del cargo. Empieza a engordar, le crece una enorme barba blanca, se desliza por las chimeneas y vuela con los renos. Una historia única y muy entretenida para toda la familia.
Una buena película familiar. Harán dos, tres años que la vi y la volvería a ver en temporada navideña. Resulta ser un efectivo entretenimiento de navidad, para hacernos sentir niños de nuevo. Imaginativa, divertida, entretenida… ¿Qué más piden? He visto que la critican por inmadura y falta de coherencia y, no me explico el porqué; la película es para verse en familia, te hace soñar de nuevo y entretiene lo suficiente para ser una peliculilla navideña.
SANTA CLÁSULA te hará pasar un rato divertido esta temporada y, además, Tim Allen está muy bien en su papel; Tim ha trabajado en muchas navideñas y fue nominado en premios leves como mejor actor cómico y la película fue nominada como mejor película familiar y de fantasía, así que, si yo estoy mal, ¿todo el mundo también? No lo creo.
Quéjense del mal cine, quéjense de los malos guiones y típicos tópicos y clichés baratos de temporada, quéjense de los malos efectos especiales. Pregunten una vez a sus hijos si les ha gustado, ellos tendrán la razón.
Mi recomendación: Disfruten viéndola una vez. Traigan a los niños, preparen un buen café, pónganse cómodos y déjense consentir por una hora y media azucarada... pero créanme, caballeros, cuando les digo, esto será entretenido...
Nota: En España se llama "¡Vaya Santa Claus!" y aquí en México "Santa Cláusula".
Más sobre Alvaro Peralta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here